Corredores clásicos españoles. ¿Qué ha sido de ellos?

Tema en 'Bicis Clásicas' iniciado por rubens_barrikelo, 19 Ene 2011.

  1. senderista

    senderista Miembro Reconocido

    Registrado:
    4 Jul 2006
    Mensajes:
    3.392
    Me Gusta recibidos:
    632
    Ubicación:
    Barcelona
    Perdón por haberme olvidado al gran "Friskies" ;). Estoy contigo que seguramente es el mejor corredor de XC de la historia, y eso que la historia fue injusta con él, se le escaparon dos mundiales que se merecía ganar.
     
  2. Jaimari

    Jaimari Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 Sep 2008
    Mensajes:
    4.984
    Me Gusta recibidos:
    416
    Ubicación:
    Madrid

    Mejor no pasar por aqui si no es para decir lo mismo que vosotros.
     
  3. josele

    josele Full Vintage

    Registrado:
    13 Nov 2005
    Mensajes:
    6.993
    Me Gusta recibidos:
    581
    Ubicación:
    Asturias
    Strava:


    Es lo que yo pienso.

    No creo que se trate únicamente de testiculina,de bajar,de subir o de lo que sea;ni de comparar,porque no sirve de mucho.
    Se trata de saber que estos Tomac,Fiskies,Furtado,Overend o quienes sean,han sido absoluto referente de esta disciplina ciclista en sus inicios con lo que eso significa.
     
  4. Anticortaos

    Anticortaos El lado oscuro me llamaaa

    Registrado:
    28 May 2009
    Mensajes:
    1.140
    Me Gusta recibidos:
    18
    Ubicación:
    N'Xixón, Asturies
    +1
    Tenian carisma sobre todo.
    Un ejemplo, hace años yo competia en mtb, y me sabia lo que hacian estos señores de los que hablais, al dedillo, como quedaban, con quien corrian, sus patrocinadores, etc.
    Por aquel tiempo solia pasar por el velodromo de Gijon "las mestas", lugar de quemadillos, globeros y gente de distinto pelaje, sobre todo de carretera, casi siempre acompañado por mi querido josele, despues de ver el tour, el giro o la vuelta.
    La pregunta cuando llegabas era: ¿como quedaron en la etapa de hoy?, ah, ¿y ese con quien corre?.
    Es decir, no tenian ni puñetera idea, no les interesaba, no se sentian identificados.
    Sin embargo yo empatizaba con los tomac, etc. porque no venian de un mundo tan profesional y predecible como el de ahora, se permitian muchos gestos cara a la galeria, tenian manias, estetica y gustos propios.
    Hoy en dia el mtb ya es tan profesional como la carretera, y los aficionados los ven como simples profesionales que hacen y deshacen lo que les mandan.
    Yo creo.
     
  5. polisstat

    polisstat Miembro

    Registrado:
    18 Mar 2009
    Mensajes:
    319
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Collserola
    exacto.

    ver a Overend con su bigote y ya entrado en años, a Missy con sus peinados raros y la piraña disecada colgando del cuello, a Tinker con sus melenas, su plato grande y su mochila, a Tomac con su casco Troy lee designs, y más y más... eso es impagable! la auténtica esencia del mtb.
     
  6. Jaimari

    Jaimari Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 Sep 2008
    Mensajes:
    4.984
    Me Gusta recibidos:
    416
    Ubicación:
    Madrid
    Lo mismo que pensais vosotros de esta gente(Tomac,Tinker,...),lo piensan los de mi generacion(yo mismo) de Nicolas Vouilloz(E.T.),o de Miguel Martinez,y por que no Cadel Evans.Sobre la bici tenian su estilo y eran ejemplos para los juveniles del momento.Yo mismo gaste mis ahorros de un año en una Cannondale replica del Volvo-Cannondale con acoples Onza amarillos tal como vi ganar a Cadel Evans en la copa del mundo de El Escorial en el 99 como ejemplo de admiracion hacia un corredor...

    Ahora lo que vosotros añorais es lo que rodea al corredor cuando no esta compitiendo o en la propia carrera,sus manias,su personalidad,su estilo propio,...eso ahora ya no existe(del mismo modo) por que esta todo condicionado por el "negocio",el marketing.Las propias revistas como Bike por ejemplo,han dado la espalda a la competicion.De 80 paginas(si llega) 40 son anuncios publicitarios,casi el resto son mariconadas y pruebas de bicis "absurdas".Resulta que ahora segun lo que hagas necesitas una bici con 80mm de suspension,100mm,120mm,...Y luego dejan un pequeño hueco para las competiciones,pequeño y malo.Menos la publicidad casi todo lo que sale a poco que navegues por web de ciclismo ya te lo sabes y ya lo has visto.Yo tambien recuerdo llevar las carpetas del colegio con recortes de la revista,cuando de una copa del mundo se hacian reportajes de 4,5,6,...hojas,con fotos de los españoles,los vencedores,las clasificaciones,...habia una seccion,la ultima mitad de la revista casi,donde salian clasificaciones de todos los Open regionales,con alguna foto,entrevistas(al fondo hay sitio...) de corredores "normalitos",todo eso venia muy bien para que hubiese patrocinios,para motivar a un joven de 16 años que luego veia su nombre en la revista,y con suerte una foto en el Open de su region.Tambien la TV se interesaba por mostrar carreras.Recuerdo a Comesaña en una prueba de descenso por el norte,me lo grabe en VHS y lo vi una y otra vez hasta reventar la cinta.O a Garro en un circuito de la Vuelta a España de MTB reparandose un pinchazo en su Orbea de acero...la TV y la prensa es la que mas hace a la hora de crear idolos y ese engranaje ahora mismo no funciona bien.

    De todos modos debe ser algo que solo vosotros veis,por que las cosas en las que os basais tambien las hay ahora.Hermida gano el mundial con bigote,de hace mucho calza zapatillas NorthWave,en pretemporada sin estar en forma se va con la seleccion de España al mundial de ciclocross(esto es una sobrada),Fumic usa gafas a lo que mala suerte y medias "circulatorias",Fontana tiene un look a lo Stick Urkel,Nicolas Vouilloz compite en rallys de coches y en BMX y ya tiene sus años,Kabush usa doble suspension de titanio y manillares de doble altura,a parte de sus patillas y calcetines de cuadritos horteras,Steve Peat ha sido campeon del mundo a una edad inimaginable en una disciplina donde como ya he dicho los jovenes vuelan cada dia mas rapido.Sam Hill es capaz de ganar un mundial con el circuito embarrado habiendo bajado sus rivales en seco...Julien Absalon duerme con la bici(en la misma habitacion) la noche antes de una carrera,participa con un solo plato en un mundial de MTB y queda 2º al sprint.Miguel Martinez era adicto a los cantilever,se depila las cejas como el culo y pegaba a su mujer...,Bart Brejents gano las primeras Olimpiadas de MTB de la historia y sigue dando pedales y ganando carreras como el Cocodrile Trophy...Cadel Evans se aburrio de ganar en MTB y fue campeon del mundo en ruta el año pasado,entre tantas victorias y puestos destacados en diferentes pruebas, y sigue repartiendo,tanto que pegaba a los fotografos cuando le sacaban fotos...Es una pequeña remesa desde ahora hasta cuando pensais vosotros que se torcieron las cosas...

    Y asi mas y mas,en la epoca que estamos siguen pasando cosas y existiendo SEMI DIOSES,tan peculiares como los de antes.Por ello pienso que lo que marca no es mas que la edad de uno mismo.
     
  7. polisstat

    polisstat Miembro

    Registrado:
    18 Mar 2009
    Mensajes:
    319
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Collserola
    dime raro, pero yo con 36 años sigo teniendo dos fotos de Tinker Juarez en la habitación y saliendo con mi Kona explosif del 96, más clásico que yo no creo que quede mucha gente... no compro ni una revista desde el 2001 y no pienso hacerlo.. la mitad de las cosas ni las entiendo, yo sólo se dar pedales, que de eso se trata el mtb, lo demás es superfluo e innecesario, como el estar escribiendo aquí esto, bona nit!
     
  8. ramountain

    ramountain Old school team member

    Registrado:
    8 Feb 2006
    Mensajes:
    6.487
    Me Gusta recibidos:
    1
    Veo que no has entendido nada... una pena
     
  9. josele

    josele Full Vintage

    Registrado:
    13 Nov 2005
    Mensajes:
    6.993
    Me Gusta recibidos:
    581
    Ubicación:
    Asturias
    Strava:

    Citas muchas cosas y aportas nombres,nombres importantes;algunos que han hecho historia de este deporte sin duda.Pero es que bajo el prisma desde el que yo lo veo o que alguno más de nosotros lo verá,hay diferencias que nos llevan a marcar a los que abrieron brecha como nuestras referencias.

    No voy a cuestionar ahora que Vouilloz o Peat o Absalom o el mismo Hermida sean de los más grandes de la historia,porque seguro que lo son y serán.
    Pero hay que estar de acuerdo también en que Tomac es un mito y ahí donde hablamos de marketing pues es precísamente creo yo el biker que abrió la puerta a muchos de los que han venido detrás,para no solo dar pedales,sino para vivir bien a base de un buen sueldo o ingresos publicitarios.
    Sí;estos precísamente dieron pie a profesionalizar el mtb,los macroequipos de época como los Volvo Cannondale,la gente del equipo GT,el equipo que rodeaba a Overend,los inicios del equipo mítico de Sunn.

    ¿Excentricidades?.Las había y las hay,seguro.

    Nos abrieron los ojos esta peña,vaya que si nos los abrieron.Yo flipaba con ellos.Y claro que compraba las revistas en las que salían,e intentaba no perderme aquellas primeras retransmisiones de la copa Grundig por Eurosport,porque seguro que alucinaba de alguna manera.
    Con sus victorias,sus fallos estrepitosos,su marketing de época,su top y sus pirañas.

    Los Beneke,Price,Tinker,Tomac,Friskis,Giove,Furtado,Kloser,King,Herbold,Rockwell y a nivel de España los Sala,los García,Comesaña,Nicomoto,Garro,Barcons,Misser y muchos más eran los de la época y son el tronco de este tinglado,lo de épocas posteriores ya son ramas crecidas de ese tronco.Importantes,pero que salieron del tronco.
     
  10. Jaimari

    Jaimari Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 Sep 2008
    Mensajes:
    4.984
    Me Gusta recibidos:
    416
    Ubicación:
    Madrid
    Estamos mas o menos de acuerdo en esto,de hecho es a lo que me refiero cuando menciono a la revista Bike de ahora que yo tampoco la compro desde hace mucho.Se ha convertido en un parasito mas de la sociedad consumista que afecta a lo que viene siendo el caso,este deporte.Tratan de "engañar" a sus lectores comiendo el tarro de que necesitan tener una doble para competir en circuitos tecnicos,una rigida para circuitos faciles,si bajas asi una doble de 120mm,si bajas un poco menos una de 100mm.,...que **** es esto??
     
  11. MIKI-BCN

    MIKI-BCN Miembro Reconocido

    Registrado:
    14 Mar 2008
    Mensajes:
    1.377
    Me Gusta recibidos:
    204
    Ubicación:
    Bike Route
    Yo vi por casualidad en TV3 la carrera de la Grundig de Llinars del Valles, y el ver a Tomac volando en la V del circuito de motocros me dejo alucionado.
    Esa fue mi toma de contacto con este mundillo, y al poco tiempo me regalaron una Cro-mega con la que empece a salir, con poco mas de 12 años.
    Desde luego fue casualidad o no, pero me desperto el gusanillo
     
  12. Jaimari

    Jaimari Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 Sep 2008
    Mensajes:
    4.984
    Me Gusta recibidos:
    416
    Ubicación:
    Madrid
    Esta claro que ellos son el origen de lo que hoy conocemos como MTB.Era una epoca en la que esto no era mas que un diamante en bruto,y los aficionados tenian ansia de explotarlo,de pulirlo,de subirse al carro,...y un poquito de ellos y un poquito de nosotros es lo que nos ha llevado donde estamos.Que aunque no guste a los clasicos la epoca actual,hay que decir que si es asi es por que asi lo hemos querido.Los fabricantes no inventan ni producen chorradas para tenerlas en un almacen secreto en Taiwan,las hacen por que se venden y las compramos,con mas o menos acierto.

    Y esto lo empezaron ellos.Si ganaban dinero era por que daban una imagen,tenian un carisma como se dice,una personalidad que enganchaba al aficionado hasta el punto de imitarlos en todo,o incluso tener sus poster en la habitacion con 36 años.Vendian el producto que usaban.Y eso evidentemente es el origen del MTB de hoy.Antes de un modo mas "artesanal",ahora como no de un modo mas masificado.Made in Taiwan.
     
    Última edición: 11 May 2011
  13. polisstat

    polisstat Miembro

    Registrado:
    18 Mar 2009
    Mensajes:
    319
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Collserola
    yo estaba en esa misma rampa, viéndolo y flipándolo! en Enero del 92 empecé a hacer mtb y la Grundig de LLinars fue alucinante...
     
  14. senderista

    senderista Miembro Reconocido

    Registrado:
    4 Jul 2006
    Mensajes:
    3.392
    Me Gusta recibidos:
    632
    Ubicación:
    Barcelona
    ¡Yo también estuve allí! Y al año siguiente en la Grundig de Manzanares el Real.
    Conservo las fotos de los que eran mis ídolos. En esa época ya estaba superenganchado a ésto.
    Polisstat, jejeje, quizás estábamos uno junto al otro babeando al ver como Johnny T saltaba girando la rueda delantera en el aire.
     
  15. polisstat

    polisstat Miembro

    Registrado:
    18 Mar 2009
    Mensajes:
    319
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Collserola
    pues puede ser, tengo fotos de LLinars, pero muy malas...
     
  16. F.T.W.

    F.T.W. Rasta Rules

    Registrado:
    7 May 2006
    Mensajes:
    5.905
    Me Gusta recibidos:
    2.304
    Ay, que me lol ¡!
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  17. Jaimari

    Jaimari Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 Sep 2008
    Mensajes:
    4.984
    Me Gusta recibidos:
    416
    Ubicación:
    Madrid
    Por cierto y ya dejo de tocar las pelotas a los socios de bicis clasicas,este video parece verano azul.Cualquier joven de hoy como os digo,se tiraba sin mas por el barranco que el bueno Jhon trata de evitar...

    http://www.youtube.com/watch?v=h5MYx71UXKw&feature=related


    http://www.youtube.com/watch?v=Z19zFlPah-o


    http://www.youtube.com/watch?v=oRb2wKEtAmo


    Un ejemplo de la CONTINUACION de la epoca dorada y de corredores clasicos(en unos años).
     
  18. F.T.W.

    F.T.W. Rasta Rules

    Registrado:
    7 May 2006
    Mensajes:
    5.905
    Me Gusta recibidos:
    2.304
    Si, ya, claro, claro ...

    P.D. Con una Mondreiker, una Lapiegue, una Bi Jit ... cualquier joven de hoy en día se tira por cualquier sitio.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  19. Jaimari

    Jaimari Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 Sep 2008
    Mensajes:
    4.984
    Me Gusta recibidos:
    416
    Ubicación:
    Madrid
    MacAskill lleva una rigida total y con freno en llanta atras...

    Polisstat dice que pasa de revistas y mierdas de la era que vivimos,que el solo quiere dar pedales...pues gracias a la evolucion se superan los limites de antaño.Tomac no quiere caer por un terraplen que ahora "lo bajan con la minga",luego algo será ello.A ver si creeis que si él hubiese tenido los medios de hoy iba a estar derrapando con una bici sin suspension atras y sin discos.Llevaria una doble y se tiraria por el barranco como los que estamos aqui ahora.Le pone su nombre a esto:

    http://www.tomac.com/bikes.php?year=2011&model=supermatic-120


    Y si hubiese llevado una doble con discos...serian vuestras bicis dobles y con discos???
     
  20. Jaimari

    Jaimari Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 Sep 2008
    Mensajes:
    4.984
    Me Gusta recibidos:
    416
    Ubicación:
    Madrid
    Yo creo que os equivocais al mitificar tanto a estos corredores.Son lo mismo que los de ahora pero con medios mas precarios.Su funcion es la misma,vender la bici que usan.A mi Cadel me vendio la Cannondale y a vosotros os vendieron manillares de carretera,horquillas Manitou que no funcionaban,frenos hidraulicos de mas de un kilo,...Si digo alguna mentira que alguien me lo diga.
     
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1

Compartir esta página