Alguno de los compañeros que ya lo tienen instalado podrían comentarnos si el precio de 1200 es "razonable" o recomiendan buscarse la vida por internet.
Hola a todos, Shimano reacciona al Rolhoff: Alfine de 11 velocidades!!! http://www.singletrackworld.com/201...-shimano-alfine-11-speed-internal-geared-hub/ Saludos
A mi modo de ver, lo que no merece la pena es lo que hace "demasiada gente" gastarse 1200 euros al año en tabacooo. Ahora algo mas en serio, el "invento" es caro, pero mejora en mucho la experiencia de la bici de montaña. No hay suspensión, ni cuadro por chulo que sea, que emocione tanto, no solo en el uso, sino a la vistaa. Manuel.
Si, el single speed. El problema es que a ver quien lo mueve cuesta arriba.........(aunque hay gente en este foro que lo hace)
Yo lo hago. Al principio parece difícil pero luego te vas "endureciendo", Eso sí, hay cuestas que te tienes que bajar y patear sí o sí. Pero eso te viene bien y todo para desentumecer los cuádriceps y frenar el atasco de áciso láctico que se te forma en ellos.
Bueno.... yo sigueindo mi política en este post que es la de sacar a la luz todo aquello que sea dar un paso adelante en lo que a trasmisiones alternativas se refiere... Hoy le toca a la cadena... como podemos hacer para sustituir la cadena por una correa dentada en un cuadro con punteras horizontales.... pues muy sencillo metiendo radial y vuala..... ya podemos cambiar y sustituir nuestra cadena a nuestro antojo... Una fotillo de la niña con su Alfine... Este sistema del Belt Drive... cada vez me gusta más.... sobre todo desde que lo fabrican para Rohloff...... UFFF sólo de pensarlo me pongo a 100. jejeje.
Uff, el asunto de retirar de una vez por todas LA CADENA de la bici es muy interesante, se acabo el mantenimiento, y el ruiditooo, esto si que va a ser RODAR en silencio por el campo. El inconveniente va a ser confiar en el doctor RADIAL para meterle un tajo al cuadro y luego... que se yo, SOLDAR o apañar ALGO con lo que unir lo desunido. Quiero una correa para mi bici, pero aun no lo veo. Hay que seguir mirando y pensando en echarse colegas que le peguen bien al TIG Y AL TORNO. MANUEL.
El problema es que creo, y no lo pedo asegurar, que la cadena que llevamos es más eficiente que esas correas dentadas :-(. Cuánto? no puedo decir pero es el datillo que tengo por la cabeza
Hola soy nuevo y no me voy a poner rodolfo por que pesa mucho y vale mucho. Adios. Ja, ja muy bueno Hegoland eso del "amorramiento delantero historico" cuando salieron las horquillas de suspension. Vivi la epoca aquella 1992 +/- cuando solo habia la Rockshox de pegatas rosas y la manitu John Tomac de gomas (perdon elastomeros)... bueno y la Trek DS1 y DS2 que era la que llevava servidor, una Showa vamos... oleoneumaticas que se decia antes juas, juas. Sabeis... me encanta este post tambien pues entronca con muchos temas como estas pinceladas historicas, o a clasicas, etc, que tiempos. Menos mal que por aqui y alla hay bikers con vision historica lo cual relativiza mas los punton de vista globalizantes de la primera frase. Otro entronque, troncos...Tambien he visto lo del beneficio fisiologico, biomecanico y ergonomico o como sea que lo dijo un forero antes que si es verdad que es algo en lo que no se habla pero que existe: mientras que con cambios tradicionales las rodillas sufren el katakrac de cada cambio de piñon y platos, con los BMIs y en especial con RH el gesto de embrague es siempre el mismo en gesto y en tiempo que tardas en cambiar, apenas unas decimas de segundo mas son las que se tardan en cambiar de la relacion mas corta a la mas larga... ahora haz lo mismo con un XTR si quieres... un suplicio... es que te corta el rollo totalmente.... ¿entonces? ¿ Donde quedan esos comentarios de que pesa mucho o vale mucho? Mirate al espejo: si estas entrado en kilos tio...que mas te dara medio mas? Y si eres un rallyman que mas te da medio kilo mas tambien si lo puedes mover de sobra? Nadie se va a jugar los garbanzos por medio kilo... es decir... nadie de nosotros va a perder una carrera o le van a hechar de la empresa o el equipo por ese medio kilo mas, que no somos pros ni estamos en la epoca de Bahamontes que si no ganaba no comia o que? Estamos hablando de disfrutar de la BTT y con RH y otros BMI el disfrute de la bici es mucho mayor le metas mas o menos caña los BMI te haran disfrutar mas de la bici y el RH mas al cubrir todo el rango de relaciones logicas. Sencilla y llanamente es que cuanto se disfruta mas de la bici, lo digo como lo siento, mas feliz que una perdiz con mi buje Rolhoff. Un apunte: desde que tengo Rodolfo no he hecho trabajar de mas a la empresa siderurgica para fabricar piñones. Los piñones en los pinos, juas, juas. Por cierto, ¿alguien tiene ganas de currar?=FAQs de Rolhoff ya!!! Que nos repetimos mas que el powerbar de ajo ;-)
Hey! que bien leerte!, queda pendiente esa prueba Madrileña, a ver si la próxima vez que me deje caer por Cercedilla y sitios así te doy un toke por privado por si te animas y así me lo dejas probar en condiciones un ratito más largo , o sigues sin poder montar, que como no te veo escribir na... Dios! que largo se me está haciendo este Viernes!
También me suena haberlo leído antes por ahí... el otro problema es conseguir que funcione con barro y el mugre. Las correas hoy por hoy son para la ciudad.
Retiro lo dicho. Estos están preparados con "mud ports" que escupen la ****** que entra. http://www.carbondrivesystems.com/whycds.php?lang=us
Con barro la correa funciona perfectamente... y como más vale una imagen que mil palabras.... Indico que esta gente Belt carbon drive ya tienen su sistema homologado por rohloff, y que comenzarán a comercializarlo en breve.
Siempre se puede uno inventar un tensor . El problema es que la tensión necesaria igual te hace perder más eficiencia! :-(
Buenas, hacia tempo que no me pasaba por aquí, que gran notición que shimano mueva ficha, a ver si se pican, y en dos añitos evoluciona el tema, jeje, que es el tiempo que me doy para cambiar de burricleta. Saludosss
Alguien podria calcular el ahorro de peso que supondria la correa dentada frente a la cadena... Saludos.