Lo has clavado. Yo también tengo diferentes bicis, de diferentes años, clásicas, clásicas de mtb…y siendo una idea estupenda para mtb en carretera no son más que un modo de crear obsolescencia. No noto ventaja alguna respecto a los puentes, y encima se da la casualidad de que llevo ruedas similares en mis dos últimas bibis, una de puentes y otra de discos…Además es cierto que hay gente que carece de criterio, por lo que comentas o porque bajan horrible y les cansan las manos con los puentes…pero en las tiendas, encantados.
era irónico, mas que nada lo decía porque los haters discotequeros usan como uno de sus argumentos la comparativa discos- electrónico, poniendo al segundo como una gran evolución frente a los primeros, un engañatontos….
En mi grupeta también se están dando cuenta. Salvando a los que necesitan disco en carretera (que los hay!. Aquí he visto dos ó tres casos) y deben cargar con el sistema, hay mucho "oprobio postventa", que me recuerda una canción de la época de mi abuelo. Decía como: "una, dos y tres, una dos y tres, lo que usted no quiera para mí casa es... usted salva la fama delante de su mujer, y si nosotros podemos, le engañamos a usted"... algo así, hablando de la compraventa en un rastrillo. Lo malo es que se han estropeado un poco magníficas bicis, que serían mucho mejor sin la carga. Pero bueno, siguen sirviendo y siendo magníficas por otras cosas. Saludos. Pd. Edito. Lo he encontrado.
Por sacarle pegas se le puede sacar a todo. Pero son cosas que prefiero tenerlas a no tenerlas. Unas más imprescindibles que otras.
Me parece raro que si te dedicas a restaurar bicis necesites llevar al taller una para cambiar unas pastillas. Si te gusta más tú bici de los 80-90 de puentes me parece genial. Supongo que antes de los discos no había tiendas de bicis ni avances que les beneficiasen.
Ya sabemos que a ti no se te cansan las manos. Con tu contramanillar desciendes con la precisión que un cirujano maneja el bisturí o con la que un compás desarrolla su círculo eres puro arte....
Cada uno lo ve a su manera, para mi los discos en carretera han supuesto un avance porque no me daba la gana de usar ruedas con pista de frenada de carbono con puentes, por mucho que digan que funcionan y tal, ahora tengo ruedas de perfil de carbono, una maravilla oiga, y el sistema de frenado va por otro lado, además de agradecer la seguridad que dan los discos, que sí, que unos buenos puentes también frenan/frenaban, pero prefiero discos. Cierto que tengo la ventaja de estar hecho a los discos desde hace un montón de años en el mtb y no ha supuesto "un cambio" para mi. Todo esto que argumento lo hago para mi, no para el resto, por mí mejor que se pudiera elegir entre ambos sistemas, no soy extremista. La bici de gravel..... lo único que no me gusta es que la siguen y siguen evolucionando y no pararán hasta que no se distinga de cualquier mtb, al final vam a conseguir que pierda su esencia.
Y cuando queráis hablamos del electrónico. Llevámos alguna década que otra en la que hasta los grifos funcionan con sensores pero a dí Eso pienso yo. La esencia del gravel son las sensaciones, no la velocidad. De hecho en mi opinión no deja de ser la versión cicloturista del ciclocross. Pero al final las carreras y la falta de regulación hará que el gravel termine usando neumáticos de 2.3 o más.
Has clavao lo de la versión cicloturista del ciclocross Una bici tiene que ser rápida, (con esto me auto destruyo porque hasta yo mismo pienso en discos, más pesados que puentes) pero hablando del tema cubiertas, no me entra en la cabeza llevar cubiertas de hasta 30 y 32 en carretera, 25 como mucho para mi gusto, llevo ahora mismo 28 y veo la rueda "rara" En gravel ya admiten algunos cuadros hasta 50mm.....
En carretera no sé ya que al fin y al cabo se trata de ir rápido. Si una de 30mm es más rápida que una de 25mm, pues adelante. Pero la gracia del gravel es meterse en un camino o pista fácil y tener las sensaciones que no tienes con una doble con cubiertas de 2.3. El sentir que a cada curva tienes que hacer equilibrios para que no se te vaya de delante y quedarte sin dientes... Pero ya vemos qué pruebas se están haciendo virales. Nosecuántos cientos de km, barro, trialeras...
Y no te olvides, sin quemar unas ruedas por aprietamanetas…. Debería darte vergüenza que yo no queme las ruedas pesando 25 kg más que tú y viviendo en Asturias….muñegote!
Nada que no se solucione soltando la pinza de freno,mantener frenada y apretar.Si el disco se tuerce un poco y por eso roza (las llantas tambien se descentran)hay una herramienta en aliexpress que vale 2 duros y lo enderezas en dos minutos,y si no,en 4 frenadas se vuelve a poner tieso. Con las dos se pueden andar perfectamente,las dos frenan bien,el disco pose el eje pasante con muchisima mas rigided,puedes usar llantas muy ligeras y no se revientan en frenadas largas,puedes usar ruedas de aluminio y carbono con la misma pastilla. Las virtudes de las zapatas las conocemos todos,salgo con las dos,la de zapatas un poco mas ligera,la de disco,mas rapida,al ser carbono monocasco tochisimo y la otra una bici de titanio. El descojono viene cuando usas carbono de zapatas y agua....
Por ejemplo por lo que expone Alberto portu, condiciones extremas de agua y tal, a mi me pillo una tromba de agua bajando Somport en la QH, no recuerdo el año, y entre el frío extremo y el agua aquello lo justo frenaba para mantenerse encima de la bici, los discos no hubieran quitado el frio, pero habría tenido mejor frenada. Yo como miro todo en plan mas amplio, me decanto por los discos, aunque pesen un poquito más, aunque su puesta a punto a veces, pueda ser algo más engorrosa, que yo creo que no, sólo que la mecánica de los puentes la gente ya la tiene pillada y la de los discos todavía no.
Perdona la broma, Joseluarte. Te faltaron unos sotoguantes. Para un posible momento entre mil, cargas 999 de más todo el año. Te lo digo porque yo experimenté también una vez el entumecimiento de manos por frío extremo bajando un puerto. Con pocos gramos de quita y pon se soluciona. Además, parece que durarán toda la vida sin mantenimiento: muy pocas veces los uso. Saludos. Pd. El tacto no es cuestión de discos o puentes, sino de hidráulico asociado a ellos.
Hablas mucho!! Tú en verano no sales en bici y menos con las ruedas de carbono, a la mínima subida tienes tú más riesgo de arder que la pista de freno de tus devaluadas y obsoletas ENVE .
Que si, que frenan más o lo mismo unos buenos puentes...y el coche eléctrico contamina más que los de combustión!! Señor!! no le pongo más, marche para casa que queremos cerrar....
Hola. No me dedico a restaurar bicis, eso es ser mecánico. Es un simple Hobby y como tal, tengo experiencia con las bicis clásicas, y de discos pues como que no entiendo. Aun así, ya me voy animando y las ultimas pastillas las cambie yo, y ya voy cogiéndolo el tranquillo. Lo de las tiendas, pue mira, hace 20 años había en mi ciudad dos tiendas que tuvieran bicis de carretera de gama alta. Ahora en mi ciudad hay mas de diez, porque el ciclismo se ha masificado, de lo cual me alegro muchísimo, y todas ellas tienen que mantenerse. La pandemia hizo mucho, y sobre todo los cambios compact, hicieron a las bicis de carretera “humanas”. Antes no andaba el que quería si no el que podía. Mover un 52/42 x 24 no estaba al alcance de todo el mundo. Por eso la gente compraba BTT en su mayoria porque podían moverlas sin partirse las piernas.