ebikes: ¿el futuro? ¿para vagos?... ¿que opináis?

Tema en 'General' iniciado por gabrielhernando, 4 Dic 2014.

Estado del tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Miguel @@@

    Miguel @@@ Miembro Reconocido

    Registrado:
    19 Jul 2014
    Mensajes:
    5.035
    Me Gusta recibidos:
    1.238
    Esto es el día a día, y así se titula este post. Resulta que ahora también se hace ciclismo con ciclomotores, por qué habiamos quedado que si no cumple los requisitos eran eso, no?

    EL TRUCO DEL ALMENDRUCO

    Hola, aquí de nuevo Eddy Voltiox, feliz con mi bicicleta eléctrica y recuperando la sensación de disfrutar en la bici. No había hablado todavía de las limitaciones legales que tiene la bicicleta eléctrica. Para que una bicicleta eléctrica sea considerada bicicleta, debe cumplir tres requisitos. Uno es que el motor no tenga más de 250w de potencia, otra es que el motor detenga su ayuda, se pare, si no das a los pedales y, por último, tampoco te ayudará si superas los 25 Km/h. Es decir, si no das a los pedales no te ayuda. No es una moto. Y si vas a más de 25 Km/h, tampoco te ayuda. Mi bicicleta cumple los tres requisitos. Por eso es una bicicleta. Cuando ando por la ciudad, o incluso en alguna excursión en plan turista, no he echado en falta nada, pero en las salidas con mis amigos de la grupetta ya no puedo decir lo mismo. No tengo nada que decir de la potencia, es más que suficiente, ni tampoco de que el motor deje de asistir si no das pedales. ¡faltaría más!, ¿Qué ayuda me hace falta cuando no doy a los pedales? Ninguna. Me parece muy bien. Pero no pienso lo mismo respecto a la limitación de los 25Km/h. Cuando vas en una grupetta como la mía, donde Vicente Bielas marca el ritmo, se tiende a ir siempre un poco rápido y, según avanza la temporada, esto tiende a ir “in crescendo”. Sobre todo, en las subidas, donde los gallos tienen el terreno donde demostrar su forma. Aquí no suele haber problema. En un puerto o en una cuesta larga, se tiende a esperar al que va más despacio o no puede y, con la bicicleta eléctrica no hay ningún problema. Subes al ritmo de los más rápidos con un esfuerzo moderado. Incluso, queriendo, podría dejar a todos atrás sin ninguna dificultad. Puedes subir un puerto duro a más de 20 km/h, cosa que con una bicicleta convencional solo está a la altura de unos pocos elegidos (y entrenados). El problema viene en los falsos llanos. En estos casos, cuando la marcha del grupo se va acelerando, es muy fácil, que se vaya a más de 30 Km/h, incluso a más de 35 Km/h. Aquí es donde esta limitación legal te machaca. La bicicleta eléctrica es entre siete u ocho kilos más pesada que la convencional. En terreno llano, con algo de esfuerzo, se puede seguir bien a un grupo a 30 o 35 km/h, pero cuando es un falso llano, que pica un poco para arriba, si el grupo no baja la intensidad, es muy difícil seguirle. El motor deja de asistir, se detiene, y todo el esfuerzo tiene que hacerlo las piernas y aquí, los kilos de más de la bicicleta eléctrica y, por qué negarlo, los del ciclista, hacen que te quedes atrás. Y eso no lo desaprovechan ni Vicente Bielas ni Fede Ponchera, que tiran siempre un poquito más para hacerte sufrir y luego, “tocarte el cuerno” en el almuerzo. Pero en la última salida, este fin de semana, he tenido una experiencia que os voy a contar. Se ha unido a la grupetta otro eBiker. Con una bicicleta muy parecida a la mía. Motor central de 250w, batería en el tubo diagonal y manillar de carretera. Félix es más pequeño que yo y más delgado, en teoría parecía menos potente. Según salimos a hacer el recorrido fuimos conversando sobre las bicis, el recorrido y demás hasta que Fede y Vicente empezaron a darle caña. Claro, pensé yo, ya viene esa parte con una ligera subida y ya están estos dos ca… queriendo hacerme sufrir. Pero, también pensé, hoy estamos dos. Si le dan muy fuerte, me quedo con Félix y ya está, ya nos juntaremos luego. Pero cuál fue mi sorpresa cuando veo que Félix les sigue sin ningún problema y claro, vuelvo a quedarme atrás. "¡*****, cómo anda este Félix!", pienso, hay que darle fuerte para seguirles sin motor porque estos dos le están dando fuerte de verdad. Total, que al final me volví a quedar un poco atrás y viendo como Félix se iba con ellos. Cuando nos volvimos a juntar, y tras aguantar el cachondeo de Vicente, lo primero que hice fue juntarme a Félix y preguntarle "¿Cuántos dientes tiene tu plato? ¡Ah! Claro, se lo has cambiado. ¡Pero le das bien eh! No es fácil seguir a estos dos con una bicicleta eléctrica con más peso y sin asistencia" – le dije. La respuesta me descubrió el truco. "No Eddy, sin asistencia no. La bicicleta seguía asistiéndome. Le he puesto en la rueda un deslimitador compatible y ya no corta la asistencia." ¡Vaya! ¡Ahí estaba el truco del almendruco! ¡Qué sorpresa! Yo no sabía que existían estos inventos. Y me ha encantado la noticia. Creo que voy a hacerme con uno y, así, sí que podré definitivamente, decidir cuándo y cuánto quiero que me ayude, sin límites.

    https://www.biboobikes.com/tag/bicicleta-electrica-carretera/
     
    • Útil Útil x 2
  2. Miguel @@@

    Miguel @@@ Miembro Reconocido

    Registrado:
    19 Jul 2014
    Mensajes:
    5.035
    Me Gusta recibidos:
    1.238
    El problema es que la asistencia les nubla el concepto de ciclismo.
    Empieza diciendo que para que se consideren bicicletas debe de reunir tales requisitos, bla, bla, bla, pero luego termina con un me ha encantado la noticia, sin límites, etc etc.
     
  3. joliverf

    joliverf Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Oct 2010
    Mensajes:
    7.880
    Me Gusta recibidos:
    891
    Ubicación:
    Barcelona
    No hombre, si no es eso, yo no lo menosprecio, lo he utilizado mucho para entrenar... bueno, en mi caso no es una carril bici, es una pista plana de 40 kms... al lado del rio Llobregat, que la he utilizado para entrenamientos de series... yo no menosprecio a nadie, no soy tan prepotente como otros ;)
     
  4. melorri

    melorri Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Dic 2009
    Mensajes:
    7.021
    Me Gusta recibidos:
    2.801
    Como el vejete de 70 años que le quitó el KOM de Alisas a David López q nos sacó una minutada en los puertos y nos llevó a rueda a 50kmh( en plan trasmoto).para el q no le conozca, David López es un vizcaíno del Sky Team q ha corrido 8Tours entre otras carreras)
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  5. Miguel @@@

    Miguel @@@ Miembro Reconocido

    Registrado:
    19 Jul 2014
    Mensajes:
    5.035
    Me Gusta recibidos:
    1.238
    No les importa nada, solo que tenga mucha autonomía esas baterías y pueda ofrecer ese motor lo que le pidan y a la velocidad que sea.
    En subida se jaztan de que van sobrados, pero en llanos se apenan que corta el motor.
    @stias pues compraros una moto y no tendréis problemas , pero no, queremos ser ciclistas en igualdad de condiciones, pero a sus condiciones, es decir, lo quieren todo.
     
  6. joliverf

    joliverf Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Oct 2010
    Mensajes:
    7.880
    Me Gusta recibidos:
    891
    Ubicación:
    Barcelona
    Yo solo hablo de lo que yo hago, no justifico ni aseguro lo que hacen los demás, si he puesto algún vídeo de esos que dices, seguramente seria para "graficar" algo que yo pretendía explicar.
    Lo que no he conseguido ver si los demás también iban con eléctricas o no, doy por supuesto que si...
    Para llegar a ese momento, primero debo haberlo dejado todo.... y si ya lo he dejado todo, no hay más... por lo que el esfuerzo ha sido total.
    Me facilita algo que no había contemplado de un inicio, el pedaleo "redondo", por un tema de inercias y de tiempos de reacción del motor, mi pedaleo es ahora mucho más redondo, no es tan "a golpes"... y ciertamente se me hace mucho más cómodo... ya comenté que debería haber probado los platos ovalados...
    Aun así, no te discuto que se me haya trastocado la referencia, pero sigo con los mismos ajustes que cuando empecé con ella, y me extrañaría que se viesen contaminados... lo primero que hice fue ponerla a lo mínimo que necesitaba y así sigue...
     
  7. Dusted

    Dusted Miembro Reconocido

    Registrado:
    7 Dic 2016
    Mensajes:
    4.870
    Me Gusta recibidos:
    1.710
    Ubicación:
    Here
    El problema de eso no es que lo haya hecho con ebike, si no que al publicar ese entrenamiento no indicó que lo hizo en bici eléctrica... cosa que se puede y se debería hacer para ser honrados si es que quieres compararte con los demás y ver tus mejoras en entrenamientos.

    Ahora, si eres un troll... pues publica en strava lo que te de la gana, claro... pero para eso está lo de dejar mensajes en el facebook del deporte, jajajaja... (ideas doy...)
     
  8. Dusted

    Dusted Miembro Reconocido

    Registrado:
    7 Dic 2016
    Mensajes:
    4.870
    Me Gusta recibidos:
    1.710
    Ubicación:
    Here
    Permitidme ponerle banda sonora al hilo, creo que a estas alturas se merece una cabecera de entrada y salida:

     
  9. joliverf

    joliverf Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Oct 2010
    Mensajes:
    7.880
    Me Gusta recibidos:
    891
    Ubicación:
    Barcelona
    Esperad que me han pasado un vídeo también que puede servir... "el botón mágico, ahí estaba..." ahí lo dejo... :D:D:D

     
  10. Dusted

    Dusted Miembro Reconocido

    Registrado:
    7 Dic 2016
    Mensajes:
    4.870
    Me Gusta recibidos:
    1.710
    Ubicación:
    Here
    xDDDDDDDDDDDDD

    pos... güercome!
     
  11. melorri

    melorri Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Dic 2009
    Mensajes:
    7.021
    Me Gusta recibidos:
    2.801
    No lo decía por haberlo subido a strava sino para q seáis conscientes de lo q empujan 250w.
    Fromme está subiendo en el tour los puertos del 10% de pendiente a 6,5w/kg. Esto se traduce en una velocidad de 17-19kmh y este abuelo con el motor iba a casi a 25kmh. Eso sí, por la velocidad q llevaba en el llano tendría q tener anulado el limitador de velocidad( tan simple como soltar un imán o cambiar el diámetro de rueda) ya q me dicen q iban a su rueda a 50kmh
    A mi me da igual si la gente usa o no motores . Lo q me parece increíble es q se piense, y se insista en hacer creer al resto, q el motor prácticamente no ayuda. y q siguen haciendo ciclismo pq un motor es como poner unas ruedas de carbono a la bici ya q reduce el trabajo q debe hacer el ciclista.
    Claro q aligerar la bici implica q necesitas menos energía para subir un puerto pero, por enésima vez hagamos números.
    Ahorrarte 2kg en mi bici me supone un ahorro del 2,4% de la energía q necesito para subir un puerto( la mejora se mide en pocos segundos, si es q llega a notarse algo más allá del placebo). Un motor reduce la energía q yo necesito un 75%. Creo q cambia sustancialmente la cosa, ya deja de ser un matiz. Ahorro un 50% el tiempo de subida
     
    Última edición: 25 Jul 2018
  12. Dusted

    Dusted Miembro Reconocido

    Registrado:
    7 Dic 2016
    Mensajes:
    4.870
    Me Gusta recibidos:
    1.710
    Ubicación:
    Here
    Si, eso está claro, tiran, tiran. :cool::D

    También te digo una cosa... ese yayo como se meta una toña yendo a esas velocidades se va a hacer pupita... los huesos no se recuperan igual a los 18 que a los 70...

    La prisa mata... era así, no? jaja
     
  13. melorri

    melorri Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Dic 2009
    Mensajes:
    7.021
    Me Gusta recibidos:
    2.801
    Prisa tenían mis colegas q se jugaban el tipo tratando de no perder el rebufo del abuelo a 50kmh( me recortaron 10' "gratis" en el tramo llano desde el último puerto hasta meta)
     
  14. Dusted

    Dusted Miembro Reconocido

    Registrado:
    7 Dic 2016
    Mensajes:
    4.870
    Me Gusta recibidos:
    1.710
    Ubicación:
    Here
    Ya sabes el dicho... el cementerio está lleno de valientes... jejjee... :D

    10 minutos de recorte??? en serio??
     
  15. joliverf

    joliverf Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Oct 2010
    Mensajes:
    7.880
    Me Gusta recibidos:
    891
    Ubicación:
    Barcelona
    Hombre, pues precisamente por eso he visto oportuno el vídeo del "ahí estaba".. claro que tienen potencia y que se pueden hacer barbaridades, y más si las deslimitas.... pero... el tema no es ése... el tema es ¿quien lo quiere hacer? ¿con que objetivo? tendría todo el sentido el llevar una moto en su lugar... (si no fuese quizás por el tema legal de las motos en el monte).
    Pero yo no soy de ese tipo de usuario, creo que no ha pasado ninguno de ese tipo por aquí... yo soy un tipo al que le gusta darle a los pedales, esforzarse todo lo que puede (o lo que cree que puede) para llegar lejos o llegar alto o ambas cosas.. o por zonas más o menos técnicas, siempre en mi nivel, por supuesto, pero disfruto haciéndolo con todo el esfuerzo, pues sin esfuerzo, no me llama nada.... que si, que está claro, si mis colegas van conmigo, se han esforzado más, por supuesto... a mi lo que me gusta es esforzarme todo lo que pueda con la bici, y ese es un caso que no contempláis, pero sin embargo todos coincidimos en ello.... quizás ahora cambio el "sólo con mi esfuerzo" (que no era real) por un "con todo mi esfuerzo", vale... pero ya está... a mi no me interesa el modo turbo, me sobra...
    Siempre lo miras con el motor a tope, y eso no va a entrar en la cabeza de ningún ciclista... tenga o no pedelec, si acaso entrará en un motociclista o paseista, pero no en un ciclista, no es ése el espíritu, al menos para mi.
    Siempre he dicho que el ciclismo es cuestión de actitud, y la actitud no te la cambia la bici.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 3
    Última edición: 25 Jul 2018
  16. carlitos60

    carlitos60 Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 Nov 2007
    Mensajes:
    19.907
    Me Gusta recibidos:
    819
    Ubicación:
    Moratalaz
    Strava:
    No entiendo varias cosas, creo que se habla muy a la ligera por que alguien o algun conocido del cuñado de mi primo ha dicho que.......
    ¿ Alguien sabe que porcentaje de pedelecs legales estan deslimitadas?. En mi caso yo no conozco ninguna, es mas, si se deslimitan pierden la garantia y es una gracia gastarte una pasta en una, para que luego te tengas que buscar la vida ante cualquier averia.
    Yo creo que es mucha leyenda urbana, desconocimiento o ganas de marear la perdiz.
    ¿Alguno teneis un radar de velocidad para saber a cual va aquel hombre viejo y gordo a lo lejos que esta subiendo una cuesta? baaaaaa no hace falta, yo digo que va a 40 kmh y vale.
    Como queremos comparar la aptitudes de un profesional de la bici, un chaval con muy pocos años, que es un makina tanto en una bici convencional como en una ebike como en un triciclo, con gente como nosotros que aunque alguno seais otros makinas, no nos podemos comparar en nada.
    De todas formas, si alguno conoceis a algun pirata deslimitado, hacer el favor de no compararnos con el, yo no lo haria nunca, me sobra con la ayuda que me da y de momento no me hace falta mas
     
    Última edición: 25 Jul 2018
  17. sebastiandanus

    sebastiandanus Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Mar 2018
    Mensajes:
    2.368
    Me Gusta recibidos:
    874
    Ubicación:
    Palma de Mallorca
    Os veo el gen de la competitividad en grado máximo...os recuerdo que el MTB no tiene porqué ser exclusivamente competición...no es el que está más fuerte , ni el que llega primero...sea en tradicional o en pedelec. Desde que tengo la fat sólo he salido con ella y sabiendo que voy más lento subiendo ,bajando y en llano... No me preocupa, y además me lo paso pipa. Sí fuerais capaces de ver el MTB desde un punto de vista más lúdico, tal vez entenderías algo... cómo lo único importante es lo fuerte que estás y lo rápido que vas...en esas andáis.
    Cuándo os leo ( aparte de las gilipo-lleces que se escriben ) parece que todo lo que hacéis va enfocado a entrenos y a competición.
    No os imagino parando a comerse un bocata en mitad del monte, ní saliendo sín ir a full... Tenéis un enfoque completamente diferente al mio...

    Enviado desde mi Aquaris M10 FHD mediante Tapatalk
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  18. melorri

    melorri Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Dic 2009
    Mensajes:
    7.021
    Me Gusta recibidos:
    2.801
    creo que eres una excepción y que la mayoría q se compra una ebike es para cansarse MENOS o hacer salidas que no podrían hacer sin el motor
     
  19. melorri

    melorri Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Dic 2009
    Mensajes:
    7.021
    Me Gusta recibidos:
    2.801
    Ean los 40km finales de una marcha( la cantabrona) y yo iba muerto..., les saqué el el alto 23' y llegaron sólo 13' tras de mi. En strava les vi los segmentos y ya me contaron
     
  20. joliverf

    joliverf Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Oct 2010
    Mensajes:
    7.880
    Me Gusta recibidos:
    891
    Ubicación:
    Barcelona
    De verdad @melorri, que te cansas lo que te quieras cansar, al igual que con una normal... todos decidimos lo que queremos cansarnos en el momento que ponemos una meta y un tiempo para llegar a ella.
     
Estado del tema:
Cerrado para nuevas respuestas

Compartir esta página