Valdeon, gracias por comentar tu experiencia. ¿Que marca de aceite de media densidad usas para lubricar el núcleo? Tambien tengo las Crossride y utilizo el aceite de cadena Finish line Wet (etiqueta verde) para hacerle el mantenimiento...aunque lo hago cada 6 meses. Saludos
Ese mismo... o una mezcla de aceite de vaselina o teflón con una fina capa de teflón sobre todo en la pista dentada y la juntura con el guardapolvos. Hasta luego.
Ok, gracias por la respuesta. A la junta de goma color amarillo le aplico un poco de aceite y también en los trinqutes despues de limpiarlos pero..."Pista dentada", entiendo te refieres al exterior del nucleo, es decir, donde se coloca el casete de piñones, o es la zona interior del núcleo? Gracias nuevamente.
Me refiero a la pista interior dentada, donde engranan los trinquetes, Tres o cuatro gotas de aceite ahí, extendidas por toda la pista, le iran bien. No mas. Hasta luego.
Los bujes Mavic siempre necesitan un mantenimiento...abrir, limpiar y engrasar con aceite muy fino especifico de Mavic. Si te van haciendo este mantenimiento cada medio año, tienes rueda para muchos años!
Muchas gracias a todos. Ayer probé en una rutita de 40 kms por monte y de momento parece q va bien. A partir de ahora cada 2-3 meses le haré lo mismo. Sólo una cosa más, para sacar el buje? Se golpea desde el lado del núcleo y sale por el lado del disco? Saludos
Por cierto, no utilizáis grasa?? Es que comentáis todos lo del aceite, y aún no he abortó las mías porque tengo la bici recién comprada. (Además de ser una llantas txunguillas...)
Los núcleos mavic son delicados en ese tema, y si usas grasa, los trinquetes tienden a quedarse pegados y no funcionan bien.
Yo le pongo una muy fina capa de grasa de teflon sobre la pista dentada y en el anillo de teflón y no se me pega nada. En los trinquetes una gota de aceite y sin problema... asi consigo que durante algunos kilómetros (cien o asi, hasta que la grasa se va de ahi) el buje suene bastante menos y haga un sonido mas sordo. No digo que haya que hacerlo... porque además la medida "fina capa" es muy relativa y puede que haya quien le meta un tubo entero, pero a mi asi me va bien. Hasta luego.
No es lo que recomienda Mavic, pero he de reconocer que yo también hago eso mismo, también con grasa de teflón, sobre el anillo de teflón y el retén de caucho, para ayudar a sellar y evitar en la medida las entradas de agua, y sobre el dentado para lo mismo que tu, para reducir los ruidos. Y como bien dices, hay que ser muy fino a la hora de aplicar la cantidad de grasa, por que a poquito que te pases tienes problemas en los trinquetes, conozco mas de un caso de quedarse "sin tracción" por aplicar grasa.
Me cito de nuevo. Para saber si podéis explicarme si hay q hacer algo al buje? Sacarlo y ponerle también un poco de aceite de teflón? Y si es así? Como sale? Me daba miedo golpearlo.... Muchas gracias, gracias a vosotros hare mejor el mantenimiento y más a menudo. Saludos!
Seguro que hay extractores de rodamientos específicos para esa tarea, pero la mayoría tira de martillo de goma o de martillo normal y un mártir de madera. Un poco de grasa en el hueco donde se alojan para volver a colocarlos viene bien. Se supone que si están mal lo mejor es cambiarlos pero los hay con un sello que se quita y pone y se puede limpiar y relubricar, pero si no estas seguro de que sea asi y ambos lados son de chapa fijos, lo que puedes hacer es quitar el sello de un lado, hacerle el mantenimiento y recolocarlo en la rueda con el lado sin sellar hacia dentro para que este mas protegido. Hasta luego.
Pues refloto..... Ha vuelto el problema en unos 200-300 kms. Abriré de nuevo y miraré todo y lo haré con más cuidado.