¿Cuantas SCOTT GENIUS recorren nuestras montañas? Censo de GENIUS

Tema en 'Bicis y componentes' iniciado por nikoss, 24 Ene 2007.

?

¿cual es tu grado de satisfacción GENIUS ?

  1. Encantado de haberla disfrutado

    26,8%
  2. Muyyyyyy satisfecho

    44,9%
  3. Satisfecho

    13,0%
  4. Buenooooo

    3,9%
  5. Regulín regulan

    3,7%
  6. No lo volveré a hacer más

    7,7%
  1. pppcordobes

    pppcordobes Pepe Cordobés Probadores

    Registrado:
    25 Ene 2009
    Mensajes:
    13.760
    Me Gusta recibidos:
    2.918
    Ubicación:
    Pinoso, Alicante
    Strava:
    Me encanta ese color negro mate, que pasada. En cuánto se te quedó de peso al sacarla de la tienda??. La mía pesó 12,500, pero después de embrutecerla con tija, ruedas de verdad, portabidón, gps y todas las cosas que les ponemos a las bicis, se ha subido un kilico. Espero que tengas suerte con las Nobby, a mi en llevar menos de 1000 kms. me hicieron la vida imposible hasta que las cambié. Todavía tengo la delantera por la cochera dando tumbos. La trasera se le arrancaron todos los tacos y la tiré directamente.
     
  2. pppcordobes

    pppcordobes Pepe Cordobés Probadores

    Registrado:
    25 Ene 2009
    Mensajes:
    13.760
    Me Gusta recibidos:
    2.918
    Ubicación:
    Pinoso, Alicante
    Strava:
    Has entendido rápido el concepto Genius, es probarla y flipar con ella. Se lo digo a mucha gente y no me creen, pero es así. Este invierno me fui a Córdoba de vacaciones y estuve saliendo con peñas muy diferentes. Unos con rígidas que eran como liebres y otros con bicis de enduro y bajadores a tope. Con los dos tipos la Genius se defendió y ni uno ni otro grupo me dejaban atrás más de lo que mi precaria forma me permitía. Pero la Genius se adaptaba a todo tipo de recorridos y eso es precisamente su fuerte, la polivalencia. Si viviera en Córdoba posiblemente tendría una enduro pura y dura ya que es lo que más me gusta, pero aquí en Alicante hago muchas carreras y salgo con mucha gente de rígidas que pistean bastante. No es cosa de arrastrar durante 80 kms. 170 mm. de suspensión, cubiertas de 2,4 y cuadros reforzados, para luego hacer dos bajadas de cinco minutos.
    Me alegro mucho que las estés disfrutando a tope, cada día te gustará más y con la tija pija vas a bajar casi por cualquier sitio. Enhorabuena.
     
  3. RACEQUIPMENT

    RACEQUIPMENT Miembro

    Registrado:
    7 Oct 2013
    Mensajes:
    30
    Me Gusta recibidos:
    4
    Es la fox de serie, solo que tiene los protectores puestos (Lizard skin), le pongo Crossmark cuando salgo con grupos de rígidas y hacen mucho asfalto para llegar a la montaña.
     
  4. mongrel

    mongrel Miembro Reconocido

    Registrado:
    14 Abr 2013
    Mensajes:
    8.720
    Me Gusta recibidos:
    3.999
    Gracias compañero ,opino lo mismo que tu. Quería una bici para todo como dicen los americanos y ya imaginaba que iría bien bajando por el tema suspensiónes y chasis pero me daba miedo la faceta como bici de rallye también y ha superado la prueba con creces. Hay que decir que llevo detrás la cubierta de 2,10 para precisamente que no lastré mucho no se sí encontraré a faltar una rueda más ancha detrás. Lo que he notado como mejora también es el eje trasero,la bici va más rígida y estable en zonas rotas. También aconsejo a todos el tema del manillar doble altura,la bici es mucho más manejable y bajando y en zonas rápidas y para hacer caballitos,subir escalones va muy bien. Yo no se sí me compraría una bici pura de enduro,pues como bien dices o al menos yo la relación subir más llanear es un 80% y bajar es un 20% y creo que no compensa. Supongo que como todo va a ir en función de lo que hagas pero para lo que hay en mi zona creo que me va a sobrar. Otra cosa sorprendente es lo ágil que es en zonas rápidas y con curvas de zigzagueo para nada es un " camión". Bueno ya iremos comentando. Lo que si me gustaría es abrir un pequeño debate sobre el tema rebote de suspensiones. Ahora que ya tengo el sag correcto,tirando a durilla para mi gusto, que es mejor rebote rápido o lento? Pros y contras de cada situación. Yo tanto a la horquilla como al amortiguador lo he puesto un par de clics hacia la zona de rebote lento desde la zona neutra.
    A ver si tenemos algún entendido en suspensiones y nos ilumina. Saludos
     
  5. pppcordobes

    pppcordobes Pepe Cordobés Probadores

    Registrado:
    25 Ene 2009
    Mensajes:
    13.760
    Me Gusta recibidos:
    2.918
    Ubicación:
    Pinoso, Alicante
    Strava:
    El rebote es una cosa bastante personal y puede variar bastante la respuesta de los amortiguadores. Para mi lo mejor es que pruebes y pruebes para ver lo que te gusta más o lo dejes en la mitad como hacemos la mayoría. Aquí os pongo varias cosas al respecto:

    El rebote es la velocidad con la que la suspensión retorna al punto inicial después de comprimirse por un impacto. Un rebote muy rápido hará que la suspensión retorne al punto de inicio de forma violenta y descontrolada y que tenga tendencia a "escupirnos" de la bici. Además un rebote demasiado rápido hará que la suspensión se torne inestable por "rebotona" y que tengamos menos contacto del neumático con el suelo con lo que perdemos tracció, agarre y direccionabilidad, por lo tanto un rebote demasiado rápido es malo.

    Por el otro lado, un rebote lento implica que la suspensión vuelva al punto de partida lentamente después de un impacto, que le cueste recuperar. Un rebote muy lento puede hacer que la suspensión se vaya comprimiendo ante una serie de impactos seguidos y que, al no tener tiempo entre impacto e impacto para recuperarse del todo, vaya perdiendo recorrido hasta llegar a agotarlo, es decir, un rebote demasiado lento no deja que la suspensión se recupere del todo antes de afrontar el siguiente impacto y además nos da una suspensión lenta de reacciones, lógicamente eso también es malo.

    Así tenemos que el mejor rebote es el más rápido posible pero que no llegue a descontrolarnos la suspensión.

    Normalmente las horquillas y amortiguadores disponen de un dial que suele ser de color rojo para regular el rebote, ese dial se sitúa normalmente o bien en la parte superior de la barra derecha de la horquilla (mirándola desde la posición de sentado en la bici) o bien en la parte inferior de la botella izquierda, en el amortiguador lo normal es encontrar ese dial en la parte superior del cuerpo del mismo cerca de la válvula de aire para la precarga y de la palanca (si la hay) de selección de modo (propedal, bloqueo, etc). Los diales de rebote suelen tener unas posiciones predeterminadas, por ejemplo en el caso de las horquillas Fox, que llamamos clics ya que al girarlos van “haciendo clics” o bien, como en el caso de las horquillas Rock Shox, pueden ser sin esas posiciones determinadas sino que ser roscan y desenroscan como un tornillo. En todo caso el funcionamiento siempre es igual, si giramos el dial en el sentido de las agujas del reloj estaremos “cerrando” el rebote o lo que es lo mismo haciéndolo más lento mientras que si giramos el dial en sentido contrario a las agujas del reloj lo que hacemos es “abrir” el rebote, o sea, hacerlo más rápido.

    Para una primera configuración del rebote tanto para la horquilla como para el amortiguador deberíamos cerrarlo del todo y desde esa posición abrirlo hasta la mitad, es decir si tenemos un dial de rebote con 12 clics, giraremos este en el sentido de las agujas del reloj hasta el tope y luego giraremos en sentido contrario 6 clics. Si nuestro rebote se configura mediante un dial sin clics deberemos saber cuantas vueltas de rosca pueden darse entre topes de forma que si son, por ejemplo, 4 vueltas primero lo cerramos del todo y desde esa posición lo abrimos 2 vueltas. La intención sería dejar con el rebote a la mitad de su ajuste para tener un punto de partida sobre el que terminar de ajustar dependiendo de las sensaciones que tengamos al salir con la bici.

    Para el amortiguador actuaremos de forma idéntica que con la horquilla.

    Lógicamente la configuración del rebote se hace con el amortiguador en posición de abierto (NO propedal NI bloqueo) y la horquilla desbloqueada.
     
  6. Krespo27

    Krespo27 Miembro activo

    Registrado:
    11 Mar 2014
    Mensajes:
    266
    Me Gusta recibidos:
    95
    Ubicación:
    Entrenando!
    Hola a todos! El lunes compré la scott genius 930, y me llegará el miércoles que viene. Aparte de lo ansioso que estoy porque llegue, me gustaría algunos consejos para ajustarla y mantenerla perfecta,he de decir que soy un pelín bruto en bajadas y peso 95 kilos. Mil gracias a todos!!!
     
  7. mongrel

    mongrel Miembro Reconocido

    Registrado:
    14 Abr 2013
    Mensajes:
    8.720
    Me Gusta recibidos:
    3.999
    Hola. Y bienvenido al club. Yo tengo una 930 y peso unos 7 kilos menos que tu. Si te lees el post hemos hablado del ajuste de las suspensiones de la bicha. Como tenemos un peso parecido te puede ser de referencia si te gusta la configuración que llevo yo que es un poco "durilla". Saludos
     
  8. pppcordobes

    pppcordobes Pepe Cordobés Probadores

    Registrado:
    25 Ene 2009
    Mensajes:
    13.760
    Me Gusta recibidos:
    2.918
    Ubicación:
    Pinoso, Alicante
    Strava:
    Bienvenido y enhorabuena por tu compra. Ya nos cuentas cuando la estrenes.
    Como consejo antes de comprarla te digo que le dejes a tu tendero las cubiertas Nobby Nic que trae de serie y tubelices las llantas para poner cubiertas de verdad, ahorrarás dinero y disgustos.
     
  9. jorgeastur

    jorgeastur Miembro activo

    Registrado:
    13 Oct 2013
    Mensajes:
    622
    Me Gusta recibidos:
    109
    Ubicación:
    gijon,Asturias
    Cordobes no me riñas,pero al final cayo la GIANT TRANCE 27.5 2 LTD eran 400 euros menos y al estar en paro y tener que cambiar las 4 ruedas del coche.........eso si,como me toque la primi me pillo una LT solo por apadrinarme sin tener la scott,jejejeejeje

    oye pero seguire el hilo y dando o pidiendo consejos y opiniones ehhh

    por cierto.El casco tambien me va a juego :p
     
  10. Krespo27

    Krespo27 Miembro activo

    Registrado:
    11 Mar 2014
    Mensajes:
    266
    Me Gusta recibidos:
    95
    Ubicación:
    Entrenando!
    Al
    Tubelizarlas es sin cámara no? Esque no me convence mucho lo de ir sin cámara. Que diferencias puedo notar?
     
  11. pppcordobes

    pppcordobes Pepe Cordobés Probadores

    Registrado:
    25 Ene 2009
    Mensajes:
    13.760
    Me Gusta recibidos:
    2.918
    Ubicación:
    Pinoso, Alicante
    Strava:
    Te matoooooooooo!!, jajajajajaja. Bueno, también es buena máquina la Trance, fui la primera que vi en 29. El problema es que no había hasta final de año y yo la quería ya. Pienso que es más bajadora que la Genius, pero no es tan polivalente. A disfrutarla mucho y ya nos cuentas.
    Y aquí ya sabes que siempre tendrás un hueco, aunque tengas una Giant.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  12. LeptonEX

    LeptonEX Miembro Reconocido

    Registrado:
    14 Ene 2007
    Mensajes:
    4.073
    Me Gusta recibidos:
    153
    La verdad que es bonito ese color, en las fotos de catalogo no dice nada pero en la realidad es mucho mas bonita. Aun no la he pesado, pero rondara los 11,6kgs con pedales, la verdad que se nota muy ligera al rodar y acelera como la 26, no he notado diferencia en eso, sera por las llantas tan ligeras que lleva. Las nobby buff son una castaña, pierden aire aun siendo las tubeless ready y el lunes me encontre por la mañana la trasera en el suelo , la meti aire y resulta que tiene un pinchazo en un lateral aunque parece que ya se a tapado, las dare un poco mas de uso y si no van bien las tiro a la basura, las he dejado puestas porque por ahora solo voy a rodar hasta ponerme un poco en forma pero veo que ni para eso...
     
  13. pppcordobes

    pppcordobes Pepe Cordobés Probadores

    Registrado:
    25 Ene 2009
    Mensajes:
    13.760
    Me Gusta recibidos:
    2.918
    Ubicación:
    Pinoso, Alicante
    Strava:
    Para mi el tubeless es el mejor invento para el mtb desde los frenos hidráulicos. Puedes bajar la presión sin temor al llantazo y ganar en tracción y comodidad. Y por no hablar de los pinchazos tapados por el líquido, he llegado a quitar una cubierta por desgaste que llevaba 23 pinchazos, todos cerrados gracias al tubeless. Ayer por la noche bajamos un pedregal a toda leche y al terminar uno había pellizcado la cámara, los demás llevábamos todos tubeless. Antes los líquidos duraban lo justo y se secaban pronto sino cogías la bici todos los días, ahora son mucho menos densos y duran meses y meses.
    En fin, muy aconsejable y con los kit de conversión puedes tubelizar cualquier llanta por cuatro duros.
     
  14. pppcordobes

    pppcordobes Pepe Cordobés Probadores

    Registrado:
    25 Ene 2009
    Mensajes:
    13.760
    Me Gusta recibidos:
    2.918
    Ubicación:
    Pinoso, Alicante
    Strava:
    Lo de las Nobby ya te lo dije, cada dos por tres a hinchar hasta que les puse cámara y luego a pinchar. Dejaba la bici por la noche y al día siguiente la rueda en el suelo, igual que a ti. Y no es que tengas un pinchazo en el lateral, es que la cubierta es muy porosa y no hay manera de tubelizarlas. Ni tubeless ready ni leches, he usado otras de la misma marca que eran iguales de ligeras y más de lo mismo. La Hans Damp que llevo delante la puse y ni he tenido que volverla a inflar, igual que la Ardent que llevaba antes.
    Es penoso que una bici tan buena lleve unas cubiertas que no están a la altura.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  15. LeptonEX

    LeptonEX Miembro Reconocido

    Registrado:
    14 Ene 2007
    Mensajes:
    4.073
    Me Gusta recibidos:
    153
    Pues si, porque el que haya pagado lo que la bici valia en su momento... por mucho carbono HMX que lleve, llantas carbono y X.O no vale ese dineral, bueno... es que no lo vale!! ya ves que yo he pagado un 40% menos y aun algo le habra ganado el de la tienda y Scott!!!.
     
  16. pppcordobes

    pppcordobes Pepe Cordobés Probadores

    Registrado:
    25 Ene 2009
    Mensajes:
    13.760
    Me Gusta recibidos:
    2.918
    Ubicación:
    Pinoso, Alicante
    Strava:
  17. mongrel

    mongrel Miembro Reconocido

    Registrado:
    14 Abr 2013
    Mensajes:
    8.720
    Me Gusta recibidos:
    3.999
    Hola. Entonces las hans dampf están hechas de otro material o son LUST? En qué
    Medida las llevas? Normalmente dan mucho balón la schwalbe,son más anchas que las ardent? Saludos
     
  18. pppcordobes

    pppcordobes Pepe Cordobés Probadores

    Registrado:
    25 Ene 2009
    Mensajes:
    13.760
    Me Gusta recibidos:
    2.918
    Ubicación:
    Pinoso, Alicante
    Strava:
    http://www.bikester.es/schwalbe-hans-dampf-evo-trailstar-neumatico-29-29-x-235-negro-316757.html
    Son Tubeless Ready, pero no tienen nada que ver con las Nobby. Llevan los laterales reforzados con el SnakeSkin y pesan 200 gramos más también. Llevo la delantera con presión 1,5 kilos y todavía parece que está dura porque amortigua un montón tanto taco que lleva, aunque son blandos en la versión TrailStar que llevo. Y si, son gordas gordas de 2,35, mucho más que las Ardent. Están hechas para bajar fuerte sin preocuparte de nada, no para XC, y no se me ocurriría ponerla atrás sino fuera para correr un Enduro.
    Aunque lastra delante, me compensa la seguridad que da incluso con baja presión. La veo más para esta época, en verano probaré la nueva High Roller II que me parece buena para terreno seco, por lo menos sobre el papel.
     
  19. pppcordobes

    pppcordobes Pepe Cordobés Probadores

    Registrado:
    25 Ene 2009
    Mensajes:
    13.760
    Me Gusta recibidos:
    2.918
    Ubicación:
    Pinoso, Alicante
    Strava:
    Dos maillots apropiados para nuestras Genius, muy guapos:
    11070_1.jpg Manga corta.jpg
     
  20. mongrel

    mongrel Miembro Reconocido

    Registrado:
    14 Abr 2013
    Mensajes:
    8.720
    Me Gusta recibidos:
    3.999
    Donde venden ropa scott ? En las tiendas físicas de mi zona no tienen. A ver si sabéis alguna tienda online. Saludos
     

Compartir esta página