Buenas, Desde mi ignorancia, éste líquido LHM, funciona igual que el específico de bici? por ej el shimano original u otra marca? El otro día estuve buscando alguna oferta de líquido de frenos shimano y nada, poca oferta y precios altos. Jjjj! Yo no me hubiera atrevido hacerlo con las pastillas puestas, Eso demuestra buen tacto y pulso. Por cierto, muy buena idea lo del tapón de biberón…
El Sr. Sinmango se la sabe larga. Nos regala un recipiente de plástico con un bastoncito con tórica y nos ... nos ... sangra en el precio del kit haciéndonos pagar a precio de oro un aceite que él no fabrica y que tiñe de un color perso anal. No sabe na el pájaro. Su aceite no deja de ser una aceite mineral teñido que se comercializa en un montón de marcas. El Sr. Zorro le va a la zaga con su Float Fluid para amortiguadores que no es más que un aceite de SAE 80 - 90 W teñido también de un color perso anal. Ese es el gran negocio, contactas con un fabricante que muy probablemente sea único en un país (monopolio encubierto) y pides que te lo tiñan. Efectivamente, si tu sistema no usa líquido DOT puedes poner cualquier aceite mineral para sistemas hidráulicos de la marca que quieras, tu referencia será que sea apto para el sistema hidráulico de Citroën. Hay quien sostiene que el mejor método es arrastrar toda esa porquería del aceite sucio por todo lo largo y ancho del sistema hasta llegar al depósito y ver aparecer el líquido limpio. Eso no va a pasar nunca. Siempre quedará algún residuo en el depósito. Burbujitas de aire van a entrar sí o sí, las muy requeteputitas son muy pequeñitas y no las vemos pero luego en la quietú de la noche se juntan unas con otras en perfecto aquelarre y forman una gran burbuja de aire. Pa todo eso hagamos las cosas bien y sangremos por gravedad y utilizando el propio sistema. Luego con el purgador cerrado y valiéndonos de la gravedad esperemos a que suban e ... incluso con una jeringuilla podremos sacarlas. He desmontado las ruedas y he comprobado que como mayor seguridad del depósito lleno de líquido es que estuvieran las ruedas en el suelo, por otro lado, es mucho mejor actuar con todo el sistema en su sitio, lo único que debemos hacer es girar la maneta para conseguir una horizontalidad del vaso. Si hacemos las cosas bien no hay peligro de contaminar porque No perderemos ni una gota de líquido. Pero bueno, la primera vez es mejor extremar las precauciones y desmontar absolutamente todo el freno y trabajar en una mesa, de ese modo podremos girar la pinza para que el purgador quede en la parte más baja (mirando al suelo). Más peligrosa es la corrosión del líquido que lo que pueda contaminar. Un disco de acero difícilmente va a permitir que entre líquido en su estructura molecular (que como todos sabemos es muy apretá) , y las pastillas ... bueno, siempre se le pueden dar un buen cocinado para que liberen el aceite Éste es el biberón en cuestión que se puede cortar para que contenga todo el líquido de una tacá, pero eso sí que me da miedo, cualquier golpecito y se va todo el líquido a fer la mà.
El LHM de Shimano lo fabrica Motul. Luego Shimano lo vende al precio que le parece. Puedes usar el que te parezca, todos funcionan bien (Motul, Total, Massi, Krafft...). Yo uso el de Massi y perfecto.
Buenas tardes. Es la primera vez que voy a cambiar los cables de cambio y desviador de mi cuadro con cableado interno. Según veo al hombre de Mammoth, éste utiliza un latiguillo para guiar el nuevo cable. ¿Estos latiguillos dónde se pueden comprar? ¿Son específicos de bicicleta o en una ferretería pueden tenerlos? Muchas gracias.
Vamos a ahorrar juntos en AliExpress con cupones de nuevo usuario. ¡Toma € 1,72 en cupones! https://a.aliexpress.com/_uH4H6q
Si tienes funda completa puedes empalmar la nueva con la vieja, vas empujando la nueva y tirando de la vieja, hasta que la una este en lugar de la otra.
A raíz de este comentario, he seguido tirando del hilo y encontré justo lo que buscaba. ¡Muchas gracias! https://es.aliexpress.com/item/1005...xp_id=2cb20214-0046-4b7e-8cb2-01b0d126727a-19
Ok, supongo que así evitas que metiendo la funda nueva se pueda enganchar con alguna punta que pueda tener el cable viejo. Mi idea era, sacar funda vieja, meter “sòlo la puntita” de la nueva, encintarla con el cable viejo y tirar con cuidado. Con el riesgo de que soltasen en mitad y liarla . No veía claro que empujando la funda sobre el cable, se pudiera doblar éste, y no guiar la funda a su sitio final…
Por lo que dices tu, el extremo del cable por el que meterias la funda tendria que estar libre y por lo tanto sin tension.
Así es, soltando el cable del cambio, sacaría la funda por abajo, se quedaría sólo el cable por todo el recorrido, metería parte de la funda nueva (2 o 3cm) en el cable por la parte de abajo, limpiaría bien de restos de aceite dónde encintar uniéndolo y tiraría con cuidado. Pero veo más segura y fácil la opción que tú has comentado.
Poniendo una funda a continuacion de la otra, al ser del mismo grosor, con unas vueltas de cinta americana bien apretada, quedan como una sola (ademas la cinta pega mejor que en un cable fino). Hay que ajustarla bien, sin nudos, para que no se atasque en ningun punto. Luego la tecnica es empujar primero desde atras, y luego tirar para sacar el tramo que has empujado, y asi ir pasandola poco a poco. Nunca intentar pasarla tirando directamente, porque aun con la cinta americana se puede despegar si tiras con fuerza.
Si por la parte interior del cuadro solo va el cable lo mejor es que en los extremos de los cables pongas un trozo de termo retráctil de unos 10 cm y en 5cm metas el cable nuevo y en los otros 5cm el viejo, lo calientas y se quedan unidos lo suficiente como para que tirando y empujando se cambie uno sobre el otro y es un material que engorda menos que la cinta americana. Si por la parte interior del cuadro va cable con funda lo mejor es sacar el cable y con un tornillito muy finito de rosca chapa o métrica fina sin cabeza o un alambrito que entre con cierta presión unas una funda a la otra y haces lo mismo que en el párrafo anterior pero sin engordar nada el espesor de la funda ya que estan unidos por dentro.
En esse vídeo te dan muchas ideas, pero todas ellas con productos comercializados expresamente por marcas de biciletas, con lo que pagarás el gusto y la gana. El mejor sistema es el que te dice @tetutito que no es otra cosa que la piececilla de RockShox. Hasta 5 € te pedirán por ella y luego paga el trasporte. Yo como estoy y soy un enfermo mental del DIY me haría una con un tornillo y dos tuercas haciendo contratuerca en el medio del tornillo. Limaría los ángulos de las tuercas, si hiciera falta, hasta que me quedara el calibre exterior que coincidiera con las fundas. ¿Pillas?
Os complicais la vida de mala manera ... Si es cableado interno sin fundas sacas la vieja y con ayuda de un imán guías la Nueva . Saludos