Aki Tunin: ¡Ya rulo con Rohloff!

Tema en 'Bicis y componentes' iniciado por TunIn, 22 Dic 2006.

  1. markchang

    markchang Loco yo?Si se puede bajar

    Registrado:
    4 Jun 2006
    Mensajes:
    17.644
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ubicación:
    Pucela city
    normativa para las cajas hay. hay un standard ya funcionando. El problema es que las cajas suponen un cambio muy grande en muchos fabricantes, no solo los de cambios :)

    Las cosas de palacio siempre van despacio :-(
     
  2. 15748a

    15748a Miembro

    Registrado:
    2 Jun 2009
    Mensajes:
    582
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Barcelona
    Sí, sin embargo para las rígidas no lo veo muy claro este sistema, supongo que es porque me parece "fea" la alteración de su simplicidad estructural. La Suzuki, que por cierto, era de 25" las ruedas, tenía una caja de 3v si mal no recuerdo.
     
  3. hegoland

    hegoland Novato

    Registrado:
    6 Dic 2005
    Mensajes:
    3.947
    Me Gusta recibidos:
    16
    Ubicación:
    "Disierto" de Les Garrigues
    ruedas 25", solo 3v,... todo eso es modulable.

    Yo creo que hay más dificultad en imponer algo así por la consecución de componentes sujetos a mucho mantenimiento, como son los elementos de la transmisión al "aire" : los platos y piñones de mantequilla, cadenas que se cruzan, deviadores fallones, cojinetes de risa,....Solo con esto se "forran" más que con la venta directa de bicicletas.Y es que escudandose dentro de escusas tan simples como el poco peso y la simplicidad mecánica, nos venden un sistema ya anacrónico, pero muy rentable, al menos para ellos.

    ¿Quien va a crear un sistema que les mate la gallina de los huevos de oro de los mantenimientos sin fin? Muy tontos tendrian quuue ser.

    Demos gracias de que por un capricho del destino, aún tengamos algún BMI (Alfine, Nexus, I-motion, Rolhoff,Sturmey,..) por ahí rondando.

    Todo lo que se ve al respecto de estas "cajas de cambios", son tímidos inventos de "otros" que no sufririan esa hecatombe comercial y si conseguirian un nicho en un nuevo mercado.No espero grandes cambios y hay piñones para rato al menos en XC y Carretera.

    Saludos
     
  4. markchang

    markchang Loco yo?Si se puede bajar

    Registrado:
    4 Jun 2006
    Mensajes:
    17.644
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ubicación:
    Pucela city
    Y con el tema de las suspensiones se agrava más todavía. Muchas empresas no están dispuestas a gastarse una pasta en horas de simulación para optimizar sus sitemas sujetos a un estándar de cajas de cambios en el pedalier, ni si quiera a que sus sistemas no se optimicen para una amrcha concreta que no sean las de ahora.

    Hay que recordar que el anti-squat depende de la marcha en que vayas por la relación entre radios de piñón-plato y como se distribuyen las fuerzas de la pedalada con ello, y del peso del ciclista.

    Si dejamos una "marcha sola" nos encontramos que el sistema funciona distinto al variar el peso aparante del ciclista por la inclinación (sobretodo en las subidas que se sube sentadito).

    Así que si afinamos mucho en lo que serían marchas "de llano" nos encontramos que el sistema no funciona como queremos en las subidas y viceversa.

    Eso muy resumidito es lo que dejó entrever DW en un artículo que leí que puso alguno de vosotros, y es que tiene mucha razón. En este momento donde hay una cantidad de dobles abismal, no solo es que las grandes de los cambios no quieran porque se les acaba el chollo (opinión acertadísmia por cierto), si no que encima, la industria en general debería cambiar muchas cosas para que todo fuera igual de bien y no se notara.

    Supongo que los amortiguadores jugarán un papel muy importante en esto. Alguna idea loca se me pasa por la mente, pero sería ya rizar mucho el rizo el usar una "plataforma estable" variable en función de la marcha :) ;-) para que el PapTOTAL=Papreal+Q siendo Q el incremento equivalente o reducción equivalente a peso aparente que provoca la variación de la plataforma en el amortiguador (toma paja mental!)

    Y lo peor de todo, que se regulara solito! o con 2 3 valores sacados de una tabla en función de los diente de plato piñón y los ratios máximos y mínimos de la CC......

    Ale, ya metí mi ración de ida de olla aprticular ;-)
     
  5. 15748a

    15748a Miembro

    Registrado:
    2 Jun 2009
    Mensajes:
    582
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Barcelona
    Lo curioso es que se ven más dobles con caja de cambios que rígidas.
     
  6. markchang

    markchang Loco yo?Si se puede bajar

    Registrado:
    4 Jun 2006
    Mensajes:
    17.644
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ubicación:
    Pucela city
    No lo creas. No tiene nada de curioso, al menos para mi.

    Si uno lo mira con más detenimiento, ve que llevan caja las bicis con un uso muy concreto que es el DH, el free... donde el extra de peso no es tan importante y donde la importancia de lo que puse arriba es muy limitada porque son bicis diseñadas para una cosa concreta que es ir rápido bajando

    Además, por ahora los sistemas de suspensión propuestos por las marcas han sido muy concretos. Monopivotes de toda la vida con un punto de giro lto como la honda que corrió el mundial o monopivotes altos assitidos por una bieleta para cambiar la curva de progresividad, como las nicolai nucleon.

    Nada de sistemas con curvas muy variables para buscar zonas de plataforma de pedaleo ni nada parecido como muchos pivotes virtuales que existen ahora

    El problema viene cuando se quiere tener una bici que lo haga todo "relativamente muy bien" como las de 140de recorrido, que llaman "all mountain" o enduro "lait".

    Porque han de subir, bajar... y aunque tienes, al menos en los modelos de nicolai, la honda no recuerdo sie ra concéntrico también, que no hay tirón de la suspensión al ir los ejes de los engranajes de la cadena concéntricos al eje de giro principal de la suspensión y al de la rueda de giro lo que es una ventaja, tienes el problema que planteaba antes de un anti squat constante cunado el Paparente sobre la suspensión no lo es y varía con la inclinación.

    Eso puede arruinarte gran parte del funcionamiento de tu sistema, y remarco el puede porque depende del sistema y del uso será más o menos acusado.

    Por eso no es nada curioso verlos por ahora en las de bajar donde las ventajas son mayores, y no aun en las de todo uso donde hay ciertas desventajas sensiblemente importantes que podrían arruinar el funcionamiento de la suspensión y lastrar en exceso el peso final. Que si ya ahy muchos sistemas que se encomiendan totalmente a los amortiguadores, si encima les quitamos el qnti-squat para poder mitigar el bobing...

    Por eso creo que todos están a la espera, porque es mucha pasta rediseñar los cuadros.

    saludos

    markchang
     
  7. lisboa98

    lisboa98 Baneado

    Registrado:
    20 Jun 2004
    Mensajes:
    913
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Earth
    La Nicolai de 2010 abandona el monopivot con bieletas de desmultiplicación y adpta el clasico Horst Link con tensor de cadena.

    [​IMG]

    [​IMG]

    Saludos,
     
  8. koyabro

    koyabro Novato

    Registrado:
    1 Jul 2007
    Mensajes:
    2.495
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    armenia-colombia
    muchas gracias elicenda
    lo tendre encuenta,para poner un nuevo desarrollo
     
  9. markchang

    markchang Loco yo?Si se puede bajar

    Registrado:
    4 Jun 2006
    Mensajes:
    17.644
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ubicación:
    Pucela city
    Veo que para el 2010 al ion de descenso le ponen horst link :) ni me había dado cuenta al mirar las fotos :-(.

    Bien por ellos, que tenía que tener eso una interacción con la frenada que te cagas! aun así, la bieleta para la progresividad no la quitan :), no "desmultiplican" con ella.

    De hecho, la única inclusión nueva, que no es moco de pavo, es que el punto de giro en vez de estar en el tirante pasa a estar en la vaina pasando a llevar un bonito horst link :).

    Una mejora más para un buen funcionamiento en DH. Era algo que estaba pidiendo a gritos seguro!

    Poco o más bien nada cambia lo que puse antes :). Pero me alegro que poco a poco vayan introduciendo mejoras en el sistema de suspensión alrededor de una CC, ya era hora!
     
  10. 15748a

    15748a Miembro

    Registrado:
    2 Jun 2009
    Mensajes:
    582
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Barcelona
    Tienes mucha razón.

    A propósito, que ha sido de la bici de DH con caja de cambios que hizo GT, la primera de las marcas generalistas que se mojó en el tema, y ahora veo su catálogo y aparece una bici de cambio normal.

    GT IT1 2006
    [​IMG]

    ¿Qué me decís?
     
    Última edición: 24 Sep 2009
  11. markchang

    markchang Loco yo?Si se puede bajar

    Registrado:
    4 Jun 2006
    Mensajes:
    17.644
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ubicación:
    Pucela city
    Yo la primera que vi de marca grande fue la cannondale esa de mil cadenas, de la época de Daviz Vázquez. Pero alf inal no recuerdo que saliera a la serie :-(.

    Una pena que la hayan quitado aunque yo no he visto muchas por ahí (de hecho solo he visto una ;-) ) así que tal vez se vendían pocas y se han apuntado al carro del carbono con la nueva que han ehcho y han pasado de lastrar la bici, igual no les salía suficientemente rentable..... a saber.

    Lo que si fue una pena fue que honda dejara lo de las bicis y destruyera las que había construídas porque era bonita de ******* la jodía :)
     
  12. 15748a

    15748a Miembro

    Registrado:
    2 Jun 2009
    Mensajes:
    582
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Barcelona
    Yo sólo vi una en la tienda probike en Barcelona. Aunque bueno, para curiosa y exclusiva es la honda RN01. Sólamente la usaron los pros de descenso, nunca llegó a la venta, así que me imagino que fueron modelos para evaluar las transmisiones y mejorar las de moto de la propia marca.

    El último modelo que sacaron de la RN01 (racing & nature 01, iniciales según honda), pesaba menos de 18 kilos, algo bastante positivo para una bici con caja de cambios de descenso.

    A mi particularmente me gusta mucho la forma de los tubos del último modelo de 2006, en el que se rodea la caja de cambios por los costados, queda muy natural e integrada.

    [​IMG]
    [​IMG]
     
  13. 15748a

    15748a Miembro

    Registrado:
    2 Jun 2009
    Mensajes:
    582
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Barcelona
  14. markchang

    markchang Loco yo?Si se puede bajar

    Registrado:
    4 Jun 2006
    Mensajes:
    17.644
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ubicación:
    Pucela city
    Pus si, una pena que no saliera a serie, muchos lo esperaban con ganas, pero viéndola uno termina pensando que sería demasiado cara de comprar como para que honda se metiera en camisas de 11 baras con las bicis, aunque si KTM lo hizo... ;-), aunque no con un bicho de esos!

    De la entrevista... el jodío no se ha mojado mucho. Dice lo de siempre :). Lo bueno de las CC y que todavía es pronto para meterlas en disciplinas más polivalentes o radicales del peso justo por eso, porque se necesita poner a dieta el sistema y porque es necesario un rango más grande :)

    Por lo demás, recalca lo del HL (ahora no recuerdo si se le menciona en la patante) así que ya sabemos por qué sus bicis llevan HL :).

    Por ceirto, esas fotos de la honda me las guardo :). Las tienes en alta resolución? que se puede hacer un fondo bien chulo con ellas jejeje
     
  15. 15748a

    15748a Miembro

    Registrado:
    2 Jun 2009
    Mensajes:
    582
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Barcelona
  16. markchang

    markchang Loco yo?Si se puede bajar

    Registrado:
    4 Jun 2006
    Mensajes:
    17.644
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ubicación:
    Pucela city
    OK, gracias. preguntaré a los foreros que postearon :).

    A mi em ha gustado esta foto:

    [​IMG]

    CC con estructura metálica y cubierta de carbono. No se si serán una sola pieza, supongo que si pero el camino terminará yendo por ahí. Caro pero ligero :)

    Por lo que veo, ene sta el punto de giro no es concéntrico con el del piñón de la cadena en la CC, que no lor ecordaba bien.

    Dios, es tan bonita...que lástima
     
  17. 15748a

    15748a Miembro

    Registrado:
    2 Jun 2009
    Mensajes:
    582
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Barcelona
    mhhhh la caja de honda ¬¬ [​IMG] [​IMG]

    Es un simple cambio de coronas, para mi no tiene ningún mérito.
     
  18. markchang

    markchang Loco yo?Si se puede bajar

    Registrado:
    4 Jun 2006
    Mensajes:
    17.644
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ubicación:
    Pucela city
    Pero es que un "simple" cambio de coronas tiene lo suyo, no es cosa de cuatro numerines y ya :). Lo interesante de esta caja no son tanto las tripas que son menos "sofisticadas" que las de trenes epicicloidales, sino la manera de implementarlas en un armadura metálico con cubierta de composite. Es el atreverse a aligerarla a tope.

    Viendo el cuadro, a mi se me ocurren formas de estándares para las CC posiblemente más sencillos que el de nicolai y también un rallito de luz para que los grandes se monten el negocio ya que es un sistema muy parecido al tradicional pero enclaustrado(que si no no se ahce jejejeje pueden mucho los jodíos). Se puede gastar y cambiar con cierta facilidad :).

    Es como un intermedio entre el cambio tradicional y una CC de trenes epicicloidales en toda regla. Tal vez algo así sea la solución ligera.

    así a botepronto se me ocurre que si se usa concéntrico al eje un tren epicicloidal tipo Hfdsfdfds para ahorrar espacio en diámetros de coronas y por estar concéntrico, y luego a eso se el añade una piñonera del estilo a lo que vemos, que no tiene por que ser piñones excesivamente grandes ya que con el otro tren y el piñón final se puede regular el ratio final, se podría hacer una caja bastante compacta creo yo. Si se aplica una ubicación aprecida y fabricación similar....

    Puede ser buena idea y los cuadros no han de cambiar tanto como para albergar una caja sountour con el estándar que hay ahora.
     
  19. hegoland

    hegoland Novato

    Registrado:
    6 Dic 2005
    Mensajes:
    3.947
    Me Gusta recibidos:
    16
    Ubicación:
    "Disierto" de Les Garrigues
    Pues a mí que perdonen, pero eso me parece una guarrería técnica de marca mayor.Solo tiene la ventaja de ir "más limpia" del exterior por si el cae agua, barro,....Al ir "tapado" con una caja.

    Esta lleno de cadenas con piñones convencionales.Hasta se aprecia un plato del montón y el descarilador trasero con sus roldanas.Me pregunto: ¿donde está la evolución?.No está hecho en plan elegante como otras cajas con un Rolhoff, donde como mucho hay una trasmisión primaria de cadena a base de un plato discreto y un simple piñon y donde las marchas son en realidad ofrecidas a golpe de ruedas dentadas de un BMI de verdad y no de una cassette con cadenas cruzadas. Bueno , han hecho un deslizador para evitar cruces, pero... ¿Donde está la ventaja?

    Así no se evoluciona un carajo.Puro marketing típico de ojos rasgados.(Muy vistosa la "cajita", pero dentro na' de na' )

    .... y la bici, si es que no es que no se trata una moto 125 cc reconvertida con pedales: Me parece horrorosa y de mal gusto (puede ser efectiva, pero...).Lo que demuestra la disparirad de gustos y opiniones en las cosas.Lo mismo como sucede con los colores.A mí esa política, me da nauseas.

    Saludos.
     
    Última edición: 24 Sep 2009
  20. IL CAVALIERI

    IL CAVALIERI PERRO VIEJO

    Registrado:
    20 May 2006
    Mensajes:
    1.829
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Arcos de la Frontera
    Hola gente, un saludo a todos, comentaros que ya tengo en casa mi Rohloff, me ha llegado montado ya en su llanta, va a ir montado en una doble suspensión, por lo que voy a utilizar caja de cambios externa, ya ayer coloque todo, el speddbone, el tensor de cadena, la caja de cambios en su posición idonea etc. solo preguntaros que hoy me toca colocar los cables y las fundas, no sé en la velocidad que viene el buje, ni si eso tiene algo que ver a la hora de montar los cables en la caja de cambios externa, si existe por asi decirlo "algún truquillo" para hacerlo decentemente bien. espero vuestras respuestas ya que en el libro que está en inglés me las apaño gracias a los dibujos. Un saludo
     

Compartir esta página