hola a todos, entiendo que este es un tema recurrente pero igualmente cada situación es un mundo. Me explico: practico mtb desde hace 10 años más o menos y siempre he sufrido mucho de calambres, en cualquier ámbito: en pruebas mtb, entrenando en solitario, yendo en grupo, hidratándome más, comiendo cada x tiempo, yendo más despacio...siempre llega un momento en el que, o bien por duración (estar más de 2 horas en bicicleta) o bien por intensidad (meterme más caña de lo normal) acabo sufriendo calambres. Son siempre en la misma zona: el vasto interno del cuadriceps y depende el día es en una pierna o en otra. es una putada porque no soy ningún genio con la bici, de hecho mis medias en velocidad y mis distancias son más bien discretas, pero disfruto del deporte y me gusta. Lo que viene siendo un globero. Llegados a este punto, me gustaría saber vuestra opinión o experiencia al respecto si habéis tenido calambres o conocéis de alguien con este mismo problema. De las cosas típicas que me quedan por probar es hacerme un estudio biomecánico pero dudo que el problema esté relacionado con la postura en la bici.
Suponiendo que comes y bebes lo que necesitas, postura en la bici podría ser, también falta de sales o de entrenamiento (fatiga). Habría que analizar los recorridos que haces, lo que comes y bebes, hay mucha gente que dice que come y bebe mucho y no es así.
Nada más que añadir a lo que dice el compañero. Si hidratas como debes y tienes a rajatabla las sales, igual la alimentación en tu día a día tiene algo que ver. Llevo unos meses con nutricionista y siempre hace muy incapie con las preguntas sobre calambres para cambiar o modificar la dieta. Dicho esto, estamos en un foro y todo lo que te digamos aquí son suposiciones.
No das muchos datos que sirvan pero así, a bote pronto... - Si en 2 horas (a que intensidad???) aparecen calambres... estás en muy mala forma. - Si comes/bebes/ y recuperas como debes, la única explicación que se me ocurre es que tienes una musculatura "débil". Se soluciona con gimnasio (con entrenador) Poco más en base a la información que aportas.
A veces los calambres son por falta de hidratación, tu indicas que te hidratas bien durante el entreno, pero puede que el problema venga de la falta de hidratación diaria.
La hidratación antes del ejercicio fundamental. Incluso el día anterior Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
La aparición de calambres es multifactorial. No debemos quedarnos en lo típico que se decía siempre de falta de sales. Hidratación, nutrición, entrenamiento fuerza, exceso de intensidad, estrés, falta de descanso...
aparte de lo que te comentan una mala posicion en la bici puede ser que fuerces mas esa zona que otra y tener calambres.
No sabemos ni como entrenas, ni como te hidratas, ni que comes, ni que es para ti ir mas despacio, ni que es para ti intensidad, ni que es lo normal, ni que es mas caña de lo normal, es decir, no sabemos nada, y con todo eso que dices, lo que puedes hacer con lo que te digamos es jugar a lotería, probar una cosa, y después otra hasta que suene la flauta.
Yo, para esas salidas un poco más largas de lo normal o que veo que van a ser más cañeras, le añado al bidón un suplemento de magnesio y me va muy bien, me olvido de los calambres.
Aparte de hidratarte, etc. Pon plato ovalado, yo reduje drásticamente el tema calambres. Enviado desde mi 23117RA68G mediante Tapatalk
Yo creo que por una parte es estar en mala forma. A nivel de pulmon voy bien pero muscularmente me lastra bastante. Al final como mucho salgo 2 días a la semana (he sido padre recientemente y ya no tengo tiempo que tenía antes). Suelo hacer unos 30 kms un día y unos 50 otro. Suelo intentar meter desnivel en torno a 500 y 1000 metros. Intento hacer una media de entre 18-19 kms/h. La cosa es que los calambres me suceden normalmente en zonas de senda, no sé si por la tensión o qué es., tambien es verdad que intento ir rapido y fuerzo. A veces me suceden en subidas muy empinadas aunque sean cortas, por el esfuerzo explosivo o por intentar ponerme de pie. No sé es raro. puedes ser tema muscular porque no hago nada más que bici esos 2 días a la semana. Respecto a la alimentación me intento cuidar bastante (comer verduras y legumbres y plancha entre semana así como evitar azucar refinado y alcohol).
está claro que cuanto más salga mejor voy a ir. Lo que no entiendo es por qué por ejemplo a mi que salgo 2 días a la semana me salen y otra persona con mucho menos no le aparecen.
Hola. No no. No es nada raro. Tiene toda la pinta de resolverse entrenando fuerza adecuadamente. Con tu reciente paternidad aprovecharía a meter rutinas cortas en casa (en la siesta del crío por ejemplo). Lo ideal sería ir al gimnasio pero las circunstancias mandan. Aún así lo vas a notar una barbaridad. No te vuelvas loco y busca alguna rutina full body para 2 o 3 días que puedas hacer en casa (aunque tengas que partirla). Vete aumentando volumen e intensidad progresivamente y en unos meses vas a ver la evolución...
No citas lo mas importante, ritmo cardíaco, sin esa medida, todo lo que digas de kilómetros, desniveles, etc, va a servir de muy poco, a lo mejor por muy poco que hagas, si ese poco fuerzas demasiado coges tensiones, no recuperas bien etc, es lo que te perjudica en todo lo demás Respecto a lo que haces y como lo haces, con dos días, lo mas beneficioso es, ir uno de paseo y dominguero(el de mas kilómetros), y el otro meterle algo mas de caña, y poco mas, tampoco mucha por que literalmente tus músculos no tienen base como para hacer lo que haces, es decir, con el tiempo que le dedicas a rodar, no deberías forzar nunca, y si acaso hacerlo una sola vez en todo el recorrido. En la alimentación, el factor mas importante dentro de lo que citas es recuperarse, y para recuperar el musculo, lo primordial es la proteina, si no tomas la suficiente, el musculo no se recupera. Si lo sumas todo, por mucho que a nivel de comer sano te cuidas, si entrenas mal, o por que un día sales y quieres meterle caña, eso es justo lo que no debes hacer. Para meter caña tiene que haber una base, y sin esa base, toda caña que metas solo te reportara malestar y falta de progreso. Por ponerte un ejemplo similar, es lo mismo que si una persona va al gimnasio una vez al mes y piensa que con eso va a fortalecer sus músculos, se desgañita entrenando y luego se pasa el resto del mes hecho polvo, el tema no va así. Tu prueba a salir esos dos días en plan tranquilo, un mes, y verás como los calambres desaparecen.
Olvídate de la otra persona, su cuerpo y lo que hace no tiene nada que ver con el tuyo, mas allá de que en apariencia haga lo mismo, el simple hecho del estrés que cada uno tenga puede marcar la diferencia.
no puedes comparar con otro, cada uno es un mundo, mira por ti tus hábitos y ves haciendo pequeños cambios hasta que veas que es lo que mejor te va.