CiU y Barcelona en Comú, a la greña por el carril bici-30 en Les Corts Forn señala que la presencia de ciclistas en este vial afectará a la red ortogonal de autobuses. El gobierno recuerda que es una prueba piloto y asegura que el proyecto viene del mandato anterior http://www.elperiodico.com/es/noticias/barcelona/pelea-gobierno-colau-ciu-por-carrils-bici-5256438
Almería vende más bicicletas que motos y coches juntos http://www.elalmeria.es/article/alm...nde/mas/bicicletas/motos/y/coches/juntos.html
Los desplazamientos en Barcelona aumentaron un 2,7% en 2015 Incremento simultáneo de los movimientos a pie, en bici, en transporte público y en vehículo privado El Informe sobre Movilidad 2015 señala a la reactivación económica como principal causa de la mayor movilidad en la capital catalana No es un artículo específico sobre la bici, pero se menciona este modo de transporte y se dan datos del incremento de uso de la bicicleta, además como parte de un todo el artículo es interesante para ver cómo está la foto del transporte en la ciudad ahora mismo. Cito del artículo un dato sobre la bici: "El modo de transporte que más creció es la bicicleta, con un aumento del 6,3% en el número desplazamientos. Con todo, los movimientos en este vehículo de dos ruedas suponen tan sólo el 1,78% de todos los desplazamientos que se realizan a diario en Barcelona."
Te faltó el vínculo http://www.lavanguardia.com/local/b...mientos-barcelona-reactivacion-economica.html Bonito artículo que en realidad debería decir: "todo cambia para que nada cambie". El reparto modal es exactamente igual que hace 5 años. Por cierto, que pasé hace una semana por Barna y me dio un poco de penica: sólo vi 4 ciclistas en una media hora, y de ellos sólo 1 por calzada! (cierto que en Sants vi bastantes bicis aparcadas) ... eso sí, motos a tutiplén. Evidentemente no es válido como estudio científico, pero hoy he visto creo recordar 15 ciclistas por Madrid y "sólo" 2 por acera (y uno de ellos pidiéndonos perdón). A diferencia de Barcelona, Madrid me parece una ciudad insufrible, pero en lo tocante a la bici tengo la impresión de que hemos hecho más y mejor ... con menos y en menos tiempo. A ver si no se lo cargan Carlos Corral-Bici y compañía.
Gracias por lo del enlace, vaya despiste. Es raro que vieras tan pocos, ¿solo te moviste por Sants? Ayer a mediodía precisamente atravesé Barcelona de cabo a rabo: Sant Andreu hasta Fórum, de Fórum a Francesc Macià, y Francesc Macià a Sant Andreu, haciendo una especie de triángulo y por todo el recorrido me encontraba a ciclistas. Eso si, todos carril bici, pocos se atreven por la calzada donde no hay carril bici, en esas zonas me veo bastante solo entre los coches. Por Sants voy poco pero cuando voy me parece un barrio bastante fácil para la bici, calles pequeñas de circulación lenta, aunque cruzando a menudo grandes vías y bastante tráfico. Sobre lo del reparto es como dices, porcentualmente varía poco en lo que realmente importa. No me parece una situación muy optimista.
Sants - Corts - Parc de Pedralbes. Como a las 10 y luego a las 5 de vuelta. Iba en taxi y hoy a pata y algo más al centro, ya digo que no es muy científico. Eso si, es que en Madrid todas las bicimads por la calzada (uno iba que no se enteraba al dar pedales y ni un pitido), otra señora como de 65 con su bici de paseo y alforjas igual. Otro por el carril izquierdo (a la izquierda del ciclocarril) para girar y los coches esperando sin dar por saco ... Yo no me creo que seamos de otra pasta ni que los motorizados sean/seamos hermanitas de la caridad. No es ideal, pero ... Se me olvidó comentar: el único que iba por la calzada en BCN, pegadito a la derecha. Un coche le metió una buena lijada.
Fredrik Gertten: “Moverse en bici con seguridad es un derecho ciudadano” http://www.lamarea.com/2015/11/14/f...n-bici-con-seguridad-es-un-derecho-ciudadano/ Dos cosas a destacar: ... tengo que decir que no sentí agresividad por parte de los conductores, ni hubo pitidos. La gente en Madrid es muy simpática. Lo de que en Madrid se está relajando la gente que lleva motor no (sólo) lo digo yo (arriba), sino que lo dice también este hombre (Bikes vs cars y carrilbicista declarado). Él no lo sabe, pero como he dicho en el hilo de debate sobre el carril bici (http://www.foromtb.com/threads/¿carril-bici-o-calzada.1323692/#post-23424201) precisamente lo que critica un par de frases antes (el carril compartido) ha sido el gran artífice de esto. Mi teoría es que la base es circular por calzada, porque en sitios de la Comunidad donde no hay sharrows también ha bajado la agresividad. Aunque me falta más experiencia. Viniendo de una ciudad como Malmö, idílica en materia de movilidad sostenible, pedalear por Madrid es ligeramente distinto. ¿Qué tal la experiencia? Ya está bien igualar número de bicicletas con movilidad sostenible. Si el autor de la entrevista (Dani Cabezas, de Ciclosfera y Darwinians Radio Bike) califica Malmö de "idílica" en movilidad sostenible, los datos dicen que es una ****** pinchada en un palo: Pie Bici Tte.Pub Privado Año Barcelona: 40% 2% 33% 25% 2012 Ámsterdam: 4% 38% 30% 28% 2010 Copenhague: 10% 26% 36% 28% 2012 Madrid: 36% 0% 34% 30% 2006 Bilbao: 23% 0% 34% 43% 2004 Malmö: 6% 25% 18% 51% 2011 Zaragoza: 17% 0% 29% 54% 2004 Está al nivel de Zaragoza, algo peor situada que Bilbao y bastante por detrás de Madrid y Barcelona. De hecho, y ya puestos a comparar, las sacrosantas Ámsterdam y Copenhague están a la par de Madrid y Barcelona. ¿Qué es lo que cambia en estas "superciudades" de la "supermovilidad sostenible? Pues que la gente deja de andar (bajan los números en la columna "a pie") y se suben a la bici ... pero el transporte público se usa igual o menos ... y el privado igual o más. Vamos, el chocolate del loro: ciudades con mucha bici, pero sin gente andando y los mismos coches (o más!).
Con el peligro en los pedales Desde 2004 han fallecido 777 ciclistas en España http://www.elmundo.es/motor/2016/07/14/5784cbc522601d366c8b45fe.html Saludos.
Acabo de ver el vídeo de elmundo y es para mear y no echar gota. Primero un ciclista que adelanta a los coches parados sin meterse en el carril contrario, una grupeta se salta un estop que esta en una recta en la que fácilmente podría haber un ceda el paso,lo del casco ya no digo nada, para buen entendedor... Eso si, para ver un buen adelantamiento de un coche a unos ciclistas tiene que estar presente la benemérita, que si no adelantan a quién haga falta sin importar quién venga de frente. Este tipo de prensa es lo que hace daño de verdad, periodismo sensacionalista que insulta a la inteligencia.
El vídeo es muy sensacionalista, así como el titular, pero luego se dicen algunas cosas interesantes en el artículo: "Hay que distinguir dos grandes grupos. Los urbanos, que emplean la bici como transporte y son usuarios muy maduros. Y los lúdicos, de fin de semana, sean aquellos que salen a montar donde no hay coches o los que lo hacen por carretera. Pero, en todos los casos, suelen ser vistos como intrusos por los otros conductores, que no han estado acostumbrados a compartir la vía con ellos" .... ¿Es cierta la anarquía de los ciclistas? Villalba apunta que en carretera la culpa suele venir del lado de los otros conductores. Muchos desconocen la norma que permite pisar la raya continua para adelantar a una bici y así, hasta el 20% no respeta la distancia mínima de 1,5 metros, según Ponle-Freno AXA. "En cambio, en ciudad la concurrencia de culpas está mucho más repartida" .... En 2014, el 30% de los ciclistas involucrados en un siniestro con víctimas había cometido alguna infracción, pero el dato es de ocho a 15 puntos inferior al del total de conductores. .... en Copenhague estiman que, en términos de ahorro de tiempo y de salud, un kilómetro en hora punta en bicicleta reporta a la sociedad un beneficio de 0,21 euros. Y en coche le cuesta 0,73 euros. .... Por otro lado, entre otras cosas, me fastidia que al principio del artículo diga que ahora con más uso hay más ciclistas accidentados, pero no dicen si el porcentaje de accidentes sube igual que el porcentaje de uso, de esa manera el dato queda cojo. Ah, y la advertencia de siempre, no leáis los comentarios del artículo en El Mundo.
¿Tener coche propio es un sueño del pasado? http://www.yorokobu.es/coche-propio-sueno-del-pasado/ Algunas citas del artículo "[...]iniciativas que pretenden desalojar a los coches de las ciudades en el mayor grado posible.Helsinki quiere que en 2025 nadie necesite poseer un coche privado [...] No es una ocurrencia de los nórdicos. Ciudades como Oslo, Hamburgo, París o Pontevedra implementan planes con el objetivo de vaciar el casco urbano de motores." "Desde la Imperial College de Londres, Esther Anaya califica como irracional gran parte de los usos que damos al coche; la necesidad de tener vehículo propio es una idea inducida por los medios de comunicación y por un planeamiento urbanístico desarrollado a la espalda de las personas. «Sobre el coche se ha construido, en el discurso popular, una connotación destatu social: sin coche no somos nadie, no seducimos y casi no olemos bien. Parece estúpido, pero no tenemos conciencia de cómo se nos ha implantado esa idea», indica." "se puede avanzar mucho más. La última encuesta realizada por el Observatorio de la Bicicleta Pública en España reveló que el hecho de que cientos de bicicletas públicas rueden por las avenidas y por sus carriles específicos provoca que mucha gente se sienta estimulada para elegir opciones de transporte más sostenible"
Qué vergüenza, Carmena ... Los 30 nuevos carriles bici de Madrid estarán pegados a la calzada http://www.elmundo.es/madrid/2016/07/18/578d331c22601dfc428b460c.html Meanwhile ... "La bici ha de estar integrada en el tráfico", Elena García http://www.mueveteenbicipormadrid.com/2016/07/la-bici-ha-de-estar-integrada-en-el.html
Nuevas señales en los carriles bici de Barcelona El nuevo catálogo de señalización, que según el gobierno municipal debe mejorar la seguridad de losciclistas y reducir los conflictos entre estos y los viandantes, incluye unos pictogramas específicos para los pasos de peatones que cruzan los carriles bici bidireccionales y los unidireccionales en los que las bicicletas circulan en sentido contrario que los coches. http://www.elperiodico.com/es/noticias/barcelona/nuevas-senales-los-carriles-bici-barcelona-5285191
Qué huevazos tienen. Primero ponen un carril bici porque supuestamente es muy seguro y la calzada muy peligrosa y ahora reconocen que lo que ocurre realmente es que el carril crea problemas que no había y los quieren solucionar ... Con más señalización! (Ergo, más "ruido"). Y mientras tanto, se van unos leuros a la basura.
Si. Esos carriles bici bidireccionales son bastante malos. Estrechos para las bicis que se cruzan, y peligrosos porque los peatones que los cruzan suelen mirar solamente de la dirección de la que vienen los coches. Lo de las señales es solamente un parche.
Muere un ciclista al chocar con un camión de la limpieza en Barcelona El accidente ha sucedido la pasada madrugada entre el cruce de Floridablanca con Casanova http://www.elperiodico.com/es/notic...-chocar-con-camion-limpieza-barcelona-5288247
http://qz.com/686131/how-long-you-c...m-pollution-exceeds-the-benefits-of-exercise/ Merece la pena el artículo jajaja
Carta de una lectora en El Periódico de Catalunya: "Los ciclistas somos el último escalón en la calzada" http://www.elperiodico.com/es/entre...-ciclistas-somos-ultimo-escalon-calzada-80129
Koos Kroon: «Ya toca sacar el coche privado de la ciudad» http://www.elperiodico.com/es/noticias/sociedad/koos-kroon-toca-sacar-coche-privado-ciudad-5298519