Dicho y hecho... Confirmado Alpinibis esta baneado. A la mas minima alusion de apoyo al movimiento 15M que se haga en este foro, como la que tenia Alpinibis en su firma y te banean.
Bienvenido Sergio, esperamos tus cronicas con muchas fotos... Hoy me ha pasado algo que hacia mucho que no me pasaba, despues de 1250 km con el Rohloff...¡¡¡se me ha salido la cadena!!!, que sensacion mas "antigua", he parado y la he vuelto a poner, pero ha sido como un "dejavu", ya no me acordaba de esas cosas... Saludos, Rafa.
Hombre yo creo que casi 1300 km sin que se salga la cadena ya tiene merito, aunque como comento Tunin, habia que ver el sitio... Saludos, Rafa.
Aviso para Angberdel, los de Edinburgycles se han vuelto a volver locos y han puesto el tensor Yess ETR-b a 12'49 libras mas 5 de envio...yo me he comprado 2, por si acaso. Saludos, Rafa.
saludos, busco buje mágico de 2 mano, leí en este hilo que era factible encontrarlo para zapata de 2 mano, alguna ayudita por favor??
Actualmente me están instalando el Rolhoff pero me ha surgido una duda con la elección del plato, vaya por delante que he elegido un plato de 38 dientes y un piñon de 16, bueno a la cuestión: Me estoy recuperando de una lesión en el cartílago articular del cóndilo femoral, y debo intentar evitar lo máximo posible que mi rodilla sufra en exceso y evitarle impactos. He leído que los platos ovalados Q-Rings quitan bastante presión en la rodilla cuando se tiene en flexión la rodilla ya que te permiten flexar con menor ángulo y por tanto la rotula no tendrá tanta presión sobre el cóndilo femoral. ¿Alguien ha probado estos platos ovalados con el Rolhoff? ¿Sabéis si existe alguna incompatibilidad con este sistema? Gracias de antemano.
¡Un Valtueña con Rohloff! Bueno. uno y medio que un cachito de mi corazon es Valtueño tambien ;-) Los Q-rings tienen la propiedad de tensar y destensar constantemente la cadena y esto obliga a necesitar tensor de cadena si o si aunque el Rohloff se monte en un cuadro rigido, caso en el que se podria prescindir de tensor como en mi caso... si, ya se que en la revista BIKE salio una Endorfin con Q-rings+Rohloff sin tensor pero eso es una aberracion y ganas de que se te salga la cadena cada 2x3 en la fase de pedaleo en la que esta destensa... y de aumentar el rozamiento en la fase de maxima tension... Creo que en el primer mensaje esta puesto pero Bucefalo... lo que te va a resultar mas beneficioso para tu lesion quizas sea que con Rohloff vas a encontrar siempre una relacion adecuada en todo momento gracias a su escalonamiento secuencial y que te libra de esos tirones en la cadena en esos casos en que con trasmision tradicional se necesita un doble cambio, plato y piñon a la vez. De cualquier forma y resumiendo no hay ninguna incompatibilidad salvo la referida de que estas obligado a usar tensor de cadena. Ya nos contaras!
Bueno en mi caso tengo que montar el tensor si o si, pues el Rohloff lo voy a montar en una Stumpy doble, si no existe incompatibilidad lo montaré, si reduzco aunque sea por muy poco la presión en la rodilla eso que gano. Por cierto Tunin lo del Rohloff es en gran parte culpa tuya, desde que te lo vi quedé convencido del sistema y ya llevaba al menos dos añitos pensando en montarlo, la decisión definitiva la tome este mes de Mayo en la marcha de Belmonte del Tajo, el día anterior había estado lloviendo de lo lindo, la zona tiene ese tipo de barro "******" chicloso rojo que se pega por todas partes. Hacia la mitad de la marcha estábamos todos quitando barro de las trasmisiones, la gente rompiendo cadena a punta pala, en fin un infierno. He dicho todos, NOOO TODOS NO un amigo mío iba tan pancho parecía un tractor esparciendo el barro por sus cubiertas.....por supuesto llevaba en su Occan al amigo Rodolfo que la hacia ir como si nada, increíble ver para creer.
Pues si Bucefalo... todos sabemos que Rohloff tiene muchas ventajas, ademas de lo del tema del barro, pero cuando te ves en una de esas, que todo hay que decirlo todos intentamos evitar esos dias de barro pero a veces hay compromisos (marchas, etc...) y encima se ve insitu como es el tema de una trasmision Rohloff pues puede ser definitivo... Dile a tu compi de la Occam que se ponga unas fotos u nos comente algo de su experiencia con el buje!!! :saltarin
Gracias Rafa, también por tu llamada telefónica, ya compré dos. :baile Sobre el tema de enganchar el antitorque como tu lo hiciste, tengo que mirarlo bién, he estado midiendo y el soporte de la pinza de freno es muy ligero y fino, no se, tengo que desmontarlo y medir con mas precisión y tomar la decisión. :bye :bye :angelito
Hola, después de leer mucho este post me animo a escribir ya que es posible que en breve forme parte de los usuarios de este invento. Mi intención es cambiar de bicicleta, ya que la mayoría de las piezas de mi actual btt están bastante usadas, así que creo que es mejor inversión cambiar toda la montura que complicarme la vida con despieces. El caso es que no hay mucha oferta de bicis que monten rohloff de serie, y meno aún dobles, que es lo que busco. La principal candidata es esta: http://www.cheetah.de/index.php?option=com_content&view=article&id=203&Itemid=55 aunque también me gustan estas dos, http://www.poison-bikes.de/Rohloff-_-Spezial-Bikes/Full-Suspension-_vollgefedert_-29-Zoll/ http://www.poison-bikes.de/shopart/9912010005-1-866/Mountainbikes/Full-Suspension-_vollgefedert_-26-Zoll/Acetone/Acetone-T-2012-mit-Rohloff-Speedhub.htm pero la cheetah tiene mucho más encanto. Al principio también tenía una endorfin entre mis candidatas, pero el hecho de que la web alemana no se renueve desde hace tiempo, y en la inglesa el montaje aparece con piezas de 2011 me genera desconfianza. Sólo posteaba para saber si conocíais alguna bicicleta más de estas caractarísticas: doble rutera, con rohloff, y que no pase de los 4000 €. Un saludo y gracias de antemano
La mía es una MI:TECH con suspensión delantera, pero también fabrica dobles. Pídele presupuesto, es rápido y formal. http://www.mi-tech.de/SkyperRO.html
Pues también tiene buen pinta, le echaré un ojo, gracias. Por cierto, si les escribo en español me contestarán, el alemán lo desconozco por completo y no sé si en inglés seré capaz de explicarme con suficiente claridad.
Bueno: Hace bastante tiempo que no hago mención ninguna al tema de transmisiones alternativas..... y hoy me he topado con una que me parece realmente interesante!!! se trata de un modelo que carece por completo de cadena, no lleva correa ni cadena!!! Mando Footloose. y como consiguen trasnmitir la potencia hasta la rueda trasera desde el pedalier?? Pues muy sencillo en la caja de pedalier se encuentra un generador electrico que transforma el movimiento de nuestras pedaladas en electricidad!!!!! esa electricidad sirve para almacenarse en una bateria intermedia o utilizarse directamente en el motor alojado en la rueda trasera!!!! Ya se que se pierde un poco la esencia de SANGRE SUDOR Y LAGRIMAS del mtb. Pero en un futuro próximo sería una posibilidad excelente para bicis urbanas!!!!! Enlace a la fuente y los datos: Son cientos los modelos que existen de bicicletas eléctricas, aunque plegables y con un diseño poco convencional, no tantos. Para ser una bicicleta, ha de tener pedales, casi tan obvio que lo pasamos por alto. Si decimos que no tiene cadena, pensaréis que en su lugar monta una transmisión por correa o cardán, buscando ventajas como un menor mantenimiento y un toque de exclusividad. Pero si te decimos que la transmisión de potencia no es mecánica, sino eléctrica, entonces sólo podemos estar hablando de la nueva Mando Footloose. Mando Corporation es un proveedor de componentes de automoción, que trabaja en estrecha colaboración con diversos fabricantes. Ahora han desarrollado este interesante concepto de bici eléctrica con el fin de diversificar su actividad en un prometedor mercado. Presentada en Munich la pasada semana, parece que será un importante foco de atención durante la mayor feria internacional de bicicletas, la Eurobike, que se celebra en Friedrichshafen a partir del 29 de este mes. Está construida a partir de solamente 3 piezas principales que se pliegan en menos de 10 segundos, pero sin duda su principal característica es que carece de una conexión mecánica entre pedalier y rueda posterior. En su lugar emplea un pequeño generador, instalado de modo coaxial con el eje del pedalier, de modo que al pedalear, la energía eléctrica se transfiere directamente al motor, ubicado como es habitual en el buje de la rueda trasera. Cierto que tanto el generador como el motor tienen sus pérdidas, pero también ocurre con cualquier transmisión mecánica. Si a esto le añadimos la potencia y energía que suministra la batería, tenemos un comportamiento teóricamente similar al de cualquier bicicleta híbrida. La batería se encuentra integrada dentro del cuadro y el control de potencia se puede hacer directamente mediante el pedalier, así como con un acelerador. El motor es capaz de superar pendientes de hasta el 22%, aunque por el momento no tenemos datos como el peso, precio o si la batería es extraíble.
Bueno Tunin al parecer mi colega Snailbiker tiene un problemilla con el foro y no le deja publicar reenvio su respuesta. Antes de Rohloff: Occan Alu pro. con Llantas Mavic Crossmax ST, aprox. 13kg Tras un parón por lesión me decido y... Elimino todo la transmisión, cambio, mandos y rueda trasera. Añado Buje Rohloff montado en llanta 819 de Mavic, + mandos asociados y 38 de plato con 16 de piñon con cadena de 8v. Se queda si no recuerdo mal en aprox. 13,600 Kg Empece a rodar con el Rohloff el 18 de enero del 2012. Kms acumulados - incidencias/averias: 1830 Kms 07/04/2012 Vuelta Ibiza 2012 Etapa 2 San Antonio-Santa Eulalia "los 88 por parejas". INCIDENCIA: Se me sale la cadena (del Plato). En una fuerte bajada empedrada y yendo un poco agresivo. Se coloca facilmente y continuo. Mi pareja el Sr. Bucefalo se "mosquea"... estabamos cogiendo a los bajadores de las 29". 2637 Kms 13/05/2012 "Simulacro de la IV Marcha MTB Villa de Aranjuez" AVERIA: Cable de cambio partido. Puedo continuar perfectamente, la bici anda, aunque llevo cable y podria reparar en ruta prefiero volver a casa, porque estoy a tan solo 2,5 Kms. La vuelta a casa es acertada. OJO: La cabeza del cable va en el puño de cambio, y en el otro extremo la punta hay que cortarla con precisión. NO SE PUEDE DEJAR SOBRANTE. (entre "mis herramientas de ruta" no llevaba corta cables. A partir de ahora lo llevaré). Sin mas, en 15 min, (es la primera vez que lo hago), sustituyo el cable y continuo. ...INCIDENCIA: dos salidas de cadena una en una bajada empedrada y otra al bajar por unas escaleras. 4065 Kms 22/07/2012 "Ruta de 55kms (con bastantes senderos)". AVERIA: Cable de cambio partido (el otro). El cable se me ha partido cuando ya retornabamos por el km 40 y el perfil que quedaba no era complicado. La marcha que estaba seleccionada me permite seguir el ritmo y no paro. Esto me "mosquea" y decido ir a la tienda donde me montaron "el Rohloff" para consultar. En MoonBiker http://www.moonbiker.com/ me atienden excelentemente (como siempre. Ojala estuviera mas cerca de casa, porque sería mi tienda habitual). OJO: Me aconseja no apretar excesivamente el prisionero del cable (los dos se me han partido por ahí) y en cuanto a cables para el cambio me aconseja los SRAN (estos tienen 1,1 mm de diametro) frente a los de Shimano (estos tienen 1,2 mm de diametro). Cuando llego a casa sustituyo los dos. Tambien le comento mis salidas de cadena y me dice que revise los grados que aconseja "Rohloff" en el tensor de cadena para las dobles. (Quizas me plantee poner un guia cadenas a la entrada al plato). 4325 Kms INCIDENCIA: Tras otra salida de cadena, Quito dos eslavones y consigo los grados aconsejados en el "libro de Rohloff". Quizas la cadena no sea eterna y habra elongado algo (SRAM PC 830. 8 speed. 12.50). De momento no he tenido ningun otro problema en la transmisión y sigo con el piñon, el plato y la misma cadena (ahora con dos eslavones menos). He probado a bajar por unas escaleras varias veces (a varias velocidades) y parece que ahora no se sale. Lo último... Del 16/08/2012 al 19/08/2012 Ruta de cuatro dias por el Alto Tajo. NINGUNA INCIDENCIA (Tampoco de salida de cadena). En fin... Recuerdo el primer día en la primera cuesta (de asfalto) "apretando el pedal" no podia quitar marchas y tube que girar la bici hacia abajo para no echar pie a tierra. Comento esto porque con el cambio tradicional para que se efectue el cambio, tocas el pulsador y luego hay que seguir dando pedales para que la cadena registre su nuevo piñon o plato, pero con el Rohloff es al contrario, dejas de imprimir fuerza al pedal y en ese momento giras el puño del cambio tantos "click" o marchas de golpe como sean necesarias. Esto simplemente es una adaptación que asimilas rapidamente y lo que en ese primer momento me pareció una aberración, luego he visto con satisfacción que funciona mas rápido y mejor que el cambio tradicional. Tener en cuenta que hasta los primeros 1000 ó 1500 Kms aquello va mas apretado y cuesta moverlo mas que el cambio tradicional. Pero con el paso de los kms, os aseguro que cada vez va mas suelto y mejor. (Esto lo notas cuando cambias la bici para probar con alguien. Es normal ven el Rohloff y quieren probarla, ja ja ja). Hay alguna otra anecdota mas como la que comento Bucefalo el día de la "marcha del barro" en Belmonte de Tajo (06/05/2012). Pero siempre el Rohloff ha sido positivo y a influido siempre a favor. Llevo acumulados 4885 Kms y a día de hoy (23 de agosto de 2012), en mi corta experiencia, la conclusión con el Rohloff es "MUY POSITIVA". Antes del Rohloff Despues del Rohloff
Bueno, ya parece que ahora puedo publicar. Una rectificación, la acabo de pesar 13,4Kg. Añado otra foto.
Pues bienvenido seas Nuquete. En este link concontraras una buena borrachera de marcas que equipan modelos con Rohloff. http://www.rohloff.de/en/service/bikesearch/viewmode/alle__107/mode/mtb__90/pointer/0/index.html Si quieres te ayudo en la traduccion...