nop. Este año estoy a full con los estudios, de 9 a 9 fuera de casa y no puedo entrenar de hecho desde septiembre que no tengo bici... Para la siguiente temporada espero que si .
Si el recorrido fuera muy técnico, te daría la razón... Pero no te olvides que mayoritariamente es un recorrido sin grandes dificultades...
No has entendido mi planteamiento, evidentemente que el indio es el que manda. Pero a nivel de forero medio, ira mejor con una Enduro LT de entre 15-16 kgs, que con una All Mountain de 140, ya que la LT te da un extra de seguridad que la de 140 no te da, ya que vas más al limite. Es mi opinión y cada uno que haga lo que quiera. Esperamos ver tu bici nueva en Vallnord o quiza antes. ;-)
:whistle: Eso también es verdad, haciendo unas bajaditas el dia antes del maraton mountain, bajamos por parte del recorrido de la avalancha. Yo iba con la blur XC y se podía bajar, aunque me pegué un par de leches interesantes... Supongo que una Nomad de 14 y poco será una bici cojonuda para estos menesteres. Por cierto, la última bici es chula, pero el vestuario del biker es como para apretar a correr...
También está el echo que a los "pros" si se les rompe algo al dia siguiente le han montado la misma pieza nueva de gratis. Yo me veo bajando con una bici de 140mm, estoy casi seguro que la mayoria de los de aquí en los tramos técnicos irian casi igual de rápido en una bici de 2cm menos de recorrido que las que usan. Después, si hay mucho pedaleo con una bicha de 140mm ganas bastante tiempo y recuperas los segundos que has podido perder en la bajada técnica. Por otro lado también soy consciente que si por ir con una bici más ligera que permita pedalear mejor te la metes en la zona técnica ya no te sirve de nada esa bici. Cada cual que suba con lo que se vea capaz de disfrutar y bajar dentro de sus limites.
donde se gana tiempo es en los tramos rapidos y llanos, ya que en los tecnicos se tiene que bajar igual de despacio con una de 140 que otra de 160, en la 1ª avalancha de la Molina un amigo mio izo 3º con una epic de 100mm, lo mas importante es lo que va entre los pedales y el manillar, jeje.
***** esa Nico, pedazo aparato... Con respecto al tipo de bici para una avalancha, aún sin haber corrido ninguna y sin conocer el trazado de VallNord, pienso que de cara a hacer tiempo va mejor una bici entorno a 150 de recorrido y componentes fiables (cubierta trasera 2ply, etc...) lo más ligera posible que no un tanque de FR/DH. Otra cosa es que lo pases mejor o peor, o que vayas más o menos vendido bajando, pero de cara al tiempo (que es a lo que se va a una competición) mejor una bici de ese estilo. El que ha ido (o corrido) a alguna prueba de DH sabrá que en un minuto de diferencia pueden haber 100 tíos, porque bajando sacar segundos cuesta mucho. Cuando competía, solía quedar en la parte final de la tabla y aún con eso quedaba a 45-55s de los primeros, que eran Toni Ferreiro o Aguín, y que son tíos que están corriendo la copa del mundo de DH. Sin embargo, si me pongo a subir con un tanque detrás de un tío que tire fuerte y/o que lleve una bici que suba bien, en 1km de subida me puede quitar 2-3 minutos fácil. Por eso pienso que de cara al tiempo es mejor una bici de enduro ligera que no un tanque, porque con el tanque lo que vas a ganar bajando no va a compensar lo que vas a perder subiendo. En la avalancha de Manzaneda, que es la única de la que tengo referencias, el año pasado ganó Dani (un conocido de Pontevedra) con una KTM de 130mm, porque bajando aguantó el tipo, pero en los llanos y en las subidas le dio papas a todos. El 2º fue PauReixacs con su Canfield de 200mm, que si no me equivoco, 'petó' en uno de los repechos siguiendo a Dani y tuvo que acabar la rampa a pie...
mmmm la canfield se puede pedir con el fox rp23 y da 6.5 detras.. o 7.5 y no pesa demasiado el cuadro.....
pero tiene una geometria que es para pensarselo un poco un angulo muy cerrado de direccion y el sillin parece que vas sentado encima de la rueda trasera.