Estamos impacientes por ver rodar tu Rohloff aunque sea a costa de energia electrica ;-) Victor no mires esa pagina, repito, no mires esa pagina que te condenas ;-) No MN tiene razon Victor. En tu aluminio un remachillo y a volar. Pues esa pieza es la sujeción-liberacion rapida para esa pletina de alu negra con agujeros (para aligerarla) que se ve tambien el la foto. No es ni mas ni menos que la primera y arcaica forma de fijar el mecanismo interno del buje Rohloff. Ahora en cuadros modernos no especificos para Rohloff se usa el OEM2 anclado al Speedbone que a su vez se ancla a los soportes de las pinzas traseras de disco. Los cuadros antiguos no poseian anclajes para discos y si tampoco tenian punteras especificas para Rohloff pues solo podian fijar el mecanismo interno del buje de esa forma. LA pieza de la que has puesto la foto se fija a la vaina por su parte inferior con una abrazadera chapucera de fontanero. Por supuesto en estos casos estamos hablando de internal. Enfin, no se pa que hablo tanto si una imagen vale mas que mil palabras. Su nombre es LONG TORQUE ARM (brazo de par largo) Como piensa el Alpin eeh!!! ;-) Oye **** osea que si tenias hueco en la vaina!!! Es crucial. Hechale un vistazo a la pagina que te ha dicho MN Victor y hacemos un pedido conjunto de chorradillas ;-) A mi me interesan las resaltadas en recuadro rojo que son de Titanio... Pues Alpin si es por ligereza y robusted la KMC de eslabones huecos me esta saliendo chula pero si no… cuanto mas rigida y tocha mejor… si no en mi caso con eje pedalier excentrico lo tendras que tensar cada menos… con tensor no problem.
Si, tenía claro el sistema del Torque Arm, lo que pensaba es que se fijaba mediante tornillo. No me queda del todo claro como es el sistema de liberación rápida de este brazo, aunque imagino que será con una chaveta que se libera tirando del tetón que sobresale en la pieza. En un principio mi intención era poner el SpeedBone, pero ahora no descarto esta opción. La estética es muy desafortunada, más que nada la sujeción de la piecita de fijación a la vaina, pero creo que se podría "redecorar".
como siempre la he cagado.he montado mal el internal,o mejor dicho los cables,asi que a desmontar y montar de nuevo,pero esta vez sera mi tendero que lo haga,le explicare segun como alpinibis me exoplico para no volver a cagarla grrrrrrrrrrr
Tambien, tambien se fijaba con tornillo pero como la peña pedia a gritos un mecanismo de liberacion rapida, que funciona tal y como has presupuesto... pues lo introducieron...
Actualmente tengo una X9 SL, y de momento sin problemas. Preguntaba por la de 10v. para probar cuando toque cambiar. koyabro, imprimete las tres fotos que te he puesto en el hilo del Rohloff Light y llévasela a tu tendero, a ver cual de las tres formas queda mejor. Pero ya te he dicho que lo bueno es poner unos topes en condiciones y no esos tochos (para probar está bien). Mira un poco más arriba el enlace que han puesto donde venden esas piezas, a ver si ahí tienes más suerte y te las mandan.
Bueno...... creo que ya he encontrado algo que nos puede solucionar a todos los usuarios de ROhloff el tema del guiado de los cables en cuadros no especificos. La idea me remachar , pegar o soldar en frío no me convence mucho, ya que perdemos por completo la garantía, pero este sistema cogido con Tóricas me parece bastante bueno. https://www.bike-components.de/prod...ook-Bremsleitungsfuehrung-ohne-Werkzeug-.html Cuesta 6 lereles la pareja y me parece bastante mejor que los pegados, aunque sea con pegatinas 3M. Decirme que os parece????
justamente eso hice.imprimi las fotos y se las lleve.sobre los topes me has leido el pensamiento ya que no me gustan como quedan,pero es que el problema mi cuadro no es de carbono es titanio tu lo sabes y quien me suelda los topes ya que rremachados como que no,pero claro que me gustaria poner unos topes en condiciones.haber que puedo hacer para ponerlos
pues tienen buena pinta,a lo mejor esta sea mi solucion,ya que estoy totalñmente deacuerdo contigo,si se altera el cuadro adios garantia.el mio es de titanio y no quiero agujerear el cuadro ni tampoco soldar nada.haber si estos me valdrian.
Hombre, para mi se siguen quedando cojos. Deberian llevar dos ojales, uno para cada funda del rohloff. De lo cual me extraña que los de rohloff no tengan nada por el estilo sacado... Salu2
Pues ya que sale el tema... tanto preocuparnos por unos taladrillos de nada en el cuadro y lo mismo montar el buje Rohloff no lo admite el fabricante del cuadro... lo digo por que Rohloff se cura en salud sobre las roturas que puedan sufrir los cuadros en los que se monte de la siguiente manera: Cuando no ha sido garantizado el permiso del fabricante del cuadro para el montaje del Rohloff SPEEDBONE o para el “tornillo de apoyo”, ambos en el soporte de la pinza del disco (trasero), el montaje de las versiones de la pletina OEM2 es bajo tu responsabilidad (la del usuario) Al montar el buje con la pletina OEM2, los soportes de la pinza del disco (trasero) son usados para fijar el par del buje. Por lo cual, se tendria que obtener permiso del fabricante del cuadro para asegurarse que la garantia (del cuadro) no se ve afectada por ello (… La verdad seria interesante conocer si algun fabricante de cuadros no permite que sus soportes de freno de disco sean usados para fijar las pletinas OEM2 mediante el Speedbone o el "tornillo de apoyo". Algunos cuadros muy ligeros como los de carbono sub 1000 gr. lo mismo nos darian sorpresas. Hombre... Rohloff tiene unas bridas con entrada de funda doble bastante validas...
Va aquí tenéis unas fotillos de la nueva prueba de los topes de funda para la conversión External.internal. De momento he perfilado los esqueletillos de nylon redondeándolos la chepa y haciéndoles rosca interna M6 para los tornillos tensores de alu de serie. La ventaja de roscar en nylon, además de su facilidad de trabajo, es que el tensor rosca algo duro… exactamente como lo haría en una tuerca antiaflojamiento con lo que me ahorrare una contratuerca que lo fije. Tendré más de 1 cm de tensión de sobra para no tener que ser excesivamente fino con el tensado inicial. Al instalar los esqueletillos sobre una peana de Atmosmastic me ha permitido durante la primera fase de endurecimiento reorientarlos hacia el punto que me he propuesto (la que seria la entrada en el internal) sin ningún problema. Mañana los lijare y les aplicare la primera capa de carbono y epoxi y me estoy pensando realizar el prensado con la bomba de vacío lo cual requerirá una prueba previa en otra pieza de ensayo.
...y vaya susto que me he llevado hoy... creia que por fin habia reventado el buje Rohloff pero no... :-( ha sido un tema de bielas al caer de un cortado juas, juas (mas info aqui)
Pues a mi ayer por la noche, se me volvió a salir la cadena, esta vez subiendo. He mirado la alineación y está ok. Entre esto y que el otro día, gañan de mi, me tiré 25 minutos intentando poner la rueda trasera, me calenté tanto que me estoy planteando pillar un cuadro especifico para Rohloff. Lo de la rueda fue espectacular, por poco estampo la bici contra la pared (las manos llenas de grasa, el vecino ofreciendo ayuda, un show,...) Tunin, ¿Cada cuanto se te sale la cadena con el montaje sin tensor que llevas? ¿Qué pensais es más fiable, cuadro con punteras deslizantes o con eje excentrico?. Ventajas e inconvenientes. (ya he foreado pero me interesan vuestras opiniones más que las de los guiris)
bueno tocara correr el riesgo por montar el buje,pero no de hacer perforaciones ni nada rraro.o por lo menos eso creo
Capitan eso no es normal... que se te salga bajando por los baches bueno, que es cuando se me ha salido ami siempre... en bajadas mas bien pedregosas... pero subiendo!!! Recuerda: entre el centro del eje pedalier mide con un calibre al centro del plato y tiene que dar 54 mm clavados... 58 con piñon de 13 dientes!!! Yo he llevado la mitad del tiempo que tengo el Rohloff punteras deslizantes y la otra mitad (2 años) pedalier excentrico y ahora puedo decir que cada sistema tiene sus ventajas e inconvenientes. Las punteras conllevan un cuadro mas pesado y en teoria desplaza un pelin el centro de gravedad de la bici hacia atras, al igual que el tensor. El excentrico posiciona el centro de gravedad mas cerca del eje pedalier. Sobre el funcionamiento... el tensado con el excentrico es mas preciso que con las punteras. Con estas es como mas tosco tensar la cadena. Ahora bien... mi excentrico adolece de problemas de estanqueidad a lo que si unes poner rodamientos de calidad poco contrastada pues te puedes ver abriendo el excentrico cada poco, que sin ser complicado... es!! Segun la consistencia de la cadena con el excentrico puedes llegar a tensarla entre 2 y 4 veces a lo largo de su vida util, hasta que se estire por encima de lo recomendado por los calibres de cadena no hasta que rompa como hacen algunos. La vida de una cadena bien mantenida con Rohloff es de un 30% mas larga, me baso en mi experiencia. Si con una trasmision normal bien mantenida la cadena me duraba 2000 km con Rohloff se pasa de largo de los 2500 km, a igualdad de cadena por que si llevas una como yo ahora de eslabones huecos necesitaras tensarla mas veces. Creo que el tensor es de cara al mantenimiento lo mejor pero en rigidas es un paso atras esteticamente y funcionalmente visto desde la perspectiva de que volvemos a tener algo alli abajo colgando expuesto a piedras, golpeteos y ruidos y tal... cada uno tiene que valorar... si no se monta por piedras y valoras mas el bajo mantenimiento quizas lo tuyo sea el tensor CapitanHidrato...
Muchas gracias por las aclaraciones, Tunin. He de decir que la cadena se salió en una subida por una trialera pero tras pasar por un reguero de esos en los que se te encaja la rueda. Por lo tanto, entiendo que sería una salida de cadena dentro de la "normalidad". Pero vamos, si sigue saliendose la llevaré a ver qué pasa. Ahora estoy con el tema de los rohloff con correa dentada y cuadro partido por el tirante. Viendo a ver ventajas de la cosa, fabricantes y demás. No sé cómo veis esta solución. ¿Hay algo en este hilo acerca de las correas con rohloff? Saludos
Pues mirate este post a partir de este mensaje... hablan "los capos" sobre la correa dentada (Alpinibis, MN y mas...) http://www.foromtb.com/showthread.php?134237-Aki-Tunin-%A1Ya-rulo-con-Rohloff!&p=10003459&viewfull=1#post10003459
Le veis algun sentido a esta bici con correa dentada No parece que lleve el basculante concentrico con el eje de pedalier, de ahi mi extrañeza por el montaje. Delante parece que lleve un Hamersmit y detras supongo que llevara un Alfine 8?, desde luego no se le ve tensor de correa... No he conseguido averiguar de que marca es el "bicho". Saludos.