Es un espectáculo. Ya te lo he dicho, pero me recuerda a mi lava dome .. es como una kona traida a este tiempo.
Yo de ropa no tengo ningún problema con el agua. Meto el goretex y listo. Y en pies aunque los tenga un pelín frío, nunca han sido problema. Las manos, siempre tengo los dedos frios en días de frío..... ( En seco hablo) Pero bueno, lo acabo llevando. El problema es cuando vas con agua y 5° o menos.... Que yo siempre utilizo como he dicho neopreno gordo. Pero claro.... 1h30 después....bajo lluvia incesante.... Pues sólo me queda otra que llevar otros guantes en el maillot y cambiar... Pero bueno, he de decir que yo ya si se que va a llover mucho o toda la mañana y es invierno ( frío) no salgo. Si es verano o no hace frío, se lleva mejor. Enviado desde mi 2312DRA50G mediante Tapatalk
Esas tengo yo desde hace 14 años y ahí siguen, este año me compré unas botas Scott con goretex y tal y no les llegan ni a los tobillos a las Vaude
Hoy he estado haciendo el mantenimiento de la vieja confiable, una Merida con frenos de puente, que habitualmente está en el rodillo pero también sale a pasear cuando se que la carretera estará seca o mi hijo viene de paseo conmigo. He ajustado los puentes, entre cambio de pastillas y ajuste han sido 20 minutos, trasera y delantera. después me he puesto a limpiarla y para limpiar la horquilla y las vainas bien he sacado las ruedas y al volver a montarlas otros 10 minutos ajustando puentes ¿a quien le hecho la culpa? ¿a los puentes? ¿a los cierres rápidos? ¿a mi por tocar?
Yo le echaría la culpa a realizar las cosas con cariño, sin prisas, tranquilo, dejando todo perfecto y bien...más o menos en ese tiempo cambio pastillas y purgo!!
Pues ya te digo que hoy he trabajado sin prisas y con cariño, me he traído la bicicleta a la oficina aprovechando que tengo todo el pescado vendido y me he puesto en el taller a hacer el mantenimiento y limpieza, cadena lavada en la lavadora industrial, tres pasadas, soplada, lubricada con cariño, lo único que me ha quedado por hacer han sido las ruedas, por falta de alguna herramienta. Así que culparemos a la noche y a la luna llena.
A ti, probablemente has ajustado los frenos con las ruedas mal puestas, y cuando las has puesto bien, la cosa no cuadraba.
Puede ser, aunque me extraña bastante, ya que he rodado un poco con ella antes y no he notado nada raro. Pero puede ser. Está claro que cada sistema tiene sus ventajas e inconvenientes y cada uno de nosotros va a defender su elección minimizando las desventajas. Ojalá se pudiera elegir en cualquier bicicleta puentes o disco.
Yo estoy resolviendo la compra ahora de otra bala sin discos, con todo el cableado oculto. Más aero y más ligera que las alternativas de discos más rápidas y por 1/3 de su precio en equivalencia de equipamiento. Elegir sigo pudiendo y tengo claro lo que elijo. Y me alegro de que la mayoría no lo vea como yo, ni ganas que tengo de convencer a nadie...
Así es, no hace falta inventarse falacias ni mantras para defender lo que a uno le gusta. Yo elijo esto porque me gusta y punto.
Es que es lo lógico , si quieres puentes pues compra puentes , aciertas seguro Pero yo prefiero una de discos por muy barata que encuentre la de puentes , prefiero pagar y quedarme a gusto
Así es. Yo me he aprovechado ya bastante (y no recuerdo haber comprado antes algo de segunda mano) de varias bicis así. Incluso la venta posterior es superior al precio que he pagado. Mi víctima principal está siendo Cannondale. Tuvo una época magnífica hace una década, justo cuando yo empezaba en este deporte. Ahora es la más perjudicada con los discos en mi opinión. Y la última que adquirí, nueva, nueva, me costó 100 euros menos que el último par de discos que compró Churri como recambio!. Ahora me ofrecen por ella el doble, literal, de lo que pagué. Por favor, que no cambie esto, tienes razón. Como en Bolsa, la minoría bien orientada gana más. Saludos.
Si se tiene un gusto/preferencia que es coincidente con el 1% y no sufres la desventaja de la poca disponibilidad o del precio más caro de lo normal, como pasa con la mayoría de cosas que deseo yo en este mundo... pues una suerte. Lo disfruto en el tema bici. Ya me podía pasar lo mismo con las mujeres también! Ahí estimo que mis preferencias no son las mayoritarias, pero por desgracia no del 1%
Justo. Antes no miraba el mercado de segunda mano. Pero con la imposición de la cargadisco, de vez en cuando miro... y, también, de vez en cuando, se ven cosas cuyos dueños no valoran como deben, en parte condicionados por el esfuerzo marketiniano de meter a todos en el redil. Se puede decir que, sin duda, el marketing trabaja para la minoría, a la que afortunadamente pertenecemos. Yo critico al marketing desde el punto del indolente. Desde el punto de vista del rebelde, es una bendición. Bueno, yo pertenezco por ahora a esa minoría, porque no descarto que si me interesa, me pase a disco en carretera, pero tendrá que mejorar mucho y yo tener esa necesidad... o que no quede más remedio, o que no me interese tanto ser competitivo y me de igual la carga... Es decir, soy un mercenario de la necesidad. Y, por ahora, tengo la suerte de estar fuera del redil, amortizando cada segundo que paso libre de carga. Y van como 12 ó 13 años, poco después de que empezara y ya me ofrecían los apéndices ahí... Saludos.
Por cierto, el mercado de segunda mano es muy curioso. Lo estoy conociendo por los discos y por la alección de un forero... En mis tratos disfruto también de perfeccionar, simplificar e identificar los factores clave para saber que algo merece comprarse de inmediato. Te aconsejo no sólo observar el producto, sino también al vendedor. Encontrar honestidad es más fácil con una amplia pero sencilla visión del trato y del tratante. Ojalá aciertes. Ya nos la presentarás. Saludos.
Pero el mercado de segunda mano es de picar piedra, se encuentran cosas a buen precio, pero hay muchas personas que confunden cosas viejas con artículos de colección.
También, también. Lo importante para saber distinguir un caso de otro es el conocimiento propio. Saludos.
Está simplemente diciendo que no tiene la suerte de tener sólo un 1% de competencia, pero tampoco la desgracia de que esa cifra se dispare mucho, no?. Se entiende bien, Tormiña. No parece haber nada desafortunado. Despierta de la siesta ya!. Saludos.