ALIMENTACIÓN Y DEPORTE

Discussion in 'Medicina deportiva, entrenamientos y alimentación' started by McDan, Jun 17, 2004.

  1. dani_rs

    dani_rs Miembro Reconocido

    Joined:
    Sep 18, 2013
    Messages:
    1,052
    Likes Received:
    449
    No no fastidiar para nada jejeje. Yo como digo ya de hace años llevo mas o menos bastante control en cantidades, se lo que necesito,etc. Y bueno, el reloj en parte me sirve de ayuda para saber la estimación. Luego dependiendo del trabajo, intensidad,etc. ya me marco los porcentajes, cantidades,etc. Que tampoco soy super estricto, pero se que ir comiendo en la dieta. También esta bien porque te marca los tiempos de "descanso", cosa también importante que muchas veces obviamos y podemos meter mas entreno de la cuenta. Pero vaya, como te digo, el reloj esta bastante bien, aunque con lo que cuesta ya puede, y creo que se le saca partido.
     
  2. mariocv7

    mariocv7 Miembro Reconocido

    Joined:
    Apr 18, 2012
    Messages:
    2,370
    Likes Received:
    944
    Location:
    Asturias
    Entonces todo ok :) Bueno por lo que vi también es GPS y pulsómetro, y eso ya cuesta una pasta de por sí, así que esta muy bien sí.

    Yo la verdad que hace ya tiempo que no me guío por las calorías, pero yo soy de seguir dietas más extremas jaja, tipo ayuno intermitente(en realidad una que se llama dieta del guerrero) Suena pijotero el nombre pero no es mala dieta, al menos a mí me va bien con ella por ahora. Es más un modo de vida, no tienes que calcular cantidades, ni calorías ni nada de eso...
     
  3. delaolla

    delaolla Miembro

    Joined:
    Oct 13, 2005
    Messages:
    98
    Likes Received:
    3
    Location:
    CORDOBA
    mucha cerveza y mucha bici... para mi la mejor dieta.
     
  4. Covachero

    Covachero Miembro

    Joined:
    Sep 5, 2011
    Messages:
    157
    Likes Received:
    6
    Voy cogiendo ideas!
     
  5. Cuanto queda?

    Cuanto queda? Miembro activo

    Joined:
    Jul 1, 2014
    Messages:
    950
    Likes Received:
    99
    Location:
    Madrid sur
     
  6. DavideXixon

    DavideXixon Miembro activo

    Joined:
    Aug 19, 2010
    Messages:
    827
    Likes Received:
    84
    Location:
    Ōtautahi, Aotearoa
    Strava:
    Tengo una duda que seguro alguno de vosotros sabréis resolver o por lo menos orientarme. Por un lado estoy intentando llevar un plan de entrenamiento más o menos disciplinado para preparar maratones BTT, principalmente el Soplao, sin grandes expectativas y con el objetivo de ir mejorando mi rendimiento y sensaciones sobre la bici de años anteriores. Y por otro hago una sencilla rutina en casa de ejercicios con mancuernas y abdominales/lumbares un par de veces por semana para prevenir dolores y molestias que he sufrido anteriormente. Mi duda viene por que cuando hago estos ejercicios es nada más levantarme y antes de desayunar nada, en alguna ocasión he tomado una barrita de muesly y bebida isotónica, ya que yo soy de desayunar siempre y me veo "flojo". Me gustaría alguna recomendación al respecto de si desayunar o no, que comer, antes o después?? A lo mejor es bueno indicar que estoy intentando cambiar mis hábitos alimenticios, soy de de cervecitas un par de días a la semana con su correspondiente pincho y como asturiano que soy nunca rechazo un culín de sidra, para más inri mi desayuno es un tazón de Neskuik con 12 o 14 galletas María, y por cierto, también me gusta el chocolate y una tableta o dos a la semana caen. Por otro lado quitando estos caprichillos,que son los que hacen que no baje de mis 74.5 kilos con .178/1.79 (32 años) ni pa Dios, procuro comer fruta, pescado, verdura, casi no pruebo los fritos... En esto estoy trabajando ya para cambiarlo y de paso quitar esa grasilla que para que no quiere irse de debajo de mi piel.

    Gracias.
     
  7. dani_rs

    dani_rs Miembro Reconocido

    Joined:
    Sep 18, 2013
    Messages:
    1,052
    Likes Received:
    449
    Buenas, una pregunta, a ver si alguien me puede responder. Este fin de semana tengo una carrera, es con la moto, pero la alimentación la llevo como con la bicicleta, hago la misma dieta para eso (es ejercicio de resistencia) que para una carrera o marcha de bici. El tema es que el alojamiento no tiene para cocinar, así que me llevaré las cosas precocinadas. El caso es que normalmente suelo cenar pescado al horno sin mas acompañado con pasta, y como no voy a poder llevarlo, es mucho lio prepararlo,etc. la idea era sustituirlo por algo en "lata", tipo calamares o similar, que podeis recomendar? Será peor el remedio que la enfermedad? jejeje. Normalmente no suelo comer nada de esto en lata. Saludos.
     
  8. MINIVIP

    MINIVIP Miembro

    Joined:
    Sep 10, 2013
    Messages:
    110
    Likes Received:
    17
    Location:
    Málaga
    Madre mía la peña como se cuida. Tengo que aprender mucho, pero mucho mucho.
     
  9. Perchero

    Perchero Miembro

    Joined:
    Apr 3, 2011
    Messages:
    85
    Likes Received:
    3
    La verdad es que la dieta es una parte fundamental del entrenamiento. Estoy aprendiendo mucho por aquí, gracias!
     
  10. AxelFoly

    AxelFoly Miembro activo

    Joined:
    Jan 7, 2012
    Messages:
    195
    Likes Received:
    25
    Location:
    Santiago compostela
    Hola, queria postear unas preguntas que me acechan. Soy de complexion grandota, caderas y hombros anchotes, me sobran unos cuántos kg tb mido 1,84 y peso 97kg. El problema es que en tiradas de 40-50 km 2-3 veces por semana en bici sobre las 2h sin mucha cuesta, o algo menos por monte, con medias de ppm de 138 y a cadencias de 85 de media y haciendo tb bastante natación y jugando al tenis...sobre todo cuando llego de andar en bici noto un hambre atroz, que sigue durante un par de días. Intento no comer comida basura y alimentarme decentemente cuando me ocurre eso, y sobre todo por la tarde o de noche. La cuestión es como puedo conseguir bajar de peso, entrenamientos en ayunas a ritmo bajo???? Meter tiradas mas largas???? Si no como, no recupero y no tengo fuerzas, lo de salir en ayunas alguna vez lo hice y lo llevo bastante mal. Escucho recomendaciones, GRACIAS DE ANTEMANO¡¡ Saludos
     
  11. dani_rs

    dani_rs Miembro Reconocido

    Joined:
    Sep 18, 2013
    Messages:
    1,052
    Likes Received:
    449
    Uf, pues yo creo que adaptando la alimentación al tipo de vida que lleves, tipo de trabajo,etc. Normalmente deberías comer al menos 5 veces al día, así no deberías tener tanto hambre los días posteriores al entreno, y también irás regulando y podrás ir bajando de peso. Hay mucha info por ahí, libros,etc. te recomendaría leer un libro de nutrición, tipo "alimenta tus pedaladas", por poner un ejemplo de uno que es facil de leer y bastante bien explicado, y a partir de ahí adaptar a tus necesidades.
     
  12. Wiggo

    Wiggo Miembro

    Joined:
    Dec 10, 2014
    Messages:
    556
    Likes Received:
    13
    Location:
    Zaragoza
  13. locobielsa

    locobielsa Miembro Reconocido

    Joined:
    Jan 16, 2015
    Messages:
    2,005
    Likes Received:
    68
    zinc muy bueno para el desgaste fisico
     
  14. MilanoMtbCordoba

    MilanoMtbCordoba Miembro

    Joined:
    Dec 14, 2013
    Messages:
    50
    Likes Received:
    2
    Location:
    Córdoba capital
    Strava:
  15. AntonioGPS

    AntonioGPS Miembro activo

    Joined:
    Jun 1, 2006
    Messages:
    291
    Likes Received:
    72
    Location:
    Córdoba
    Ya tengo que intervenir. Zinc bueno porque y para que?. El zinc, como muchos otros metales es un cofactor de algunas enzimas del metabolismo. Pero con una alimentación adecuada, tienes todas tus necesidades cubiertas.
    No se puede sin más alentar el tomar un metal en exceso. Las consecuencias exactas en el caso del zinc las desconozco, pero nunca son buenas
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  16. Richard250cc

    Richard250cc Miembro

    Joined:
    Apr 3, 2015
    Messages:
    64
    Likes Received:
    4
    Si aparte el plantano es una buena fruta para comer durante el recorrido.
     
  17. carpin29

    carpin29 Miembro

    Joined:
    Jul 9, 2014
    Messages:
    131
    Likes Received:
    19
    yo creo, que cada uno es un mundo, lo que a uno le va bien a otros simplemente no les funciona, por lo menos ha sido mi experiencia. comer de todo y con moderación, ahora bien si eres un profesional solo eso no basta necesitas suplementos.
    mi modesta opinion
     
  18. mariocv7

    mariocv7 Miembro Reconocido

    Joined:
    Apr 18, 2012
    Messages:
    2,370
    Likes Received:
    944
    Location:
    Asturias
    Intentar bajar de peso haciendo ejercicio solamente y sin cuidar la dieta es como querer librar el ordenata de virus y pasarte el día descargando troyanos e instalando programas poco fiables.(imposible).

    De hecho bajar de peso sólo con ejercicio es muy difícil, la manera de bajar el porcentaje de grasa es mediante la dieta, te recomiendo mirar tablas por internet de calorías para tu peso corporal y calcular cuantas necesitas diariamente, debes calcularlo con tu peso magro sin la grasa, pues la grasa no hace falta alimentarla. Después cuando sepas cuanto gastas cada día le restas como 300 calorías e intenta ajustar tu dieta a ese número de calorías, con eso ya deberías bajar grasa a un buen ritmo. Se necesita fuerza de voluntad eso sí.

    En cuanto a quemar grasa en general es más efectivo los entrenos de Intervalos de Alta Intensidad(HIIT), porque aunque durante el entrenamiento no quemes tantas calorías sigues quemando calorías durante 24-48 horas siguientes a cada sesión si lo haces bien, por el efecto EPOC(Excess post-exercise oxygen consumption) que hace que aumente tu metabolismo para "recuperarse".
     
  19. dani_rs

    dani_rs Miembro Reconocido

    Joined:
    Sep 18, 2013
    Messages:
    1,052
    Likes Received:
    449
    La mejor manera de bajar peso, es, aunque parezca mentira, comer. Si llevas una dieta organizada, haces deporte normalmente y comes 5 veces al día, irás quemando grasa y bajando de peso de manera natural. El probema es ese, la gente quiere adelgazar y al final con entrenos de esa manera, diestas nefastas,etc. lo que se hace es incluso en cuanto se deje engordar. Lo principal es que los entrenos sean buenos, y para entrenar bien tienes que ir con las pilas cargadas. Yo como 5 veces al día, y para que te hagas una idea, salgo a entrenar al medio día sobre 2 horas o 2 horas y media (no puedo mas por trabajo ), son tiradas sobre 55/70 kms, depende lo que meta de ascenso,etc. bueno al grano, pues almuerzo sobre las 12 para salir sobre las 2 menos 15 y mi almuerzo se compone de un sandwich de pavo y queso fresco y dos sandwich mas un bote de agua con unos carbo, y los bidones que llevo van uno con carbos y otro agua sola. Pues aunque parezca mentira, me hago perfectamente mi entreno, tanto de pulsaciones, fuerza,etc. y llego con hambre para estirar, darme un agua y comer. Te digo esto porque aún con todo lo que como, he bajado de peso, cosa que tampoco es que buscara.... así que te confirmo que con un entreno bueno de calidad rindiendo y una dieta estructurada bajarás de peso y eliminarás grasa. También puedes leer libros como los de "alimenta tus pedaladas",etc.
     
  20. Martin_lsp

    Martin_lsp Miembro

    Joined:
    Jan 27, 2015
    Messages:
    103
    Likes Received:
    10
    Strava:
    Pues, partiendo de la base de la evolución humana, nuestro estómago está diseñado para trabajar poco. Es decir, comer 1 o 2 veces al día. Osea, se puede adelgazar y rendir mucho comiendo 2 veces al día. Pongo el ejemplo de Jesús Sánchez, triatleta de larga distancia alicantino. Tenía muchos problemas de estómago que le impedían rendir al máximo en las pruebas de distancia Ironman. Cambió su dieta, empezó a comer 1 o 2 veces al día y pasó de hacer 9h40' en IM a hacer 8h40. No todos los cuerpos son iguales. Pero os pongo otro ejemplo: hace miles de años los seres humanos tenían que CORRER largas distancias para poder cazar y llevar el alimento a la cueva antes de que llegasen otros carroñeros o que se pudriese el alimento (correr para sobrevivir como todo animal). El ser humano, biomecánicamente está diseñado para correr largas distancias (es el animal más resistente del planeta). Lejos de tener una fuerza y una velocidad sobre naturales, nosotros nos servimos de nuestra resistencia y nuestra capacidad mental para sobrevivir. Hemos evolucionado, desde el australopitecus hasta el Homo Sapiens, en esta línea.
    Hace algunos años, la industria deportiva se empeñó en crear zapatillas de running (con más o menos drop, con amortiguación, etc.) para hacer dicho deporte. Eso derivó en multitud de lesiones por esta práctica deportiva, debido a que el uso de unas zapatillas de running modifican la pisada y alteran todo nuestro movimiento biomecánico, haciendo usar tendones y músculos que no deberían ser utilizados, en detrimento de aquellos que sí deberían ser utilizados. Que no os mientan, correr no es un deporte lesivo. Estamos diseñados para correr, y mucho. Al margen de eso, os suelto esta chapa porque lo mejor es no complicarse. Comed hasta morir cuando acabéis de entrenar, y otra comida más para volver a reponer, y listo. La ciencia está muy bien, y ayuda, pero no olvidéis que este mundo se mueve por dinero y cualquier cosa se puede vender. Yo mañana digo que soy un gurú y me forro con cualquier tontería.

    Os dejo un artículo interesante: http://robbwolf.com/que-es-la-dieta-paleolitica/

    http://www.estilopaleo.com/2012/04/dieta-paleo-para-deportistas-dieta.html (No nos olvidemos de que estamos en el siglo XXI, que nuestro deporte exige mucha intensidad y resistencia, y que no hace falta volver a vivir con palos y lanzas).

    Un saludo!!
     

Share This Page