Buenos días. Últimamente me pasan cosas raras. Después de purgar el circuito soy incapaz de girar la ruleta para acercar alejar la maneta del puño. Está durísima , tanto que gira la ruleta pero el pistón no, como si se pasará la ruleta. Decir que es XT M8000
Yo no tengo ese modelo, pero siempre he tenido xt y nunca me ha pasado algo parecido. Yo probaría a quitar el tapon de arriba, por si tienes un exceso de presión y es eso lo que lo está provocando. Y con el tapon quitado, mueve la ruleta a ver si puedes. Un saludo
Mañana probaré, vi un vídeo de meterle presión desde abajo con líquido y eso me ha originado el problema diría yo, gracias por tu tiempo
Si, yo siempre lo purga de abajo para arriba, pero arriba se pone el vaso para que salga el aceite sucio, le meto hasta sale el nuevo y después ya lo dejo así. También puede ser, si purgastes con los pistones un poco salidos y pastillas viejas y después de purgar así, los metiste y pusistes pastillas nuevas, eso te puede provocar más presión, pero normalmente tiene una válvula de seguridad que hace que salga ese exceso de presión, pero por si acaso no hace su función, soltando el tornillo de arriba, tal vez se solucione si es por exceso. Ya contarás si se soluciona.
¿La maneta funciona, puedes pulsarla, hace su recorrido y tiene presión? ¿Abriste el free stroke a tope al purgar?
Os explico. Puede desde la pinza con jeringa y vaso arriba Como no tenía presión después de cambiar todo el líquido, metí desde la pinza con el tapón de la maneta cerrado. Y perfecto pero al día siguiente tenía este problema.
Exceso de presión y rosca de plastico del ajuste de maneta pasada. Purga con el vaso puesto con liquido y el free stroke abierto todo lo que puedas sin sacar el tornillo. Tapa la zona antes con papel de cocina, que saldra aceite al abrir la maneta. El ajuste se habra pasado la palomilla de plastico que giras, tiene una pestaña que pulsas y sale, prueba fijarla al vastago metálico con algún pegamento bicomponente o epoxi.
Pues algún fallo hubo en el proceso. Tuvieste precaución de que no entre ninguna burbuja en la jeringuilla? Ese fallo es el común que metes líquido y en la punta se queda alguna burbuja y entonces después falla y no va bien. Pero si metes líquido hasta que sale por el vaso, has llenado todo el circuito, por lo que no necesita presión, eso hace la función de presión necesaria.
Voy a intentar explicar todos los pasos que seguí. Lo primero que hice quitar pastillas poner el vaso en la maneta después de poner el vaso la maneta abrir los pistones y lógicamente salió líquido por el vaso metí con la jeringa y sin burbujas líquido nuevo unos dos vasos hasta que salió líquido limpio una vez que tenía todo el circuito con líquido limpio quite el vaso y tenía el freno chicloso volvió a repetir la jugada pero con el vaso puesto y dando toquecitos a la maneta para que saldrás burbujas y seguía igual. miro por internet y realmente hay que poner la ruleta de tal manera que quede la maneta más cerca posible porque así tiene más capacidad de llenado y a la vez metí líquido por debajo con el tapón de la maneta cerrado porque me comentaron que así le metió presión le metí presión y perfecto la maneta y va perfecta ajuste la ruleta a la altura que me gusta que es cerca del puño y todo correcto al día siguiente esa ruleta ya no funcionaba y el freno lo tenía con una dureza adecuada
Yo creo que no hace falta dos vasos para meter líquido nuevo. Yo lo que hago es usar una jeringuilla grande, ya que cada vez que quitas la jeringuilla y el tubo, para coger más líquido y seguir metiendo, hay más riesgo que meter una burbuja. Para mi, es mejor una jeringuilla grande y el líquido de una vez. Chicloso para mi suele ser por una burbuja en el circuito. Meter más líquido con el tapón cerrado, yo creo que es un error, es intentar meter líquido donde ya no hay sitio. Seguramente que si tienes una burbuja por dentro, cuando quites el tapón y salga el exceso de presión, se quitara el problema que tienes ahora, pero volverás a tenerlo chicloso. Igual te toca hacerlo bien desde abajo y sacar la burbuja.
En ningun momento has purgado la pinza, pulsar maneta, abrir corto y rapido el purgador de la pinza, has puesto la maneta pegada al manillar,error, no abres el free stroke y has metido mas presión de la necesaria. Revisa como se sangra y como se purga, que no estas haciendo bien ni completo el procedimiento.
¿Pusiste el bloque de sangrado en la pinza al retirar las pastillas (bleed block, pieza amarilla)? Eso te mantiene los pistones en su posición durante todo el proceso. Si no tienes, puedes usar una allen de la misma medida. ¿Pusiste la maneta de freno en posición horizontal, paralela al suelo antes de montar el vaso? Eso hace que la rosca donde montas el vaso sea el punto mas elevado del circuito. La palanca debe estar separada del manillar a su màximo posible, al contrario de lo que dices que has hecho. Debes cerrar totalmente el tornillo del free stroke roscando en sentido horario. Introduce el LHM lentamente, sin prisa, presionando cada vez con poco recorrido (dos vasos para substituir el viejo es excesivo, no es necesario tanto). Cuando cierres el tornillo de purga de la pinza, y siempre manteniendo el vaso en la maneta, debes actuar la palanca varias veces, ràpidamente, dejando que vuelva ella sola a su posición de reposo. Mientras actuas la palanca ve dando golpecitos en todo el tubo (te vale con el mango de un destornillador, cualquier cosa), desde el caliper hasta la maneta. Todo esto es para ayudar a salir alguna burbuja de aire que eventualmente haya quedado retenida. Cuando estés seguro de que no hay aire, entonces retiras el vaso y tapas. Pones la maneta en tu posición de uso y ajustas la distancia de la palanca a tu gusto. [Edito] En el caso del freno trasero es mejor desmontar el caliper del cuadro para que el circuito quede en posición vertical al maximo posible. Eso ayuda a que el aire fluya hacia el exterior. En caso de que se resista y no consigas buen tacto, prueba a repetir el procedimiento de los golpecitos cambiando de posición la maneta. A veces pasa que queda alguna burbuja retenida arriba, en su interior, y solo se la puede eliminar modificando su posición.
Doy por hecho que, previo a todo esto, al preparar y rellenar la jeringa con el LHM te hayas asegurado de que no haya aire en su interior. Cualquier pequeño detalle de estos te arruina el sangrado. A ver si hay suerte esta vez
No acabo de entender la fijacion de purgar los frenos Shimano desde abajo con jeringa, cuando estan diseñados para ser purgados de arriba abajo por gravedad, que es mucho mas sencillo. Luego ya, los tutoriales de internet son como la loteria, porque hay gente que sube videos que parece que han purgado una vez o ninguna en su vida y ya se creen expertos para dar lecciones. Cuanto mas cerca pones la palanca del puño mas recorrido y mas blando el tacto,( eso es facil de probar para verlo) asi que incluso con un freno perfectamente purgado, si acercas la palanca al puño perderas firmeza. Meter liquido por la pinza con la maneta cerrada me parece una barbaridad. Y luego hay que bombear y bombear la palanca con el embudo puesto hasta que consigues el tacto deseado. Rellenar, cerrar pinza y maneta, y esperar que frene bien es esperar un milagro. No esta completado el purgado. Como ya han comentado, una vez rellenado el circuito, pegar la palanca al puño con una brida, abrir y cerrar rapido varias veces el tornillo de purga, cerrarlo definitivamente y empezar a bombear la palanca el tiempo que haga falta hasta conseguir el tacto deseado. Una vez conseguido, quitar el embudo, cerrar la maneta y ya se puede dar por concluido el purgado. Lo del free stroke, yo personalmente, a la gente que no tiene mucha experiencia en purgado de Shimano, y que no tiene muy claro que es, como funciona y el fin para el que se manipula, le recomendaria que no lo tocase. Realmente no esta tampoco diseñado para ser usado en el purgado, como podemos ver en el manual de Shimano (mejor que ver videos de youtube), sino que es una regulacion de la maneta, para adecuar el tacto a nuestro gusto supuestamente sobre un freno ya purgado. Que luego los "avanzados" sepan, o sepamos (con toda modestia) trucos para conseguir resultados finos adelantando por la derecha al propio fabricante mola mucho, pero creo que hay que tener muy claro para que los haces y como debe ser el resultado.
Pues yo por arriba nunca he conseguido buenos resultados. Una cosa es quebel aceite cae por gravedad, pero las burbujas...son más difíciles de sacar por abajo, si tienes una y metes líquido por gravedad, la burbuja es difícil sacarla o por lo menos yo así nunca lo he conseguido, sin embargo por abajo, nunca he tenido ningún problema, siempre a la primera. Además el kit de líquido de frenos suele traer el tubo para meter por abajo, si dices que el fabricante dice por arriba, para que Dan ese tubo?
Porque con el tubo puedes hacerlo inyectando con la jeringa desde el caliper o, también, como dice el manual de Shimano y comenta @Bikescalastur (en este caso llevando el tubo a un recipiente). Te pongo imagen:
No es fijación. Es, simplemente, que cuando algo se puede hacer de mas de una manera y, en ambos casos, con buen resultado, cada cual opta por el método que mejor o mas cómodo le resulte. Esto no es como llevar dos relojes, que nunca estas segur@ de qué hora es la buena En el caso que nos ocupa, cuando alguien que con su modo de hacer en ocasiones anteriores le ha funcionado bien y tiene un problema como el que explica @Fraisku, lo último que sugiero es que cambie el método en este momento para evitar posibles confusiones. Si acaso seria la última opción para no complicarle mas la vida.
Hombre, lo ideal si tienes una burbuja en el circuito seria saber donde esta, para sacarla por el lado mas cercano. Si tienes la burbuja cerca de la pinza y metes liquido con la jeringa, la vas a empujar mas al interior, y tendras que sacar practicamente todo el liquido del circuito por el embudo hasta que salga la burbuja. Si en ese caso conectas el tubo con un deposito a la pinza y abres el tornillo de purga, saldra la burbuja enseguida (teniendo abierto el circuito tambien en la maneta claro). A mi por lo menos, me suelen salir burbujas de la pinza casi siempre que purgo (purgo cuando cambio pastillas), osea que es una zona habitual para que las haya. Asi me ahorro de tener que renovar todo el liquido del circuito si no era esa mi intencion. Salen 4 burbujas, rellenas ligeramente el embudo y listo, sin apenas consumo de liquido. Mis primeros frenos hidraulicos fueron Shimano, haya por 2.010, cuando todavia traian "prospecto" de papel con las instrucciones en varios idiomas, y aprendi con el a purgar, asi que siempre lo he hecho "por el libro". Luego siempre he seguido con Shimano, ya 11 años, y mi kit de purga consiste en un embudo, el tubo de plastico para la pinza y un botecito de los que traian los viejos carretes de fotos, con un agujero en la tapa para meter el tubo y usarlo de deposito. Con eso he purgado, he cortado latiguillos a la medida en bicis nuevas, he cambiado pinzas, he renovado liquido del circuito completo, etc, y nunca he usado jeringa. Ni siquiera tengo. A lo que voy al final, es que si miras el manual oficial del fabricante, solo usa la jeringa en el paso 1, para rellenar el circuito vacio por primera vez, y ya no la vuelve a usar mas. En un circuito que ya esta relleno, solo para purgar burbujas no hace ninguna falta. Y doy fe de que siguiendo los pasos exactos del manual, queda perfecto, como recien estrenados (con un poco de practica tambien, claro).