¡HILO OFICIAL WORLD CUP APUESTAS Y TODO!

Discussion in 'DownHill' started by OSL_22, Jun 5, 2013.

  1. danibello46

    danibello46 Porli Team

    Joined:
    Oct 17, 2011
    Messages:
    1,278
    Likes Received:
    23
    Location:
    Cádiz
    Que alguien ponga el reglamento por aqui para que nos quede claro a todos, gracias
     
  2. davidpoi

    davidpoi Miembro activo

    Joined:
    Mar 23, 2009
    Messages:
    1,404
    Likes Received:
    0
    Location:
    Papoi
    50 veces el mismo tema, no os pongo el apartado en negrita, porque os hace mucho bien leer todo.

    ESTO ES EL REGLAMENTO UCI, EN CARRERAS NACIONALES, LA FEDERACION NACIONAL PUEDE AÑADIR MAS COSAS AL REGLAMENTO, PERO MINIMO REGLAMENTO UCI, Y LAS REGIONALES IGUAL, TIENEN QUE CUMPLIR UCI, NACIONAL, Y LO QUE MARQUE LA FEDERACION AUTONOMICA.


    Capítulo III PRUEBAS DE DESCENSO

    1. Organización de la competición

    4.3.001 Una prueba de descenso se desarrollará según un sistema de manga única que puede, sin embargo, tomar una de las dos formas siguientes:
    • Un descenso de calificación, llamado manga de calificación, en la que un número de corredores predeterminado por el reglamento particular de la prueba podrá acceder a la final. En la final, el corredor más rápido será proclamado vencedor (sistema utilizado para la copa del mundo)
    • Una manga descenso de clasificación que determine el orden de las salidas, seguido de un descenso oficial, en la que el corredor más rápido es proclamado vencedor.

    (Texto modificado el 1.07.12)

    4.3.002 Un sistema basado en dos mangas, donde el mejor tiempo marcado en una de las dos mangas cuente para el resultado final, puede ser adoptado en circunstancias excepcionales y mediante autorización previa de la comisión de mountain bike de la UCI.

    4.3.003 Un sistema basado sobre dos mangas, cuya media de tiempo o el tiempo combinado determine el resultado, no será autorizado.

    4.3.003 bis Todo corredor cuyo tiempo es dos veces superior que el mejor tiempo establecido es inscrito en la lista de resultados como DNF (no terminó) y no recibe algún punto. Esta regla se aplica en la manga de calificación así como en las finales. En ciertas circunstancias excepcionales, el tiempo máximo permitido para cruzar la línea de meta podrá ser modificado durante la carrera. Esta decisión es tomada por el presidente del colegio de comisarios después de haber consultado al delegado técnico.

    (Artículo introducido el 1.02.12)

    2. Recorrido

    4.3.004 El recorrido de un descenso debe presentar un perfil descendente.

    4.3.005 El recorrido deberá estar compuesto de sectores distintos: pistas estrechas y pistas largas, caminos forestales, pistas campestres, pistas en bosque, y pistas rocosas. Deberá además presentar una variación de tramos técnicos y rápidos. El énfasis debe ponerse en evaluar las habilidades tanto técnicas como físicas de los corredores.

    4.3.006 La longitud del recorrido y la duración de la prueba se fijan en los siguientes parámetros:

    Mínimo Máximo
    Longitud del recorrido 1.500 metros 3.500 metros
    Duración de la prueba 2 minutos 5 minutos

    4.3.007 Todo el recorrido debe estar marcado y protegido utilizando estacas no metálicas, preferiblemente de PVC (estacas de slalom), de 1.5 a 2 m de altura.

    En secciones muy rápidas y peligrosas en donde la trazada de los corredores está cerca de los límites del recorrido se deben colocar líneas B tal y como indica el diagrama.



    4.3.008 Está prohibido utilizar balas de paja para delimitar el recorrido.

    4.3.009 La anchura de la zona de salida deberá ser como mínimo de 1 metro y como máximo de 2 metros. Se debe instalar un pasamanos adecuado, el suelo debe estar recubierto de una superficie antideslizante. La zona de salida debe estar cubierta.

    La anchura de la zona de llegada deberá ser al mínimo de 6 metros.

    4.3.010 Una zona de frenado de al menos 35-50 metros deberá preverse después de la línea de llegada, esta zona contará con protecciones adecuadas y estará acordonada y completamente cerrada al acceso del público. La puerta de salida para los corredores debe diseñarse de forma que la velocidad de los corredores sea mínima.

    Esta zona debe estar libre de obstáculos.

    3. Equipamiento vestimenta y accesorios de protección

    4.3.011 No está autorizada vestimenta de “lycra-elastano” ceñida al cuerpo.

    4.3.012 Es obligatorio, tanto en competición como en entrenamiento sobre el recorrido, llevar casco de protección integral y atado. El casco debe ser equipado con una visera. Está prohibido llevar un casco a cara descubierta.

    4.3.013 La UCI recomienda firmemente llevar los accesorios de protección siguientes:

     protección dorsal y protección de codos, rodillas y hombros de materiales rígidos;
     protección de la nuca y de las cervicales;
     protección rellenos de tibia y muslo
     pantalón largo, amplio y fabricado con material resistente al desgarrón que incluya protección de rodilla y de tibia o un pantalón corto amplio y fabricado en materiales resistentes al desgarrón acompañado de protege-rodillas y protege-tibias con una superficie rígida.
     maillot de manga larga
     guantes que protejan los dedos

    Las federaciones nacionales pueden imponer en sus regulaciones y bajo su responsabilidad el uso de otras protecciones, incluyendo las pruebas internacionales que se celebren en su territorio. Las federaciones nacionales son responsables de controlar su cumplimiento aunque estén excluidas de las normas UCI.

    Un corredor que no porte la protección impuesta por la federación nacional en una carrera de carácter internacional, debe ser prohibido de la prueba sólo bajo la petición de un representante de la federación nacional y bajo la responsabilidad de este último.

    Comentario:

    Los corredores deberán preguntar sobre la regulación aplicable en cada federación nacional. El uso de elementos de protección además del casco también puede ser impuesto por las federaciones nacionales. El corredor debe preguntar sobre esto. El cumplimiento de dicha legislación es responsabilidad exclusiva del corredor.

    Una amplia gama de equipación está disponible en el mercado, la cual es presentada y vendida como elementos de protección.

    Algunos de estos productos son fabricados por respetadas marcas que demos esperar que se produzcan como elementos de calidad.

    Todavía, y a excepción de los cascos, no existen unas normas técnicas oficiales para estos elementos de protección que hemos indicado anteriormente.

    Por lo tanto, no es conocido a día de hoy, qué elementos de protección que se venden proveen una efectiva protección, ya que no han sido testeados y comparados con un estándar técnico oficial.

    Incluso, no es conocido a día de hoy, qué elementos de protección en un tipo de accidente puede proveer o fallar en otro tipo de accidente.

    De la misma manera, la combinación de diferentes tipos de protección puede no ser adecuada. Por ejemplo, una protección en el cuello puede no ajustar con una protección de espalda,

    Por lo tanto, los corredores deben poner atención a la calidad y características de estos elementos, buscar consejo de corredores más experimentados, entrenadores y técnicos, procurando los elementos de proveedores profesionales y creíbles y confiando en su propia opinión.

    El corredor será responsable de la elección de los elementos y su uso, de acuerdo con los artículos 1.3.001 a 1.3.004.

    (Texto modificado el 1.07.12)

    4.3.014 Las cámaras están prohibidas durante las mangas clasificatorias y finales. Los corredores son responsables de asegurar los enganches de las cámaras al casco con el fin de evitar cualquier peligro. La UCI puede decidir si permite la utilización de cámaras en los cascos durante las finales pero sólo para uso de productoras de TV. Las fijaciones de metal y/o fijas para enganchar cámaras a los cascos están prohibidas, fijaciones de cinta o velcro están permitidas.

    Comentario:

    1) Ver también, en particular, artículos 1.3.001-1.3.003-1.3.031.
    2) Cámaras puede ser utilizadas durante las sesiones de entrenamiento (artículo 4.3.021) bajo las condiciones expuestas en este artículo.

    (Texto modificado el 1.07.12)

    4. Señaladores

    4.3.015 Los señaladores deberán colocarse de tal manera que estén en la línea de visión directa más próxima a sus compañeros. Por medio de un toque breve pero estridente de silbato avisarán de la llegada próxima de corredores.

    4.3.016 Los señaladores serán equipados con banderas, con el fin de garantizar un sistema de seguridad que será organizado de la forma siguiente.

    4.3.017 En los entrenamientos oficiales todos los señaladores serán portadores de una bandera amarilla que debe ser agitada en caso de caída para prevenir a los otros corredores que deberán ralentizar la marcha.

    4.3.018 Ciertos señaladores, especialmente designados a este efecto por el organizador y el coordinador de los señaladores, serán portadores de una bandera roja y tendrán una conexión radio con la misma frecuencia que la del presidente del colegio de comisarios, del director de organización, del equipo médico, del coordinador de los señaladores y, llegado el caso, del delegado técnico UCI. Se posicionarán en lugares estratégicos del recorrido y se colocarán de tal modo que entren en la línea de visión directa de sus compañeros más cercanos (hacia atrás y hacia delante).

    Las banderas rojas serán utilizadas en los entrenamientos oficiales y en las pruebas.

    Los portadores de banderas rojas que sean testigos de un accidente grave deberán comunicarlo inmediatamente por radio al coordinador de los señaladores que informará inmediatamente al presidente del colegio de comisarios, director de organización, equipo médico y, llegado el caso, al delegado técnico UCI.

    Los portadores de banderas rojas deberán analizar y evaluar inmediatamente el estado de la víctima poniéndose en contacto por radio con el coordinador de los señaladores.

    Los portadores de banderas rojas que no estén implicados directamente en un accidente seguirán por radio las comunicaciones describiéndolas. Si observan que uno de sus compañeros situado posteriormente agita su bandera roja, actuarán de la misma manera.

    4.3.019 Los corredores que adviertan que una bandera roja está agitándose en el transcurso de la prueba deberán detenerse inmediatamente.

    Un corredor que haya sido detenido deberá seguir su camino tranquilamente y tratar de alcanzar lo más pronto posible el final del recorrido para pedir una nueva salida al juez de llegada y esperar instrucciones.

    5. Primeros auxilios (exigencias mínimas)

    4.3.020 El servicio de primeros auxilios deberá organizarse de conformidad a los artículos 4.2.052 al 4.2.058, bien entendido que el número de personas cualificadas según las leyes del país para dar los primeros auxilios deberán ser de siete como mínimo.

    En las pruebas, un médico deberá estar presente en la salida de la zona de llegada

    El organizador debe enviar un plan médico y de evacuación a la UCI antes de los Campeonatos del Mundo, copa del mundo y campeonatos continentales. El coordinador médico de la organización debe reunirse con el delegado técnico o con el presidente del colegio de comisarios antes del primer entrenamiento.

    (Texto modificad

    6. Entrenamientos

    4.3.021 Los entrenamientos deberán ser organizados como sigue:
     Un reconocimiento a pie del recorrido debe ser organizado antes del primer entrenamiento.
     Un entrenamiento el día anterior a la prueba oficial
     Un entrenamiento el día anterior a la prueba oficial
     Un entrenamiento la mañana del día de la prueba oficial

    No será permitido un entrenamiento si la competición está desarrollándose.

    4.3.022 Bajo pena de descalificación, cada corredor debe cumplir un mínimo de dos recorridos de entrenamiento. El comisario de salida velará por la aplicación de esta norma.

    4.3.023 Los corredores deberán comenzar su recorrido de entrenamiento en el portillo de salida. Todo corredor que comience el entrenamiento debajo de la línea de salida será descalificado para dicha competición.

    4.3.024 Los corredores deben llevar su placa de manillar durante el entrenamiento, así como su número de dorsal durante la ronda de calificación y la final.

    7. Transporte

    4.3.025 El organizador establecerá un sistema de transporte adecuado que permita desplazar, a 100 corredores y sus bicicletas por hora, hasta la salida de la prueba.
     
    Last edited: Jul 28, 2013
  3. GekoES

    GekoES Potro de acero

    Joined:
    Sep 10, 2011
    Messages:
    1,672
    Likes Received:
    222
    Location:
    Ourense
    Pues ea, un francés con una Commençal y suspensiones BOS ganando en Andorra.

    Todo queda en casa.

    Guardia de 19 y Toni de 25, tenemos buena representación, aunque me esperaba más de Toni en esta carrera.
     
  4. davidpoi

    davidpoi Miembro activo

    Joined:
    Mar 23, 2009
    Messages:
    1,404
    Likes Received:
    0
    Location:
    Papoi
    Gee casi se va fuera en la ultima trialera, se ve claramente como tuvo que apoyar un pie y todo, y va con automaticos, que no baja remando como sam
     
  5. Luixgy

    Luixgy Miembro activo

    Joined:
    Jun 18, 2006
    Messages:
    993
    Likes Received:
    69
    yo he visto tambien el culo de un tio en la bajada de Loic jajaja.
     
  6. .3XA.

    .3XA. Novato

    Joined:
    Jun 25, 2013
    Messages:
    110
    Likes Received:
    0
    eran dos culos XD
     
  7. Deniss

    Deniss Giant Glory !!!!

    Joined:
    Jun 5, 2007
    Messages:
    10,871
    Likes Received:
    293
    Location:
    Arteixo-A Coruña
    uno encima de otro parecia jaja
     
  8. termaltake

    termaltake Doctor House

    Joined:
    Jan 22, 2012
    Messages:
    16,459
    Likes Received:
    11,414
    Location:
    La Isla Bonita
    David majo una palmadita en la espalda campeon :)
     
  9. [NadiE]

    [NadiE] Miembro activo

    Joined:
    Mar 20, 2009
    Messages:
    1,106
    Likes Received:
    1
    Pues llamadme raro, pero no creo que la bici tenga nada que ver, si no más bien algunos fallos que va cometiendo...
    Según veo en la tabla, en el primer parcial Gwin iba por delante de Hill.
    En un circuito tan largo se pueden cometer muchos "pequeños" fallos, pero de ahí a lo que decís de la Demo, me parece un poco osado.
    Si en un par de carreras empieza a ganar Gwin o Brosnan, me gustaría ver que diríais.

    Saludos.
     
  10. Amplifier

    Amplifier Miembro Reconocido

    Joined:
    Oct 3, 2005
    Messages:
    1,422
    Likes Received:
    1,367
    ¿Qué os parece la actuación de Iván Oulego? ¿Lo consideráis a un mismo nivel que Guardia y/o Ferreiro?
     
  11. termaltake

    termaltake Doctor House

    Joined:
    Jan 22, 2012
    Messages:
    16,459
    Likes Received:
    11,414
    Location:
    La Isla Bonita
    [h=5]ruedasgordas
    [/h][h=5]Foto sacada por un seguidor de RG hoy mismo en la WorldCup de Andorra, en ella podemos apreciar que el cuadro se deforma cuando recepciona y parece como mas alargado de lo normal como una foto anterior que pusimos ¿si o no?

    pic by Joel

    [​IMG]


    Uiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiyyyyyyy lo que dicen alli que la demo flexa xDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD

    [/h]
     
  12. IMU82

    IMU82 Miembro

    Joined:
    Mar 8, 2013
    Messages:
    286
    Likes Received:
    7
    Location:
    Logroño
    no será que de la velocidad sale la bici deformada?
    pregunto ehh,nose.
     
  13. davidpoi

    davidpoi Miembro activo

    Joined:
    Mar 23, 2009
    Messages:
    1,404
    Likes Received:
    0
    Location:
    Papoi
    Que me estas queriendo decir?
     
  14. lalocela

    lalocela Baneado

    Joined:
    Dec 27, 2008
    Messages:
    6,204
    Likes Received:
    1
    Location:
    Pontevedra
    Yo creo que es deformado por la camara del movil.

    Aquí los culos +16

    [​IMG]
     
  15. mingui 666

    mingui 666 Endurero independiente

    Joined:
    Sep 1, 2008
    Messages:
    2,697
    Likes Received:
    1,354
    mucho payaso hay.....
    a esos les aparcaba yo la bici en el ojete.
     
  16. Il Capo

    Il Capo Miembro Reconocido

    Joined:
    Jul 24, 2008
    Messages:
    7,442
    Likes Received:
    22
    Eso se deforma por la calidad de la cámara, que es una maravilla (iornia on).

    Una foto del prota del día:

    _MG_0713.jpg
     
  17. Adriano

    Adriano Miembro Reconocido

    Joined:
    Apr 2, 2007
    Messages:
    18,606
    Likes Received:
    4,652
    Espectacular que lineas se marca remi thirion... ya en valdi sole tuvo 2 detalles brutales... se lo merece!
     
  18. DHriderbcn

    DHriderbcn Novato

    Joined:
    Jul 29, 2013
    Messages:
    4
    Likes Received:
    0
    Bernat corrio con la M9 pero 27,5, lo vimos alli mismo, y nos explico el que era porque le faltaban recambios para la 951EVO. Ademas consultandole a el y otros corredores presentes alli, todos querian llevar 27'5 incluso los que no tienen aun, porque probandolas dicen que son mucho mas rapidas que las 26.
     
  19. Colishoww

    Colishoww Fuck the hucker!

    Joined:
    Nov 20, 2006
    Messages:
    1,223
    Likes Received:
    10
    Location:
    Bcn City
    Strava:
    En el top 15 se ve claramente que 26 es lo que toca en DH.

    En enduro lo pongo en duda pero en 26 está más que claro.
     
  20. kevin k7 summum

    kevin k7 summum DHG TEAM

    Joined:
    Apr 19, 2012
    Messages:
    1,638
    Likes Received:
    304
    Location:
    ESTOY PERDIDO
    Ivan es con 37 años el mayor de los tres
    y la massi tampoco ayuda mucho
     

Share This Page