Buenas tardes, Mas que preguntar como lo soluciono lo que quería consultaros es cuan de débiles son los tornillos de carbono frente al frío del invierno y el calor del verano. La cuestión es que guardo la bici en una zona totalmente cubierta de un ático, como una especia de garaje sin una de las paredes y con techo de policarbonato, y a priori la bici queda protegida, pero es cierto que no deja de ser una zona abierta frente al frío y el calor (en verano con el solete y ese techado se calienta la zona). El caso es que la dirección parece que lleva tornillo de carbono, y al ir a aflojarlo para cambiar de potencia, solo con introducir la llave allen en la cabeza del tornillo, y sin llegar a hacer fuerza hacia un lado para girar, dos tercios de la cabeza del tornillo han saltado por los aires. Creéis que el motivo de la rotura pueden ser los cambios de temperatura que pueda estar sufriendo la bici donde la guardo? o es solo paranioa mía. Gracias de antemano por vuestras opiniones. Un saludo
Yo creo que el tornillo tenía algún problema, no que sea cuestión de temperatura meteorológica. No obstante, supongo que tienes una bici superlight, ninguna bici de serie lleva tornillos de carbono, o sea que eso de que "parece", es más que está puesto a posta. Para sacarlo, uffff, hay que ver cómo quedó, a mí me pasó algo similar con un tornillo de aluminio en un expansor ligero y pude sacarlo haciendo una ranura con una broca de un mm, para meter un destornillador plano
Manillar y potencia si son de carbono, y el tornillo la verdad es que no se exactamente de que es (y me extraña que también sea de carbono aunque la bici si es muy ligera), pero digo que me parece por el tipo de material que se ve en la cabeza del tornillo que queda, al partirse a la mitad se ve el interior y no parece metal, por eso digo que parece carbono, pero no se con seguridad, aunque aluminio o titanio no es. Mi idea es intentar, con un atornillador eléctrico y broca de metal tratar, probar con el atornillador en el sentido de desalojar apretando fuerte sobre el tornillo, porque supongo que en cuanto afloje lo mas mínimo ya debe salir bien. Mi duda era sobre todo si el tener la bici donde esta la estaba perjudicando, por buscar otra opción, ya que dentro de casa no puedo tenerla.
El tornillo de carbono te diría que es imposible (?) al menos no los he visto nunca...el porque se te ha roto? Es posible que estuviera ya tocado, como lo apretaste la última vez? Yo soy muy bruto y acabe comprando una dinamométrica y aún así nunca me parecen suficientemente apretado los tornillos . Para sacarlo hay dos opciones (mira por YouTube): hay unos extractores que funcionan a veces, si has perdido dos lados del hexágono no sé si se “engancharán “ bien...o broca finita y tacto para ir deshaciéndolo poco a poco...no tengas miedo porque hasta la araña hay bastante espacio, te saltará la cabeza y ya podrás quitar a mano el resto de la rosca. Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk Pro
Tornillo de carbono??, raro. Será otro material que pueda estar tintado en color y pueda parecerlo. A todo esto, me imagino que antes de intentar aflojar el tornillo de la dirección habrás aflojado los de la potencia, no?. Seguro que no ha sido tu caso, pero tampoco el primero que se lo carga por no hacerlo así.
Buuuf, no sé cuál es el orden correcto para aflojar...pero el montaje inverso es primero apretar araña para que ajuste bien los casquillos y rodamientos de la dirección y por último los tornillos de la potencia alternativamente. No creo que para aflojar sea motivo de partir una cabeza allen si empiezas por la araña o la potencia... Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk Pro
Claro, para apretar primero tornillo de araña y luego los de la potencia. Pero al contrario, si intentas aflojar el tornillo de la dirección, sin antes aflojar los de la potencia, pues estará muy duro y ahí es donde se puede romper.
El tornillo salió defectuoso y sí, los cambios de temperatura pueden influir, además ese tornillo sufre bastante porque está en la parte superior, retiene la humedad cuando llueve, las sales en las gotas de sudor, etc. Existen tornillos de carbono pero son difíciles de ver... Intentaría hacerle una marca horizontal y desapretarlo con un destornillador plano, y si fuese de carbono, quizás con un destornillador de estrella, apretando fuerte puede que le claves y consigas sacarlo, suerte! P.D. para desapretar no veo inconveniente el orden, ya que los de la potencia no regula nada la altura, no influye en el apriete con la tapa de dirección, solo que no se mueva con respecto al tubo de dirección.
Al ir a quitarlo afloje primero los tornillos de la potencia, pero el caso es que el de la dirección estallo prácticamente con introducir la llave allen, sin prácticamente hacer fuerza para girar, por eso pensaba que podía ser cuestión de que los cambios de temperatura lo hubieran afectado, por que no es normal que sin hacer prácticamente fuerza para aflojar estalle. No se que material será exactamente, pensé inicialmente, aunque me resultaba raro, que podía ser carbono por que el interior de la cabeza del tornillo es como de color blanco no color metal. La idea para quitarlo es intentar desenroscar con un atornillador eléctrico y sino pues cargarme con broca toda la cabeza y tras ello quitar la tapa de la dirección y ya aflojarlo y sustituirlo, imagino que de esta forma será fácil, mas cuando casi toda la cabeza del tornillo ya se ha ido a la ******. Ya os contare, no obstante muchas gracias por vuestras opiniones, por que por lo que me decir entiendo que es mas problema de defecto en el tornillo que de cambios de temperatura (aunque estos también puedan afectar algo. Saludos
Coje un soldador de estaño y chamusca uno de los trozos , apuestas aque es plástico . La araña es normal o para tubo de carbono . Saludos
lo más seguro es que el tornillo fuera de aleación de aluminio y le haya atacado la corrosión y la rosca se haya soldado. Tendrás que taladrar la rosca entera (cargándote el expansor) porque si soldó el tornillo a la tuerca ni dios lo afloja con inventos..
Por cierto tornillos de carbono los hay , caros pero los hay . Y en el foro , carbonius a hecho unos cuantos . Saludos
Seguro que es de aluminio anonizado El aluminio en esos tornillos es una castaña, a mi se me han roto dos de la potencia y he sudado tinta para sacarlos
El tornillo no puede ser de carbono. Si la superficie que ha quedado a la vista es blanca es que es defectuoso y se ha partido por la grieta. Has tenido suerte que no se te haya partido montando. A veces se puede deber al sudor: si es que el tornillo tiene una pequeña fisura, el sudor va entrando y al final el metal se agrieta más. Pero es defecto de material. Para sacarlo puedes intentar taladrando un poco y metiendo una punta que se rosca en sentido contrario para poder sacar tornillos o esparragos que han partido. En este video se muestran unas formas de hacerlo.
Buenas, a mí me ha pasado esto con un tornillo del porta bidón, ya lo hecho plano y ni con esas no hay manera, ya sólo me queda el taladro, pero me da respeto, a ver si se me va a escapar y me cargo el cuadro, no sé que hacer.
Ese si que es raro! Pueden coger óxido con el agua del portabidon, pero tienen poca carga, suelen salir bien. Acuérdate de darle aflojatodo antes de ponerte con el, y darle tiempo de actuar, y lo que decía un compañero de usar un estañador, puede servir para calentarlo y que suelte, yo tuve que hacerlo con el grupo de soldar y el tornillo que une una vaina con el tirante. Supongo que tu tubo diagonal tiene comunicación con el pedalier o la dirección pa limpiar lo que caiga dentro, yo marcaría el centro del tornillo con un granete, y taladraría el tornillo hacia adentro, yo creo que antes de traspasarlo va a soltar y quedar enganchado a la broca, y ahí lo desenroscas Si lo traspasaras, metes otra broca de diámetro mayor y lo deshaces, y fuera con él
Por partes . Para sacar un tornillo con la cabeza pasada ( por ejemplo el de la tapa de la potencia ) se taladrar la cabeza para eliminarla , después se saca la tapa . Si la araña es normal , golpes para sacarla por debajo de el tubo de dirección . Si es de expansión ( para tubos de carbono ) se intenta sacar lo que queda de el tornillo ( no deja de ser un espárrago ) con dos tuercas y loctite tiene que salir . Si no sale ...broca . Hasta poder meter una llave Allen y aflojar la araña . Para los tornillos de porta bidón . Depende de el material de el cuadro . Saludos
Primero, el del tubo vertical. Segundo, había pensado en una broca pero buuuufff me da respeto a cargarme el cuadro, estañador no tengo, seguiré intentando con aflojatodo y destornillador, a ver si hay suerte, los portabidones ya están viejecitos y dan pena.
Más fácil, sale todo por arriba, por donde la tija. Puedes quitarla y ponerle unas gotas de aflojatodo también por dentro con una varilla, como si fuera la cala del coche. Fíjate como son, desenrosca otro que se deje, habitualmente es un remache hueco con rosca, si te lo cargas, siempre puedes poner otro, ya sería muy chungo cargarte el cuadro