Pues sospecho que el problema puede ser el diseño poco habitual de mi bici en la zona del pedalier. Los cables describen 2 curvas seguidas muy cerradas que no les sientan nada bien a las fundas de serie, demasiado rígidas. Al tensar con la maneta se notaba claramente como los cables se movían en esa zona, como si intentaran enderezarse, y rozaban mucho. Supongo que en una bici rígida, en la que el cableado describe menos curvas y más abiertas no habría tanto problema
Pues como he dicho unos post más arriba a mí me lo han montado en esta tienda (www.moonbiker.com)y todo perfecto. Te recogen la bici y te la devuelven a tu casa, el montaje es gratis (sale un poco más caro que si se lo monta uno mismo pero no creo que merezca la pena el quebradero de cabeza; de hecho a mí me han tenido que rebajar un poco el disco del freno para que encajara el invento y yo no me hubiera atrevido) y efectivamente esta gente sabe de qué habla. De momento me va de lujo. Saludos
Gracias por las fotos. Muy instructivo. Lo malo de esto es que se me ponen los dientes largos y me dan ganas de ponerme el plato de 40 rojo como el tuyo y un guia cadenas de esos. Y con las ruedas lo mismo. Llevo las michelin wildracer de suelo duro y en barro patino mas que en hielo al subir de pie. Venga, el mes que viene le meto otra ***** a la cuenta.
Cubierta trasera elegante y no excesivamente pesada, una kenda telonix 2.2 Va muy bien en barro, al ser DTC rueda relativamente bien para lo que agarra y no es muy pesada porque es plegable y d carcasa normal
Bueno.... después de mucho tiempo con ganas de un buje de marchas internas, me decidí en su momento por el Alfine, después de un añito operando con él, el cuerpo me pedía uno de verdad así que me decidí a venderlo para hacer caja y cuando ya tenía casi el dinero preparado los amigos de lo ajeno se lo llevarón.... así que por fin un añíto más tarde me ha llegado el momento de tenerlo, por fin!!!!! ha costado pero ha merecido la pena. Y viendo que el buje está construido anti-obsolescencia programada se quedará conmigo MUUUUUUCHOS años. o eso espero!!! Os dejo una cutre foto con el móvil y ya pondré alguna más curiosita. A indicar que el buje viene con el nuevo mando ligero de Rohloff, bastante chulo y excelentemente bien terminado, las fundas que incorpora me han dejado bastante frío, las anteriores fundas eran de pelo de acero y no de acero en espiral (son fundas de freno) son de la marca Jagwire L3, SIN tubito de teflón interno y sin topes de acero. vamos que no me han molado nada de nada.... me han resultado muy pesadas. y con unos cables con cabeza octogonal.... Vamos que aquí Rohloff ha perdido algunos puntos desde mi punto de vista. Incluso en la caja viene un panfleto donde indica que las han cambiado por los daños que sufrían en el trasporte, Según parece eran bastante más rígidas. Otra cosa que tampoco me ha gustado es que el aceite que viene para el Rohloff en su botecito, presenta un residuo seco de color negro, parecido cuando el vino está picado. Os habéis fijado alguno en eso???? Por arriba se preguntaba sobre una tienda que vendía el Rohloff, decirte que yo lo he comprado en Madrid, en el barrio de Moratalaz en un tienda que está en la calle Marroquina nº 82 y el trato ha sido excelente. Un saludo José Luís por gestionarme la compra!!!!! PD.: No pongo nada sobre le buej, por que ya está todo dicho. jejeje. Al releer mi mensaje con la respuesta de Tunin, me he dado cuenta que estaba mal redactado. No llevan tubito interior y si son de la marca jagwire!!!
Que alegria Victor por fin!!! Has hechado al agüelo y has vendido o que? ;-) Lo del residuo seco yo tambien lo tengo en algunos botes de aceite... pero en otros no... supongo que sera de estar en la misma posicion mucho rato pero tambien he estado viendo en la web de Rohloff que hay diferentes aceites segun la climatologia en la que vayas a montar: "all season", etc... A ver si investigamos algo mas. Luego sobre las fundas y los cables... Las fundas de espiral, como las de frenos, son las que han venido de siempre con el buje Rohloff... al menos son las que me venian a mi en el mio y las tengo puestas desde hace 4 años sin ningun problema y lo mismo sobre las cabezas del cable octogonal... Victor no es que hayan perdido puntos... siempre han sido asi!!! Que yo sepa nunca han sido como las de cambios ademas de que no son Jagwire ni de coña... Las fundas Rohloff tienen mas diametro interno estando asi diseñadas para albergar una funda de plastico (no se si es teflon) de mas diametro que las fundas internas de los cables tradicionales (Shimano, Jagwire, etc...) y ademas gracias a Dios esta es sustituible (no como en Shimano, Jagwire, etc...) en caso de deterioro. Estas fundas internas tienen que estar abocardadas en sus extremos para que con el deslizamiento del cable no se vean arrastradas a los extremos... en fin... que no tienen que ver nada con lo que tradicionalmente conocemos mereciendo un trato diferente por lo que un tutorial es obligado... Alpinibis que a ti te salen bordaos!!! Por mi experiencia lo siento pero no puedo hablar mas que bien de las fundas Rohloff originales.. ya os digo... 4 años con las mismas fundas y sin ningun problema en las fundas son para hablar bien no? Y eso que me compre un repuesto por que desconfiaba de ellas tambien y alli esta en casa mirandome con cara de cerdo degollao: "con que por si fallaban heee!!!" Voy a tener que hacer un tutorial sobre las fundas Rohloff ja, ja.
Creo que algo no esta bien aclarado... Es un momento crucial para el Rohloff SpeedHub500/14... Si le aguanta a Victor955i me creo su indestructibilidad!!! ;-)
¡Qué envidia!! :crybaby Estoy detrás de vender un cuadro para que no me cuelguen en casa por el desembolso necesario para el buje. Respecto a las fundas imagino que se podrán sustituir por cualquier funda de cambio ¿no?, aunque no sea muy necesario. Quizá si tenga sentido si tienes que hacer un trazado muy sinuoso en algún cuadro.
Gracias por la información, aunque aún así me decantaré por el tensor normal. Prefiero no tener que aflojar el tornillo para sacar la rueda.
¡Otro!, jo... que envidia:crybaby2 Tunin, te tendrás que plantear en serio lo de la quedada. En línea al tema de la línea de cadena :defiesta, mi intención es mantener las bielas que tengo que son unas Hollowtech II con el plato mediano ( un 38 ) y protector de plato en la posición del grande. La línea de cadena me quedaría en 50 mm por lo que tendría que poner 4 mm adicionales de arandelas en el pedalier. Creo que no habrá problema, sobre todo teniendo en cuenta que además pondré el guiacadenas. Dadme vuestra opinión.
Victor, por favor, ¿puedes poner pesos del nuevo mando?, de la carcasa de aluminio por un lado, del puño de goma por otro, y de todo el mando. Gracias.
Dejo estos datos por aquí por si le pueden servir a alguien: El nuevo mando Rohlof Ref: 8206 pesa 82 gramos completo. Buje Rohloff con llanta 719 EX de Mavic y cabecillas DT SWiss ProLock de 14 mm con radios conificado 2.0-1.8-2.0 necesita de una longitud de 238 mm.
Buenas a todos! Esto parece que se anima, eh? Bueno, os voy a contar un poco las impresiones del Rohloff para viajes cicloturistas-mtb... Durante estos días de carnaval (4 en concreto) un colega y yo nos hemos ido a hacer la Vía de la Plata (ya sabéis, Mérida - Astorga -total 470 km-) Bueno, pues nos hemos decidido a hacerla íntegramente por caminos (o sea, por la Vía de verdad) En cuanto a la climatología hemos tenido de todo, desde un día completo de lluvia por la Sierra de Gata hasta tener que rodar por zonas polvorientas ya entre Salamanca y Zamora. Y ahora viene lo bueno, lo mejor de todo ha sido el Rohloff... y es que mientras mi compañero tenía que ir engrasando la cadena entre 2 y 3 veces al día (con una transmisión tradicional) yo, con el Rohloff sólo la engrasé en casa el día antes de salir de viaje y así hasta que terminamos. También 0 problemas en cuanto a cambios fantasmas, desincronizados etc, etc... todo ha terminado como empezó el primer día, y ya os digo que no fué un paseo precisamente, ya que hacíamos una media de 105 km al día 100% de montaña, con puertos como el de la Cobatilla en Béjar y cosas así. Así que para mí un 10 que le doy a mi querido Rohloff, ya que tras semejante vuelta, un mangerazo para limpiarlo y nada más de mantenimiento por ahora Lo que me surge es una duda, a partir de la marcha 7 (cuanto entra la reductora) yo noto mucha diferencia de ruido con respecto al rodar de las marchas inferiores... no afecta para nada al rendiemiento, pero me llama la atención... vosotros notáis tanto ese cambio entre las marchas sin reductora (de la 1 a la 7) y las que funcionan con reductora (de la 7 a la 14)? El ruido que noto yo es como un sssssssssshhhhhhh contante, nada de saltos ni chasquidos ni nada por el estilo, sólo como que todo el sistemas tuviera más rozamiento. Bueno, esperando la respuesta de los gurús en ésto os dejo un saludo enorme y gracias por toda la info que estáis colgando aquí
Si, yo también noto un ronroneo (run run) al pasar a marchas cortas. Es normal. Lo de la mucha diferencia depende de la atención que le pongas al ruido. Enseguida te olvidas y sólo notas el cambio de 8 a 7 (o la que sea). Una vez en las marchas "ruidosas" te olvidas del ruido.
Sí en eso estoy de acuerdo contigo, Capitan_Hidrato... una vez que entras en las marchas cortas (de la 7 a la 14), y te mueves en esos desarrollos, la cosa no se nota tanto y no te vuelves a acordar de ese run, run hasta que vuelves a las marchas largas y te das cuenta de lo silencioso que puede llegar a ser el ****** Rohloff...
Es totalmente normal ese "ronroneo", los engranajes funcionan a todo gas :cuñao Gracias, pero podrías pesar el puño de goma por un lado y la carcasa de aluminio por otro? Es para comparar con el Tune.
Gracias! Está bien saberlo... ya sabes, mejor prevenir que curar... así que ha seguir machacando el invento Ostras! Nuevo mando de cambio de Rohloff!! 8-O De esto no me había enterado... a ver si veo como es por ahí...
Ya lo tengo... es súper parecido al sistema de Tune: [video=youtube;s2cBGgNkRWA]http://www.youtube.com/watch?v=s2cBGgNkRWA&feature=player_embedded[/video]
Ya os pondre la curva de bajada del consumo electrico que tiene Victor955i en su factura de la luz para poder pillarse el buje ;-) Lo estoy barruntando ;-) ¿Por que no dejas el plato en la posición del grande y usas los tornillos de platos mas largos que se suelen suministrar con los cubreplatos para alejar solo el cubreplatos sin tocar el plato? No se si “meseentiende” Desplazar con arandelas toda la biela es un tema delicado. Pues eso es lo que hace falta… poner las buenas impresiones que os da el bicho!!! Y las malas claro… pero que se vea que las buenas eclipsan a las malsa por goleada J Respecto a lo del ruido… es verdad que lo hace pero yo nunca le he dado mucha importancia, mas bien que no cai en la cuenta pues las ventajas eran tan abrumadoras… de hecho fue aquí en este post donde algunos gurus que ni siquiera eran usuarios de Rohloff pero que leian todo lo relacionado con el tema en foros de fuera de España (Drakon, RobledalMadrid, etc… me hicieron caer en la cuenta de ese ruido y lo tuve que buscar conscientemente en que marchas lo hacia… al pasar de la 7 a la 8 es donde mas se nota pues entra la reductora. Es verdad… y que… mas ruido hace el cataclok del cambio dando en la vaina en las bajadas o los catacloks de la cadena al cambiar… Victor leñe pesa bien las cosas copon!!! Que nos las taladra Alpinibis en un pispas y nos deja el Rohloff mas ligero del mundo en España **** Mira que no te vuelvo a radiar ningun buje Rohloff eehh!! Aunque me vuelvas a invitar a pizza pero mamon... que la hechastes que tengo una cagalera del copon!!! Donde comprastes las pizzas? Es para no ir juas, juas. Querias "heredar" mi Rohloff o que jodio ;-)