ebikes: ¿el futuro? ¿para vagos?... ¿que opináis?

Tema en 'General' iniciado por gabrielhernando, 4 Dic 2014.

Estado del tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. joliverf

    joliverf Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Oct 2010
    Mensajes:
    7.880
    Me Gusta recibidos:
    891
    Ubicación:
    Barcelona
    Hombre... que estamos discutiendo sobre un escenario concreto establecido por @Collserolo, ya se como funciona todo eso... evidentemente que al costar menos puedes girar más rápido, ya sean las bielas o las ruedas... no discutíamos de eso.
    Puso un escenario en el que la misma pedelec, debía tardar lo mismo en recorrer la misma distancia, con el mismo desarrollo.... simplemente variando el motor encendido o apagado. Y le explico que si con el motor encendido hay que hacer menos fuerza para mantener la cadencia, lo que varia es eso, la fuerza necesaria para mantener la velocidad de giro, que ahora esa fuerza es compartida.
     
  2. Collserolo

    Collserolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Dic 2008
    Mensajes:
    25.457
    Me Gusta recibidos:
    1.546

    Está claro, y en esta ocasión lo has explicado a la perfección.

    Pero edítalo, que entonces nos quedamos sin hilo. Y aquí lo pasamos muy bien.

    Mirad, aquí tenemos un claro ejemplo de la dificultad que supone determinar el color de la m1erda.

    Con medios materiales de última generación, un montón de personas y ... NO NOS PONEMOS DE ACUERDO !!

    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
     
  3. sebastiandanus

    sebastiandanus Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Mar 2018
    Mensajes:
    2.368
    Me Gusta recibidos:
    874
    Ubicación:
    Palma de Mallorca
    Seguramente tú irás full rígido, así haces un esfuerzo físico 100%, me equivoco?

    Enviado desde mi Aquaris M10 FHD mediante Tapatalk
     
  4. joliverf

    joliverf Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Oct 2010
    Mensajes:
    7.880
    Me Gusta recibidos:
    891
    Ubicación:
    Barcelona
    Pues se logra aplicando menos fuerza... no tiene más misterio... ya que la velocidad es la misma.

    Por cierto, el de la rueda de molino sirve a la perfección, simplificalo un poco, ponle sólo 2 bielas o palos, igual de largos, solidarios al eje, vamos que girar a la par y a la misma velocidad, en uno pones a Mr bean y en el otro pones al Schwarzeneger en sus años mozos... ambos van a girar a la misma velocidad, pero uno va a hacer más fuerza que el otro, si quiere, claro..

    PD: no soy muy futbolero... me he enterado ésta mañana por la radio que había jugado ayer.. así que...
     
    Última edición: 4 Oct 2018
  5. joliverf

    joliverf Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Oct 2010
    Mensajes:
    7.880
    Me Gusta recibidos:
    891
    Ubicación:
    Barcelona
    Y corriendo a pie, sin máquinas que le ayuden a ir más rápido (bicicleta)... si es que cuando nos cegamos, perdemos la perspectiva.
     
  6. Collserolo

    Collserolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Dic 2008
    Mensajes:
    25.457
    Me Gusta recibidos:
    1.546
    @melorri

    No, no, no nos liemos. Tenemos que asumir un escenario consensuado. La prueba del laboratorio era

    Todo igual salvo motor ON /OFF

    La cosa se puso chunga cuando era otro motor el que tenía que ejercer la fuerza sobre los pedales.

    Al tratarse de otro motor (muñecajo) lo único que conseguiríamos era un movimiento giratorio con la suficiente potencia para hacer girar las bielas.

    Las condiciones eran: Distancia y Tiempo determinados.

    Estipulamos, 25 Kms y 1 hora para adecuarnos a las limitaciones de las PEDELCS.

    Fácil, ponemos el muñeco en funcionamiento y girará las bielas durante 1 hora a 25Kms/h.

    Observaremos que gira los pedales con una cadencia constante (salvo el instante de arrancada ...)

    Cuando pongamos el motor de la PEDELEC en ON como siga con la misma cadencia ... ¿Qué pasará?

    El motor de la PEDELEC entrará en funcionamiento y lo hará en función del giro de las bielas o de la torsión del sensor de torque (según el tipo de PEDELEC)

    ¿Realmente habrá torsión en un movimiento giratorio constante?
     
  7. joliverf

    joliverf Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Oct 2010
    Mensajes:
    7.880
    Me Gusta recibidos:
    891
    Ubicación:
    Barcelona
    Si sólo tiene PAS, y desconociendo a ciencia cierta como actúan los controladores en ése caso, te desarrollo una propuesta... el motor debe girar a la misma velocidad que las bielas, y ofrecer una fuerza constante de X, pero claro, esto implica que el sistema se acelere, por lo que el muñecajo debe dejar de ejercer fuerza sobre las bielas hasta compensar la aportada por el motor y equilibrar la velocidad a la estipulada con anterioridad.
    Si tiene sensor de torque, hace lo mismo pero varia proporcionalmente la fuerza ejercda en función de la ejercida por el usuario.

    Como se debe vencer la resistencia al avance siempre... siempre hay torsión o resistencia, ya sea aerodinámica o de rodadura o de roce de componentes, siempre hay una resistencia a vencer, para eso se pedalea.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  8. melorri

    melorri Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Dic 2009
    Mensajes:
    7.021
    Me Gusta recibidos:
    2.801
    ninguna mejora de las q hasta ahora se le han ido añadiendo a la bici( puños silicona, cambios, ....) suponen un aporte extra de energía ni una propulsión q empuje la bici. Es cierto q las bicis más ligeras requieren menos energía "subiendo( en llano da igual el peso una vez está acelerada la bici, por eso el récor de la hora se hizo con una pesada bici de acero-aluminio, cuando ya existía el carbono).
    En tu ebike ya sé que te puedes cansar( aumentando la velocidad respecto a la que irías sin motor). Estyo no dice nada porque en moto de enduro tb te puedes cansar si vas al límite. Pero es otro deporte ( ni mejor ni peor) Comprenmdo que para ti sea importante salir con gente q ahora tiene un nivel físico superior al tuyo. y q por ello usas una moto eléctrica de baja potencia para q aporte sólo lo necesario( ese 20% de rendimiento q os separa por tu menor entrenamiento). Pero entiende q pedalees o no, estás practicando otro deporte con otras reglas( ( yo si quiero jugar a futbol con Messi podría coserme el balón al pie pero entonces yo estaría corrompiendo las reglas implícitas de ese deporte
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  9. Collserolo

    Collserolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Dic 2008
    Mensajes:
    25.457
    Me Gusta recibidos:
    1.546

    Eso ya me cuadra más. Y me cuadra con lo que sucede al empujar a alguien yendo los dos en bici. Y lo que ocurre en los tándem.

    Luego vendrá el componente inercia, pero eso no lo tendríamos en el laboratorio.
     
  10. joliverf

    joliverf Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Oct 2010
    Mensajes:
    7.880
    Me Gusta recibidos:
    891
    Ubicación:
    Barcelona
    La lógica me dice que 2+2 = 6-2, y que si, claro no es lo mismo, en una operación sumas y en la otra restas, pero ambas son equivalentes.
    Con la moto, no pedaleas, ni mucho ni poco, no pedaleas, es otro ejercicio y por lo tanto no tiene nada que ver.
     
  11. joliverf

    joliverf Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Oct 2010
    Mensajes:
    7.880
    Me Gusta recibidos:
    891
    Ubicación:
    Barcelona
    Efectivamente, la misma bici, mismo muñeco, misma velocidad, pues misma inercia pues el hecho de llevar o no encendido el motor no supone peso extra.
     
  12. kaos1978

    kaos1978 Miembro Reconocido

    Registrado:
    25 Sep 2009
    Mensajes:
    2.459
    Me Gusta recibidos:
    846
    Estoy empezando a pensar que eres un boot.
     
  13. palisander

    palisander Miembro activo

    Registrado:
    11 Sep 2009
    Mensajes:
    821
    Me Gusta recibidos:
    179
    Por alusiones, porque tu si me has aludido directamente y tu te has dado por aludido, te respondo.
    Las bicicletas se crearon precisamente para eso para ayudar y sacar el máximo rendimiento del esfuerzo del ciclista y para eso siempre ha tenido ayudas, desde los típicos sillines con muelles a los cambios o incluso suspensiones alla por el inicio del siglo pasado.
    Para ser coherente no mezclaria lo que dice la dgt respecto a las bicicletas y mezclarlo con el deporte, es como si la guardia civil empezara a regular la formula 1.
    Para seguir siendo coherente y practicar deporte, yo lo que no haría es mezclarlo con motores que permitan hacer menos deporte. Si quiero hacer deporte lo hago, pero no me busco atajos para despues hacer menos deporte, eso es ser coherente.
     
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
  14. jvr806

    jvr806 Miembro Reconocido

    Registrado:
    3 Dic 2007
    Mensajes:
    5.491
    Me Gusta recibidos:
    865
    Ubicación:
    Por la Capital del Reino
    Alto ahi!!! en la ITV del curro me dicen que tengo sobrepeso: 1,75/75kg; tengo poco pelo y los colegas me dicen que vaya a Turquey con la parienta y me haga un"Simeone", pero he decido que mejor me gasto ese pastizal en la OIZ.. (No se si cambiar la Niner por la Oiz me da algún tipo de complejo) :D:D:D:D:D:D:D:D
     
  15. jvr806

    jvr806 Miembro Reconocido

    Registrado:
    3 Dic 2007
    Mensajes:
    5.491
    Me Gusta recibidos:
    865
    Ubicación:
    Por la Capital del Reino
    Ven por Madrid y mira lo que ocurre con BiciMad...
     
  16. jvr806

    jvr806 Miembro Reconocido

    Registrado:
    3 Dic 2007
    Mensajes:
    5.491
    Me Gusta recibidos:
    865
    Ubicación:
    Por la Capital del Reino
    Es cierto que me lo paso pipa y solo "intercedo" en vuestro experimento cuando necesitais aclarar conceptos de funcionamiento desde el punto de vista electrónico, que al fin y al cabo es el que decide como va a trabajar el conjunto ya que no sois (ebiker) no es más que una variable o constante: un 1 en logica digital.
    Esta varible desparace cuando el motor el sistema esta OFF entonces vuelve a funcionar en modo standar: solo la fuerza aplicada es la provoca el desplazamiento en el plano horizontal y ascendente, damos por sentado que en el plano descendente el motor no interactua.
    PD.- Estoy investigando y leyendo como funcionan los sensores magnetoelásticos. Cuando le tenga más claro os cuento..
     
  17. jvr806

    jvr806 Miembro Reconocido

    Registrado:
    3 Dic 2007
    Mensajes:
    5.491
    Me Gusta recibidos:
    865
    Ubicación:
    Por la Capital del Reino
    Es la misma acción? si.
    Es el mismo esfuerzo? no.
    Por tanto, no puede ser lo mismo.....
     
  18. Collserolo

    Collserolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Dic 2008
    Mensajes:
    25.457
    Me Gusta recibidos:
    1.546

    Todo lo que he leído es muy interesante, pero esto me parece de mucha relevancia.

    Aquí el problema que tenemos es que se mezclan churras con merinas.

    El ciclismo siempre se ha practicado con bicicletas. Ahora llegan los motores para facilitar la movilidad y abrir el número de usuarios. Se crea una nueva modalidad de ciclismo que incluye la asistencia motorizada.

    Ningún problema, comen a parte y arreglado.

    Pero al parecer quieren ser equiparados a lo ya existente para gozar del mismo prestigio cuando en realidad (y esperemos poder demostrarlo científicamente) no se cumplen las mismas circunstancias.

    Y claro asistimos a unas rabietas de órdago cuando oyen denominaciones como: motorcletas / motorciclistas, bicimotores /bicimotoristas, etc ...

    Y es que todo lo que incluya la palabra motor les sienta fatal, cuando en realidad es la pura y cruda realidad. Llevan un motor, y ese motor es necesario sí o sí para poder mover sus ... lo que ellos llaman "bicicletas"

    Se aferran al término e-ciclismo porque se pone énfasis en "ciclismo" incluso me atrevería a decir que no les gustaría la denominación de ciclismo asistido y ya ni os cuento si les llamáramos ciclismo auxiliado, ciclismo de ayuda extraordinaria, ciclismo eléctrico ... en fin lo de siempre: coletillas (necesarias) para saber de qué estamos hablando.

    Y es que eso de decir: "soy e-biker" les mola, pero si les llamas pedelégico es como si les mentaras la madre. ¿Qué adjetivo corresponde al sustantivo pedelec? Pues tirando de la gramática y de las leyes fonéticas tendremos pedelégico.

    ¿Dónde está el problema? Pues está que se distancia del ciclista, ahí está el problema.

    El plástico verde derivado del petróleo se aleja totalmente del hierbín, por tanto enmascaremos su naturaleza y llamémosle césped artificial. Seguirá siendo plástico pintado pero molará más. El plástico pintado de marrón corre la misma suerte, llamémosle parquet.
     
  19. joliverf

    joliverf Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Oct 2010
    Mensajes:
    7.880
    Me Gusta recibidos:
    891
    Ubicación:
    Barcelona
    Soy analista programador informático... los sentimientos no son computables, los nros. si. y si hemos quedado que es igualmente ciclista el que sube a 5kms/h que el que sube 25 kms/h, no veo porque debe afectar (en el caso de las pedelec) a la condición el que se suba a una u otra velocidad, con el consiguiente esfuerzo distinto uno de otro. Seras mejor o peor, pero no seras o no seras.
     
    Última edición: 4 Oct 2018
  20. joliverf

    joliverf Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Oct 2010
    Mensajes:
    7.880
    Me Gusta recibidos:
    891
    Ubicación:
    Barcelona
    Estoy de acuerdo en todo menos en el ultimo párrafo porque te contradices tu mismo.
    Lo que te pongo en negrita, lo que viene a significar es que necesitas hacer menos esfuerzo (por ende, menos deporte) para llegar al mismo sitio/tiempo y por ello puedes ir más lejos o llegar antes (hacer el mismo esfuerzo/deporte) si te esfuerzas lo mismo que sin ello. Eso justamente es lo que hace el motor.
    Lo de la DGT es muy sencillo, es el que define taxativamente que es y que no un vehículo concreto.
    Con la pedelec puedes hacer exactamente el mismo esfuerzo y tipo de ejercicio, deporte que con una bicicleta normal, lo único que ocurre en éste caso, lo mismo que te mencioné antes, llegas más lejos/rápido. Pero nada en la pedelec te impide hacer el mismo ejercicio e intensidad que en una bicicleta "normal", y evidentemente si sigues haciendo los mismos registros, es porque te esfuerzas menos, que es lo mismo que ocurre si con una bicicleta "pepino" haces los mismos registros que con una bicicleta del Carrefull, que te has esforzado menos... sólo que en éste segundo caso todos tenéis muy claro que se hace lo mismo, en el primer caso se hacen cosas distintas... y yo esto, no lo veo tan claro.
     
    Última edición: 4 Oct 2018
Estado del tema:
Cerrado para nuevas respuestas

Compartir esta página