¿Lubricar cadena con parafina? ¿Por qué no?

Tema en 'General' iniciado por Collserolo, 23 May 2019.

  1. gintokisensei

    gintokisensei Miembro activo

    Registrado:
    11 Ene 2024
    Mensajes:
    200
    Me Gusta recibidos:
    57
    Ubicación:
    Berga
    Lo descarto pues. No tengo tanto espacio, además de que tampoco le daría ningún otro uso.

    Para no andar con muchas bolsas, ni ocupar demasiado espacio, y ganar en comodidad, estaba mirando alguna cera ya prefabricada como la de Silca. ¿Alguien sabe de alguna que sea más económica? ¿Para cuántos baños dan unos 500 gramos de cera?

    Es que voy echando cuentas y si un bote de cera líquida potente (y carilla), cuesta unos 15 euros y da para unos 8000 km (limpiando y encerando cada 120 km más o menos)... una bolsa de cera de Silca, que vale 45 euros, debería dar para 24000 km (solo encerando cada 300 km, imagino), lo cual implica reutilizar esos 500 gramos de cera 80 veces para igualar la rentabilidad de la cera líquida. Además que en 24000 km cambias de cadena, al menos una vez, por lo que también necesitarás ácido esteárico, lo cual suma al gasto.

    A nivel de comodidad de gestión, tampoco creo que se gane mucho. Desmontar la cadena, fundir la cera, el baño, el secado... Es un buen rato de mantenimiento que, aunque solo tengas que hacerlo cada 300 km (o 600 si tienes dos cadenas), con el otro tipo de cera normalmente te lo ahorras. Porque limpiar y encerar no requiere de tanto tiempo (aunque su periodicidad sea más alta).

    Así que solo quedaría valorar si a nivel mecánico la diferencia es notable (más suavidad, menos ruido, más duración de componentes) frente a la cera líquida.

    A nivel estético sí que es cierto que el encerado con cera caliente se ve mejor, porque se aprecia que la cadena queda más limpia y no se ennegrece tanto.

    Aclaro que no estoy criticando ni un sistema ni el otro, solo estoy valorando si me vale la pena dar el salto a este tipo de encerado o no.
     
  2. miguel1986

    miguel1986 Miembro activo

    Registrado:
    30 Sep 2014
    Mensajes:
    302
    Me Gusta recibidos:
    82
    La silca es carísima en comparación con hacer tu la mezcla, no deja de ser cera con aditivos (PTFE y disulfuro de molibdeno) ambos los puedes comprar aparte y en una olla pequeña hacer una mezcla que te dura para unos cuantos encerados. Cuando esté ya muy sucia la tiras y repites con velas nuevas. En términos económicos no solo dura más la cera (en bici de carretera le sacas 300km tranquilamente a un baño) es que es muchísimo mejor para la transmisión y más barato. Tiene el engorro que tiene que ya se ha hablado en este hilo. Saludos!
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  3. José Antonio Jiménez

    José Antonio Jiménez Miembro activo

    Registrado:
    7 Mar 2015
    Mensajes:
    438
    Me Gusta recibidos:
    72
    A mí una bolsa de Silca me ha durado algo menos de 14000kms (únicamente carretera). Tenía otra bolsa de Silca en casa, pero la próxima cera que pruebe será Rex Black Diamond, de la cual hablan maravillas y se puede usar mientras tengas cantidad para sumergir la cadena. En cambio, la Silca parece perder propiedades antes de que se gaste la cera.
     
    • Útil Útil x 1
  4. chuchi1987

    chuchi1987 Miembro activo

    Registrado:
    13 Sep 2013
    Mensajes:
    502
    Me Gusta recibidos:
    71
    Ubicación:
    ¡España!
    La mezcla casera es prácticamente igual de buena y sale mucho más economica :).

    Si tienes una olla grande, puedes hacer en vez de 500gr, 1kg y tenerlo "todo" en la olla.
    La mia es de 3.5L, he hecho mezcla con 500gr y hay espacio de sobra para meter 1kg.

    Por las primeras experiencias, además de que siempre puedes aumentar la duración con un encerado por goteo tradicional (por ejemplo si te vas de viaje y vas a salir varios dias en tiradas largas) es muy cómodo, incluso el proceso de encerado, ya que es calentar la mezcla en la olla lenta y meter las cadenas, moverlas un poco de vez en cuando y despues dejarlas secar...

    Una vez hecho, olvidate de "limpiar" la transmisión, más alla de pasarlas un trapo seco para eliminar el polvo de superficie.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  5. LyN_Suiza

    LyN_Suiza Miembro Reconocido

    Registrado:
    3 Jun 2009
    Mensajes:
    22.025
    Me Gusta recibidos:
    18.627
    Ubicación:
    Barcelona
    Hay una mezcla comercial que sale prácticamente a precio de mezcla hecha en casa, aunque no sé cómo funciona porque mi mezcla me la hago yo.
    Hombre, yo tengo el de 6L, pero los hay mucho más pequeños y más baratos. Sirven también para hacer la primera (o cualquier otra) limpieza de la cadena y de piezas en general, con agua, con detergente o con gasolina, aguarrás o isopropílico.

    Sobre la cera, es tan fácil hacerse la mezcla, que pagar más del doble por comprarla hecha parece un poco absurdo. A nivel de usuario aficionado yo he probado varias mezclas y casi te diría que la que me ha ido mejor es la de cera con PTFE y nada más, la verdad. Sencillo y barato.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  6. chuchi1987

    chuchi1987 Miembro activo

    Registrado:
    13 Sep 2013
    Mensajes:
    502
    Me Gusta recibidos:
    71
    Ubicación:
    ¡España!
    Yo estoy haciendo la última receta de OZ Cycle, que básicamente es:

    500g Parafina Normal, no premium
    10g PTFE (1:50)
    10g Ácido esteárico en Polvo (para 2 cadenas)

    Con lo cual sale bien y barato...
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  7. BikerLiG

    BikerLiG Miembro Reconocido

    Registrado:
    31 May 2007
    Mensajes:
    2.197
    Me Gusta recibidos:
    670
    Ubicación:
    Madrid
    Yo aun no me he metido con este tipo de lubricación pero lo tengo pendiente.

    Un amigo que usaba cera convencional lo está haciendo ahora con velas y cazuela en la vitrocerámica y está encantado, no sé si habrá tanta diferencia pero el me dice que está a años luz de la cera de bote.
     
  8. chuchi1987

    chuchi1987 Miembro activo

    Registrado:
    13 Sep 2013
    Mensajes:
    502
    Me Gusta recibidos:
    71
    Ubicación:
    ¡España!
    Solamente por quitarte el engorro de desengrasar al 100% la cadena y que quede perfecta ya merece la pena.

    Muy recomendable utilizar una olla lenta para no tener que estar controlando temperaturas y que no se "queme" la cera.

    Podéis encontrar baratas y de segunda mano ( que para esto considero que valen de sobra) en Wallapop
     
  9. José Antonio Jiménez

    José Antonio Jiménez Miembro activo

    Registrado:
    7 Mar 2015
    Mensajes:
    438
    Me Gusta recibidos:
    72
    Buenas compañeros!

    Una de mis cadenas ha alcanzado los 0,5 mm (herramienta Pedros) y la medí porque hacía demasiado ruido. Para empezar, compré dos cadenas más económicas (Shimano 6100 y Shimano 7100). Podría ser esta la razón por la que solo duró unos 7500 km antes de alcanzar un desgaste de 0,5 mm? Sin embargo, debo decir que las cadenas con aceite o cera líquida no duraban más de unos 4500 km, por lo que la mejora es significativa. Ya he comprado un par de cadenas Shimano Ultegra (8100). Espero que esta vez duren más.

    En las dos cadenas llevo 15100kms aprox que cambiándola cada 4-5000 cadenas es el triple que con lubricación convencional y por tanto me salen los núm€ros. No está mal, pero me esperaba llegar a los 10000kms, aunque como he mencionado puede que haya sido por usar una cadena de gama media-baja.

    Pd: solamente carretera, habiendo hecho la limpieza como indica ZFC y usando la cera termofusible de Silca.
     
  10. LyN_Suiza

    LyN_Suiza Miembro Reconocido

    Registrado:
    3 Jun 2009
    Mensajes:
    22.025
    Me Gusta recibidos:
    18.627
    Ubicación:
    Barcelona
    En las cadenas mi experiencia es que las de gama alta valen la pena, duran muchísimo más que la relación de precio.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  11. Tongolés

    Tongolés Miembro Reconocido

    Registrado:
    5 May 2008
    Mensajes:
    5.200
    Me Gusta recibidos:
    1.992
    Y, por otro lado, ¿un mismo modelo de cadena podría estirarse más o menos rápido, de forma tan apreciable, solo por haber empleado diferente método y/o producto de lubricación?
     
  12. chuchi1987

    chuchi1987 Miembro activo

    Registrado:
    13 Sep 2013
    Mensajes:
    502
    Me Gusta recibidos:
    71
    Ubicación:
    ¡España!
    Prueba con las 8100.
    Yo a alguna SLX la he hecho menos de 2000km, siempre lavandolas y engrasando correctamente.
    La última XT (8100) la he hecho más de 3000km.

    Ahora al pasarme a la cera por inmersión, he comprado 2 8100 a ver que tal, pues por la diferencia de precio creo que merecen la pena por duración.


    Por otro lado, si haces lubricación por inmersión en cera, aunque sea comercial, utiliza ácido esteárico para desengrasar, a la que metes la cadena, pues te aseguras que se elimina todo el aceite.

    Yo cuando enceraba por goteo, he tratado de lavar cadenas de varias formas y nunca conseguia un resultado perfecto como con el ácido esteárico en encerado por inmersión.
    Todo el mundo que ha probado la lubricación por inmersión así lo dice. Tienes mucha "bibliografía" en Youtube, tanto de canales que pueden estar pagados, como de otros que no (OZ cycle que lo promueve usando velas para encerar).

    Influye mucho la primera limpieza de cadena, y usando el método del ácido estearico o los SILCA strip chips, queda fetén.

    Yo estoy montando mi primera cadena, de momento todo perfecto a falta de seguir probando duración y funcionamiento.

    Por lo pronto, me resulta muy cómodo y me ha gustado el proceso (parece más coñazo de lo que es cuando empiezas a leer como hacerlo) además de que es el más economico de todos, incluso aunque las cadenas duren lo mismo ( si haces la mezcla comprando cera por tu cuenta, no con las comerciales)
     
    Última edición: 9 Abr 2025
  13. Tongolés

    Tongolés Miembro Reconocido

    Registrado:
    5 May 2008
    Mensajes:
    5.200
    Me Gusta recibidos:
    1.992
    Supongo que habría que ver en qué consiste realmente el "estiramiento" de una cadena. Por decir algo, quizá lo que pasa es que los "agujeros" de las placas interiores se van desgastando (y así sí afectaría el tema de la lubricación) y agrandando, de manera que los pasadores quedan más lejos uno de otro en cada par de placas interiores.

    upload_2025-4-9_16-8-20.png
     
  14. chuchi1987

    chuchi1987 Miembro activo

    Registrado:
    13 Sep 2013
    Mensajes:
    502
    Me Gusta recibidos:
    71
    Ubicación:
    ¡España!
    Es mas o menos lo que comentas @Tongolés
    Los rodillitos que lleva la cadena, donde está cada uno de los pasadores, se agrandan, mientras que el mismo pasador se desgasta y se hace mas pequeño, de ahí el estiramiento.
    Como todos los metales, con una buena lubricación se consigue reducir la fricción entre los metales lo que hace que el desgaste sea menor.
    Si además de esto, se le "añaden" elementos que aumentan la fricción, como el polvo/arena, el desgaste ocurre antes.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  15. Tongolés

    Tongolés Miembro Reconocido

    Registrado:
    5 May 2008
    Mensajes:
    5.200
    Me Gusta recibidos:
    1.992
    Cierto. De la misma forma que decía que se podrían desgastar los orificios de las placa interiores, se irían desgastando también los propios pasadores a la altura de la zona de contacto con las placas, como comentas.

    Siendo así, sí se ve más claramente la influencia de una mejor limpieza y lubricación en el "estiramiento" de una cadena.
     
    Última edición: 9 Abr 2025
  16. José Antonio Jiménez

    José Antonio Jiménez Miembro activo

    Registrado:
    7 Mar 2015
    Mensajes:
    438
    Me Gusta recibidos:
    72
    Hago la limpieza con Ceramic Speed Cleaner Drive Train, como indica ZeroFrictionCycling. La cadena queda pelada.

    Tal es la diferencia entre gamas, que mientras a las 6100 le entra el 0.5mm y la he retirado, a la 7100 no le entra. Ya tengo dos 8100 limpias y listas para encerar.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  17. José Antonio Jiménez

    José Antonio Jiménez Miembro activo

    Registrado:
    7 Mar 2015
    Mensajes:
    438
    Me Gusta recibidos:
    72
    Eso es bastante probable. De hecho con aceite o cera líquidos (métodos tradicionales), durará menos que con inmersión.
     
  18. BikerLiG

    BikerLiG Miembro Reconocido

    Registrado:
    31 May 2007
    Mensajes:
    2.197
    Me Gusta recibidos:
    670
    Ubicación:
    Madrid
    Sabeis mas o menos que diferencia de Km se pueden hacer de más con el método de inmersión en comparación con la lubricación tradicional ya sea cera o aceite???
     
  19. gintokisensei

    gintokisensei Miembro activo

    Registrado:
    11 Ene 2024
    Mensajes:
    200
    Me Gusta recibidos:
    57
    Ubicación:
    Berga
    Tienes la respuesta unos comentarios más arriba.
     
    • Útil Útil x 1
  20. acerma1

    acerma1 Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Dic 2011
    Mensajes:
    4.876
    Me Gusta recibidos:
    1.243
    Ubicación:
    Toledo
    Estoy leyendo el hilo, pero me surge una duda
    ¿No sufre el eslabón rápido de poner u quitar?
    Tenía entendido que el eslabón rápido no era para poner y quitar continuamente, que se corría el riesgo de deformar el agujero y sufrir rotura en el.
     

Compartir esta página