y la Yt tambien, hasta que ayer sacaron las fotos de la 2015. ¿cuanto crees que van a tardar en sacar la V10 en 27,5? 1,2,3 o 4 meses maximo. Y Santacruz ni siquiera la hara en aluminio. De la Demo, la Trek, la Giant, Lapierre, Nuke Proof, etc todas al 27,5
esto ya parece un salvame... y que **** importa si lleva calas? no habeis visto nunca unas calas o que?
Si no la han sacado hasta ahora es por algo, si tan bien van las 27,5 las montarían, que equipo no quiere que sus corredores ganen? Y en este caso no es por ningún tema económico ni de marketing, porque ENVE tienes sus ruedas en 27,5 y no creo que a Santa Cruz les falte dinero para diseñar un nuevo cuadro.
Es muy raro todo en santacruz en vez de usar tallas grandes mas que xl q usan no les hacen a medida usan las de produccion y les meten espaciadores que parece eso algo raro jajaja es todo un poco lokura en ese equipo jajaja
El cuadro esta diseñado y probado. Lo sacaran en breve. Si no lo han sacado ya es porque, a diferencia de casi todas las marcas, cuando Santacruz presenta algo, a la semana ya se puede comprar en una tienda (asi ha sido con la Bronson, la Tallboy LT y la NOMAD 3). Casi todo lo que se esta viendo en 27,5 se esta usando en Copa del Mundo y/o se ha presentado ya (caso de Lapierre, Specialized, Giant, Trek, YT etc), pero.. ¿a que aun no lo puedes comprar? No habrá nada disponible hasta por lo menos octubre..... Igual los de Santacruz te sorprenden, te la sacan el 1 de septiembre y el 15 ya esta a la venta antes que ninguna.
Jajajaj que rallaos olvidaros de las ruedas macfly iva en patin volador..... el futuro es dh de ghost " jajajaj
no entiendo a que te refieres, pero se ve que a unos cuantos de los 20 primeros de la World Cup tambien se la han comido.....
La world cup no es una referencia ya que les patrocinan marcas que tienen que llevar sus productos , fijate mas en campeonatos nacionales y veras como alemania , francia , canada ,demomento siguen con 26 esto es marqueting puro y duro jajaja x ejemplo mira specialized troy lleva unos componentes y gwin otros y igual hasta diferente bici... ahora se llevara 27,5 pero por que los circuitos cada dia se parecen mas a enduro por el pedaleo y por esa regla en un futuro desaparecera el dh y solo abra enduro....aran las world cup con enduros, lo que te quieran poner lo pondran y moriras a cambiar y sino estaras anticuado , esto es como la tecnologia en 2 meses ya es viejo es lo que hay en esta vida.... pero siempre quedara clasicos y se cotizan algunos mas que otros y encima mejor calidad xq cada dia que pasa duran menos las cosas....
1º- La World Cup si que es referencia. De hecho es la referencia para saber lo que nosotros vamos a llevar los proximos años SIEMPRE. Siempre ha sido asi y siempre lo sera. Alli prueban y si ven que es bueno, se lleva a produccion: Ejemplos positivos: Cuadros de carbono, potencias integradas, transmisiones especificas de DH, manillares anchos, etc. Ejemplos negativos: Cajas de cambios integradas, frenos de 6 pistones, bicis con 2 amortiguadores, etc. Sinceramente, estoy cansado de ver comentarios como "eso de llevar manillares tan anchos son una locura" cuando Sam Hill empezo a montar de 750mm y todos llevabamos 69mm o "el carbono nunca llegara al descenso por mas que se vea en la Copa del Mundo"...... 2º ¿Que me fije en campeonatos como alemania, canada o francia??? pero vamos a ver, si es que aun no estan a la venta!!! ahora estan todos probando en la copa del mundo (GIant, Trek, Devinci, Lapierre, GT, Specialized,etc etc etc) pero sera a partir del año que viene cuando se puedan comprar. De todas formas, ya que quieres que me fije en lo nacional ¿Que bici lleva Javi Guijarro, el equipo Go Pro Intense con Bernat y compañia o Alex Marin? ¿26"? pues no, llevan 27,5 y a ellos nadie se lo impone 3º- Te vuelves a equivocar con el DH. Cuando empezó, las carreras de DH tenian mucho mas pedaleo. Mirate cualquer carrera de cuando corrian Voulloz, Miser, David Vazquez, Palmer, etc Decir que el DH se parece al enduro y que va a desaparecer porque en un par de circuitos (Australia y sudafrica) hayan tenido que pegar 4 pedales..... que no os olvideis que esto es ciclismo y de vez en cuando hay que pedalear!!! Que no todo va a ser como Champery
Comparto los 2 primeros puntos, pero no el 3º. Sobre todo porque ya son varios corredores de la WC que comentan que el DH y el enduro están evolucionando hacia un punto intermedio. Hay varios artículos que hablan de ello largo y tendido en pinkbike, no es que lo digamos nosotros en un foro pequeño, es que salta a la vista. No puedes tampoco comparar la epoca de Vouilloz con la actual, antes los circuitos era mucho mas salvajes, existían muchas mas lineas y la tecnología no permitía hacer lo que ahora. Me gustaría ver una yeti clásica volando en las mesetas de sudafrica... Yo creo que la tendencia de las 27.5 no se debe mas que a la evolución de los circuitos, ahora son todo mesetas y peraltes perfectos, parece que la mitad del circuito este fabricado, por no hablar que ahora parece que solo hay una linea y todo sea un singletrack. Ayer veía que comentaban como noticia en DIRT que Bryceland hacia una linea distinta a los demás. Hace 8 años, las pistas de la WC eran anchisimas y había un montón de diferentes lineas y combinaciones que hacer. En innegable que ahora los circuitos son mas rápidos y vistosos y ahí es donde se adaptan mejor las de 27.5. A mi, personalmente, me gustaba mas un Champery o un mt sn Anne salvaje que los circuitos de ahora, pero es la evolución de un deporte que empezó siendo para unos pocos y que cada vez es mas conocidoo y por tanto tiene que hacerse mas espectacular. Simplemente, las bicis están evolucionando para eso.
Claro que al equipo Go-pro y a Marin le imponen llevar 27,5, ellos no son Steve Peat o Greg Minnaar... Llevan lo que les dan y se callan, y que quieren las marcas? Vender. Quiero ver a Alex Marin diciendo a los de Giant que la bici que le han dado no la quiere.
Bueno, estoy de acuerdo en que el enduro y el DH se parecen bastante, son tramos cronometrados hacia abajo y , como bien dices, cada vez la linea a seguir no deja lugar a la interpretacion de los corredores (demasiado peralte, salto y sendero estrecho), echo de menos las copas del mundo de 2006 a 2009 donde habían grandes cuervas contraperaltadas y circuitos mucho mas anchos sin una trazada clara donde Sam Hill era el rey. No se, para gustos colores, pero los circuitos de ahora no me gustan, ves las carreras por la tele y es muy dificil apreciar si un piloto va mas rapido que otro, todos pasan igual por el mismo sitio y las diferencias son minimas. En cuanto al enduro...... creo que esta cambiando, y para evitar el que los corredores se sepan muy bien los circuitos, lo que estan haciendo es meter 8 especiales (4 sabado y 4 domingo), con circuitos largos y muy fisicos. La pasada WES, eran un total de 87Km con 3000m de desnivel y casi 60min de tramos cronometrados....... por lo que , si siguen en esta linea, se parece mucho mas al XC maraton que a otra cosa (Y encima buscan recorridos en los que el re. El año pasado hubieron algunas carreras que eran practicamente 4 o5 descensos cronometrados ( estuve corriendo en las World enduro series de 2Alps y en la de Whistler y muchos remontes se hacian con telesilla, siendo DH un poco mas largos y con algun repecho), pero ahora mismo esto esta cambiando.