Bricotutorial: Centrador casero version 3.5; Preview 4.5!

Discussion in 'Mecánica' started by PoOPOo, Oct 14, 2012.

  1. saveriocp5

    saveriocp5 Miembro Reconocido

    Joined:
    Nov 19, 2011
    Messages:
    4,658
    Likes Received:
    2,925
    Location:
    Mestalla
    Crack!! Muy Crack!!
     
  2. saveriocp5

    saveriocp5 Miembro Reconocido

    Joined:
    Nov 19, 2011
    Messages:
    4,658
    Likes Received:
    2,925
    Location:
    Mestalla
    @Po0P0o no me deja mandarte un privado no sé xq.
    Te preguntaba, si serías tan amable y cuando puedas/quieras/te venga bien, de compartir un plano de montaje así como un listado con los materiales a emplear en el montaje de esta maravilla. Xq estoy muy interesado en tener un centrador, y el tuyo me parece cojonuxx. Una barbaridad lo q se puede hacer....entre esto y lo del tensiometro estoy boquiabierto con tu buen hacer.
    Saludos
     
  3. PoOPOo

    PoOPOo Miembro Reconocido

    Joined:
    Apr 8, 2005
    Messages:
    3,059
    Likes Received:
    1,477
    Location:
    Cuenca Alta del Manzanares
    A ver, muchas cosas.... primero lo del privado no se por que, porque he borrado todos los mensajes antiguos de mi buzon, igual eres tu el que lo tiene petao! Recuerda que con el nuevo foro, hay limitaciones de espacio para los privados.

    Lo de hacerlos yo por encargo, como te he respondido en el del tensiometro, no me sale rentable entre materiales, horas de trabajo y coste del envio... te tendria que cobrar lo que vale el park tools y no te daria algo con garantias.

    En cuanto a lo del plano (supongo que del ultimo, el 4.5), tengo que decir que mucho esta hecho a ojo... Tengo intencion de rehacer algunas cosas en la ultima version y de hecho ya he cambiado algunas. De momento te puedo poner cosas aproximadas en cuanto a materiales y plantillas...

    - Un tablero de pino para la base (LM 5€), pero puede ser lo que tengas por ahi... Yo lo hice doble y atornille uno a otro. Es recomendable que pongas unos fieltros o gomitas en las esquinas para que no arañe y apoye mejor.
    - Un liston gordito de pino/abeto para los brazos (LM otros 3 o 4 euros), lo suyo seria usar una extrusion de aluminio o mejor aun acero que se puede soldar, pero la madera es muchisimo mas facil de trabajar con herramientas caseras, por eso lo hice yo para hacer el "prototipo".
    - Varillas roscadas, tuercas, palometas y arandelas para los distintos ejes. Yo he usado varillas de M8. Te saldra mas barato en la ferreteria local, seguramente.
    - Cuatro patas de mesita de acero para los soportes de los brazos (LM 7€) Puedes usar cualquier otra cosa, pero esto es muy gordo, no flexa y no hacen falta mas herrajes que 4 tirafondos por cada una para anclar a la base.
    - Pletinas de acero o aluminio para las punteras. Tengo un nuevo diseño mucho mejor, a ver si saco un rato y lo actualizo, para que acepte ejes de hasta 12mm y usar los adaptadores solo para 15 y 20mm. Tirafondos para sujetarlos a los brazos.
    - Manivelas de plastico para los controles. Yo las compre en una tornilleria especializada de Atocha, por 1 euro y poco cada una, no salen en las fotos, pero puedes usar cualquier cosa sujeta con dos tuercas a las varillas o hacertelas tu con el torno-taladro.
    - Un palito de madera para el centrador de discos, tambien lo voy a actualizar para ponerle el reloj indicador.

    Y las partes delicadas son:
    - Pletina de aluminio y segueta de marqueteria para recortar las referencias de la pinza o palpadores. La forma esta sacada de una imagen del recambio del ParkTool TS2.2
    [​IMG]
    como esta pero en alta resolucion. Tampoco tiene que ser exacta, en realidad puede tener la forma que te de la gana, pero por partir de algun lado...
    - El sistema de apertura del palpador es una chapita de acero estañado con un casquillo con rosca interna soldado con estaño. Tambien se podria pegar con epoxy directamente a la pletina de aluminio que hace de cuerpo del palpador. Los muelles de retorno son de unas pinzas de esas de taller para sujetar cosas (juego de dos grandes y dos pequeñas en el LM 2€, son las pequeñas)
    - El sistema de inclinacion del brazo donde esta el palpador esta hecho con una varilla roscada que empuja una escuadra unida al brazo y el retorno es un muelle de una pinza de baterias de coche.
    - El sistema de apertura/cierre de los brazos donde apoya la rueda es una varilla roscada de acero de M8, unida con un casquillo de M8 con rosca interna al tornillo de rosca izquierda M8 de un tensor de cable de acero. La rosca izquierda esta cortada (con una sierra de arco con hoja de metal) del cuerpo del tensor.
    El tornillo (el lado de la anilla, creo) esta cortado y pegado con epoxy (araldit) al casquillo donde va la varilla normal por el otro lado.
    [​IMG]
    Todo esto lo compras en cualquier ferreteria por menos de 2 euros.
    - Para enganchar esto al centrador lleva unas escuadras con los agujeros agrandados atornilladas a la base del centrador y unas tuerca/contratuerca con arandelas a cada lado. Este es otro punto clave que tengo que mejorar... a ver que se me ocurre...
    - Para engancharlo a los brazos, use un liston redondo de haya donde incruste las roscas, en un lado tuercas normales y en el otro el trozo de rosca cortado del tensor. estos trocitos cilindricos simplemente deslizan en un agujero hecho con una broca de palas dentro del extremo de cada brazo.
    - Los brazos van unidos a las patas de mesa con una varilla roscada, tuerca/contratuerca y arandelas separadoras.

    La separacion entre brazos es un punto critico por la apertura en abanico, porque si estan muy cerca, cuando abres para meter una trasera de descenso (150mm) hacen mucho angulo, pierdes precision y ademas el buje no asienta bien al estar las punteras con mucho angulo. Y si estan muy separados pasa lo mismo pero con ruedas delanteras tradicionales (100mm)... Es otra cosa que me gustaria mejorar. Creo que lo ideal seria ponerlos en un punto medio (150mm + 100mm) / 2 = 125mm asi tendria el mismo angulo (inverso) para ruedas delanteras estrechas y traseras anchas.
    Hacer una apertura paralela (sobre railes) es muy dificil porque necesitarias rodamientos lineales que son carisimos y materiales mas complicados de encontrar, mas caros y dificiles de encontrar.

    Mejoras que me gustaria hacer?
    1.- Punteras. Ya tengo el diseño y he empezado a recortar.
    2.- Sistema de centrado de disco que sujete el reloj indicador. Tengo la idea
    3.- Separacion idonea de los brazos para aceptar ejes mas anchos.
    4.- Mejorar el sistema de anclaje del eje de apertura de los brazos. Tengo la idea.
    5.- Poner rodamientos en todos los puntos de giro que se pueda/merezca la pena.
    6.- Rehacer la pinza del palpador y el brazo que quedo muy cutre.
    7.- Hacer un baño de plastico a las puntas del palpador para que no arañen las llantas delicadas. Ya tengo la idea.
    7.- Sustituir todas las piezas de madera que pueda por piezas de metal (aluminio, acero y tubo de cobre)
    8.- Mejorar estetica sustancialmente. Acabados, pintura...

    En cuanto tenga tiempo, prometo hacer un buen reportaje fotografico para que se entienda de lo que cuyons hablo y poner un post nuevo con todos los pasos.

    Si no quereis complicaros tanto, la version 3.5 es superfacil, superbarata (podeis usar materiales reciclados), superprecisa, no requiere herramientas nada extrañas ni mucho trabajo para construirlo y para un uso ocasional esta muy bien. El unico problema que tiene es que es lento de usar. El mio se lo regale a un colega y el tio esta encantao.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 4
  4. saveriocp5

    saveriocp5 Miembro Reconocido

    Joined:
    Nov 19, 2011
    Messages:
    4,658
    Likes Received:
    2,925
    Location:
    Mestalla
    Intentaré borrar luego privados, pero es raro. Ayer mismo envié y recibí un par.
    Al respecto del tema que nos ocupa. Muchas gracias x la explicación de montaje y materiales, voy a empezar a estudiar el tema.... Ya veremos que sale...:eek:
    Espero tu última versión.
     
  5. PoOPOo

    PoOPOo Miembro Reconocido

    Joined:
    Apr 8, 2005
    Messages:
    3,059
    Likes Received:
    1,477
    Location:
    Cuenca Alta del Manzanares
    bueno, ahora estoy haciendome una herramienta nueva (no para bici) que me esta llevando mucho mas de lo que pensaba y no me esta quedando muy bien... :S tambien estoy ayudando a una amiga a hacer un gallinero y tengo un proyecto gordo de software abandonado... pero en cuanto pueda ire haciendo cosas con el centrador y os pondre mas fotos de los avances...

    si necesitas ayuda o tienes cualquier duda, ponlo aqui y ya esta!
     
  6. Grossglockner

    Grossglockner Miembro activo

    Joined:
    Dec 30, 2013
    Messages:
    817
    Likes Received:
    208
    Juas... que calidad. Yo tenía pensado comprar el centrador de la marca Tacx, que me lo han prestado un par de veces, y es barato y funciona... Pero este mola mucho mas, lo mismo me tiro a la piscina...
     
  7. saveriocp5

    saveriocp5 Miembro Reconocido

    Joined:
    Nov 19, 2011
    Messages:
    4,658
    Likes Received:
    2,925
    Location:
    Mestalla
  8. saveriocp5

    saveriocp5 Miembro Reconocido

    Joined:
    Nov 19, 2011
    Messages:
    4,658
    Likes Received:
    2,925
    Location:
    Mestalla
    Y respecto a los diales,
    He visto de dos tipos, unos q miden de cero a 10 por poner algo. En de 0.01 hasta 10, ahora no recuerdo si nm, mm, o q medida especifica.
    Y otros q parece q midan desviación positiva y negativa. Es decir, tienen un cero en medio y valores, por decir algo, de cero a 10 en cada lado del cero.
    Puedes explicar para q vale cada uno? Xq por más q los veo no les veo diferencia, q la tendrán. Y no he encontrado o no he sabido, Info del funcionamiento específico de cada uno.
     
  9. PoOPOo

    PoOPOo Miembro Reconocido

    Joined:
    Apr 8, 2005
    Messages:
    3,059
    Likes Received:
    1,477
    Location:
    Cuenca Alta del Manzanares
    la movida de ese modelos es que tendras que poner varillas roscadas para unir lado izquierdo y lado derecho mas largas para luego cerrarlas o abrirlas segun el ancho de tu buje y ademas tendras que reposicionar la referencia horizontal, vamos que para cambiar de un ancho a otro te puedes estas 10' con las llaves o mas...en mi modelo 3.5 el de la portada de este post tardas menos de un minuto y lo haces con las manos (las palometas) y en el nuevo son menos de 10 segundos y lo haces con manivelas.
    por lo demas, cualquier diseño es bueno, lo unico que hace falta es una referencia.

    en cuanto al tema de los diales, como he dicho un monton de veces, para el disco si que vienen bien, pero para la llanta simplemente no son practicos. bajar de 1mm de desviacion maxima no merece la pena, ni se nota ni aporta nada y en cuanto quites la rueda del centrador y te des un pirulo en la bici (200m) ya se pierde... hay una marca, P&K o algo asi, que tienen un centrador que es una maravilla y venden diales con intervalos de 0.25mm en un abanico de 180º en vez de los tipicos de 0.1mm en vuelta completa
    P.D. http://www.pklie.de/truing_gauge_special250.html
    [​IMG]

    en cuanto a diales de 0 en medio y negativo a un lado y positivo a otro, pues sera mas facil de usar, pero en realidad te guias por el movimiento de la aguja mas que por los numeros del dial, puedes hacerte una referencia tu mismo con una cartulina, da igual...
     
  10. saveriocp5

    saveriocp5 Miembro Reconocido

    Joined:
    Nov 19, 2011
    Messages:
    4,658
    Likes Received:
    2,925
    Location:
    Mestalla
    Lo de la varilla más larga lo tenía claro. Lo de recalcular el centro de nuevo había pensado esa posibilidad, pero no tenía muy claro si sucedería. Por lo q me dices seguro q tengo q ajustarla. Yo sabía q algún punto interesante q se me hubiese pasado Sacarías.... Jejeje. Y te lo agradezco.
    El problema q tengo con tu modelo, es q por el material q tengo en casa no lo veo factible. Si mi suegro tuviese menos faena seguro en dos tardes lo fusilaba, se dedica a la madera, pero ahora mismo es inviable. Así q estoy sólo ante el peligro...:D:D...el mes q viene comenzaré a ver q hago. Ahora estoy en fase de estudio.
    El tema diales, es una pijada lo sé. Pero además de su utilidad molan....jejeje. Tampoco tengo razones suficientes para incluirlos en el diseño inicial, es un "posible" q se queda ahí para un futuro indeterminado, la verdad.
     
  11. PoOPOo

    PoOPOo Miembro Reconocido

    Joined:
    Apr 8, 2005
    Messages:
    3,059
    Likes Received:
    1,477
    Location:
    Cuenca Alta del Manzanares
    Bueno, estoy rehaciendo la ultima version "prototipo" del centrador. La 4.5, la que es copia del park tools TS2.2 pero con madera y materiales caseros.
    Aqui podeis ver las tres primeras piezas.

    1.- Punteras: es un perfil recto de aluminio. Cada una esta compuesta de 4 capas, tres de 8cm de largo y una 4. La idea es que la de 4 apoye en la pata del centrador. Iran colocadas en el interior. Con una segueta de marqueteria estan recortadas una a una (incluyendo el pico que esta calcado de un centrador park tool ts3 antiguo), luego se liman un poco los bordes y con se pegan unas a otras con epoxy (araldit, pegamento bicomponente de ese de jeringuilla). Al dia siguiente, en el tornillo de banco se liman todos los bordes para dejarlo todo bien enrasado y la parte del pico las dos juntas en el tornillo de banco para que queden identicas, unos agujeritos con avellanado en el interior y ya.
    Cuando las terminé se me ocurrio una idea cojonuda, asi que es posible que las haga otra vez con esta otra, ya vereis...

    2.- Pletinas de sujeccion del palpador/pinza de referencia: Con una chapa, perfil de aluminio mas grande (creo q es de 50mm y la otra era de 40mm) Tambien recortadas con la segueta de marqueteria y el pelo de metal, limadas y los agujeritos hechos con sus avellanados en los sitios clave. Los dos de arriba sujetaran los brazos de la pinza, los muelles y los separadores, los dos de abajo sujetaran las pletinas a la misma distancia que arriba. Los 4 de la pieza trasera son para sujetar la pinza al brazo del centrador y los de la delantera para sujetar la siguiente pieza.

    3.- Tuerca/sujeccion del tornillo de accion del palpador/pinza de referencia: Es un casquillo roscado interiormente o manguito de rosca M8 (8mm metrica normal). Esta limado un plano en un lado y soldado con estaño a un trozo de chapa de acero estañado. Primero se derrite un poco de estaño con la punta del soldador de electronica en cada superficie. Luego se coloca con unas pinzas o lo que sea una pieza sobre la otra mas o menos fijas. Y por ultimo, con un soldador miniautogeno (yo tengo este: http://www.amazon.es/Dremel-F013200...id=1390984644&sr=8-1&keywords=dremel+versatip y es cojonudo, pero los hay mas baratos en los chinos) con la tobera/soplete se va derritiendo el hilo de estaño en los bordes como aporte. Es un rollo y queda feo, pero funciona. Luego solo hay que recortar (con tijeras de electricista vale, o de papel, pero se joderan un poco) la chapa sobrante y cuadrarla, eso si, es muy importante que este todo recto. Se hacen los cuatro agujeritos y se transfieren a la pletina delantera del palpador con una varilla larga metida para ayudarnos a alinear bien y que quede perfectamente recto.
    Esta pieza es donde ira alojada la varilla roscada que acciona los brazos del palpador y que los empuja para arriba, para abrir (de cerrar se encargan los muelles, que lo vereis en otra actualizacion).

    Tambien he hecho el tornillo izquierda/derecha principal de las patas del centrador y el angulo para el tope del movimiento vertical del brazo del palpador, me piro de viaje, pero la semana que viene seguire poniendo actualizaciones. Cuando lo acabe y este satisfecho, le dedicare un post con todo el proceso completo e intentare poner una lista de todos los materiales y sus medidas exactas.
     

    Attached Files:

  12. PoOPOo

    PoOPOo Miembro Reconocido

    Joined:
    Apr 8, 2005
    Messages:
    3,059
    Likes Received:
    1,477
    Location:
    Cuenca Alta del Manzanares
    Aqui estan las patas del palpador o referencias. Estan recortadas de una plancha de aluminio de 2mm aprox q me regalo el de la tienda de ventanas de aluminio de mi pueblo con una segueta de marqueteria y el pelo de metal. La plantilla la saque de una imagen del recambio del Park Tools TS2.2.
    Como la plancha era blanca, me toco lijar un poco para que quede un pelin mejor. Las dos piezas son identicas y despues de cortarlas, las lime bien enrasadas en el tornillo de banco. La parte doblada de abajo la hize metiendo un "retal" de la misma plancha en un lado y en otro y prensando con el propio tornillo, es muy facil.
    Mi plan es calentar trozos de plastico (PP o PE) y hacer un recubrimiento por baño para que las puntas de referencia no arañen la llanta al centrar. Tendre que hacer una prueba a ver como resulta...

    CAM00636.jpg

    Este es el tornillo izquierda/derecha para abrir y cerrar las patas del centrador para distintos anchos de buje. El lado largo (rosca normal) es una varilla roscada M8 normal y corriente enroscada en un casquillo o manguito con rosca interna hasta la mitad mas o menos. Este casquillo tiene taladrado el otro lado para eliminar las espiras y poder enganchar en trozo de rosca inversa. Este trozo con rosca a izquierdas es el lado del gancho de un tensor de cable que tambien de 8mm que tiene el mismo paso que la metrica normal. He cortado el gancho y ese lado va pegado con epoxy (araldit) al casquillo en el lado con las espiras taladradas. Del tensor tambien se necesita la rosca a modo de tuerca para meterla en el extremo inferior de la pata correspondiente.
    El trozo de rosca a izquierdas es suficientemente largo ya que entre la posicion mas abierta y la mas cerrada hauy menos rango de movimiento. La separacion con la otra pata se compensa con el resto de varilla normal M8.

    CAM00637.jpg

    La rosca a izquierdas recortada ahi y otro casquillo M8 iran embutidos en unos manguitos de cobre de tuberias normales y corrientes de 15mm(soldados con estaño), y estos seran el punto de anclaje y giro entre este tornillo y las patas. Los tengo casi terminados, en la proxima actualizacion los pondre...

    Si alguien me sigue, bien, si no, seguire poniendolo aqui a modo de documentacion para el reportaje cuando este terminado... ya he comprado todos los materiales necesarios para fabricarlo. En total seran unos 25€, pero claro, algunas cosas me sobraran... y tambien he tenido que comprar un bote de pintura, que gastare muy poco y alguna herramienta (una broca, seguetas...) Si te gusta este tipo de proyectos, quieres dedicarle tiempo y tienes algunas herramientas caseras (tampoco hace falta gran cosa), merece la pena. Si lo quieres ya, no tienes una ****** de herramientas y no tienes mucho interes en la mecanica ni vas a centrar muchas ruedas, entonces te recomiendo la primera version del principio del post, es superbarato, superfacil de hacer, rapido y muy preciso.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  13. PoOPOo

    PoOPOo Miembro Reconocido

    Joined:
    Apr 8, 2005
    Messages:
    3,059
    Likes Received:
    1,477
    Location:
    Cuenca Alta del Manzanares
    Bueno, tengo la esperanza de que alguien con interes lo encuentre y le ayude. Todas las veces que he pensado en hacer uno, me he puesto a buscar y rebuscar he visto bastantes mierdas, cosas practicas pero pobres y alguno muuuuuuuuuy currado, pero o bien se necesitaban materiales muy caros o muy dificiles de encontrar o herramientas profesionales tipo, soldadores, oxiacetileno para corte, tornos de precision, cnc, etc. y desde luego no he encontrado a nadie que diera muchas explicaciones. Asique pensando "egoistamente" si hay alguien tan friki como yo, esto le vendra bien...

    Todos los materiales que estoy usando para esto los puedes encontrar en el leroy merlin, la herramienta mas cara es el taladro y la que mucha gente no tendra es el mini soldador de gas pequeño, aunque lo puedes comprar por 15€ en los chinos como mucho... y el que yo tengo en el LM no llega a 40€ y desde luego es muy buena herramienta para tener en casa, vale para mil cosas. plasticos, metales, electronica, pirograbados, corte de telas plasticas, etc. etc.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  14. PoOPOo

    PoOPOo Miembro Reconocido

    Joined:
    Apr 8, 2005
    Messages:
    3,059
    Likes Received:
    1,477
    Location:
    Cuenca Alta del Manzanares
    Bueno, he estado trabajando bastante esta tarde... Ahi se ve el brazo del palpador con la pinza terminada.
    El eje es una varilla roscada de 10mm con dos arandelas y dos tuercas que sujetan en posicion centrada el braz0. Las palometas serviran para ajustar fino una vez montado el centrador la posicion lateral, que nos hara de aparaguador.

    La pinza, se puede ver montada. Los muelles son de de unas pinzas de bricolaje (de un kit e 2€ del LM que vienen dos grandes y dos pequeñas, estos muelles son de las pequeñas). Los tubitos de cobre de abajo son empalmes de tuberia de cobre de 15mm, su unica funcion es la de separador y tope de los muelles. La pinza va sujeta al brazo con 4 tirafondos de 3,5*30mm y es muy impotante que todo vaya bien centrado, auqnue como digo, el ajuste fino se hara despues.
    Tambien esta montado el tope del movimiento vertical del brazo que es un trozo de aluminio doblado a 90º y sujeto con dos tirafondos en la parte inferior del brazo a la altura del eje.

    CAM00643.jpg
    Este es el soporte de la manivela que controla el movimiento vertical. Es un casquillo roscado interiormente M8 soldado transversalmente a un trozo de chapa de acero estañado sujeto con 4 tornillos+tuerca M2.5 a dos tiras de aluminio, como el del palpador. Las tiras de aluminio estan dobladas en las esquinas para sujetarse en el mismo punto que el brazo del palpador pero un poco mas abajo con esos tornillos M8. Notese que el tornillo de la derecha es mas largo para que sirva de tope del muelle que se encargara de mantener levantado el brazo del palpador. La varilla roscada con la manivela (es de una tienda de tornillos) sera el tope inferior y hara presion sobre el trozo de aluminio doblado 90º del brazo del palpador.
    El muelle encargado de este movimiento sera procedente de unas pinzas de bateria de coche viejas.

    CAM00644.jpg
    Este es el sistema terminado de apertura y cierre en abanico de los brazos del centrador para adaptarse a distintos tipos de buje (100m delantero, 110 delantero con eje de 15 y 20mm, 126mm trasero de carretera antiguas, 130mm trasero de carretera clasicas, 135mm trasero standard, 142mm trasero X12, 150mm trasero DH y oversize y 157mm trasero nuevo estandard DH).
    El tornillo izquierda derecha ya lo explique en el post anterior. Va sujeto a la base del centrador mediante dos perfiles de alu doblados a 90º con un agujero de 8.5mm alargado (hice dos agujeros separados 10mm y luego lime hasta juntarlos), mediante dos tuercas de seguriad y dos arandelas controlaremos que el eje gire siempre en el mismo sitio. La acanaladura debe ser alargada (no un agujero redondo) ya que al abrir y cerrar las patas, el eje, evidentemente sube y baja un poco. Con las tuercas de seguridad es muy facil dejar la holgura suficiente como para que no tambalee, pero gire correctamente. Antes probe con tuerca/contratuerca pero es muy dificil ajustar y no merece la pena. En cuanto a poner un sistema de paralelogramo deformable y un rodamiento, simplemente tampoco merece la pena. Aunque este mal ajustado y haya demasiada holgura, al estar colocada la rueda y apretadas las patas, esta se compensa. Estas escuadras se sujetan a la base del centrador con 4 tirafondos cada una.

    Las tuercas de anclaje a las patas del centrador que tb explique en el anterior post, estan embutidas en un empalme de tubo de sobre de 15mm. Primero hice un agujero transversal, encaje la tuerca izquierda del tensor de cable limandola hasta que encajo perfecta, luego el casquillo con rosca interna M8 (la derecha) y los solde con estaño y mi soldador miniautogeno. El que no tenga, tb puede hacerlo con epoxy. Luego lime todo el material sobrante para que quedase perfectamente redondo.
    Despues solde tapas finales de tuberia de cobre tb de 15mm en cada extremo con el soldador y con ayuda del fuego de gas de la cocina.
    Ojo! Es muy importante haber limado todo antes para que pegue!
    Si no teneis soldador, lo mismo, un poco de araldit o incluso cianocrilato (superglue), dejar secar toda la noche, y limar con cuidado.
    Estas tuercas/eje iran embutidas en la parte baja de cada pata para lo que habra que hacer un agujero de 15mm y luego una acanaladura para que pueda pasar el tornillo, lo vereis en el proximo post.
    El tema holgura y rodamiento aqui... pues pasa lo mismo que con la anterior pieza. Por poder, quedaria genial, pero en realidad es complicarse la vida para nada ya que al poner la rueda y apretar las patas, la holgura se compensa por la fuerza.
    CAM00645.jpg
     
    • Útil Útil x 1
  15. fukigaeshi

    fukigaeshi Miembro Reconocido

    Joined:
    Jan 12, 2014
    Messages:
    2,354
    Likes Received:
    1,760
    Location:
    Huelva
    Un trabajo increible , la pinza está muy bien hecha.
    Creo que la esencia de hacerlo "artesanal" es la de ahorrarte dinero o coseguir que haga cosas que uno comercial no hace (como lo del disco), pero si ya lleva mucho trabajo y materiales, a veces interesa comprar uno hecho o modificarlo
     
  16. PoOPOo

    PoOPOo Miembro Reconocido

    Joined:
    Apr 8, 2005
    Messages:
    3,059
    Likes Received:
    1,477
    Location:
    Cuenca Alta del Manzanares
    Pues es posible que me hubiera merecido comprar el park tools y luego si eso hacerle modificaciones, pero bueno, el proposito no es solo tener una herramienta que funcione, si no el reto de poder construirla y sobre todo el acto de hacerlo. Aprender tecnicas nuevas, usar herramientas, buscar materiales, etc.

    Bueno, para el que tenga interes, estoy poniendo nuevos posts en el blog que empece para la restauracion de una bici de carretera con mis inventajos. Tengo unos cuantos a medias, entre ellos el centrador nuevo a partir del prototipo. Puede que aqui me haya pasado de detalles, estoy intentando explicar brevemente cada parte y poner mas fotos.
    http://ciclolito.blogspot.com.es/ Posts 36, 37 y en adelante. Espero tener tiempo entre esta tarde y mañana para acabarlo!
    También pondré aquí algo para los perezosos...
     
  17. PoOPOo

    PoOPOo Miembro Reconocido

    Joined:
    Apr 8, 2005
    Messages:
    3,059
    Likes Received:
    1,477
    Location:
    Cuenca Alta del Manzanares
  18. fukigaeshi

    fukigaeshi Miembro Reconocido

    Joined:
    Jan 12, 2014
    Messages:
    2,354
    Likes Received:
    1,760
    Location:
    Huelva
    La verdad es que tiene una pinta impresionante el centrador y tu blog está muy bien, recomiendo echarle un vistazo.
    Felicidades
     
  19. enmues

    enmues Miembro Reconocido

    Joined:
    Feb 29, 2012
    Messages:
    1,340
    Likes Received:
    132
    Location:
    Variable
  20. Foxed

    Foxed Darkbiker

    Joined:
    Jul 4, 2010
    Messages:
    795
    Likes Received:
    41
    Location:
    Valencia

Share This Page