si, y en portugal, bien lo has dicho, en invierno, cuando en el resto de Europa es imposible entrenar por el clima. Esto es muy sencillo, analicemos el top 50 de la WC, la mayoria son ingleses, pues es tan sencillo como copiar su modelo de circuitos, su modelo de open, etc, etc....
Y su modelo de tener dinero para pagarles viajes por medio mundo para montar en bici... A mi me gustaría tener 3 equipos españoles en la WC, pero desgraciadamente la industria no ve el negocio
pues habra que crear el negocio....los inglese no tienen las condiciones que tienen asi de repente, es un trabajo a hacer poco a poco y año tras año...pero si a ellos les ha funcionado y les va bien es tan facil como seguir sus pasos.
Creo q ya lo explique mas veces,inglaterra es uno de los paises menos montañosos de europa,los circuitos (salvo alguno en escocia) son cortitos por razones obvias,la razon no esta en el nivel de los mismos ni mucho menos,las razones son otras,olvidate del tema circuitos,al menos para la cuestion entrenos,ese no es el problema q tenemos aqui....lo del tema de organizacion,promocion,sponsorizacion etc ya es otra historia,pero los circuitos....
hay de todo, pero no es lo cortos que sean, es lo que metas dentro, lo rapidos que sean, zonas, trialeras, etc....esta claro que en la BDS no hay ninguna locura, pero si es un nivel superior a los circuitos del open de España. Y si a eso le sumas la competitivdad que hay pues al final el nivel general de la gente sube. Pero lo principal es promocionar para que la gente este motivada a seguir un open COMPLETO, no ir a una o dos carreras, hay que motivar que la gente quiera seguitr todo el open, mientras eso no se consiga no saldra gente competente de ese open.
El Open por lo menos lo han organizado con tiempo, pero como quieren que vayamos a un campeonato de españa si nos avisan menos de un mes antes?
Toda la razón! Todos sabemos que la RFEC ( y seguramente muchas federaciones de comunidades autónomas) solo tienen ojos para el ciclismo de carretera y poco a poco le hace un hueco al cross country.
Yo creo que simplemente la carretera es mas barato para la federación, porque la mayoria de accidentes en carretera son por coches, y paga el seguro del coche... en montaña no, paga el seguro de la federación, y aqui en Galicia cada año tiene un seguro nuevo, por lo que yo me imagino que se debe a que debido a la alta tasa de siniestralidad, echan del seguro a la federacion cada año... Tal vez una solucion sería poner las licencias mas caras... pero siempre y cuando sea con el fin de ayudar al mtb, no para llenar las arcas y que nada cambie.
mount Sainte Anne el domingo! http://www.vitalmtb.com/videos/features/Vital-RAW-Mont-Sainte-Anne-DH-Rock-Smashing,29482/sspomer,2
Clasificación http://www.vitalmtb.com/news/news/R...om&utm_medium=referral&utm_campaign=spotlight y un raw bien guapo http://www.mtb-downhill.net/uci-downhill-world-cup-2015-mont-sainte-anne-practice-day/
cuando la estaba viendo por el mvil, y se ha puesto a bajar hart, me ha salido un letrero de thanks for watching que me he cagado en todo, todo lo que he visto me ha gustado, gran bajada de josh
Brosnan también hizo una gran bajada a 0.2 de briceland. Iba muy fino creia que le ganaba pena del primer sector creo
Está muertillo el post, está la gente de vacaciones jejejejeje A mi me encantó!!! Me encanta el circuito y como siempre ha estado muy emocionante, hay un pelotón muy grande de gente muy fuerte!!! ¿qué le pasó a Gwin? No lo pude ver todo
Supongo que el motivo de la "mala" clasificación final de Gwin es que el terreno estaba mas resbaladizo cuando el salio que cuando salieron los ultimos, por lo menos esa es la sensacion que daba por la tele. El caso es que ca WC la pueden ganar varios ahora mismo, esta que arde la general.
El negocio solo se creará si surge una demanda potente y se refleja en cifras a final de año, tanto para tiendas como para distribuidores y el DH en España no dá dinero. Pero eso lleva siendo así desde hace tiempo y siendo sinceros, entre tiendas online Europeas y la crisis, como que el negocio, ni está ni se le espera...
no estoy de acuerdo, es decir, esta claro que sin demanda no hay negocio, pero eso de que la condicion sea que surja...nos ha jodio, a eso me refiero, que hay crear y potenciar esa demanda. Hay negocios que hoy no conocemos y en unos años seran mercados potenciales, como la realidad virtual por ejemplo. quien imaginaba hace 30 años el mercado de los smartphones, o el tema de la impresion 3d? esas cosas no surgen asi de repente y se quedan como tantas otras. hay que potenciarlas e incentivarlas. el DH tiene potencial, pero hay que sacarselo, es como lo de la f1, hasta que no salio un fernando alonso aqui la f1 la veian 4 gatos, y hoy dia los padres(los que estan dispuestos y pueden permitirselo) motivan a sus hijos por ser piloto de f1 como tantos otros padres lo hicieron hacia el futbol, el tenis, etc... Si en un sitio algo tiene un buen negocio y es un deporte exitoso tambien lo puede ser en otro. por eso pongo el ejemplo de los ingleses. hace años en USA el futbol era algo extraño de los europeos....y desde hace unos años es un deporte en auge. Admitiria lo de que el DH es un deporte minoritario y hay que conformarse con lo que hay si en todos los paises estubieran igual que aqui, pero es que resulta que hay paises en los que es un deporte con presente y futuro, que cada año salen nuevos y mejores riders, que tiene potencial con carreras, marcas, etc, etc, coomo por ejemplo UK, o Australia.... Si alli el DH funciona bien aqui tambien se podria hacer.
Me parece q no lo veran nuestros ojos a no ser q cambien muuuuucho las cosas,yo ya estoy en la fase "virgencita virgencita q me quede (nos quedemos) como estoy".