¿Cuantas SCOTT GENIUS recorren nuestras montañas? Censo de GENIUS

Tema en 'Bicis y componentes' iniciado por nikoss, 24 Ene 2007.

?

¿cual es tu grado de satisfacción GENIUS ?

  1. Encantado de haberla disfrutado

    26,8%
  2. Muyyyyyy satisfecho

    44,9%
  3. Satisfecho

    13,0%
  4. Buenooooo

    3,9%
  5. Regulín regulan

    3,7%
  6. No lo volveré a hacer más

    7,7%
  1. LeptonEX

    LeptonEX Miembro Reconocido

    Registrado:
    14 Ene 2007
    Mensajes:
    4.073
    Me Gusta recibidos:
    153
    Frt
    Esto si que es un manillar de doble altura...

    vSOOp.jpg
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  2. jtello

    jtello Miembro Reconocido

    Registrado:
    5 Jul 2012
    Mensajes:
    2.875
    Me Gusta recibidos:
    339
    Ubicación:
    Terrassa
    Strava:
    Gracias ppp y mongrel! Miraré precios y me decido...
     
  3. pppcordobes

    pppcordobes Pepe Cordobés Probadores

    Registrado:
    25 Ene 2009
    Mensajes:
    13.760
    Me Gusta recibidos:
    2.918
    Ubicación:
    Pinoso, Alicante
    Strava:
    Eso es un cuelgamonos. Algunos colegas lo llevan en sus Harleys y todavía dicen que van cómodos. Eso si, los sobacos no les huelen jajajajajajajaja.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  4. pppcordobes

    pppcordobes Pepe Cordobés Probadores

    Registrado:
    25 Ene 2009
    Mensajes:
    13.760
    Me Gusta recibidos:
    2.918
    Ubicación:
    Pinoso, Alicante
    Strava:
    Eso está claro, en verano te sobra todo.
     
  5. levante1938

    levante1938 Miembro

    Registrado:
    30 Sep 2013
    Mensajes:
    76
    Me Gusta recibidos:
    29
    Ya me quedo más tranquilo con el tema de la horquilla 150 de recorrido fijo de la Genius 2014. Es una pena que no hayan mantenido el mismo tipo de horquilla de recorrido variable que tenía el modelo de 2013. Por cierto, ¿podemos fiarnos de la tabla de tallas que publica Scott sobre sus bicis? Yo mido 1,84 y he pedido la L siguiendo la tabla oficial. Saludos.
     
  6. Cozorello

    Cozorello Miembro activo

    Registrado:
    21 Ene 2014
    Mensajes:
    958
    Me Gusta recibidos:
    212
    Ubicación:
    Barcelona
    Sí. Una L en una 27,5" la veo bien. Yo mido 1,75 m y llevo una M y me va perfecta.
     
  7. mongrel

    mongrel Miembro Reconocido

    Registrado:
    14 Abr 2013
    Mensajes:
    8.720
    Me Gusta recibidos:
    3.999
    Tienes que tener en cuenta la medida de entrepierna. Es tan o más importante que la altura. Yo con 1,79 compre una spark en talla L y podía ir con ella pero no iba perfecto. Ahora la genius es talla M y todavía estoy acabándola de afinar con manillar doble altura girar potencia y demás pero muchos manejable que la spark en L. De todas formas y a no ser que tengas la entrepierna muy corta creo que la L te va a ir bien pues veo que coges la 650b. Yo probé la 730 en tallas L y M y podía ir con las dos pero si la hubiera comprado hubiera elegido la L. Es que yo llevo la 29 y hay si que es mejor una talla más pequeña que una mayor si estas como yo entre dos tallas. Saludos
     
  8. pppcordobes

    pppcordobes Pepe Cordobés Probadores

    Registrado:
    25 Ene 2009
    Mensajes:
    13.760
    Me Gusta recibidos:
    2.918
    Ubicación:
    Pinoso, Alicante
    Strava:
    Yo también tengo varias cosas de Endura y me gusta mucho la marca. Como dices tienen cosas de buena calidad sin hinchar mucho los precios.
    Con respecto a las rodilleras, en su momento abrí un hilo para ver cuales eran las mejores para pedalear y llevarlas puestas siempre. La gente opinó y al final me llamó Alex de NSMTB y me dijo que me daba la opción de probarlas y sino me gustaban se las devolvía sin compromiso. Gran tienda, totalmente recomendable.
    El problema de las Endura, igual que las 661, es que al parecer se desgastan rápidamente.
     
    Última edición: 18 Abr 2014
  9. pppcordobes

    pppcordobes Pepe Cordobés Probadores

    Registrado:
    25 Ene 2009
    Mensajes:
    13.760
    Me Gusta recibidos:
    2.918
    Ubicación:
    Pinoso, Alicante
    Strava:
    Yo llevo un FSA de carbono de 15 mm. de altura y estoy pensando en poner el de 30 para probarlo. De todas maneras tenéis que pensar que la Genius no es una enduro pura y la posición de conducción está pensada para pedalear echando peso delante.
     
  10. pppcordobes

    pppcordobes Pepe Cordobés Probadores

    Registrado:
    25 Ene 2009
    Mensajes:
    13.760
    Me Gusta recibidos:
    2.918
    Ubicación:
    Pinoso, Alicante
    Strava:
    Una foto de ayer mismo por Sierra Morena:
    [​IMG]
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  11. mongrel

    mongrel Miembro Reconocido

    Registrado:
    14 Abr 2013
    Mensajes:
    8.720
    Me Gusta recibidos:
    3.999
    Creo que por ahí van los tiros y por eso yo compre esta bici,es una mezcla de enduro y xc con lo cual lo hace todo bien sin destacar en nada pero he visto varias genius en carreras de enduro la LT y también alguna de nuestro modelo con lo cual bien tuneadas deben ir bien. Scott ha fichado para el campeonato del mundo de enduro al hermano de Julien Absolon,Remy Absolon. Y otro tema,para el que le quiera dar un uso más xc-rallye o tu mismo que veo que correa carreras cada semana,si la ruta no es complicada,probad a girar el tornillo del amortiguador y lo dejáis en posición "high" y tendréis una bici de rallye. Esto es un tema que no se comenta mucho pero es una gran ventaja frente a otras bicis Yo con la spark lo cambiaba bastante a menudo y parece otra bici. Este cbio de geometría creo que también lo llevan marcas exclusivas como intense o Santacruz. Bueno me voy a dar una vuelta por el monte con mi querida genius. Saludos
     
  12. LeptonEX

    LeptonEX Miembro Reconocido

    Registrado:
    14 Ene 2007
    Mensajes:
    4.073
    Me Gusta recibidos:
    153
    La mía hoy a empezado hacer unos crugiditos cada vez que das una pedalada y no se de donde vienen exactamente, pero tiene la pinta de venir del eje de pedalier, os ha pasado a alguno?, ya es que venía llegando a casa molesto del ñiki ñiki!!, con el dineral que vale la mía y que la pase esto...
     
  13. AbelV

    AbelV Miembro activo

    Registrado:
    15 Mar 2014
    Mensajes:
    365
    Me Gusta recibidos:
    61
    Ubicación:
    Zaragoza
    Para los neófitos como yo, ¿podrías explicarnos a que te refieres con "XC" y "Rallye" ?... enduro ya imagino que será circular por caminos muy rotos, sinuosos o campo atraves.
    Para el verano tengo previsto encadenar varios días seguidos haciendo 90kms/día con desniveles acumulados de 2000mts... por caminos normales... ¿me recomiendas cambiar el tornillo a "High" ?.
    Muchas gracias.
     
  14. mongrel

    mongrel Miembro Reconocido

    Registrado:
    14 Abr 2013
    Mensajes:
    8.720
    Me Gusta recibidos:
    3.999
    Es de carbono la tuya? Si es así es normal a mi la spark también me lo hacia. De pronto verás que dejara de hacerlo. El carbono "cruje". Si no deja de hacerlo ,pues ya sabes al mecánico.
     
  15. mongrel

    mongrel Miembro Reconocido

    Registrado:
    14 Abr 2013
    Mensajes:
    8.720
    Me Gusta recibidos:
    3.999
    Hola. Ahí van unos "ladrillos" pero queda muy claro. Saludos
    Enduro. Esta modalidad de MTB consiste en atravesar montañas por los lugares más complicados (nada de pisteo) y de forma “entretenida”, lo que suele ser a una buena velocidad. A diferencia del descenso, también se sube montaña, por lo que las bicicletas usadas mantienen un buen recorrido de suspensión y amortiguación (entre 140 y 180 mm), pero son más livianas y de geometría más “normal”, pues tienen que permitir el pedaleo más o menos cómodo para poder tirar por ellas montaña arriba a la vez que tienen que poder soportar saltos de más de un metro de altura. Se usan ruedas de entre 2.2 y 2.4 delante. Se usan tradicionalmente manillares de doble altura (aunque hoy en día depende de la geometría y del tamaño de rueda), bastante anchos (725 – 760 mm), como en el DH o un toque menos, como mucho. Se están llevando los sillines con tija telescópica, de manera que se puedan ajustar rápidamente entre el nivel de pedaleo eficiente para el llaneo y subidas y un nivel más bajo para las bajadas técnicas. Se suele usar bastante protección para el piloto, aunque depende de lo “duro” que le guste el enduro a cada cual; lo mínimo es llevar rodilleras flexibles. Es habitual el uso de zapatillas con calas en esta modalidad, aunque con pedales con algo de plataforma. Hay un grupo de gente bastante importante que ha decidido prescindir de la suspensión trasera para el enduro y usan unas bicicletas rígidas con geometría reforzada a un uso más bestia que el XC (hardtail bikes, les llaman en inglés de forma genérica), en las que montan horquillas de entre 140 y 160 mm. La finalidad de las hardtail para el enduro no es ganar competiciones en la montaña, sino disfrutar de las sensaciones de bajar en una rígida, lo que requiere un extra de atención y técnica por parte del piloto.

    XC (Cross Country) / Rally. Esta modalidad de MTB consiste en atravesar montaña a alta velocidad, con la diferencia de que se circula prácticamente todo por pistas llanas, como mucho con puntuales complicaciones. Se usan ruedas finas y rodadoras, de 2.0 como mucho, con más o menos taqueado, dependiendo del terreno. Están de moda las bicicletas con ruedas de 29 pulgadas para la práctica del XC, debido a que avanzan más por pedalada. El recorrido de horquilla es de 100 mm o menos y la amortiguación trasera, de llevarla, también es de bajo recorrido; se usan habitualmente bicicletas rígidas, ya que son las más livianas y las que suelen aprovechar mejor la pedalada del ciclista. Se usa una protección mínima (casco, guantes, gafas), debido al terreno llano por el que se mueven estos ciclistas. Se usan manillares planos y poco anchos (58 cm, con o sin acoples) o, como mucho, con una doble altura muy ligera. Estos manillares facilitan una postura más rodadora y menos resistente al aire. El sillín va siempre elevado, para permitir la pedalada más eficiente. Se usan zapatillas con calas y pedales con el enganche y anchura mínimo posible, a fin de mejorar notablemente el confort y el aprovechamiento perfecto de la potencia de la pedalada. Como el XC suele ser modalidad de competición, se invierte en componentes de alta gama y poco peso, como pueden ser cubiertas ultra light, horquillas de aire, cuadros y componentes variados de carbono, componentes XTR… Depende del presupuesto de cada cual y el nivel de rendimiento que uno se exige dentro de una competición. Es curioso, porque a veces se sacrifica rigidez o durabilidad en componentes en pro de bajar unos gramos el peso total del conjunto

    Trail. Esta es la modalidad de MTB que suelen practicar los aficionados a la bicicleta de montaña, cuyas rutas y ritmo representativos suelen estar presentes en las marchas organizadas por alguno de los clubes de la zona. Se trata de una mezcla de XC con Enduro pero a un nivel “light”. Se pistea, se hace carretera, se buscan zonas más complicadas, trialeras, con raíces, piedras, escalones… un poco de todo, lo que surja, pero a un ritmo ligero. Se usan ruedas de hasta 2.2 con un taqueado compensado que sirva un poco para todo; delante se suele montar una rueda con buen agarre, tipo Enduro, y detrás una más versátil y rodadora, a medio camino entre XC y Enduro, para facilitar el buen rodar durante las rutas largas. Se usa una protección básica para el ciclista, pues, de haber caídas, suelen ser de escasa gravedad, dado que se circula a velocidad comedida por los distintos terrenos, aunque llevar rodilleras nunca está de más para esta modalidad, sobre todo si se hacen trialeras a menudo. Las bicis van al gusto de cada cual y de sus pretensiones; normalmente se comienza la práctica del MTB con bicicletas rígidas de 100 mm delante, donde se prefiere un manillar de doble altura (habitualmente de 68 cm), que es más polivalente para los diferentes retos de la montaña; para muchos, nunca necesitarán más bicicleta. Sin embargo, las estrellas indiscutibles, o al menos deseables para esta modalidad, son las bicicletas “trail”, bicis de doble suspensión con un recorrido máximo de 130 mm delante y detrás, normalmente 120 mm, cómodas para largas rutas, eficientes y versátiles. Se usan bicis es las que predominan elementos de gama media, que sean resistentes y funcionales, sin obsesión por el peso, pues no se trata de ganar segundos sino de disfrutar de la montaña y hacer un poco de ejercicio. Predomina el uso de zapatillas y pedales con calas, como en el XC. Con una bicicleta trail se puede hacer tanto una ruta de XC, algo más lenta pero más cómoda, como una ruta de Enduro, aunque dejando de lado los saltos por encima del medio metro.

    All Mountain / Trail técnico. La denominación All Mountain está un poco difusa, ya que hay marcas que la aplican a la gama Trail de sus bicicletas, mientras que otras marcas la aplican a su gama de Enduro. Lo cierto es que una bicicleta destinada al All Mountain es aquella que se va a usar por todo tipo de caminos y terrenos de la montaña, tanto sencillos como técnicos; es como un paso intermedio entre el Enduro puro y el Trail. Hay bicicletas Trail especialmente preparadas para un uso All Mountain (excelente ejemplo la Trek Remedy), y, por supuesto, todas las Enduro son All Mountain. Una característica esencial que suele (y debe) tener toda bicicleta All Mountain es un tipo de neumático concreto, muy polivalente, para enfrentarse a cualquier terreno con garantías; otros detalles característicos de una bici preparada para todo los podemos encontrar en la calidad de sus frenos o unos componentes algo más resistentes que una bici Trail, como la pata de cambio trasero, o la inclusión de un guiacadenas, para evitar que ésta se salga al circular por los terrenos más rotos. También suelen tener un recorrido de horquilla mayor al Trail, entre 130 y 150 mm. Aunque se puede hacer All Mountain con una bici de Trail, y de hecho así lo hace la mayoría de la gente, los cuadros de las bicis destinadas específicamente al All Mountain o Trail técnico son más resistentes y algo más pesados que los de Trail tradicional.

    Yo creo que la genius es una trail-All mountain pero que también podrías hacer enduro. Para la ruta que comentas si el terreno no es complicado yo la pondría en posición high. Saludos
     
  16. AbelV

    AbelV Miembro activo

    Registrado:
    15 Mar 2014
    Mensajes:
    365
    Me Gusta recibidos:
    61
    Ubicación:
    Zaragoza
    Muchas gracias, leeré detenidamente.
    Entonces entiendo que "High" para rutas largas por pistas y "low" para las más cortas y técnicas tirando al enduro, por el motivo que sea según la geometría.
     
  17. pppcordobes

    pppcordobes Pepe Cordobés Probadores

    Registrado:
    25 Ene 2009
    Mensajes:
    13.760
    Me Gusta recibidos:
    2.918
    Ubicación:
    Pinoso, Alicante
    Strava:
    Yo ayer me fui con gente con dobles de 150-160 y cogimos montones y montones de sendas. Se subía para luego bajar y disfrutar a tope. Casi 4 horas para hacer 40 kms.. pero en una ruta como esa es lo que menos importa.
    Mañana salgo con mucha gente de rígidas de 29 y haremos un montón de kms. a ritmo fuerte y con mucho desnivel.
    Lo importante de todo es que la Genius se defenderá bien en los dos casos, nunca irá la primera pero que no se despisten, jajajajajaja.
     
  18. javos

    javos Miembro Reconocido

    Registrado:
    29 Ene 2014
    Mensajes:
    615
    Me Gusta recibidos:
    519
    Has acertado, yo mido 1.83 y tengo una L, me va perfecta.
    Saludos
     
  19. javos

    javos Miembro Reconocido

    Registrado:
    29 Ene 2014
    Mensajes:
    615
    Me Gusta recibidos:
    519
    A mi me pasó una vez, pero no con la genius, y era el pedal mal roscado y falto de grasa.
    Saludos
     
  20. Cozorello

    Cozorello Miembro activo

    Registrado:
    21 Ene 2014
    Mensajes:
    958
    Me Gusta recibidos:
    212
    Ubicación:
    Barcelona
    No te preocupes. Que es lo peor que puede ser, que tengas que cambiar el pedalier? Es barato y algo que tendremos que hacer tarde o temprano. Sigue con ella y si lo sigue haciendo, pues cosa de un ratito en taller.
     

Compartir esta página