Que pasote de cardan. Por cierto, como te pillas un piolo yanki!!! Donde este un Grivel Italianini de buen acero forjado... ;-)
Que parado está el tema, no??? Bueno pués voy a echar un poco de Gasolina.... jejeje. Según el forero Alpinibis los números para el nuevo Rohloff son: Pues al loro. Están trabajando en ello, y en un plazo no muy largo podría haber una versión de unos 400grs más ligero, con las mismas velocidades, mismos incrementos, pero expandiendo el rango a 580% en vez del 526% de ahora. y digo yo!!!! si en septiembre Shimano lanza su ALfine 11V, en octubre, noviembre Rohloff podría reventar el mercado, no??? lo que no me cuadra es que si tiene el mismo número de velocidades, con los mismos incrementeos.... como puede crecer el rango hasta 580%????? Creo que tus fuentes no son del todo fiables. Se lleva hablando del Rohloff ligero cerca de 3 años.... y lo único ligero que ha sacado Rohloff es un mando que ya tenía TUNE a un precio similar!!!! Creo que Rohloff es estremadadmente conservacionista y no veremos nada nuevo hasta que Las grandes le resten algo de mercado!!!!
Espero equivocarme, pero Rohloff tiene los días contados si no se espabila rápido. Shimano con el Alfine 11S y seguramente SRAM, con la tecnología heredada de Sachs, tendrán ya mas que preparadas las estrategias para quedarse con este mercado. Ahora mismo no apostaría ni un duro por las acciones de esta empresa, familiar por cierto, que ha dominado el mercado. Su principal basa ha sido sin duda no hacer mucho ruido y permanecer lo mas desapercibida posible, todo un éxito por cierto. Pero ahora, que los gigantes se han despertado, gracias al ruido que hemos hecho muchos de nosotros con comentarios y posts en blogs y foros, la guerra será inminente y a Rohloff le pasará lo mismo que a Suntour y otros tantos que han intentado sin éxito luchar con los Japos Shi. Encima, todos sabemos que estos últimos de legales no suelen ir nunca, así que no les extrañe que empecemos a ver Alfines que inicialmente costarán 300/400€ a la venta por mitad del precio o menos, originarios de montajes OEM, vendido por debajo del coste solo para que Shimano se quede con todo este pastel. Una vez muerta la competencia, sacará el Deore, SLX y XT de los bujes BMI para que volvamos a gastarnos más dinero a cambio de unos gramos menos. Bueno y cuando saquen el XTR de los BMI, con mas marchas, carbono, menos peso y mas suave, con aceite de oliva ecológico en vez del mineral! Eso será la leche con vinagre! Me da pena Rohloff! Porque será que aun sigo siendo un romántico apasionado de los luchadores silenciosos y visionarios, pero al mismo tiempo ingenuos aventureros.
Sinceremanete, a las grandes aun no les interesa el mercado de las BMI para el MTB, y menos para carretera. Se pierden todo ela ftermarket si ahcen un buen producto, y se juegan el prestigio si hacen una castaña, que rodolfo es obeso pero muy duro. Rodolfo imagino que seguirá más o menos igual ya que tiene una cuota pequeña, y seguirá teniendo una cuota pequeña en el futuro. El día que las grandes saquen un grupo de MTB con BMI (porque hasta entonces siguen siendo de trekking y ni márketing ni leches así que solamente habrá 4 gatos que lo monten en mtb) nos lo meterán hasta en la sopa y al gente no es que lo eleija, es que se les impondrá y por tanto el número de usuarios se multiplicará un huevo, pero eso no quiere decir que rodolfo se extinga, si no , Extinguidos deberían estar eriksen, wolfhound y muchas otras marcas de cuadros que, habiendo treks & cía con tiradas de varios ceintos de miles de cuadros eficientes no tendrían razón de ser. Yo creo que si los de rohloff tienenen alguna patente al respecto, alguna grande se los comprará y entrarán a formar aprte de "sinmanos" "ex-ram" ;-). Eso si, creo que si el hamefdfgdafdt prospera, un buje trasero de 6 7 v tipo i-motion pero para MTB, un hamkfdsjfkdjkldt y uno o dos mandos.... y tal vez estos de SRAm la monten . Sería un paso previo, pero repito que se les acabaría l negocio, que se de alguno de mi entorno que es ir a saltar y arrancar un desv trasero
POr ahora el REY es Rohloff. los demás son meros invitados a un nicho que seguirá siendo un nicho por muchos... muchos años. Un BMI no se desarrolla en cuatro dias. Mirar que curioso una bici que proporciona energía a un motor alojado en la rueda delantera. Y una Ghost con una caja de Pedalier como tendrían que ser todas las Cletas del mundo... con el cambio en su interior.
creo que estais perdiendo la prespectiva... hemos acordado despues de muchas reflexiones que el futuro debe pasar por insertar el buje en el eje de pedalier... crear un standard específico que puedan utilizar todas las marcas... etc... no creo que haya nadie que sepa mas de BMIs por aqui, asi que os propongo que dirigais vuestras reflexiones ene ste sentido: ¿como debería ser un cuadro para poder alberguar el BMI en el eje de pedalier? si queda bien lo patentamos y lo fabricamos en acero o algo barato!! edito porque no habia visto la ghost... esa es la idea, con un 500% y un peso contenido, solo una cadena y la mayor simplicidad posible
Gabriel la Ghost junto con la Urbancrosscycle powered by Suzuki son los dos únicos cuadros que he visto con caja de pedalier preparada para eso que algunos pensamos que sería lo PERFECTO!!! Mientras no se desarrolle una caja de cambios que no un buej con marchas internas tendremos que seguir con cuadros convencionales, con Rohloff y caja de pedalier excentrica como el de nuestro amigo Jeronimo.
Por alusiones a mi comentario: "Pues al loro. Están trabajando en ello, y en un plazo no muy largo podría haber una versión de unos 400grs más ligero, con las mismas velocidades, mismos incrementos, pero expandiendo el rango a 580% en vez del 526% de ahora", decir que la fuente que me dijo esto es norteamericana pero citando palabras textuales de su contacto alemán de Rohloff. No voy a dar nombres ni nada, claro. Yo no soy mecánico de Rohloff y no puedo explicar lo que victor955i pregunta sobre que si tiene el mismo número de velocidades, con los mismos incrementeos.... como puede crecer el rango hasta 580%. Simplemente comenté lo que me dijeron. Otra cosa es qué entiende esta persona por "un plazo no muy largo", para mí puede ser este año, pero para él igual son dos o tres, eso no lo sé. Pero como digo, la fuente es cercana a Rohloff. Cuando me entere de algo más ya os contaré.
Pero yo a esa ghost le veo desviador trasero y Hamfdsjfdsmidt. No será la GHOST que llevaba un sistema de recuperación de energía ene l pedalier? que se le parece un montón!
Alpinibis somos todo OREJAS!!!!!! jejeje. La verdad es que no hay muchas novedades en el sector de los BMI (bujes de marchas internas) el único que ha movido ficha en los dos últimos años ha sido "SINMANOS" y no termina de romper el mercado. Así que en cuanto te enteres de algo cuenta-cuenta y ya te invitaremos a unas cerves cuando nos veamos. Marchang, esa Ghost efectivamente lo que lleva es un sistema de recuperación de energía y el buej delantero un motorcillo para avanzar. Pero lo que yo me he fiajdo es en el diseño del cuadro!!! que creo que es lo correcto. sin el Hansfnjkchas ese que no le veo utilidad!!! y por supuesto sin desviador ni cambio. Pero por ahora no hay una sóla bici en el mercado que lleve caja de cambios en esa posición.
la suzuki nunca supimos exactamente que nivel de desarrollo tenía... la famosa foto la he visto un monton de veces... creo que alguien colgó un enlace donde hablaba de cuantas marchas llevaba, pero creo recordar que no eran muchas ¿3? en serio, ¿nadie se atreve a empezar a pensar como desarrollar un bmi en el eje? simplemente necesitamos 2 cosas: 1) buenas ideas (que del post salen un monton seguro) 2) un diseñador gráfico o similar con un poco de tiempo para ir dibujando las ideas despues, para hacerlo realidad ya sería otra fase, pero divagar es gratis...
Uf!, para diseñarlo se necesitan buenas ideas, y técnicos con buenos conocimientos, al menos en: Resistencia de materiales y cálculo por FEM Mecanismos Materiales Luego alguien que diseñe en bonito y haga planos, tolerancias y demás..... No pedimos nada . Cuadros que se vendan con marchas si existen, casi todos tanques de descenso pero los hay. Nicolai tiene el helius y el ion (el primero con un rodolfo metido el segundo con un gboxx de 7v Reuber tiene un cuadro con un Vboxx montado Diamond Back también y por ahora se me escapan al menos 2 o 3 más El problema principal es el peso! Lo estuve hablando directamente con los de Nicolai por correo, el usar carcasas en parte de composite, cadenas de titanio y piñonería mixta alu acero. Su respuesta fue que la idea era buena, que habían mirado cosas en esa línea pero que si ya de normal cuesta 5000pavos, que con esas cositas se iban a vete tú a saber cuanto de precio. Lástima que dejaran de ahcer el ehlius AM, que con una pike y piezas de AM, y con amorto de aire, estaba en unos 14 14,5 kilos, bastante interesante la verdad.
16,8 pone que pesa en las fotos. Imagino que tubelizando ruedas y poniendo single ply quitamos kilo y medio pero aun así.... Hay donde rascar pero no tanto :-(. A ver si me hago una enduro con este cuadro de base a ver que sale y lo cuelgo
ya esta puesto el proyecto... ahora no me dejeis con el post vacio http://www.foromtb.com/showthread.php?t=588685&p=9262600#post9262600
Hola a todos. Después de empaparme bien de la información tan valiosa que habéis puesto al alcance de todos (si, me lo he leído enterito), me he comprado un precioso juguetito de 14 marchas rojo. Pero desgraciadamente (sobre todo para mi economía), el día del estreno, va y se me peta la horquilla. No he podido probarlo a fondo pero me quedo muy buen sabor de boca con respecto al Rohloff. El monte estaba llenito de barro y la trasmisión 0 problemas, pero como os digo, con lo de la horquilla se me ha caído el alma a los pies. Un saludo, y ya iré comentando sensaciones y demás.
Nicolai va a sacar un nuevo modelo basado en el gboxx1 (el que es un rodolfo en el epdalier) como el nucleon tfr pero basado en la línea del helios AM. Cuando llegue a casa os pongo unas fotos. estimo que le quitan entre 0,4 y un kilo respecto el nucleon tfr cunado salga al mercado
He pillado un "gripazo" tremendo y llevo casi 15 dias sin entrar en el foro, digo esto por que hos pregunte si sabiais el precio de la Katz y luego desapareci... Despues de mucho buscar creo que encontre el precio en un foro aleman, IBC. Segun un forero esa bici vale 6500, un poco cara al nivel de las Nicolai...Yo al verla le heche un precio de entre 3500 y 4000 , pero esta claro que me quede corto. No digo que no lo valga, pero se sale totalmente de mi presupuesto. Tambien vi en un video que la rueda trasera se saca sin tocar la cadena, el piñon se queda cogidoen el basculante dentro de la cadena... Una pena el precio, se ve una buena bici para "todo uso" y muy bonita... Saludos.
6500 me parece hasta barato fíjate. Buen sistema de suspensión, buen montaje, un rodolfo y... muchas piezas exclusivas con un nivel de producción bajo! Yo espero como agua de mayo a ver el peso final de la nueva nicolai con g-boxx1 (un rodolfo) y 167 de recorrido. No por comprarla que se me sale de presupuesto que si no.... vendía el 575, compraba un asr-c para dejarlo ligerito y me montaba una de 160/160 para todo. El montaje que os dije con discos brutos y 160 de recorrido pero sin tija pija.... 15 kilos. Se que cambiando toda la tornillería por una de titanio se bajan unos 200 gr, y en pedales y otros se puede rascar más aunpero... ya iban casi 10000euros así que....
es lo de siempre, son 2 cadenas.... esto lo hemos visto muchas veces en distintas bicis... por cierto, parecen punteras horizontales ¿habeis visto algun tensor? estara al otro lado ¿?