Pues realmente los pormenores son lo interesante, si no quieres compartirlos allá tu, pero sería lo más interesante para todos Ves?, puesto así mucho mejor, de la otra forma. De la otra forma induce a pensar lo que puse yo. Ya para terminar, las palmitas te las podías haber ahorrado la verdad
Hola a todos, Sigo este hilo desde ya hace tiempo, poco he aportado pero de vez en cuando entro para ver como va el tema.... hay muy buenos trabajos. Si alguien le puedo ayudar con Rhino o algún motor de render que me lo diga, no soy ningún experto pero me defiendo. Del Foro de Evermotion, otra representación de una bici, lo pongo porque no se suelen ver trabajos de bicis: http://www.evermotion.org/vbulletin/attachment.php?attachmentid=81836&d=1319662382 Saludos. PD: Charli, estás hecho un cracccckkk!!! jeje
Un par de videos con Solidworks que no tienen desperdicio!!!!! La mayoria de las marcas de bici trabajan con programas paramétricos, como Unigraphics, Catia, Solidworks, Sold Edge, etc.... Solidworks a día de hoy es el mas asequible por todos. Rhino se gasta mas en industrial, piezas, pero también es muy potente en arquitectura. Links: http://www.youtube.com/watch?v=Ki72Jk1bRkc&feature=related http://www.youtube.com/watch?v=EmTrDSLCtfI&feature=related Saludos.
Todo esto esta muy guapo, pero lo realmente fascinante es hacer estos diseños, aplicarles el calculo de resistencia de materiales, deformaciones,.... y CREARLA. Por cierto Autocad y Catia creo que son los programas mas potentes aunque solidworks es una copia casi esacta de autocad.Me han gustado mucho los diseños. ¿Eres diseñador o algo Silert, o es que se te dan bien estos programas?
Bueno tienes razón en parte. Catia es potente, pero Solidwork o Inventor le dan miles de vueltas, es más, Inventor es la evolución en 3D del Autocad, incluyendo módulos de FEM. Los cálculos me los reservo para mi, y los prototipos, si algún día salen bien, ya se enseñarán. Soy diseñador, actualmente trabajando para el sector del mtb para mi más increíble gozo . Muchas gracias por tus comentarios! Un saludo!
Bueno, creo que todos están al mismo nivel. Dependiendo del uso concreto unos están un pelín arriba o abajo. Para dibujar 3d solamente están todos por el estilo. Todos tienen paquetes integrados que incluyen llamadas directas a mallado y cálculo por elementos finitos. Para FEM multipropósito, saliendo de Nastran-patran, marc-mentat, abaqus y ansys... Al final si desarrollas para otros, desarrollas con las aplicaciones que te digan, y si desarrollas para ti mismo, lo normal es elegir un programa que dibuje bien y sea del gusto del que los elige, otro de mallado que sea potente que exporte los bdf en condiciones y otro de cálculo que se ajuste a los usos que se le van a dar. En mi caso concreto trabajo con unigraphics, hypermesh y marc-mentat, aparte de matlab y otros similares . Creo que hablar de que tal o cual le da mil vueltas, es un poco arriesgado. Se puede hablar de que se usa más por sectores, de que cosas se ven más interesantes que en otro sitio y demás. Por lo que yo he visto por ejemplo, en automoción se ve mucho catia y unigraphics, incluso en F1. Los FEM, ansys, marc-mentat, abaqus... En Aeronáutica por ejemplo, he visto mucho catia, ansys y mucho nastran-patran. En bicis si es verdad que he visto bastante solidworks por ejemplo, aunque no tengo muy visto que FEM usan
Bueno, el Rhino, para el modelado no está mal. Ya si hay que hacer cálculos, creo que me iría al SW, pero como dice marckchang, eso va en gustos. Os dejo mi último proyecto (para volver a coger soltura) casi terminado: Ver el archivo adjunto 2735944
Hombre, que Rhino "no está mal" para modelar me parece decir poco... Yo creo que Rhinoceros ahora mismo es el programa más potente en modelado 3D, sobre todo teniendo en cuenta Grashopper para el diseño paramétrico y la gran cantidad de Plugins y utilidades que han aparecido. Yo lo uso en arquitectura y ahora mismo es el programa más usado en este campo, y creo que incluso para el modelado de diseño de producto también le da una patada a Solid Works, Rhino tiene una capacidad enorme para modelar superficies y Solid se queda muy corto, aunque del lado de Solid Works está que tiene cosas como los ensamblajes que en Rhino no tenemos. Pero hablando estrictamente de modelado, después de probar varios programas creo que Rhino es el más potente. A Rhino sólo le falta mejorar el Vray, que no está tan desarrollado como el de 3D Studio, pero en cuanto llegue la nueva versión que está al caer... Catia no lo he probado, pero parece que es otro mundo...
Pues porque nadie se dignó en ponerlo en otro espacio más adecuado. Al menos, quien llega a él y se interesa, queda enganchado, y ya somos unos cuantos.
Charli yo lo pedi a un admin, pero ni caso. Como otro tema sobre publicidad y tampoco me han contestado...Parece que están missing jajajaja
Bueno, la doy por terminada, aunque siempre se puede modificar algún componente. Respecto a la anterior imagen, he cambiado el buje trasero por un Phil Wood de ala alta, he subido la potencia y cambiado el manillar y he montado unos pedales CB Egg Beater 11 que se pueden ver en la imagen de detalle de las bielas (ya con tornillo y letras hechas a mano). Ver el archivo adjunto 2742590
Chali, te ha quedado de lujo. Por cierto, si quieres darle mas fotorealismo a tus acabados, ten en cuenta que podria sacarle mucho mas partido a los render, para este tipo de escenas, seria iluminación de estudio o utilizar un HDRI. Adjunto un link de lo que quiero explicar. http://www.evermotion.org/modelshop/show_product/hdmodels-cars-vol-4/3422/0/0/ Saludos.
No sé exactamente a qué te refieres porque en el link sólo me sale lo de comprar unos modelos de coches. Si es que use un fondo realista o algo así no sé si mi ordenador podría tirar un render con más elementos, pero sé que la iluminación de mis renders es muy simple y esto puede que le reste realismo. Lo que uso ahora es un fondo básico de estudio (superficie vertical y horizontal unidas de manera suave) y tres luces rectangulares (dos laterales y una superior).
El link que te he pasado, es para que veas que esos renders de coches se hace por iluminación Hdri, un enviroment de 360º. Para el tema de luces de estudio, por ejemplo en 3ds Max, tienes este plugin (de pago), pero puedes ver algunos ejemplos por youtube de como se utiliza. http://www.scriptspot.com/3ds-max/scripts/v-ray-studio-setup-pro Saludos. Pd: un par de ejemplos hechos por mi. http://imageshack.us/photo/my-images/109/escenasofa03.jpg/ http://imageshack.us/photo/my-images/151/vitra01.jpg/
La verdad es que los resultados son increíbles. Tengo mucho que aprender al respecto, porque hasta ahora me había centrado en el modelado dejando un poco de lado el tema del render.De todas formas, me ha surgido un problema con las luces rectangulares que uso, y es que ahora no me deja editar su propiedades, no me salen, directamente.Os dejo una impresión de pantalla a ver si me podéis ayudar. Por otro lado, os dejo los últimos renders que le he hecho a la bici, a la que le he cambiado la decoración a un estilo más clásico y una reducción de la luz (quizás demasiado) para que no saliese todo tan brillante. Me gustaría saber si se puede hacer algo para evitar que las llantas (por ejemplo) salgan segmentadas al renderizarlas junto con los radios.Espero que os gusten: