Bueno, lo prometido es deuda. Ahora en un rato os actualizo el post principal y os pongo las fotos de la ultima actualizacion. - Le he hecho una base propia con una sujeccion decente con un tablon de pino cortado por la mitad, atornillado y agujereado donde tocaba. Tambien le he incluido una reglita para medir el ancho abierto y he sustituido el sistema de separadores de madera por algo tan simple como una palometa+arandela extra y un acanalamiento hecho con un formon para que las palometas puedan girar sin tocar. Al estar mejor sujeto ya no hacen falta los separadores. Ah! A la base el ultimo detalle unos fieltros autoadhesivos para q no arañe... jejejee - He modificado la posicion de los brazos para que no fueran tan largos y no estorben para meter la llave, he sustituido las barritas de mecano por unas varillas roscadas con manivela (un pomo de cajon, una pletina y arandelas) para moverlas mas rapido y unas tuercas embutidas en los propios brazos y sujetas con cianocrilato para que todo vaya por donde tiene que ir. Tengo q investigar algo mejor para no arañar las llantas, de momento he limado y afinado los extremos de las varillas. - Tambien he incluido un sistema para sujetar y ajustar un reloj indicador/comparador (16€ en ebay) q para un buen centrado no hace falta, pero queda chulo y fardas. Notese que he utilizado un recorte de la regla metalica para que apoye la varilla roscada y no chafe la madera. Con esto se consigue un ajuste mas preciso. Pense en poner un muelle para que volviese al soltar la varilla, pero no merece la pena para lo feo y aparatoso q iba a quedar. - Y por ultimo, he incluido tambien un sistema de sujeccion del eje para ruedas q necesiten adaptador o que no tengan cierre rapido. Se puede soltar hacia fuera sin desmontar nada en cuestion de segundos si disponemos de cierre rapido en la rueda. (En la foto se ven los adaptadores chapuceros que encargue a un tornero con calibre defectuoso, ire a q me los arreglen para q todo encaje perfecto...) - El tema del centrado de disco, aun con los brazos mas cortos, sigue siendo la pata izquierda y la misma varilla roscada hasta discos de 140 y por supuesto todos los diametros de rueda desde 29" para abajo infinitesimalmente. El tema del aparaguado, sigue sin resolver en el propio centrador, hice un intento con la regla, pero sigue siendo mas preciso y necesario el aparaguador (ver centrador 2.0). - El centrador 4.0 lo tengo aparcado. Terminado pero chapucero. Cuando le de un par de vueltas mas os lo enseñare, pero de momento me da vergüenza. Es una imitacion del ParkTools TS2 con madera, patas de mesa, pletinas, resortes, muelles, ruletas de cambio, cadenas, etc. Funcionar funciona, pero este es mil veces mas bonito, mucho mas sencillo, mas fiable y sobre todo, mas preciso. De hecho, para centrar ruedas uso este, el otro es hobbie para ratos libres.
asias... pues el 4.0 se me esta complicando bastante... creia q os iba a poder enseñar algo ya, pero parece q ni de coña, necesito mas materiales y buscar un muelle chulo para sujetar el brazo donde ira la pinza para centrar: http://www.parktool.com/uploads/images/product/ts35.jpg ahi se ve un poco, es decir un muelle q pueda enroscar en el eje del brazo y que empuje el mismo hacia arriba, luego con la ruleta haces el tope superior. He probado con muelles de cambio antiguo, pero no tienen fuerza suficiente, luego he probado con muelles normales de compresion longitudinal pero se doblan y son muy ortopedicos... Habia pensado en hacer el muelle yo mismo usando un radio, pero claro, no hace efecto "muelle" precisamente... de donde se os ocurre q lo podria sacar?
Pues he probado con un muelle de unas pinzas de bateria de coche viejas y ha encajado perfecto, con exactamente la fuerza q necesito y todo... He conseguido una chapa de aluminio mas o menos gordita que me ha regalado el de la carpinteria de aluminio de mi pueblo. Me voy a hacer la plantilla con esto: http://www.parktool.com/uploads/thu...8c804d75b966b3cd97af7c22fc6637102_800x700.jpg y me han recomendado que use una sierra de estas de arco con hoja de hilo superfina en plan marqueteria. Luego he pensado hacerme unos moldes de madera para doblar las puntas. Asique ahora me falta reconstruir todo el "palpador" o la pinza para centrar... lo tenia hecho con pletinas (escuadras planas), remaches, madera y resortes de manivela de puerta, pero pesa como 3141251Tm es bastante debil y tiene precision de 1mm... quiero decimas... jejeje Lo que no tengo muy claro es como voy a resolver el sistema del tornillo y los muelles... igual busco otras pinzas, unas de la ropa de toda la vida o yo que se... Ya se que para un centrado real menos de 1mm es ridiculo, pero esto no se trata de que sea practico, rapido, util ni nada por el estilo, se trata de PODER hacerlo. Como decia, este de este post (el 3.5) es cojonudo y todo lo que cualquiera puede necesitar en un centrador (menos el aparaguado, claro). Bueno, q es mi hobby de tiempos y ratos libres. Me piro de vacaciones una semana, asique os pondre mas avances mas adelante. La idea es cuando ya tenga algo solido, que funcione bien y todo eso, ir sustituyendo todas las piezas por metalicas en la medida de lo posible... pero para eso tendre q comprar minimo minimo: - un taladro con cable de toda la vida, mas bien potente y regulable en velociad. - un soporte de columna para el taladro. - una radial pequeñita - un soporte para la radial para hacer cortes rectos - brocas de metal buenas y de vaso!
Pues nada, llevo ya bastante tiempo haciendo pruebas en ratos libres con inventajos a ver si podia reproducir con materiales caseros (sin soldador, ni torno, ni herramientas de mecanizado) el diseño del ParkTool TS2.2 y despues de muchas pruebas y mierdas, he conseguido llegar hasta aqui... todavia queda mucho curro, mejorar precision y sobretodo estetica, pero ya es algo que funciona muy bien e incluso consigo aparaguados y centrados de menos de 1mm de error. Tengo que ver como hago el sistema para poner el reloj medidor pero bueno, eso ya para fardar... jejeje La primera version (mi 4.0) tenia un inversor de giro espantoso hecho con ruletas de cambio, cadenas, un tensor chungo y dos varillas roscadas, pero hace poco un forero me sugirio utilizar un tensor de cable (http://www.google.es/url?sa=i&sourc...nW20oDUvqc5-Eppk8wMjOU-A&ust=1365583297761389) que tiene un tornillo de rosca inversa M8, le recorte la argolla y la tuerca. La tuerca la embuti en un liston redondo y dentro de una agujero en la pata izquierda del centrador, y el tornillo lo pegue con araldite (intente soldarlo con estaño, pero no hubo huevos) a un casquillo con rosca interna. En el otro lado del casquillo meti una varilla roscada M8 normal (que tiene exactamente el mismo paso de rosca), la misma operacion a la pata derecha y una manivela en el extremo para operarlo, con esto ya esta resuelto el sistema de apertura y cierre de las patas que con un poco de trabajo de ajuste consegui que se comporte como esperaba y puedas cambiar el ancho de rueda dejando el centro de la llanta exactamente en el centro de las dos patas. El brazo tiene un sistema bastante sencillo de ajuste vertical con una varilla roscada, una tuerca embutida en la madera y dos cuentas de collar de manivela (no tenia otra cosa a mano), el muelle es de unas pinzas de bateria de coche con un extremo doblado y meti una chapita de aluminio con agujerito para sujetarlo a la madera en el brazo y un tubito de aluminio que venia con una tija para "alargarlo" hasta un agujero en la pata negra que hace de soporte tanto de la pata derecha como del eje del brazo, se ve en la foto mejor... Ah! Con las palometas del eje, se ajusta rapidamente la alineacion horizontal para el aparaguado, aunque una vez ajustado ya no hay que tocarlo a menos que le des una ***** o algo... En las punteras he incluido el mismo sistema de sujeccion de buje sin cierre rapido q en el 3.5 y tambien he incorporado un centrador de disco que llega desde 140mm a 203mm (tiene mas rango, pero vamos q vale para cualquier disco del mercado) La pinza esta hecha con una segueta de marqueteria con hilo para metal sobre una plancha de aluminio (otra sugerencia de otro forero) que me regalo el de la carpinteria de mi pueblo. La plantilla la hice con una imagen de la pinza del TS2.2 y luego serrar y limar con paciencia infinita... tambien recorte las otras dos pletinas de sujeccion y los muelles los saque de unas pinzas de bricolage como estas: http://www.herraiz.com/uploads/productos/1518/pinza-bricolaje-con-ancho-de-40-mm-img1.jpg pero mucho mas cutres de un pack economico del leroy merlin que venian dos pequeñas y dos grandes por 2euros. El sistema del tornillo es una varilla roscada M8 con una manivela, un casquillo con rosca interna (como el otro de las patas) soldado con estaño a una chapita de acero fina (con esto, gran invento: http://www.dremel-direct.com/acatalog/Multitip.gif) y atornillada a la pletina de la pinza. Como digo, me falta todavia pulir cositas, alinearlo todo bien para que quede mas bonito y buscar algo para las puntas de la pinza que no arañen la llanta... cuando este mejor os hare otro bricoreportaje... jejeje aunque de momento eso, ya funciona perfectamente, es solido que te cagas y tiene una precision al nivel del 3.5 o mejor. Por supuesto, sirve para ruedas desde 29" hasta 20" y para todos los anchos de rueda desde delanteras de carretera hasta traseras de descenso de 157mm (y mas!) Se aceptan ideas y sugerencias! P.D. en la primera foto podeis ver la primera version de la pinza que hice, q era una ****** infinita y un infierno de curro, pero no funcionaba nada bien... :S
para un futuro, cuando tenga mas herramientas me decidire a hacerlo de metal entero, de momento es lo q puedo... :S
I M P R E S I O N A N T E. Una vez mas. Y como miras l aparaguado? No lo veo claro. Felicidades de nuevo
Pues tienes que ajustar el cacharro con una llanta ya aparaguada (usando un aparaguador) y una vez ajustado, como las patas y la pinza se abren y cierran exactamente igual para cada lado ya esta, si te roza a la izquierda o a la derecha todo el rato, ya sabes que esta desaparaguada y por tanto tendras que centrarla hacia el lado contrario para que quede la misma distancia en los dos lados de la pinza. El brazo donde va la pinza tiene dos palometas, una a cada lado para ajustar o calibrar el centrador.
Hola, me interesa cómo fijas al centrador el reloj-comparador tanto en el ajuste lateral y también, si lo has hecho, medir la desviación "circular" que creo yo que es donde sería más útil, aunque no sea imprescindible. Saludos
En la version 3 o 3.5 o lo que sea, el que esta barnizado, hubo dos versiones: - Primero use un micrometro con un rodamiento enjaulado en dos tuercas y una arandela con un trocito de muelle de boli por detras, todo soldado con estaño, iba taladrado en parte del cuerpo del propio micrometro y sujeto al brazo del centrador con un radio clavado y una cabecilla al reves con una arandela de plastico. El problema de este aparato y este sistema era primero q el micrometro era una ****** y segundo q al cambiar de una rueda a otra con otro ancho el ajuste horizontal se hacia con distintos agujeros a distintas alturas del cuerpo del micrometro... nada recomendable. - En la segunda version, compre un reloj comparador por 15euros en ebay (q con un poco de grasa y lubricante en los engranajes va muy bien) que ya incluia la punta con bola, asique no ralla las llantas. Hice un taladro con una broca de palas de 18mm en uno de los brazos y añadi un soporte para el reloj comparador. Con el nuevo sistema de referencias (una varilla roscada con una manivela) se empuja el soporte para acercarlo con precision a la llanta. Pense en poner un muelle que lo retrajera para tener el retorno, pero me parecio que no merecia la pena para lo ortopedico y feo que iba a quedar, ademas con la propia flexion de los materiales hay un pequeño efecto muelle que te permite ajustar un pelin en el otro sentido ya en plan fino. Para el soporte del reloj, utilice un liston cilindrico de madera de 18mm con un trozo de madera de pinto encolado y atornillado al final done ira el reloj. Para la sujeccion del reloj, un simple agujero del diametro indicado es suficiente, no es necesario mas, se sujeta asi. Si necesitase mas, seria facil incrustar una tuerca en la madera o simplemente hacer rosca con un tornillo y una pequeña manivela, pero como digo, no hace falta. Inclui un trozo de chapa donde apoya la varilla roscada del sistema de referencia para que no marcara ni se clavara en la madera. El problema de estos relojes indicadores es su precision, de una barbaridad. Al final solo lo uso para fardar con los colegas. Estaria bien encontrar un reloj comparador con menos precision (en realidad las llantas, menos de 1 mm es ridiculo...) , q la aguja da mas vueltas que el guaperas del llaneras. Para el control vertical bastaria con adaptar este u otro soporte en la otra posicion... yo pongo un pequeño casquillo de aluminio en la otra barra de referencia (el otro brazo del centrador) y dos tuercas autoblocantes con arandela para que hagan de tope, asi en este estado del radiado controlo el lateral con un brazo y el vertical con el otro. Cuando ya tienes una rueda montada que quieres centrar, simplemente te fijas con la referencia lateral en busca del salto vertical, aunque una vez montada, radiada, usada y ostiada, los planacos son casi ciencia ficcion arreglarlos dando y quitando tension a los radios, te toca desmontar los radios de la zona afectada, buscar un par de tablones y liarte a martillazos... (not a great thing to do) En la siguiente version, la 4.0 o 4.5 o lo q sea, la version casera maderera cutre del parktool ts2 (http://www.foromtb.com/showthread.php?t=925687&page=5&p=17675852&viewfull=1#post17675852), todavia estoy pensando como acoplarle el reloj indicador, aunque ahora este proyecto esta parado, porque he estado dandole caña a otro nuevo, el tensiometro imitacion del DTSwiss Tensio, casero con materiales pobres: http://www.foromtb.com/showthread.php?t=1007150 con el que estoy ahora, esperando el dinamometro para calibrarlo. Aunque ya tengo alguna cosilla pensada... como tendre que rehacerlo casi entero (tuve fallos en algunas medidas, como la separacion entre brazos, q no permite una buena sujeccion para ruedas de DH) antes, hare pruebas a ver si funciona o q. Ya pondre mas actualizaciones segun vaya haciendolas... Tambien me he dado cuenta que mi aparaguador (http://www.foromtb.com/showthread.php?t=843465) esta totalmente desfasado porque solo vale para ruedas de 26" y estoy pensando en hacer uno nuevo que sirva desde 24" a 29" pasando por 650, 28, 700 y todas las mierdas intermedias. Me gustaria que tambien sirviera para 20" y ruedas de niño, pero para esto igual tengo que hacerme otro mas pequeño... y por supuesto tanto uno como otro que se pueda usar con las cubiertas puestas! lo mas dificil sera encontrar los materiales adecuados sin soldadura! Son muchas cosas... tambien tengo que actualizar otras herramientas que no he puesto como los "nipple drivers", la punta tuneada para el atornillador electrico, el radio doblado para enganchar la primera vuelta de la cabecilla y el destornillador/manivela... jejejeje
Gracias por la tu respuesta tan currada así como el centrador. Yo tengo un centrador antiguo "reacondicionado" por mí y esa ñapa que tú has hecho sería difícilmente trasponible al mío, más sencillo y con pletinas metálicas, aunque creo que no imposible. Por otro lado, en algunos manuales se considera como admisible una tolerancia de hasta 0.5 mm midiendo con una galga; medir en décimas de milímetro o menos tiene que ser mareante como dices. Ese será el sistema que yo utilice, porque no todos somos tan manitas. En cuanto al tensiómetro, más de lo mismo, opté por comprarme el de parktool y me va bastante bien para la poca experiencia que tengo en centrado, es una ayuda imprescindible para dejar bien las ruedas sin que te lleves sorpresas desagradables a los pocos km, al menos por ahora, cuando lleve centenares de ellas igual cambio de opinión Ánimo con tus "manualidades", ya nos irás contando. Hay poca gente enrolada en este noble arte del centrado de ruedas, pero que además se construyan sus herramientas ya ni te cuento. Saludos
jejeje gracias por los piropos, pero no te creas, en españa la gente es vaga o no tiene mucho interes ni en hacerlo ni mucho menos en compartirlo, aunque ya se han visto unos cuantos centradores caseros en este foro, no tengo la exclusiva ni mucho menos. Sin embargo, si miras un poco por ahi encontraras un monton de gente que hace cosas chulas, centradores, tensiometros y otras cosas mas por todo el mundo. Yo considero que menos de 1mm de desviacion lateral maxima en una llanta ya es una tonteria, aunque con este he conseguido 0.05 - 0.1mm en una rueda nueva recien radiada por mi. En cuanto desestresas un poco vuelve a pirarse mas de 1mm y no digamos en cuanto te subes y te das un pirulo. El salto vertical, en carretera es mucho mas importante que en montaña y es un poco mas dificil de comprobar, aunque igual, creo q bajar de 1mm es un poco irse de madre. Existe un centrador medio de diseño superfriki (lo vi en http://wheelfanatyk.blogspot.com.es/, q no tiene desperdicio) q tiene unos relojes indicadores personalizados de con un poco menos de precision... creo q eso seria perfecto. En cuanto al tensiometro, creo q es esencial para hacer un buen trabajo, pero como digo, fuera del ambito pista/carreteraasquerosamentetiquismiquis alguien con experiencia puede hacer cosas muy dignas... yo mismo he radiado de cero solo 11ruedas y con mi tensiometro recien montado chequee las tensiones de dos de las ultimas y son casi identicas en todos los radios de cada lado de las ruedas. A ver si llega en dinamometro para hacer la escala! Sin embargo, en la primera de 36radios que hice, q debio ser la 3ª o 4ª, a la semana el colega al q se la monte, me vino con ella echa un 8... :S le deje todos los radios flojos y el tio es un animal, no se corto un pelo y se quedo casi para el arrastre... Para el nuevo tengo dos ideas, aunque todavia no lo tengo decidido del todo... si me pones fotos del tuyo, igual se me ocurre algo!
buenos días, ante todo gracias por tus ilustraciones y por mostrarnos todo este super curro que llevas. Voy a intentar fabricarme uno pero en metal, ya que yo si que tengo máquina de soldar y lo trabajo mejor que la madera. Más o menos he entendido todo menos la parte del reloj que pones en la parte izquierda, ni entiendo muy bien su funcionamiento, ni como lo has puesto, ni como funciona ni nada de nada, jeje. La pinza que has hecho para la ultima versión, con que material la has hecho, como la has cortado? Un saludo y muchas gracias
Lo he mejorado un poco, cuando tenga tiempo de hacerle otra mejora q tengo en mente pondre otra actualizacion!