q grado de error tiene un gps?

Discussion in 'GPS' started by Jgalan_mon, Apr 21, 2011.

  1. Jgalan_mon

    Jgalan_mon Miembro

    Joined:
    Dec 10, 2006
    Messages:
    591
    Likes Received:
    17
    q grado de error tiene un gps?. La excusa para comprarme un gps sería poder diceri que "mi doña" pueda utilizarlo (es arqueóloga) cuando va al campo. EL caso es que cuando se ha llevado mi vieja pda con gps u modelos antiguos de garmin de amigos, siempre me ha dicho que tienen un margen de error grande 10-20-30m. En margen de error de 30m para ella es un montón, porque tienen que localizar determinadas piedras con coordenadas... y en el campo hay un montón de piedras en 30m a la redonda.

    Supongo q a la hora de montar en bici es difernete, puesto que vas en marcha y el margen de error tiene menos importancia... ¿pero cual es este margen de error?

    disculpad si antes alguien había hecho la pregunta

    gracias
     
  2. JOSE LUIS RODRIGUEZ

    JOSE LUIS RODRIGUEZ Miembro activo

    Joined:
    Aug 13, 2007
    Messages:
    1,670
    Likes Received:
    1
    Location:
    Madrid
    Lo que te han comentado es correcto. Un error de 10 m es habitual. A veces, con mala triangulación de satélites, 30 metros tampoco es raro.

    Para altas precisiones, incluso de centímetros (topografía, ingeniería civil, etc), hace falta un GPS profesional, en general de muchos miles de euros (según su calidad).
     
  3. Arranka

    Arranka Miembro activo

    Joined:
    Feb 2, 2009
    Messages:
    295
    Likes Received:
    170
    Los satélites son del Dpt Defensa de Usa y por tanto introducen según ellos "ruidos", errores programados para asegurar que ningún enemigo puedan utilizarlos al 100%, solo sus receptores militares disponen de la llave que desencripta esos errores y hacerlos fiables al mm.

    En fin esa parece la explicación para ese fallo aleatorio. Saludos.
     
  4. patxxx

    patxxx Miembro Reconocido

    Joined:
    Aug 31, 2010
    Messages:
    3,269
    Likes Received:
    736
    Location:
    a 4 km de un cuadro llamado coto...
    Efectivamente lo que dice Arranka es verdad ... nosotros a parte de para deporte tambien los utilizamos para hacer la carta arqueologica de una comunidad para la que trabaja mi compi de salidas y vamos entre los dos con 4 GPS para posicionarlo todo .. hay dias que estan mas certeros y otros menos ....
    pero vamos la efectividad yo creo que depende en orden decreciente de los siguientes factores... los dueños de los satelites.. alias americanos--> climatologia---> el propio GPS ....
    ademas se nota mucho cuando hay conflictos pues o bien tienes una precision milimetrica como asi como asi .o se te van metros,, pero muchos, esto cada dia mas suele ser mas raro .. pero hace años tela tela .. .. y ahora esta la cosa asi asi ...

    por otro lado Jgalan tienes que decirle, aunque supongo que lo sabra, es que cada aparato tienes que ser configurado .. pues segun en lo que te bases tienes que ponerlo en UTM .. pero no solo eso si no tambien con el sistema European 1950 ( Spain y Portugal) ese es el Datum que suelen utilizar las cartas españolas, vamos mi colega el arqueologo es el que me dice de ponerlos todos en ese sistema, bien del ejercito o bien del Sig... cada mapa tiene su truco .. pero si se le van 30 metros me parece que lo tiene mal configurado ...

    saludos
     
  5. Jgalan_mon

    Jgalan_mon Miembro

    Joined:
    Dec 10, 2006
    Messages:
    591
    Likes Received:
    17
    ok, gracias por las aclaraciones.
    pues no se pq a ella le dan esos errores tan grandes. Lo cierto, es que cuando yo salgo con mi polar, los tracks tampoco coinciden exactactamente con los caminos del google earth. No se.

    Con los navegadores de coche, lo veo más lógico, pq te fuerzan a posicionarte en una carretera, pero un gps en si no es un navegador.

    lo siento, no soy ningún experto.
     

  6. dardhal

    dardhal Miembro Reconocido

    Joined:
    Sep 26, 2005
    Messages:
    2,380
    Likes Received:
    35
    Location:
    Madrid
    Dejaos de paranollas de la CIA , la NSA y el MOSAD. Cierto es que hasta el año 2000 el sistema GPS (de origen y gestión militar, al menos, en su mayor parte) tenía lo que llamaban "Selective Availability", que es precisamente ese error arbitrario de cien o doscientos metros que metían a la señal, y que sólo se podía suprimir con aparatos bajo control del Ejército USA. Lo que pasa es que por entonces el país aún no daba tanto asco, y un ciudadano corriente y moliente dijo, "¿y por qué meten ese error arbitrario para uso civil legítimo?", y lo denunció, y tras juicios ganó, y creo que fue la administración Clinton la que desactivó ese error masivo y arbitrario. Desde entonces, y salvo en zonas "calientes" donde el US Army o quien sea decida meter el error por motivos bélicos o estratégicos, la precisión de los GPS sólo la limita la tecnología , la Naturaleza y la geometría de los satélites en un momento dado. Con ciertas limitaciones, como por ejempo que un GPS no pueda dar velocidades (si no recuerdo mal) superiores a 900 Km/h, claro, para que no lo acoples a un misil casero y se lo mandes de de regalo derechito al despacho oval.

    De hecho, los GPS para levantamientos topográficos no son más caros porque hayan comprado la clave a los USA, sino porque usan una tecnología que es cara. Y no es que los GPS de campo o de consumo sean malos, son sorprendentemente precisos, en cielo abierto y con una geometría adecuada, precisión de unos 10 metros en horizontal, y algo más en vertical. Pero los GPS profesionales procesan las señales en otras bandas que les permite mitigar uno de los mayores impedimentos para una precisión perfecta de los GPS, como es el estado cambiante y cuasi-impredecible de la ionosfera. Para solventar estas y otras limitaciones una visionaria (ya finada) de nombre Loyola de Palacio puso mucho empeño en sacar adelante una cosa llamada Galileo, pero que evidentemente era demasiado barato (menos de 10.000M€) y útil para los burócratas europeos, sí, esos que se gastan todos los años el 55% del presupuesto de la UE en impedir que los pobres nos vendan agricultura, condenándoles a la miseria, o aprueban planes de 800.000M€ para cubrir los pufos de bancos y mandatarios manirrotos como conocemos muchos en la piel de toro y otros PIIGS.

    Lo que pasa es que de la situación ideal a cielo abierto, GPS parado, geometría perfecta e ionosfera estable, a la situación de un GPS en uso normal de MTB, va un trecho. A cielo abierto, sí, pero con el cuerpo escombro del ciclista cubriendo parte de la esfera celeste, y si no, las montañas que nos rodean, que no sólo impiden la llegada de la señal, sino que peor aún, producen rebotes en la misma, "despistando" al receptor. Y los satélites muchas veces ni se ven 10 a la vez por su geometría cambiante, ni muchas veces coinciden igualmente distribuidos en el plano: cinco satélites a la vista de los cuales tres están en la misma línea, valen para poco. Y además, el GPS en movimiento, empíricamente se demuestra que poco ayuda a estabilizar la posición, pues la geometría de satélites, satélites visibles, etc. cambia cada momento.

    En resumen, que demasiado bien funcionan los GPS de mano como los usados en MTB. Para precisiones mayores y fiabilidades superiores, no te va a quedar otra que aproximarte al punto con el GPS, dejarlo quieto, aplicar técnicas de postproceso en tiempo real, y confiar que geometría y visibilidad de satélites sean las adecuadas para una precisión real inferior a los 10 metros. Salvo, claro está, que Hussein Obama le haya dado al botón de "no GPS for Spain, yes we can".

    PD: léase con tono jocoso, por supuesto.
     
  7. pilloverde

    pilloverde Miembro

    Joined:
    Oct 4, 2009
    Messages:
    122
    Likes Received:
    1
    Location:
    Vigo
    Los Gps tienen en los menus un apartado en el que te señalan la cantidad de satélites que está captando. Cuantos más satélites capta, más precisión en la señal. A veces es cuestión de dar una pequeña vuelta de unos metros sobre el objeto que se quiera poner en coordenadas para tener más cobertura de los satélites, ponerse en el punto y leerlo. Otra opción es tomar varias lecturas del mismo punto y luego hacer una media para ganar en precisión.
    Y luego el posproceso que consiste en darle precisión a partir de las imágenes aéreas del Sigpac o del visor del Ign para que queda más ajustado...
    También lo que señalaron más arriba...Datum european 1950 en la configuración para que te coincida con los mapas del ign...UTM o Geograficas es indiferente puesto que en los mapas utilizan ambas para las coordenadas...
     

Share This Page