Busca el post de ajuste del talas II del forero chano si tu horquilla es la de version II, claro. Enviado desde mi GT-I9100 usando Tapatalk
Ese no lo miré, más que nada porque no tenía Fox Fluid, ni valvulina, tengo pensado comprar valvulina o Fox Fluid y cuando tenga lo miraré. Y como el aceite del baño abierto salió tan bien, pues he presupuesto que ese está bien, por eso lo he dejado por el momento. Pero mi intención es mirarlo pronto.
PD: esta tarde he probado bien la horquilla, en una rutita con varias bajadas buenas para ponerla a prueba y va de cine. No sabría deciros si va mas suave por los retenes Low Friction o por la limpieza y cambio de aceite, el caso es que va muy suave, incluso le he metido un poco mas de presión (unos 10 psi) y un sonidito que hacía antes al comprimirse en baches grandes ya no lo hace.
hola yo no se si meterle mano a mi fox, tiene dos años y no se a abierto nunca, ahora no consume todo el recorrido como antes, ¿donde podria comprar los retenes skf? y el aceite tiene ke ser fox, esque el fox que e visto tiene un litro y no necesito tanto... mi horquilla es una fox talas 150 fit de 2010, ¿cuanto aceite tendre que poner en cada barra?
Si tiene dos años ni te lo pienses o te cargaras las barras, el aceite de cada horquilla viene el la web de fox.
Hablando con un compañero del foro respecto a los retenes SKF me ha dicho que a la larga son malos porque entra suciedad, que no son tan "herméticos" como los originales. Obviamente habla por la experiencia que ha tenido con ellos un buen amigo y compañero de rutas. La gente que los esté usando que comente sus impresiones de aquí a un tiempo. No pretendo asustar a nadie, tranquilos. ;-)
hace poco hice el mantenimiento de mi horquilla y le puse unos SKF (que tambien son originales de FOX, solo que la nueva version "low friction", ve tu ha saber si es verdad jaja) y hasta ahora 700km sin problemas, los originales de fabrica la verdad no me durararon mucho, no se cuantos km exactamente pero no mas de 2000 yo creo. En cuanto a que aceite usar, puede ser para horquillas de motos que lo encuentras precisamente en los talleres o tiendas de recambios mas barato que el FOX, solo escoge el SAE que lleva tu horquilla o te convenga mas, parece que el 7.5 es dificil de encontrar, pero ahora FOX recomienda un 10 para las horquillas que usaban 7.5
yo los retenes los pille en ebay. Son para barra 32mm cuidado si tienes otro modelo http://www.ebay.es/itm/Fox-32mm-Low...bikeparts_SR&hash=item337449b89f#ht_500wt_922
Yo con los retenes originales Fox de la horquilla comprada en 2010 he hecho 6.000 km´s (lo sé, es una burrada y no hay que hacerlo ). El otro día al desmontar la horquilla, las barras estaban nuevas, nada de desgaste, eso sí, llevándolas siempre limpias por fuera y no dejando que se acumulase ****** ni barro. Así que ahora con los SKF a ver qué tal, supongo que si friccionan menos es porque aprietan menos las barras, así que hay peligro de que entre más ******, pero llevándo limpios los guardapolvos no creo que sea nada para alarmarse.
pero ahora son todos los retenes de fox SKF? eso de que aprieten menos.. ya con los normales me pasa laguna porqueria para las esponjas con este entrara a chorros. . Bueno tambien esta la opcion de los Enduro..
en la web de fox tienen los dos y especifica "low friction" en los skf, la diferencia es de 10eu mas caros estos. Yo los compre en USA por 25dlls, los normales estaban en 15dlls. Cada quien tiene experiencias diferentes, eso de que aprienten menos los skf es una suposicion. puede ser tambien por un cambio en el diseño de la forma del reten o el material. De los enduro algunos dicen que les han desgastado las barras, pero como te digo, ha habido experiencias de todo tipo con los 3.
Yo los SKF los compré por eBay por unos 30 euros, algo menos de lo que me valían aquí unos de los normales. En cuanto a lo de que aprieten menos, como dice ecaos, no se trata de que aprieten menos (a mí de hecho me costó un pelín meter las barras en los retenes) sino de que vayan más suaves por su diseño interno. Aunque eso tampoco me preocupa mucho, ya digo, llevando limpias las barras y los retenes por fuera, mi Fox con 6.000 km´s estaba impecable, y eso que por mi zona en verano hay polvo para dar y tomar.
es pregunta o afirmacion? si es pregunta, solo se impregnan del mismo aceite para horquillas para que entren bien las barras y queden lubricados. En las instrucciones Fox dice que se necesita una herramienta especial para introducir los skf, varios aqui lo hemos hecho con la mano sin problemas.
Yo con la mano y un poco de maña (a mí me costaron un pelín), ayudándome con un tubo de cartón del mismo diámetro de los retenes. Por lo visto con un vaso de 26 también se meten bien.
chicos tengo una duda con lo del mantenimiento.. el float fluid de fox ,¿se hecha por la valvula del aire? ¿valdria otro tipo de aceite? mi horquilla es una talas fit del 2010..
Sí, el Fox Float Fluid (el azulito) es para la válvula del aire y también he visto en algún tutorial que lo echan a las esponjas de los retenes (yo como no tenía Fox Float Fluid las impregné del aceite de la suspensíon). Hay gente que ha sustituido el Float Fluid por valvulina de cajas de cambios o aceites con mucho sae.
Pero para echarlo en la válvula del aire, desmontáis el Talas!? Yo he hecho el cambio de aceite y retenes, pero sin desmontar ni el hidráulico ni el Talas, todo por debajo. Lo del Talas me parece ya un poco lioso...
Yo, cuando le hice la revisión a la mía (RL FIT 120 del 2010, no talas), no le llegué a cambiar el aceite de la cámara neumática, ni desmonté el cartucho FIT, lo hice como tú, metiendo el aceite nuevo por abajo.
¿entonces por la valvula le hecho algo o no es necesario? voy a ver si me atrevo a hacerselo este fin de semana.. y en caso de poner aceite de valvulina¿serie sintetico o mineral?