Pues a ver. He estado viviendo 2 años en Portugal. El kioskero del pueblo tenía un buen surtido de revistas americanas y británicas. En las británicas empezó el culto al acero y en las americanas el interés por las 29”. La primera que me llamó la atención fue la Air9 que me sirvió para conocer a Niner. Después cayó en mis manos un MBAction con un test de la MCR y pensé c**o, es el momento de unir el culto al acero con las 29”. Durante un tiempo estuve buscando MCR (también El Mariachi). Pero finalmente el proyecto quedo para cuando volviera a casa… Esta primavera, estaba a punto de encargar una 26” de acero (una Cotic, Pace, White o Salsa) pero entonces me entero que Niner tiene distribuidor y me voy a por la MCR. La MCR+ruedas+horquilla carbono+pneumáticos los he comprado a Topfun a través de Probike que me ha montado la bici. La podéis ver en la página 239. En fin que comprarla si la he comprado en una tienda pero hasta llegar ahí la historia ha sido larga.
Yo lo hice con un rotulador negro grueso (el típico edding permanente). Es un poco chapuza pero de lejos ni se nota y de cerca muy poquito. Aguanta bastante y sólo hay que repasarlo de vez en cuando. Imprescindible que la pista de frenado esté muy limpia. De lejos: De cerca:
Es verdad, no me acordaba. Que aspecto más esplendido. Y las fotos son geniales para ver como queda la horquilla de carbono, que lo hemos estado comentando hace pocas entradas. Mira que saben los de Probike.
Holy mother of god! Yo no quiero seguir viviendo sin saber como se siente una bici de 9.6 kg. ¡Qué pasada!
Olá Reporter, eu sou português, aqui perdido por Madrid (agradezco la ausencia de bromitas futbolísticas...). Con respecto al censo que propone Dr Biela, yo descubrí las 29er el año pasado en un paseo en Canadá: 1.100km en 10 etapas desde Vancouver a las Rocky Mountains (http://picasaweb.google.com/lfernambuco). Uno de los guías canadienses llevaba una Hammer 29 y un amigo italiano (un verdadero crack) una 29er en titanio de marca Nevi. Me alabaron tanto las bicis que al regresar he estado unos meses investigando por internet y en diciembre encargué la MCR. Sólo después descubrí este foro y me di cuenta que no era el único raro de la península ibérica.
jO LuisTF , viste algun ovni , alguna luz extraña o algo raro en el desierto de Atacama? jajajjaja. ya ves yo siendo de por alla , solo lo cruze en 1970 a los 5 añitos y en autobus con direccion Arica , pues en el mismo chile hay una ruta de 1240 km en otro extremo sur "la carretera austral" esa la quiero hacer yo el dia que pueda . saludos
Ovnis no pero me vi fatal, fatal, para llegar a las lagunas de Miscanti y Miñiques a más de 4.000mts. Fue un viaje espectacular, el Salar, las montañas inmensas, el Valle de la Luna, San Pedro, etc. Tu país es una maravilla. Saludos
si ademas es que el desierto es muy duro mucho calor durante el dia y 0º por la noche , mucha altitud , si no vas aclimatandote en cada subida y parando te da el mal de altura , o como dicen por alla "LA PUNA" , los aimaras lo suplen masticando hojas de coca desde la mucho tiempo atras. saludos
me dais una alegria cada vez qeu hablais bien de la hammer.... tengo ganas de tenerla en casa ya... creo qeu me voy a soltar un poco el pelo con el montaje..... salu2
jallll donde te as pillado la hammer que yo la busque en su dia y no tuve egg de encontrarla. saludos
Quiero una Superfly... montada a mi gusto... de 7 Kg... pero no traen !!! A ver si el año que viene traen la Trek Superfly coleccion GF...y comprando la tope y poniendo mis piezas....
Vainas cortas, espacio para ruedas anchas, pedalier integrado para factor Q bajo... Me da que yo prefiero ésta.
El problema.... es que las nuevas Trek las han fabricado como las Madonne de carretera y han adelgazado el cuadro hatsa dejarlo poco más de un kilo ! Y me gusta...http://www.cyclingdirt.org/videos/speaker/7168-matt-opperman
Olá LuisTF. Vivía en Azeitão y tenia la Serra da Arrabida al lado de casa para pedalear. Ahora todavía voy frecuentemente por trabajo. La verdad es que tanto mi familia como yo aún "temos saudades".
Yo estuve en la carretera austral en 1999. Desde Chaiten a Cochrane. He estadoi ahora mirando en le google maps y seguimos lo que llaman Ruta 7, aunque cruzamos el lago General Carrera en ferry hasta Chile Chico y después volvimos a coger la carretera austral en Puerto Bertrand. En aquel tiempo toda la carretera era una pista sin asfaltar (excepto en los alrededores de Coihaique). Tuvimos nieve, viento, sol, las termas Puyuhuapi... Estuvimos en la laguna de San Rafael... todo el mundo super amable... un gran viaje.
que bien , yo ni la conozco ya que me quedaba a casi 1000km de casa , pero mejor que este sin asfaltar ,asi se disfruta mas . cuantos km en total? saludos