Tanto como perfecto..., digamos que un poco desajustado y así sigue, he salido dos días y no me he metido aún con él, me imagino que tendré que volver a soltar los cables..., espero que no me de mucha guerra. :baile Espero y deseo que disfrutes a tope en esa salida que preparas. :biker :bye :bye :angelito
Esa ruta esta colgada por Trisqui!! Es lo que yo llamo Balcon del Tietar. Casillas no es para carreteiros pues no tiene asfalto mas que al principio.
De lujo. Unos ajustes finales y tu Rohloff conjuntado al 100% con esa Canondale ;-) Navaluenga? Di la verdad Trisqui que es solo de ida ja, ja. Para conectar con el valle del Tietar hay que patear y hasta aqui puedo leer... :whistle A mi tambien me da igual andar por estos parajes... te permite tirar una fotillo al paisaje por que si no de muchos sitios no tendria ningun recuerdo. Cuando regrese a casita la maquina de fotos volvio a funcionar... con una rayita pero funciono osea que el frio como tu dices hace estragos. En dias muy frios mejor llevar la bateria a tope de carga o llevar otra bateria de repuesto. Si si lo de las arandelas micrometricas es que es asi como se centran estas pinzas S.I. puras. Otias!! Tus arandelas no son nada micrometricas ja, ja pero bueno, si asi queda centrada la pinza... no te extrañes, los cuadros no son infalibles y pueden existir desviaciones de fabrica, no pasa nada. Casi mejor para el caso de que te decidas a poner la pletina OEM2 ya que apoya mejor en esas arandelas tuyas mas anchas y pasas del Monkeybone. Las arandelas que yo llevo no se aprecian en las fotos que tengo por que son muy finas pero alla las llevo tambien. Sobre los discos si es de 160 no tienes que tener ningun problema. Eso si... la pastilla lo mismo mejor cambiarla pues esta hecha al desgaste del anterior disco y ,a menos que la lijes la superficie de la pastilla, algun roce tendras aunque con el uso suele desaparecer. Esto que quieres hacer Bucefalo Julian es una ventaja de los BMIs que pocas veces se mienta: Una misma rueda trasera con buje Rohloff para varias bicis, si señor. Por el mismo precio las mismas ventajas en varias bicis.
Las arandelas no tenia ni idea que debieran ser micrométricas, simplente he puesto lo que tenía a mano. De todas formas efectivamente me roza un poquito en una pastilla que pienso que en cuanto le pegue dos buenos frenazos quedará domada. La jugada la has clabado Tunin. Stumpy doble para rutas por la sierra que tengan trialeras durillas, y Canonndale Rígida para más XC por el sur o rutas pisteras y claro todo con un solo Rodolfo.
hasta donde yo se, solo se puede cambiar de valle Tietar-Alberche o viceversa por Casillas o por Mijares, si hablamos de MTB (no MTB empujalabici) ¿es correcto?
Si descartamos asfalto y empujanbike tienes para MTB los puertos de Collado Cruz del Tornero, Casillas y del puerto del Pico por la calzada romana y uno cerca de Garganta de la Olla pero que hay que culminarlo por un ultimo km de asfalto hasta el puerto del Piornal... y ademas no une Alberche Tetar si no Jerte Tietar... y ya esta. Poca chica la verdad. Gredos es chungo de atravesar de lado a lado ciclable. De asfalto para coche tienes Mijares, Serranillos, El Pico y el Piornal (no une Alberche Tietar si no Jerte-Tietar). Y ya esta tambien. Si es chungo para bici tambien para coche ja, ja. Hay muchos de pateo-treking de los que he hecho que unan Alberche Tietar los puertos de Navaluenga, Candeleda y la Senda de la Rubia (une la zona de Arenas-Collado Centenera con el Puerto del pico)... pero hay muchos mas como el del Alacran. Al loro con el de Candeleda que alla nos fuimos con las bicis y nos encontramos con un descenso de 5 km de pateo con pedrolos de campeonato del mundo de DH. Epoca pre-Rohloff ;-)
Tunin por poder se puede eso si una horita de empujabike pero bajando, pense atar la bici a la mochila pero no dio resultao. Desde el puerto de Navaluenga al valle del Tietar baje este año en Febrero, una hora de empujabike hasta llegar al Hornillo de ahi al puerto Casillas. Empece en las Cruceras-Navaluenga-Pto Navaluenga-Los hornillos-Pto Casillas-Las Cruceras.. Se me hizo de noche bajando el puerto. Ahora tendre que repetirla con la Rodolfa. Este es el Track. http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=2486780 Y aqui unas fotos.. Si fotos=Travesia jejejejeje.
jojojo... pero que bestia... a ver si preparamos una en verano... Tunin: me refería a pasar del Tietar al Alberche (o viceversa) entre el puerto de Casillas y el de Mijares... para no tener que hacer 100kms de ruta... las opciones que comentas Tunin ¿no son entre casillas y mijares, no? pd: me quedo con arrebatacapas (por detrás, claro) + la merina y caer cerca del Herradón en la gaznata... pata negra...
Entre casillas y Mijares? Ciclable nada... Has dicho "me quedo con arrebatacapas (por detrás, claro) + la merina y caer cerca del Herradón en la gaznata... pata negra..."? Pues dicho y hecho ja, ja un Rohloff por arrebatacapas... [video=youtube;oWGg2YmfQEg]http://www.youtube.com/watch?v=oWGg2YmfQEg&list=UL[/video]
Hola a todos, hoy al empezar la ruta por la serrania valenciana a las 9 de la mañana el termometro marcaba 5 grados bajo cero y al principio me daba la impresion de que el aceite del buje se habia cuajado y le costaba mucho girar...eso es posible, o era yo el que estab denso y no subia del frio. Supongo que vosotros los que frecuentais mas la sierra madrileña estareis acostumbrados ha hacerlo con mucho frio... Una foto de esta mañana, la nieve del fondo es de la sierra de Javalambre Ver el archivo adjunto 3161338 Saludos, Rafa.
Por esa siera he visto que ya estavan esquiando en la tele ja, ja. Sobre el aceite pues Rohloff presume de que su aceite es "all season" pero yo hasta que no meta en el congelador un bote de aceite y vea que pasa no me creo na. Luego tambien en las faqs de Rohloff pone que esas "durezas" que se pueden notar con frio, y no les falta razon, pueden estar provocadas por congelacion de humedad previa en fundas, cables, puño o en el external... y mas si antes de temperaturas bajo cero se ha estado rodando con humedad y lluvia previa. Pero vamos... que el Rohloff puede con eso y con todo..
intentando "descifrar" la zona y solo por lo que se ve en el video parece más el Hoyo por la zona de Navalperal... podias pasarme el track y me la apunto para el verano...
Navalperal quedo muy al norte, no lo pisamos. La 1ª bajada donde pincho caemos a la Gaznata desde el camino de Santiago-Arrebatacapas. Regresamos subiendo por el hormigon de San Bartolome. La bajada del embalsillo si cae a Hoyo de Pinares. Luego la ultima bajada es la que cae a Cebreros. Y seguimos con los videos... Hacia mucho que un video no llamaba mi atencion (Gracias Jerobike) Rompiendo estereotipos. No solo es lo que hace si no en las condiciones climatologicas en las que lo hace y el material con lo que lo hace. Nieve, Rohloff y...¡¡GATES!! La leyenda urbana dice que el Rohloff no sirve para trialear pues el gap entre trinquetes es mas amplio que en los bujes especificos de trial que tienen muchos cliks en poco giro para pillar traccion-empuje enseguida... tengo compis que estan puestos en trial... pero eso es para trialeo de "copa del mundo" y este maquina del video necesita marchas je, je. Solo los que hemos usado el buje Rohloff sabemos lo importante que s para este gacho poder llevar engranada en cada momento la marcha que necesitas. [video=vimeo;54533713]https://vimeo.com/54533713[/video]