Aki Tunin: ¡Ya rulo con Rohloff!

Tema en 'Bicis y componentes' iniciado por TunIn, 22 Dic 2006.

  1. IL CAVALIERI

    IL CAVALIERI PERRO VIEJO

    Registrado:
    20 May 2006
    Mensajes:
    1.829
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Arcos de la Frontera
    Buenas a todos los señores-as rodolferas, llevo un mes y pico con mi rohloff y estoy encantado con él, le he metido caña a mas no poder, el el post de la Serrania de Cádiz podeis seguir las movidas a las que lo someto, piedras, senderos, escalones etc, menos saltos de todo y en abundancia. Espero que siga así, tengo una pregunta para los que llevais más tiempo en este interesante mundo de los bmi, quiero cambiarle el aro ya que el que traia se ve que pesa bastante y añadirlñes unos radios que tambien aligeren un poco la carga, pero no tengo ni idea de quien me puede decir que radios necesito para el aro que he decidido montarle (Notubes ZTR ARCH) y donde los consigo, creo que en el libro pone que Sapim los tiene en todas las medidas, pero no se que medida ni donde comprarlos, una ayuda por favor.... enga
     
  2. 15748a

    15748a Miembro

    Registrado:
    2 Jun 2009
    Mensajes:
    582
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Barcelona
    Hola,

    En la página de dt swiss tienes un calculador de radios.
     
  3. IL CAVALIERI

    IL CAVALIERI PERRO VIEJO

    Registrado:
    20 May 2006
    Mensajes:
    1.829
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Arcos de la Frontera
    Vamos apañaos si tengo que luchar contra semejante aparato el calculador ese, no doy ni una, no me sale el aro en la lista ni el buje, total un verdadero lio....
     
  4. 15748a

    15748a Miembro

    Registrado:
    2 Jun 2009
    Mensajes:
    582
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Barcelona
    No hombre, donde va la llanta sale el ERD, el ERD te lo da la página de notubes. Luego para poner los radios tienes que poner cuantos cruces, lo normal, que son 3, el radio equivalente del cx ray es el aerolite. Luego en bujes, creo que está catalogado el rohloff así que la faena más engorrosa está puesta en ese buje.
     
  5. TunIn

    TunIn GLOBERO TUNIADO

    Registrado:
    26 Ene 2006
    Mensajes:
    5.343
    Me Gusta recibidos:
    44
    Ubicación:
    Madrid - Alcorcon
    Yo busque hasta en 8 calculadores de radios diferentes:
    1 SAPIM
    2 ROLHOFF
    3 DT
    4 WHEELPRO
    5 BIKESCHOOL
    6 Damon Rinard
    7 Danny Epstein
    8 Dam Halem
    Cotejando y haciendo "medias" entre todos sacareis buestra medida y se aprende un monton.
    El de DT quizas por fama os de mas confianza a priori pero a mi me fallaba mas que una escopeta de feria y me salian longitudes mas razonables con los demas.
    Sobre radios Sapim en España a mi me los trajeron Espai Bici de Barcelona enrolladetes y saben lo que hacen. Si sale medida rebuscada tendreis que esperar a pedido desde Belgica pero es lo que tiene la BTT a la carta con BMI que todo empieza a girar a su entorno ja, ja.
    Otro dato: Las NO TUBES ZTR Race 32 h. tienen un ERD 541 Confirmado por la hija del señor Stand por correo, muy atentos por cierto tambien.

     
  6. hegoland

    hegoland Novato

    Registrado:
    6 Dic 2005
    Mensajes:
    3.947
    Me Gusta recibidos:
    16
    Ubicación:
    "Disierto" de Les Garrigues
    El calculador de DT está bien, peor la base de datos y en especial los ERDs tiene cosas "raras".No me fio demasiado de los datos de allí.

    Saludos
     
  7. koyabro

    koyabro Novato

    Registrado:
    1 Jul 2007
    Mensajes:
    2.495
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    armenia-colombia
    bueno a mi me queda poco solo estoy debatiendo si tenson o eje excentrico pero mi amigo tunin me esta hechando un cable y asi la tengo porfiiiiiiiiin terminada ya era hora,para asi poder rodar con el bujey pasarme luego al otro spot del alfine.
     
  8. koyabro

    koyabro Novato

    Registrado:
    1 Jul 2007
    Mensajes:
    2.495
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    armenia-colombia
    bueno ya esta casi terminada solo me hace falta eje que si lo voy a pedir y las funadas que espero que me lleguen esta semana,por lo demas esta casi lista,adelanto un poco como va la cosa,tunin helogan admito sugerencias
     

    Adjuntos:

  9. Pableras

    Pableras Biker con condromalacia

    Registrado:
    30 Ene 2005
    Mensajes:
    1.522
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ubicación:
    Andrómeda
    Sigo este hilo desde hace tiempo y lo encuentro realmante interesante.

    La idea de llevar un sistema de cambios integrado en el buje (o en el cuadro) y aislado del exterior supone un avance, pero me sigue pareciendo incompleto: llevar elementos de transmisión "tan delicado" como la cadena (junto con el/los platos y piñones) expuestos a agentes abrasivos, agua, impactos y unas soliciataciones mecánicas importantes sigue siendo una "barbaridad" desde el punto de vista del desgaste.

    Para mi uno de los mayores inconvenientes de la trasmisión convencional en mtb's es precisamente llevar unas piezas tan caras y con un papel mecánico tan importante al aire, donde el polvo y el agua se encargan de "eliminar" y contaminar el lubricante de la cadena para conseguir una estupenda masilla abrasiva que desgasta las cadenas en un tiempo récord (muchísimo menos de los que durarián en baño de aceite como la caja de cambios del buje).

    De alguna manera se debería confinar la cadena en un compartimento estanco y en baño de aceite (prácticamente inviable en una mtb con cambios convencionales y un tanto complejo para bicis SS o con un solo plato y piñón) o sustituir la cadena por otro elemento portante menos aparatoso (que casi por seguro disminuiría el rendimiento del sistema).


    Con esto quiero decir que lo de los "bujes con marchas" está muy bien, pero sigue sin resolver el problema del desgaste de la cadena/platos/piñones.

    Pienso que una de las "barreras" que impiden el avance de estos sitemas son su precio, su complejidad y el "imbatible" rendimiento mecánico de los sistemas convencionales de cambio.

    Sobre los sistemas CVT tienen la ventaja de que correctamente controlados pueden maximizar la potencia de salida adecuando en todo momento la relación de transmisión a la velocidad de giro de máxima potencia del "elemento motor". Parece una tontería, pero hay que tener en cuenta que la potencia máxima que genera un motor (eléctrico, de explosión, nuestras piernas) se da a un cierto régimen de giro, y con relaciones de transmisión fijas no se llega a aprovehar ese pico (sólo la zona "de subida"). En vehículos donde la eficiencia no es tan crítica pueden tener más ventajas, pero en una bici cuanto mayores sean las pérdidas menos nos divertimos ;)

    Un saludo
     
  10. markchang

    markchang Loco yo?Si se puede bajar

    Registrado:
    4 Jun 2006
    Mensajes:
    17.644
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ubicación:
    Pucela city
    En las bicis, uno de los mayores enemigos es el peso. Si pesa mucho no lo quiere ni el tato :).

    Aun así, la alternativa a la cadena ya existe, y es la correa dentada que se usa en muchas bicis ya.

    Donde engrana expulsa automáticamente el barro con lo que el desgaste es bastante aislado y reducido. Es más ligera, dura más.... pero no es de longitud cuasiinfinita como una cadena normal. Ninguna opción puede ser perfecta :). Además al ser contínua el cuadro debe tener el hueco para pasarla.

    Sigo diciendo que el principal problema para que no salga adelante es que medianamente bien hecho, pesa más y encima no se rompe de manera fortuita (que por desgaste los convencionales hace tiempo que son longevos salvo las roldanas) con lo que perderían mucho mercado.

    Solo hay que ver la que se ha armado con el hamnfbdsjkdsjkdt y no es más que un tren epicicloidal simple :)
     
  11. hegoland

    hegoland Novato

    Registrado:
    6 Dic 2005
    Mensajes:
    3.947
    Me Gusta recibidos:
    16
    Ubicación:
    "Disierto" de Les Garrigues
    Buenos comentarios y exposiciones.A mi parecer estan en la linea del problema: el peso.

    Este sistema de transmisión "al aire" viene desde los inicios de los vehículos autoportantes, vamos, sin caballos.Los primeros automoviles también emplearon cadenas en sus inicios, pero allí el peso , siempre que no sea mórbido, tiene una importancia secundaria.Así que no hubo problemas en pasar a otro sistema más seguro y protegido (árboles cardánicos) en un santiamen.

    Fijaos que la evolución de"bicicletas con motores" (entiendase ciclomotores, motocicletas y similares) siguen usando las cadenas como sistema predominante de transmisión.Aunque existen casos que han conseguido eliminarlas, como los Scooter o motosillas (uso de tracción directa) y algunas motos que usan "transmisón por cardan".Nada nuevo, ya que se usan estos sistemas desde los inicios.

    Con a mejora de materiales como las aramidas, los sistemas Belt-drive (correa dentada) han encotrado un hueco.Funcionan muy bien, con gran duracion, sin engrase y son silenciosas, pero son propensas a sufrir rotura si no coges una piedra o algo similar entre los dientes (curiosamente rompen antes los platos o piñones que las correas).Kawasaki Heavy Industries lo empezo a emplear en algunos modelos de motocicletas para sustituir no las cadenas, si no el cardan y no tardó en usarlo alguien tan clásico como Harley-Davidson en toda la gama.Hoy muchos fabricantes los emplean a ser un sistema seguro.Pero no recuerdo haberlo visto en ninguna motocicleta de campo y este detalle es más aplicable a nuestra manera de usar la bici.

    Tal vez el mundo de la bici en carretera (por paradoja: donde menos sufre una cadena al ir más limpia) se beneficie del sistema belt-drive ( están los de C-drive con recomendación en bicis urbanas) unido a los BMI's , siempre con la condición de que aligeren estos bujes con materiales exóticos: boro, magnesio, titanio,..los que ahora los haría más prohibitivos y mucho más caros que un continuo mantenimiento de las cadenas-piñones actuales.La tecnología para hacerlo, hace decadas que está esperando en el cajón la bajada de precios de estos livianos y robustos materiales, a niveles comerciales.De momento solo los vemos construidos en buen, pero pesado acero y en "debíl" y ligero aluminio...como los Sturmey-Archer de 1903 y a pesar de muchísimas mejoras que se han consegido en más de 100 años, siguen pesando un montón.Y es que el peso, es gran limitación para la generalización de estos sistemas.El Rolhoff es un buen ejemplo, es : tecnologico, fiable, durardero, efectivo,....pero pesado.La mayoria de la gente no se lo plantea ni de lejos, cuando ven el peso.Luego , una vez montado y dandole a los pedales , ese mismo peso queda reducido, a efectos prácticos, en un mito.Costará mucho convencer a la gente de lo contrario y sacarlos del "mantra del peso"

    Por esto pienso que hay cadenitas y piñones para rato y en especial en BTT y CX.

    Saludos
     
    Última edición: 7 Nov 2009
  12. markchang

    markchang Loco yo?Si se puede bajar

    Registrado:
    4 Jun 2006
    Mensajes:
    17.644
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ubicación:
    Pucela city
    muy buen comentario si señor. Respecto a las correas, creo que en mtb con esos platos y piñónes "sin fondo" se arregla mucho el tema. En las motos eso es imposible porque no hay plato así que aguante :).

    Eso si, es lo de siempre peso e interés económico del fabricante :-(
     
  13. hegoland

    hegoland Novato

    Registrado:
    6 Dic 2005
    Mensajes:
    3.947
    Me Gusta recibidos:
    16
    Ubicación:
    "Disierto" de Les Garrigues
    Si, si.....es que se quedarían con sin el lucrativo y continuo mercado de recambios.Eso pasa con todo en este mundillo: de un cable a todo un cuadro.Que funcionen como mucho, un par de años fenomenalmente y luego se partan por en medio.Ya verás como a corto plazo todo será carbono debilitado, camuflado de "ligero" ("todo" incluye los componentes).El Aluminio ha muerto como murio en su día el acero.El titanio, como roza la eternidad, ni siquiera llego a nacer, salvo para los forofos de su exclusividad, pero tampoco tiene futuro en el mercado de masas.

    Nos han convencido de: ¿Quién quiere una bici para toda la vida? Jolín, que aburrido y poco inovador.Hay que ser más freaky y snob, ****!!! Hay que mantener el mercado activo a costa de la fiabilidad.

    No espero que en el mercado se desarrollen demasiado los BMI's.Me extraña hasta el raro caso Alfine/Nexus, que funcionan bien y existe una relativa alta calidad en su construcción.Ha sido necesario que unos romanticos independientes, gente que creen en la sinceridad de su proyecto (Rolhoff) desempolven el tema con un producto serio.Eso si que no se rompe a los dos dias.Pero el pensamiento aquí es muy diferente a las grandes marcas.Puedes tener una cambio "para toda la vida"......... y aburrirte de él.

    A la corta, sale más a cuenta (Rolhoff) que los Piñones/Platos/Cadenas/Desviadores/Mandos nivel XTR por poner un caso.Cambia el grupo entero una sola vez y ya verás bagatela que te cuesta la broma, entonces el Rolhoff ya no parece tan caro si ves la calidad y rendimiento que te ofrece.Se amortiza rápido!!!!

    Saludos
     
    Última edición: 7 Nov 2009
  14. markchang

    markchang Loco yo?Si se puede bajar

    Registrado:
    4 Jun 2006
    Mensajes:
    17.644
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ubicación:
    Pucela city
    Si es que el problema es que la gente quiere mucha ligereza y eso cuesta lo que dices, fiabilidad.

    El carbono cada vez es más barato para construir series largas, y el aluminio no es para nada eterno, es un material que en fatiga es un poco puff. Además el factor "M" del carbono no tiene comparación jejeje.

    Pero si, es una desgracia que todos los años se tenga que sacar cuadro nuevo, grupo nuevo,... pero la competencia manda para las marcas de tirada larga.

    Yo soy de los raritos :) he cambiado ruedas ahora, y mis aros eran unas 517 que cambio porque en la yeti no dan más de sí las pobres. Ahora pasarán ala single! :). 12 años con las mismas ruedas. 7 años con un cuadro rígido, y mi cannondale del 94 sigue dando guerra.

    Es un problema de "marqueting" al final ;-)

    Pero ahora parece que es "guay" cambiar mucho y se maquilla el fallo. Una pena
     
  15. gabrielhernando

    gabrielhernando Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Nov 2007
    Mensajes:
    3.246
    Me Gusta recibidos:
    268
    Ubicación:
    Madrid
    pues a mi, mas que el peso, es donde está puesto...
    la bici se comporta diferente (llevo un alfine)
    se me antoja menos agil... aunque todo es acostumbrarme...
    de hecho, igual la pongo en la doble sin quitar el desviador delantero (con dos coj...)
    ¿que es lo peor que puede pasar...?
    lo mas caro de la doble es el cuadro, la horquilla y las ruedas, y no creo que se vean afectados
    ¿que se jode el desviador o la cadena? pues a cambiar
    ¿que se jode el alfine? pues me pillo un rodolfo...
    Si el caso es no estar todo el p... día ajustando el cambio, que lo llevo muy mal
     
  16. hegoland

    hegoland Novato

    Registrado:
    6 Dic 2005
    Mensajes:
    3.947
    Me Gusta recibidos:
    16
    Ubicación:
    "Disierto" de Les Garrigues
    Jolín Don Gabriel!! Dichosos los ojos.

    Es cierto que la bici se "cae de atrás" con todos los BMIs.Creo que ya se ha comentado en varias ocasiones que lo ideal sería centrar ese peso hacia la caja de bielas.Algunos prototipos de enduros montan alfines y Rolhoff en esa posición, en principio para evitar el "desequilibrio" de pesos entre ejes y tener un control mejor de la bici.En nuestro caso el compromiso es otro: facilitar el montaje sobre cualquier bici, resumiendolo (casi) solo al cambio del buje trasero..... y todo el peso, claro, se mete ahí.

    Saludos
     
  17. gabrielhernando

    gabrielhernando Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Nov 2007
    Mensajes:
    3.246
    Me Gusta recibidos:
    268
    Ubicación:
    Madrid
    tambien podiamos poner un buje delantero de kilo y medio para compensar
    :eek:la2 :sableluz
     
  18. markchang

    markchang Loco yo?Si se puede bajar

    Registrado:
    4 Jun 2006
    Mensajes:
    17.644
    Me Gusta recibidos:
    4
    Ubicación:
    Pucela city
    o una totem :)
     
  19. hegoland

    hegoland Novato

    Registrado:
    6 Dic 2005
    Mensajes:
    3.947
    Me Gusta recibidos:
    16
    Ubicación:
    "Disierto" de Les Garrigues
    Eso ya no es un compromiso, es una putada!!!

    (Gabriel, no seas malo)
     
  20. TunIn

    TunIn GLOBERO TUNIADO

    Registrado:
    26 Ene 2006
    Mensajes:
    5.343
    Me Gusta recibidos:
    44
    Ubicación:
    Madrid - Alcorcon
    Muy buenos esto ultimos parrafos pero nadie dice nada del maquinon de Koyabro!!!! :saltarin
    Aiinns esa horquilla rigida que chulada me estoy tocandooooo!!! :corazon
     

Compartir esta página