Ruedas de tubeless para carretera (no es lo mismo que tubular)

Discussion in 'Material' started by Buitre, Aug 8, 2008.

  1. Samort

    Samort Miembro Reconocido

    Joined:
    Aug 11, 2019
    Messages:
    2,794
    Likes Received:
    924
    Location:
    Riba roja del Turia
    Strava:
    En 26c , las Conti 5000 s tr estaban entorno a los 255gr:( , hutchinson fusión y challenger strada 280gr,
     

    Attached Files:

  2. arecni

    arecni Miembro Reconocido

    Joined:
    May 4, 2006
    Messages:
    4,034
    Likes Received:
    606
    Location:
    Madrid-Vicálvaro
    26c continental?
    Las cinturato son para no pinchar y hacer muchos km, para rodar rápido no son.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  3. Rodatec

    Rodatec Miembro Reconocido

    Joined:
    Nov 28, 2015
    Messages:
    18,252
    Likes Received:
    7,640
    Location:
    Euskadi
    No vale como en mtb? Cuando percibes que pierde mas aire de salida a salida rellenar.
    O en road ya seria muy tarde?
     
  4. Samort

    Samort Miembro Reconocido

    Joined:
    Aug 11, 2019
    Messages:
    2,794
    Likes Received:
    924
    Location:
    Riba roja del Turia
    Strava:
    Nop me refiero a éstas ,las conti 25, si por eso la he pillado para probar a ver... Aunque menos la hutchinson no he tenido nunca problema de pinchazos...casi casi se van a peso de gavia:D
     
  5. Samort

    Samort Miembro Reconocido

    Joined:
    Aug 11, 2019
    Messages:
    2,794
    Likes Received:
    924
    Location:
    Riba roja del Turia
    Strava:
    Claro que vale, yo tengo tengo identificado que pasa eso en 1700 km en dos meses, eso sí en meses de calor, por eso yo lo que hago en apuntar la fecha y los km que llevo y sé si lo puedo estirar más o menos...no me suelo esperar a que pierda presión, ya que con la de carretera voy a trabajar y o bien la ida o vuelta me toca de noche, de ahí también de haber pillado la Pirelli por llevar algo con fiabilidad y no me pillé de noche por ahí.
    En la foto tengo la fecha en la que debería rellenar y los km que tengo cuando relleno, si no he hecho apenas km pues me salto la fecha en función...
     

    Attached Files:

  6. Rodatec

    Rodatec Miembro Reconocido

    Joined:
    Nov 28, 2015
    Messages:
    18,252
    Likes Received:
    7,640
    Location:
    Euskadi
    Que ordenado juji. Yo soy mas desastre.
    Cuando vea que pierda de mas llenare, al final creo que se le pillara el punto, por lo menos a base de cagarla.:D
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  7. SANTITOS

    SANTITOS manzanita

    Joined:
    Nov 27, 2008
    Messages:
    4,928
    Likes Received:
    1,080
    Location:
    Fuentes
    Pues te digo lo mismo que el compañero, se secaría el líquido, si quieres ir como hasta de ahora puedes sacar la cámara y que te metan líquido de nuevo.
     
  8. josebagu

    josebagu Miembro Reconocido

    Joined:
    Mar 4, 2017
    Messages:
    6,260
    Likes Received:
    672
    Location:
    ORBEA ORCA-ALMA
    Conviene desmontar y retirar el líquido seco?
     
  9. AndoniOrbea

    AndoniOrbea Afilando los cuchillos

    Joined:
    Oct 4, 2006
    Messages:
    3,541
    Likes Received:
    1,116
    Location:
    Por el Mediterráneo
    Strava:
    No hace falta. Sólo rellenar. Ya limpiarás el interior del aro cuando cambies el neumático.
    Yo lo que sí hago es que aprovecho para limpiar y lavar con agua el obús si está algo obstruido, o poner otro nuevo o limpio, pero a veces ni hace falta.
    Mejor con la rueda en el aire, no apoyarla en el suelo, para minimizar un posible destalone indeseado de alguna zona, que también se resolvería rápido.
     
  10. bumin the escalator

    bumin the escalator Miembro Reconocido

    Joined:
    Oct 14, 2007
    Messages:
    7,665
    Likes Received:
    2,456
    Haber no entiendo como algo tan simple sencillo genera tantas dudas....

    -Si pierdes liquido en forma de poros o pinchazo lógicamente toca reponerlo
    -Tan poca cantidad depende temperatura se consumirá como mucho en 1 mes y como maximo 4-6 meses de ahi una buena media es 3 meses
    -cada 2 recargas o 3 conviene desmontar el neumático porque el agua se evapora y quedan las pelotillas,restos y puede ese exceso dar un rodar 'abombado' como cuando un coche no esta equilibrado dando malas sensaciones o vibraciones.
    -Las setas te pueden sacar de apuros pero no es lo mas eficiente,cuando se pinche y no selle nada como un parche por dentro con mastik( pegamento tubular)
    -Las valvulas cuando no entre bien el aire,quitar obus y limpiar todo bien, a veces ni con esas y toca poner obus o valvula nueva.

    Enviado desde mi Redmi Note 8T mediante Tapatalk
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  11. AaronMTB

    AaronMTB Miembro Reconocido

    Joined:
    Nov 11, 2013
    Messages:
    2,681
    Likes Received:
    309
    Yo las bicis cuando les voy a rellenar de líquido, primero quito el obus, y meto "la sonda".
    Una jeringa de 60ml con el tubo de un boli BIC y aspiro, Lara ver lo que queda. En base a eso relleno

    Enviado desde mi KB2003 mediante Tapatalk
     
  12. AndoniOrbea

    AndoniOrbea Afilando los cuchillos

    Joined:
    Oct 4, 2006
    Messages:
    3,541
    Likes Received:
    1,116
    Location:
    Por el Mediterráneo
    Strava:
    Pues eso, depende de los kms que hagas. Si ruedas mucho y las gomas te duran un año o menos (2-3 recargas de líquido), tanto en carretera como en BTT, creo que no vale la pena desmontar y limpiar pelotillas y látex seco. Al menos en mi caso. El peso extra que añades a la rueda de este residuo seco es muy pequeño, depende de como lo valores.
    Otra cosa es que ruedes poco y las cubiertas te duren años.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  13. bumin the escalator

    bumin the escalator Miembro Reconocido

    Joined:
    Oct 14, 2007
    Messages:
    7,665
    Likes Received:
    2,456
    Cuando pones la bici en un soporte y giras las ruedas veis el vaivén que tiene y las vibraciones en marcha pasa igual y eso lo provoca el desequilibrio de la rueda(valvula+extensor) por ejemplo si dentro se te hace una pelota de 10-30gr el vaiven en marcha puede ser muy serio incluso molesto en marcha, muchos que han usado tubular con liquido lo han vivido, ahora con tubeless pasa igual, y no hay nada mejor que limpiar restos y dejar todo curioso y nuevo por dentro de echó lo considero mantenimiento

    Enviado desde mi Redmi Note 8T mediante Tapatalk
     
  14. ciclistik

    ciclistik Miembro activo

    Joined:
    May 18, 2017
    Messages:
    812
    Likes Received:
    118
    Location:
    En bici
    Nunca he limpiado los restos de líquido seco y nunca he notado molestias por estos restos. Cuando desmonto es para cambiar el neumático o poner un parche en caso de no sellar.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  15. LyN_Suiza

    LyN_Suiza Miembro Reconocido

    Joined:
    Jun 3, 2009
    Messages:
    22,054
    Likes Received:
    18,650
    Location:
    Barcelona
    Lo más práctico es usar líquidos que no hagan monstruos dentro del neumático. Yo he pasado de usar Notubes (monstruos) a X-Suace (monstruos) y ahora he acabado usando Squirt porque no hace nada de eso.

    La verdad es que tampoco repongo líquido. Tengo muchos juegos de ruedas y sería una locura añadir líquido en todas cada dos meses. Simplemente uso un poco de líquido cuando las monto para que selle el neumático y no le vuelvo a echar hasta que es necesario por algún poro o pinchazo. Si pincho en ruta o le meto una mecha o le meto una cámara si es importante, pero paso del líquido que además me pone la bici perdida. La verdad es que casi no pincho, afortunadamente.

    Si detecto algún poro o pinchazo entonces si le vuelvo a echar algo de líquido para sellarlo. Si sella, listos. Si no sella, entonces parcheo por dentro.

    Actuando así me ahorro un montón de líquido, y no me va tan mal.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  16. SANTITOS

    SANTITOS manzanita

    Joined:
    Nov 27, 2008
    Messages:
    4,928
    Likes Received:
    1,080
    Location:
    Fuentes
    Lo mismo, yo desde el líquido que me echaron al entregar la bici, no sé ni cual, no he vuelto a poner. El que quedaba al cambiar cubiertas (agüilla) lo pasé para que talonara mejor y va pa 14.000km y desde marzo del año pasado. Cuando cambie cubiertas le echaré un poco para que sellé y vale
     
  17. AndoniOrbea

    AndoniOrbea Afilando los cuchillos

    Joined:
    Oct 4, 2006
    Messages:
    3,541
    Likes Received:
    1,116
    Location:
    Por el Mediterráneo
    Strava:
    Yo ahora que llevo tubular en carretera directamente no uso líquido preventivo. Llevo un botecito de Tufo Carbon en el bote portaherramientas por si pincho.
    El año que llevé Tubeless en carretera con las Gavia tampoco perdía casi presión aún yendo casi secas. Eran pesadas pero duras, resistentes y estancas.
    En la BTT Tubeless no noto desequilibrios por el líquido reseco y eso que soy peso poco debería notar más las inercias. Alguna vez que me he despistado y estaba la rueda seca sin líquido no he pinchado ni perdido presión. (Vittoria Mezcal con líquido Vittoria Pit Stop Evo). Dejan residuo pero repartido bastante homogéneamente por el interior.
    Las cubiertas Specialized originales sí que eran más porosas y duraba menos el líquido y la presión. (Papel de fumar, ultraligeras esos sí)
     
  18. pikolo

    pikolo Miembro Reconocido

    Joined:
    Sep 17, 2008
    Messages:
    11,829
    Likes Received:
    3,446
    Location:
    España
    Lo mas lógico es que quien use tubeless, haga bastantes km. No creo que sea muy practico el tubeless para alguien al que le duran las cubiertas mas de un año.
     
  19. arecni

    arecni Miembro Reconocido

    Joined:
    May 4, 2006
    Messages:
    4,034
    Likes Received:
    606
    Location:
    Madrid-Vicálvaro
    Llevo 35.000km con tubeless y delante misma cubierta por más de 12.000 km con sus recargas y nunca vi ni una sola bola con X-Sauce, latex seco pegado a la cubierta y ya, nada exagerado.
     
  20. arecni

    arecni Miembro Reconocido

    Joined:
    May 4, 2006
    Messages:
    4,034
    Likes Received:
    606
    Location:
    Madrid-Vicálvaro
    La delantera puede durar 1 año incluso haciendo muchos kms.
     

Share This Page