Gabriel que no cunda el panico... Cerradure podra decir misa y no es por llevar la contraria a nadie pero yo de un piñon o disco de aluminio habiendolo de Ti no me fio. Como poco se desgastara antes y no digo nada en el caso del disco del peligro de alabeo por golpe. Mirate esto, que ya lo habia puesto. Este piñon vale 100 euros...¿cuanto vale el Cerradure? www.rohloff.de - SINGELESTAR Titanium Sprocket 100% Compatible Para el disco Rolhoff el anclaje es efectivamente de 4 tornillos (no son tan especiales son tornillos como los de los platos...) Al final del Speedhub finder te dice que quizas tambien necesites tal y tal... entre esa cositas los discos que tienes que pedir si o si.
Tunin, un 36 16 en el rodolfo sería como si tuvieras un 22/35 en la bike de marcha más corta y casi un 44/13 no? porque sería llevar una reductora algo más gorda que en las marchas normales. Lo digo porque yo calzo un 22/32 por ahora, porque usaré un 22/34 cuando se me acaben los piñones y un 36/12 de marcha más larga (así que me sobran marchas largas jejeje. es que el 36 17 se me antoja excesivamente largo equivaliendo más o menos a un 22/37, sería desaprovechar una marcha Estas combinaciones con plato de 36 con piñon de 16 si es posible no?, lo digo porque los trenes epicicloidales tendrán una marcha máxima a aprtir de la cual no es recomendable funcionarlos (aparte que las tensiones del bloqueo de la salida en el cuadro igual transmite demasiada tensión) es que si me lo confirmas tú no me tengo que leer lo que dice rohloff saludos markchang
lo del desgaste, yo no sabría que decir entre alu y ti así en general sin más datos. De los discos, no creo que den muchos más problemas que los de unos marta sl o similares encuanto al alabeo por golpe. La construcción de los brazos del disco parece tener "palitos" con buena inercia. Los de los de acero los tienen más peques, pero tiene un módulo de elasticidad de 210 frente al aprox 70 del alu echando unas medidas con las fotos, esos brazos son aproximadamente eso 3 veces más gruesos en la dirección perpendicual al espesor... yo diría que son del estilo encuanto a rigidez que un disco de estos ligeritos que tanto calzan ahora los frenos de disco. Lo más precario para mí, es la cubierta cerámica en la pista de frenado. No se sabe ni como se desgasta (con pastillas orgánicas que dicen que hay que usar, seguro que se come las pastillas ) ni, y para mí es lo más importante, como a a envejecer con el uso intermitente. Que ocurre con las temperaturas en estas pisas de frenado? como disipan el calor? igual que un disco de acero hacióendolo a través del alu, o le cuesta más y eso incide sobre pastillas y pistones? Supongo que su gran baza es calidad de frenada con reducción de peso, no como discos solo de alu o de ti, que frenen sensiblemente menos que su homólogo del fabricante (o al menos lo que yo he visto) saludos markchang
Ostis Marchankg 36-16 no esta permitido por Rolhoff!!! Mira que sois rebuscados. No te digo nada del 36-17 :???: ¿Quieres subirte por las paredes o que? :rolf Yo llevo 38/16 y equivale a un... 22/34 o 24/36 para la marcha mas corta (piñon 36 chungo encontrar) 38/11 o 42/12 para la marcha mas larga ...es decir, es un poco mas escaladora que una transmision convencional con esos dentados referidos. Pincha aqui para descargarte el Handbook de Rolhoff en PDF. Bueno tu no Marchagk que ya has dicho que estas vaguete :risa Alrededor de la pagina 20 teneis todo lo referente a desarrollos. Benutzerinfo 2.13.en.pdf, pages 1-13 De todas formas ya te digo que solo hay por debajo de mi avance por pedalada uno mas corto todavia que Rolhoff permita: Con plato de 40 y piñon de 17 logras un avance por pedalada de 1.35m en la reductora y 7.10m con "to la tranca" (con mi 38-16 tengo solo un poco mas de avance 1.36m - 7.18m) Solo se me ocurre que te pongas ruedas de 24" juas ,juas :rolf
En mi caso, el plato de 36 es... digamos obligatorio de ahí para abajo en el plato. Supongo que entonces será cuestión de usar un 36/15
Bueno si dos corredores profesionales se pusieran a pedalear a tope en un tandem con Rohloff con un desarrolla más corto al 40-17 es posible que el Rohloff se resienta (probablemente ni por esas). Pero un globero como yo no le acarrea ningún problema al Rohloff con el 38-17 que llevo, y no veas como se agradece esa marcha extra en las subidas más empinadas, claro que olvidate de dar pedales bajando por carretera (aunque la verdad mi bici le tiene alergia a la carretera!)
Efectivamente me he limitado a decir lo que pone Rolhoff pero yo creo que no se peta con un 36-17 ni de coña :saltarin
A ver Tunin!!! te voy ha hacer una preguntilla con trampa... jejeje a ver que sale de todo esto. Actualmente la UCI limita el peso mínimo de sus bicis de competición en carretera. Teniendo en cuenta que el factor "peso añadido" que conlleva el Rohloff en una bici de carretera se puede solventar con componentes extra-mega-super ligeros. porque no hay una versión de carretera expecifica o una bici de carretera con Rohloff???? ya se que todos somos mas BTT que carreteros pero la industria del mtb en el aspecto de trasmisiones va detras de los cambios de carretera. Creo que sería muy buen momento para comparar el rendimiento de una trasmision tradicional con un buej integrado. Si alguien se animase a competir con un buej integrado ya no volveriamos a ver ese gesto que hacen los carreteros antes de atacar en un puerto de montaña, que es mirar la cara del contrario,ver que desarrollo lleva y derramar. jejeje.
jajja yo no sé lo que es derramar :mrgreen: pero llevar tanto peso concentrado en la rueda trasera es una putada que no veas... añádele que es menos aerodinámico y que las transmisiones de desviador en carretera funcionan muy bien, en serio, muy muy bien y hasta la 9v las cadenas y casetes duraban una eternidad. Además sacar la rueda en caso de pinchazo debe ser un follón de cuidao. No lo veo oiga!
Para carretera hoy por hoy yo tampoco pero cuando tenga mi bici preparada se la dejamos un puntero deXC del norte y va a seguir haciendo los mismos puestos o mejores :saltarin esto si lo tengo claro.
Yo opino lo mismo, a mi no me parece descabellado el 36-16 para uso globero y lo recomendaría, pero claro que no se enteren en la fábrica. Tunin, si tienes razón que los cambios son imbatibles en suavidad y silencio, una vez te acostumbras, efectivamente hay que quitar fuerza del todo, por eso me costaba cambiar la otra vez. Si no cambias a tiempo en cuesta arriba se cambia mejor con desviador que aunque cruja, cambia. Pero esto seguramente sea cuestion de acostumbrarse asi que no lo consideraré desventaja. Sigo pensando todo lo bueno que es en olvidarte de desviadores colgando, cadenas golpeteando y crics cracs variados al cambiar, esteticamente a mi me gusta más, aunque a la gente cuando lo ve le parece un tambor de moto:saltarin. He llevado la bici media ruta y sufrido bastante en las subidas chungas, porque lo que te roba la reductora si se nota y cuando eres el flojeras de la peña, pues sufres de más. En rutas donde la mayor parte del tiempo pedaleas de 7a para abajo te mueres:crybaby. Cuando me han cambiado la bici, por ese xtr que parecia prehistorico en tacto del cambio con su ruido etc, me ha salvado la vida en las subidas de plato pequeño, y comparado con mi colega que anda más que yo, veia que la diferencia se reducia entre los dos notablementeirat. Es decir, el Rohloff se lo deseo a mi mejor "enemigo" de piques:???:, y entiendo por qué no lo llevan en competición. Sin embargo, fuera de la competi, y gente habitualmente por encima de los demás en fuerza, pues puede disfrutar de sus ventajas, como Tunin y tantos otros usuarios felices de este gran buje:rolf. Es de coña que una bici asi montada que tenia que ser un pepino ganador, se convierte en una mula. Me diréis y es verdad que es el indio, pero os aseguro que que el indio flojeras con su flecha xt ha dado muchas sorpresas en otras rutas. Claro con respecto al barro, pues mucho mejor en cuanto a suavidad, pero vamos que el xtr viejo lleno de barro y nieve aparte de hacer cric crac yo no noto que me frene. Efectivamente una parada la tuvimos que hacer porque se salió una cadena, es lo que tiene la chatarra. Bueno con esto se acaba mi experiencia Rohloffiana y agradezco a Tunin su confianza:amo. PD: también me dio tiempo a hacer comparativa DISCOS-V's y el mito de que con los v "no se puede" ir por nieve me da la risa. Los v iban perfectos y siempre frenaron.
Tunin, lo del 36 es porque yo soy de cubre, frenos de 200 y cubiertas gordas. Pasaría de comprar cubre nuevo y eso si puedo no hacerlo Yo lo del barro.. se nota que no habéis probado el de aquí, inutiliza totalmente los cambios! en Valladolid, 4 5 meses te daría la vida. En competición MTB con el barro sería un acierto tenerlo contigo. en carretera, una de sus grandes bazas se pierde por ser superflua en esas bicis de carretera. Además, según son los profesionales.... cualquiera les dice que monten algo más pesado y que igual les hace perder rendimiento (yo es que hasta que no pruebe in person la pérdida de rendimiento en condiciones de las de por aquí (o con polvo hasta las orejas o con barro hasta el mismo sitio, no termino de creer que se note tanto y con eso no llamo mentiroso a nadie ni nada) de los V's. Fueron una revolución en su momento, pero los discos los superan con mucho. En el apartado casi más importante, la seguridad. más cunato más inexperto sea el ciclista o menos se le den las bajadas.
Estoy convencido de que a ti te va a encantar markchang y que lo que digo de rozamientos, ni lo vas a notar. Yo lo he notado, pero repito que soy un flojeras de menos de 70kg. Lo que es verdad es que este sistema es totalmente competitivo para uso MTB y está listo YA para que los bikers lo disfruten. Funciona y está tan bien desarrollado como el mejor xtr y es comparable. La realidad es que, sin ser una revolución, considero que el sistema debe extenderse en breve, ya que mucha gente realmente sí le sacaría partido y no lo ponen por inercia y desconocimiento. Sobre todo por el norte (cantábrico, valladolid como dice markchang, galicia etc) realmente es un triunfo. Hace falta que todo el mundo lo conozca y que en su nueva bici o próximo cambio se plantee realmente esto como opción, estoy seguro que a muchos les va a mejorar mucho su experiencia mtb. Como me decia Tunin, que flipa al ver bikers por el norte llevando patillas, desviadores y toda la chatarra de repuesto porque se les rompe... a estos está claro que les iba como anillo al dedo!!!
yo por ejemplo llevo patilla de repuesto. No porque haya roto alguna, porque debo tener poca fuerza y no las rompo pero "porsiaca", que en mi grupo ya van unas cuantas. Yo debo andar cerca de los 80 kilos (unos 78 ), y aunque no tengo barriga, no estoy como cuando tenía tiempo de machacarme en el gimnasio :-( o cuando corría, así que ando menos que robot solar sin luz. Pero vamos, que el problema es que salgo una vez a la semana, me marco 40 60 km y poco más, porque con jornada partida y extras después del curro.... Creo que no soy tan fino como para notar un 4% de pérdida de rendimiento máxime si la balanza reduce mucho eso hasta el punto de igual invertirlo en episodios de barro (del que el blanco yesero de alrededores de valladolid se lleva la palma, like cemento se queda!). Tengo ganas de hacer una marcha con uno de ellos, y si es posible en una full suspend mejor, que está en el aire que pasa en la dinámica de la suspensión. (yo intuyo que por la diferencia de peso que haya, sea como llevar una rueda más bruta de lo que llevarías porque al final, es una masa muy cercana al eje de giro así que por rotación no será mucho, pero si por el peso añadido, o no, habría que mirarlo.) A mi desde yeti me dijeron que rodolfo se podía poner cumpliendo las specs de rodolfo, con inventos.. más o menos se lavan las manos. Sobre como afectaría a la suspensión, ellos dijeron por encima algo parecido a lo que pienso yo, pero con un toque de "a mi que me cuentas, yo se que mi bici funciona geniall y punto" Ale, otro ladrillo. de aqué a nada ya tengo una casa!
Mirando la informacion que da RH, seguro que han hecho bien los deberes, pero tambien se han cubierto las espaldas. Es facil calcular el par maximo que llevan los engranajes, y todo eso esta bastante estudiado como para poder calcular la fuerza que se ejerce en cada diente, que al final es lo que limita. Puse un link por ahi hace poco. Segun el material de los engranajes, aguantan mas o menos, y tambien pueden flexar mas o menos, lo cual es malo. RH seguro que tiene todo calculado, para cada marcha, para cada potencia. Pero como decis, si lo permiten en tandems, y a cualquier ciclista... un ciclista habitual puede sacar facilmente 1000W en un sprint corto (7-10s), y 400W mantenidos en una subida larga. Si no somos tan pros... meter el 36/16 no te rompera el RH (seguro que mucha gente lo usa, porque RH no puede controlarlo, y si fuera al limite ya habria RH rotos). Ves como podemos estar de acuerdo? Mas o menos, notamos lo mismo. Yo matizaria, la reductora se nota sobre todo en la marcha 6 y 7, que es cuando mas rapido vas, mas gira el tercer tren de planetarios. En 1-5 no se nota tanto porque gira mas lento, te chupa menos potencia. Yo mas o menos estime que necesitaba ir con una marcha mas de lo que llevaria habitualmente cuando tenia la reductora engranada. Aqui si que estoy en desacuerdo. No se que tendra la nieve esa en Madrid, si tendreis mayor proporcion de H2O en ella o que... :cuñao pero yo tambien mantengo una bici con V's, y en la nieve de aqui, que hay poca y de guindas a peras, se te forma la placa de hielo en la llanta/zapatas, y adios frenada. No llevaras una llanta calefactada? :lol: :lol: En el norte, por lo que he leido, el RH seria triunfal. En cuanto a que se nota... prueba un dia a poner un lastre de plomo en el buje. Ahora mismo tendras 300g buje + 300g piñon + 300g desviador... 900g. Pon 1kg de plomo engachado al cuerpo del buje, y eso es lo que notaras con un RH. El peso de RH no se nota como una llanta tocha, al menos a mi, me parecia que la rueda aceleraba a rabiar. Lo importante es el momento de inercia, y al ser peso muy muy proximo al centro, apenas añade. Sin hacer los calculos, seguramente 100g mas de cubierta se note mas en el giro de la rueda que los 1000g mas de RH. En lo que si se nota es en el peso total de la bici (importante cuando subes) y el peso no suspendido, importante para el trabajo de la suspension.
Igual no me había explicado bien, pero el tema de compararlo con una rueda gordota no era por el momento de inercia. el peso de rodolfo ahí no es algo como para que se note. simplemente que cunado llevas una rueda más gorda, la suspensión se hace más perezosa, justamente es el peso no suspendido al que haces referencia. Igual lo quise decir tan hilado que lo lie más de lo que era (yo intuyo que por la diferencia de peso que haya, sea como llevar una rueda más bruta de lo que llevarías porque al final, RODOLFO es una masa muy cercana al eje de giro así que por rotación no será mucho, pero si por el peso añadido, o no, habría que mirarlo.) Debería haber dejado más claro que no estaba pensando en la rueda gorda como elemento de aumento de inercia polar con sustantivos como RODOLFO entre otras cosas, es que a esas horas..... Mucho mejor el ejemplo comparativo de la carga puntual sobre buje (que no teniendo en cuenta el efecto rotacional, para el ejemplo, que no se puede despreciar porque sí , que se nota en una rueda y mucho, es lo que aportaría una rueda gorda respecto a una normal (ya sabes, cubierta de 2,5 y llanta de 700gramines) saludos markchang PD aquí, hay zonas en las que si ha llovido, es cosa de 5 km o menos que no puedas dar pedales porque los cambios se ponen tontorrones y nos toca zona de pinares que es lo único ciclable. Menudocemento armado se forma! Invitados estáis, ahora o cunado haga mejor
Que fotazas Robledal.. bueno tampoco son tan buenas pero yo estando aqui enclaustrao en cama y con virus cualquier cosilla me da envidia... Como vive todavia esa LTS!!! Miradla bien que alguna grieta lleva Si V y discos estan bien regulados me quedo con discos, lo siento... precisamente una ***** en Hoyo con agua que no desalojaron los V fue lo que me hizo pasarme a los discos... quise pararme frente a un cortado de 2 metros tras cruzar un charco y no pare...:cursing ¡¡Embrague Javi, embrague!!!... ...pero donde es lo de las cervezaaaas :chinchin Sobre las inercias y los momentos que hablen Zubi y Taper que llevan RH en las dobles!!! :saltarin Markchang por que se a lo que te dedicas que si no diria que eres del ramo de la construccion..entre ladrillos y cemento... :meparto
Jejeje, debe ser que con los ladrillos al cliente en las reuniones le parece que has hecho más de lo que en realidad has hecho De todas formas ahora ando "empollando" parte del CTE que tengo que calcular unas cosillas para unos paneles solares y..... Ladrillo ladrillo, eso está escrito para que lo hagas mal si o si en cuanto te descuides Eso, que hablen los full suspended