El mío, 2.0 dCi con 86 litros de depósito y en autovía a velocidad legal, paso de los 1100 Km de autonomía... Es un Renault Laguna familiar de los nuevos. Supongo que también afectará el peso y aerodinámica, pero creo que el Laguna familiar es más pesado que el Golf...
Por eso digo que paso de los 1100Km, sin apurar, claro está. No se qué coche tienes para hacer esos km con 55l, pero mi Laguna familiar pesa (lo acabo de mirar) 1509Kg, con 150cv y en autovía me da un consumo medio de 6.4-6.6 L/100Km. Vamos, no lo veo yo excesivo...
YA ESTOY CAMBIANDO MI COCHE!!! Nissan primera del 93, 2.2 gasofa carburador, con 65L muy contento si llega a los 500!!! en serio os dura tanto el depósito o lo ponéis para fardar? por cierto, la bici le quito la rueda, bajo el sillín y al maletero, aunque ya veo que el tema está un poco desviado
Un diésel de hoy en día llega fácilmente a los 800 con 60 litros,imagínate el laguna del compañero con casi 90 a mi me daría para andar todo mes, Yo tengo un gasolina de los modernos y normalmente me hace entre 700 y750 con las bicis no pasa de 600... El tuyo es un coche con casi 20años,pero si funciona bien....con los 15000€ que te cuesta uno nuevo aún haces unos tos km
yo tengo un ford mondeo 1.8 90cv i mi bicicleta dh cabe desmontada en el maletero sin tener que echar asiento hacia adelante pero ando buscando un porta que precio ronda un portabicicletas normalito??
buenas yo tengo un seat cordoba , 1.4 TDI 75CV solamente y no necesito mas , para llevar mi MONTY llevo un transporte que se engancha en la bola del coche para mi es el mejor sistema, tengo una minusvalia por eso os digo que es el mejor sistema para mi, tambien deciros que el coche gasta un poco mas al llevarlo pero bueno.
Real Decreto 1428/2003, de 21 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento General de Circulación para la aplicación y desarrollo del texto articulado de la Ley sobre tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial, aprobado por el Real Decreto Legislativo 339/1990, de 2 de marzo. TÍTULO I. NORMAS GENERALES DE COMPORTAMIENTO EN LA CIRCULACIÓN. CAPÍTULO I. NORMAS GENERALES. SECCIÓN II. TRANSPORTE DE MERCANCÍAS O COSAS. Artículo 13. Dimensiones del vehículo y su carga. 1. En ningún caso, la longitud, anchura y altura de los vehículos y su carga excederá de la señalada en las normas reguladoras de los vehículos o para la vía por la que circulen. 2. El transporte de cargas indivisibles que, inevitablemente, rebasen los límites señalados en el apartado anterior deberá realizarse mediante autorizaciones complementarias de circulación, que se regulan en el Reglamento General de Vehículos, conforme a las normas y condiciones de circulación que se establecen en el anexo III del presente Reglamento. 3. Las infracciones a las normas de este precepto serán sancionadas con arreglo a lo dispuesto en el artículo 67.2 del texto articulado de la Ley sobre tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial. Artículo 14. Disposición de la carga. 1. La carga transportada en un vehículo, así como los accesorios que se utilicen para su acondicionamiento o protección, deben estar dispuestos y, si fuera necesario, sujetos de tal forma que no puedan: ... 4. Ocultar los dispositivos de alumbrado o de señalización luminosa, las placas o distintivos obligatorios y las advertencias manuales de sus conductores. ... Artículo 15. Dimensiones de la carga. 1. La carga no sobresaldrá de la proyección en planta del vehículo, salvo en los casos y condiciones previstos en los apartados siguientes. En los de tracción animal, se entiende por proyección la del vehículo propiamente dicho prolongada hacia adelante, con su misma anchura, sin sobrepasar la cabeza del animal de tiro más próximo a aquél. 2. En los vehículos destinados exclusivamente al transporte de mercancías, tratándose de cargas indivisibles y siempre que se cumplan las condiciones establecidas para su estiba y acondicionamiento, podrán sobresalir: 1. En el caso de vigas, postes, tubos u otras cargas de longitud indivisible: 1. En vehículos de longitud superior a cinco metros, dos metros por la parte anterior y tres metros por la posterior. 2. En vehículos de longitud igual o inferior a cinco metros, el tercio de la longitud del vehículo por cada extremo anterior y posterior. 2. En el caso de que la dimensión menor de la carga indivisible sea superior al ancho del vehículo, podrá sobresalir hasta 0,40 metros por cada lateral, siempre que el ancho total no sea superior a 2,55 metros. 3. En el resto de los vehículos no destinados exclusivamente al transporte de mercancías la carga podrá sobresalir por la parte posterior hasta un 10 % de su longitud, y si fuera indivisible, un 15 %. 4. En los vehículos de anchura inferior a un metro la carga no deberá sobresalir lateralmente más de 0,50 metros a cada lado de su eje longitudinal. No podrá sobresalir por la extremidad anterior, ni más de 0,25 metros por la posterior. 5. Cuando la carga sobresalga de la proyección en planta del vehículo, siempre dentro de los límites de los apartados anteriores, se deberán adoptar todas las precauciones convenientes para evitar daños o peligros a los demás usuarios de la vía pública, y deberá ir resguardada en la extremidad saliente para aminorar los efectos de un roce o choque posibles. 6. En todo caso, la carga que sobresalga por detrás de los vehículos a que se refieren los apartados 2 y 3 deberá ser señalizada por medio de la señal V-20 a que se refiere el artículo 173 y cuyas características se establecen en el anexo XI del Reglamento General de Vehículos. Esta señal se deberá colocar en el extremo posterior de la carga de manera que quede constantemente perpendicular al eje del vehículo. Cuando la carga sobresalga longitudinalmente por toda la anchura de la parte posterior del vehículo, se colocarán transversalmente dos paneles de señalización, cada uno en un extremo de la carga o de la anchura del material que sobresalga. Ambos paneles deberán colocarse de tal manera que formen una geometría de v invertida. Cuando el vehículo circule entre la puesta y la salida del sol o bajo condiciones meteorológicas o ambientales que disminuyan sensiblemente la visibilidad, la carga deberá ir señalizada, además, con una luz roja. Cuando la carga sobresalga por delante, la señalización deberá hacerse por medio de una luz blanca. 7. Las cargas que sobresalgan lateralmente del gálibo del vehículo, de tal manera que su extremidad lateral se encuentre a más de 0,40 metros del borde exterior de la luz delantera o trasera de posición del vehículo, deberán estar entre la puesta y la salida del sol, así como cuando existan condiciones meteorológicas o ambientales que disminuyan sensiblemente la visibilidad, respectivamente, señalizadas, en cada una de sus extremidades laterales, hacia adelante, por medio de una luz blanca y un dispositivo reflectante de color blanco, y hacia atrás, por medio de una luz roja y de un dispositivo reflectante de color rojo. 8. En el caso de circulación de vehículos en régimen de transporte especial, se estará a lo dispuesto en su autorización.
una duda, sabeis si hay portabicis universales para porton trasero? Esque yo tengo un mazda 3, y posiblemente dentro de 2 o 3 años me lo cambiaria por un monovolumen. Además mi suegro trabaja en recambios y a el le harian descuento.
207 tres puertas y dos thule en el techo. Yo creo que los mejores y más cómodos son los de enganchar en la bola del remolque.....😁
Yo tengo un seat leon 1p del 2008 y la verdad que las barras de techo no convencen por el tema de los anclajes... Mas gente con el mismo coche ? Para ver como las lleva 😄 Sent from my iPhone 5 using Tapatalk
Yo la llevo en el maletero con los asientos abatidos,lo que me llama la atencion es el 308 que cabe la bici sin ruedas en el maletero,ami me suena que no me entraba y tengo un passat del 2008 creo que la mejor manera es con bola pero como no tengo pues lo mas seguro que pille un acople para el maletero,aunque en el coche la llevo poco un saludo
sin duda... yo esta semana me ponen la bola remolque en un Altea..... y tengo de camino un PERUZZO... a mi parecer igual de calidad a Thule y mucho mas económico
Hola! Pues yo no lo veo.... 1.- bola de remolque..... .............................. 200 € (+ o -) 2.- Pasar ITV al vehiculo por poner enganche... 20 ? 3.- Porta bicis............................................ 200 €??? 4.- Matricula para el portabicis...................... 15? 5.- "2" Placas v20 ...................................... 30? Al final un portabicicletas unos 500 €. No se, yo estoy por decantarme por la opción de la baca. 1. Barras de techo .... 100 € 2. Portabicicletas....... 80 € Y ya está, por menos de 200 € esta solucionado y si lo buscas baratito casi que por menos de 100 € Por más vueltas que le doy siguo creyendo que la mejor opción es el portabicis de techo... Un saludo
Poolnikob piensa en tu seguridad y en la de los demás. A veces nos gastamos 400 o 500 euros en un movil( no yo) y es eso, un telefono. Mejor invertir en comodidad-seguridad