Supongo q el compañero piensa q eres muy pro...vamos, lo mismo q pienso yo con semejante afirmación de desarrollos idóneos... Lo q dices no es el desarrollo idóneo para el 80% de la peña q anda en bici...pero si tu puedes con el, pues ole...yo con mi compac al fin del mundo...
Ahora mismo shimano (creo que también campagnolo) en los grupos de 11 (en tiagra 10) usan 4 tornillos, y ya no hay distinción de eso que se solía llamar compact, las mismas bielas sirven para desarrollos clásicos y lo que se solía llamar compact (BCD110) Para Frizick tengo buenas noticias. Tienes para 4 tornillos disponibles los platos de 48 http://www.wiggle.es/plato-exterior-ta-x110-para-shimano-ultegra-6800/ Pero agárrate porque tendrás que pagar 98 euros Y la estética bueno.... es un plato normal con un embellecedor, no es para nada tecnología Hollowtech de shimano que supuestamente es hueco por dentro.
Y si pasamos del 23% ya te da igual el plato, el piñón y lo que sea porque se te sale el corazón por la boca (a no ser que seas mínimamente pro, que entonces subes sin enterarte).
Pro detrás de un teclado...en el asfalto habría que verlo, sin desmerecer a nadie. Me aburren los que mueven el 53 con alegria y lo peor es que no suelo ver a ninguno delante...seremos muy lentorros
Yo pase del 52/38 11/25 a un 50/34 11/28, y no hay color, ahora voy mucho mejor, en etapas duras se nota, vas mas desahogado, y subiendo te permite dar unos cambios de ritmo que antes no podía dar. Mi próxima bici viene con 52/36 y me toca un poco las narices. Lo que también veo clave en cambios 11v es llevar 12-25 para poder tener el 16 y 18 que suelen no estar en los cassettes 11-28 y 11-25. Será lo primero que haga quitárselo y dejar este para cicloturistas duras. No nos engañemos a nivel aficionado nos falta desarrollo por todas partes, en cuanto llega un puerto duro vamos dando chepazos, sin cadencia ninguna.
Cada uno q lleve lo que crea conveniente, lo q opinó yo esq hay muchos q llevan el 28 por si acaso, y luego lo usan 1 vez o ninguna al año, para eso creó q es mejor llevar un casette más cerrado, menos peso y Aprovechas mas todos sus piñones y tener otro de desarrollos grandes para ocasiones especiales, así lo lo hago yo, un 12-23 para uso diario, y luego tengo un 12-27 para marchas y días especiales, he de decir q vivo en una zona q lo más duro es un 7-8%, y a mi con lo mío me sobra, eso si con el 50-34.
Un 50-34 con 11-28 para mi es lo ideal para un cicloturista que no vaya a competir. Lo demás es ser más papista que el papa o más proista que los pros
Yo soy muy "matao" con mi 105 50-34 / 11-32 , pero así lo subo todo sin sufrir, que yo la flaca la tengo para disfrutar. Para sufrir ya tengo bastante con las medias maratones y algun maratón a pata.
Voy a decir una pequeña maldad. El problema de los que compiten, cuando se quedan descolgados subiendo es que luego necesitan enlazar bajando, y claro para eso necesitan un plato de 53 o más
Yo creo que eso dependerá del terreno, no es lo mismo vivir en una zona montañosa donde todo sube o baja y tienes rampas sostenidas del 10% o mas, que vivir en una zona llana donde los puertos no tienen rampas de mas del 10%. No se puede imponer el 50-34 con el 11-28 para los cicloturistas, lo digo por que eso esta al nivel de los papistas y los proistas. Y eso sin tener en cuenta que no tiene ningún sentido un piñón de 11 con un plato de 50 para un cicloturista, pocos cicloturistas mueven eso en condiciones. Al final el desarrollo se tiene que adaptar al terreno, y en terreno llano siempre será preferible coronas seguidas a tener grandes saltos, a mi personalmente no me vale para nada un 28 para ponerlo una vez al año durante dos kilómetros, prefiero apretar los dientes ese rato y subir de pie a condicionar el resto del año...
Correcto. Esa es la clave. E incluso entre gente de la misma región hay muchas diferencias. Yo por ejemplo raro es que a lo largo de la semana no haga varios kilómetros de rampas por encima del 15% y unas cuantas veces al año hago rampas que pasan del 20%. En cambio hay mucha gente que rondando por Asturias es rarisimo que vayan por sitios que pasen del 10%. Evidentemente ellos y yo no tenemos las mismas necesidades. Por ello no se puede generalizar. Cada caso es un mundo y necesita unos desarrollos distintos. Pues yo llevo un 52-11 y evidentemente en llano salvo con viento a favor no lo muevo, pero en zonas de ligera pendiente favorable llega a quedarseme corto. Vale que soy de ir con poca cadencia, pero yo si le encuentro sentido al desarrollo que llevo. Como dije antes no se puede imponer un desarrollo único, habrá quien le valga con un 11-25 y quien necesite un 32 (o mas, si pudiera). La clave es escoger bien. Hombre.. yo soy de los que prefiero que sobre que no que falte, pero si vas a llevar un piñón solo 2 kilometros al año evidentemente puedes vivir sin él, mas que nada porque como bien dices lo de los grandes saltos es un coñazo, aunque afortunadamente con los casettes de 10 y ahora de 11 estos son cada vez mas pequeños.
La elección de desarrollo pasa por dos fases: 1) desinfección mental: por llevar mas desarrollo no eres más guay. Si subes atrancado con el 25, no molas, eres un gañan pegando chepazos y machacando las rodillas.Tampoco eres Lance y no tienes que llevar una cadencia de 110 subiendo, tomas un isostar diferente al suyo. No eres un pro ni lo vas a parecer. 2) Una vez libre de prejuicios, las carreteras por las que andes y tu físico te pondrán en tu sitio. No te tienes que forzar, escucha a las piernas y ellas te dirán. Yo uso 34-32 o 34-29. Un 39-27 me parece una salvajada. Claro, que si me quitase 10 kilos, perdería encantó para el género femenino pero al o mejor podía mover ese 39....y si entreno por la semana y dejo de vivir en una zona montuna, pues igual hasta voy con un 39-25...no hay un desarrollo óptimo, sino un desarrollo óptimo para cada ciclista y sus circunstancias.
Yo la verdad es que uso todo, desde el 34/32 hasta el 50/11, prácticamente todos los días. Aquí no hay 1 km seguido llano.
yo llevo 50/34 11/28, el 52 lo usaría para bajar porque el 50/11 se queda corto,en llano me sobra el 50/11, lo único que probaría es un plato de 36 o 39 para no subir tanto en plato que tengo poca cadencia. pero en Asturias un 39 lo quitas y lo pones cada 2x3 con la de puertos que tenemos con rampas de mas del 15%, eso o llevar un piñón de 30.
Vivo en Andorra, mi nivel es medio-pachanguero y mis salidas, aunque cortas (de 30km a 50km) tienen un desnivel "a tener en cuenta" (ahora es cuando mas de uno se rie de mi) de unos +1000m/+1500m dependiendo de la ruta. Al ser todo puertos de montaña, las medias del 10% y superiores son una constante. Hecha ya una breve introducción, empecé con la flaca con un 53/39 y 11/25 pero al venir del mtb, el primer día ya se me atrancó de mala manera este desarrollo por lo que rápidamente cambié y ahora voy la mar de feliz con mis 50/34 y 11/28. En el grupeta con los que salgo, tenemos de todo, desde el que va con triple plato hasta uno que va con un 53/39 y 11/25 y, precisamente a este último, no hay quien le tosa, es el que más tira con diferencia!!! Por lo que, mas que un tema de unos desarrollos u otros, se trata de un tema de PIERNAS!!! Si tienes piernas te defiendes con lo que sea. Con todo esto lo que quiero decir es que pienses el tipo de salidas que haces y junto con tu estado físico, entonces sabrás el tipo de desarrollo que necesitas. ;-)
No soy ningún pro, yo llevo ese desarrollo bastante tiempo y en el único momento que habría agradecido llevar algo más de desarrollo es subiendo marie blanque. Por eso llevó el 28 detrás, si fuera bueno llevaría un 23 o 25 como mucho. Parece que no se puede decir nada en este foro, tenéis un complejo de la ****** macho...
El problema es que la mayoria de aficionados no sabemos lo que tenemos que llevar. Conozco varios casos de compañeros que andan mucho y van atrancados. A uno de ellos le conseguimos convencer de que quitara el 39 y pusiera un 34, lo hizo y ahora no vuelve al 39 ni loco, y este año ha batido sus marcas en QH, Ayora, y resto de cicloturistas. Cuando vas cansado poder mover el plato con cadencia es clave.