ebikes: ¿el futuro? ¿para vagos?... ¿que opináis?

Tema en 'General' iniciado por gabrielhernando, 4 Dic 2014.

Estado del tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. alfredoford

    alfredoford Miembro Reconocido

    Registrado:
    28 Abr 2009
    Mensajes:
    1.325
    Me Gusta recibidos:
    351
    Ubicación:
    Maracaibo
    Aburres amigo.....fijate si aburres que la peña ya ni escribe,el post esta muerto y lo estas matando.
     
    Última edición: 23 Dic 2018
  2. Neverlan

    Neverlan Miembro Reconocido

    Registrado:
    30 Dic 2013
    Mensajes:
    1.506
    Me Gusta recibidos:
    862
    Ubicación:
    Barcelona
    Mi vecino lleva desde los años 50 montando en bici, siendo ciclista, más o menos profesional, desde hace un par de años va en ebike, es casi nonagenario, ahora vente y le dices que ya no es ciclista, verás como se rie.......
     
  3. Bocharán

    Bocharán Buscador de Leyendas...

    Registrado:
    8 Mar 2012
    Mensajes:
    34.292
    Me Gusta recibidos:
    2.491
    Ubicación:
    Aqui!!! Pensando...
    Es ciclista, por supuesto, mis respetos ante todo, pero va en una bici con motor...... y le has preguntado el por qué????

    Anda pregúntaselo y nos cuentas.


    Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
     
  4. horquillas20

    horquillas20 Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Ago 2012
    Mensajes:
    3.631
    Me Gusta recibidos:
    688
    Os empanais mucho. Yo tengo carretera y mtb. Y pronto me comprare una ebike para darle al enduro. Simplemente es otra modalidad que posibilita la evolucion tecnologica.
    Mantendre las 3. 44 años, 1.72 y 72kg. No necesito una ebike para hacer ciclismo, pero tampoco me voy a perder la diversion que aporta

    Enviado desde mi SM-A605FN mediante Tapatalk
     
    • Me Gusta Me Gusta x 5
  5. Bocharán

    Bocharán Buscador de Leyendas...

    Registrado:
    8 Mar 2012
    Mensajes:
    34.292
    Me Gusta recibidos:
    2.491
    Ubicación:
    Aqui!!! Pensando...
    Llevas razón compañero, nos machacamos mucho él cerebro y nos empanamos demasiado!!!

    Vamos a disfrutar todos de estas fechas y cada cual con lo que quiera, sea bici con o sin motor.....

    Felices Fiestas a TODOS!!!


    Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  6. carlitos60

    carlitos60 Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 Nov 2007
    Mensajes:
    19.904
    Me Gusta recibidos:
    819
    Ubicación:
    Moratalaz
    Strava:
    Es que no es mas que eso, otra forma, otra modalidad de hacer ciclismo, no tiene mas vueltas.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  7. carlitos60

    carlitos60 Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 Nov 2007
    Mensajes:
    19.904
    Me Gusta recibidos:
    819
    Ubicación:
    Moratalaz
    Strava:
    Pues puede decir lo mismo que diria yo, "ANDA Y QUE TE DEN SO LISTO", prueba una y luego opinas, mientras tanto, aprende de un ciclista que no le sale de las narices quedarse para rellenar espacios y sigue dando pedales como le da la gana, ole sus narices
     
  8. Neverlan

    Neverlan Miembro Reconocido

    Registrado:
    30 Dic 2013
    Mensajes:
    1.506
    Me Gusta recibidos:
    862
    Ubicación:
    Barcelona
    Me da que no hay que preguntarle nada, es evidente, y como dices, es ciclista, o él lo entiende así, porque la verdad es que ni le va ni le viene el tema.

    Igual que los gordos, vagos y demás que tienen una bici eléctrica, son ciclistas con una bici eléctrica. Cada uno con su finalidad, baj-r, hacer ejercicio a su manera, abarcar más, disfrutar de otra manera, etc.

    Ah, y Felices Fiestas , y disfrutad de las bicis como quieran que sean.
     
  9. Ciclopes

    Ciclopes Miembro

    Registrado:
    26 Ago 2018
    Mensajes:
    135
    Me Gusta recibidos:
    22
    Ubicación:
    Barcelona
    Totalmente de acuerdo. Ni que las ebike fueran de antimateria y se desintegraran al acercarse a una normal en medio de un flash de luz blanca y energia.

    No hay ningún problema en tener una de cada al mismo tiempo.

    Felices fiestas y feliz año nuevo lleno de km y pedales,.
     
  10. Collserolo

    Collserolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Dic 2008
    Mensajes:
    25.457
    Me Gusta recibidos:
    1.546
    [​IMG]




    En febrero, la Gazzetta dello Sport ya relató en que consistía el dopaje tecnológico. Fue a raíz de encontrar el motor a la belga Van den Driessche.
    As.com 18 de abril de 2016 17:46h CEST

    Los motores y las ruedas electromágneticas vuelven a la actualidad tras los reportajes de France 2 y el Corriere della Sera, pero en 2016 ya estuvieron en el candelero... A comienzos de febrero, a raíz de que se encontrará un motor en la bicicleta de Femke Van den Driessche en los Mundiales de ciclocross, la Gazzetta dello Sport publicó una información en la que un ingeniero (Míster X) explicaba “los dos métodos de dopaje mecánico”: “Los motores que se montan en las bicis y las ruedas electromagnéticas”.

    Dispositivos en bicicletas
    Mister X los explicaba así: “Se meten en el tubo vertical y se engranan mediante dientes cónicos en el eje del pedal. Este motor suele ser un cilindro plástico y silencioso, produce de 50 a 500 vatios y se enchufa vía Bluetooth”. Istvan Varjas, otro experto consultado por L’Équipe, contó que se conectan al pulsómetro de los ciclistas. Sin embargo, la batería dispone de una autonomía limitada. Los motores de primera generación valdrían 20.000 euros. Los más sofisticados entre 100.000 y 150.000.

    Ruedas electromagnéticas
    Mister X dice que son las favoritas de los profesionales. “Otro nivel. Aquí tenemos una rueda trasera acelerada por un mecanismo escondido en la llanta, activada con el potenciómetro. Nos situaríamos en 200.000 euros y, aunque origina menos potencia, entre 20 y 60 vatios, se puede cargar con el pedaleo y resulta suficiente para convertir a un corredor normal en un fenómeno”.
     
  11. Collserolo

    Collserolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Dic 2008
    Mensajes:
    25.457
    Me Gusta recibidos:
    1.546
    El dopaje tecnológico amenaza al ciclismo

    A comienzos de 2016, el interior de la bicicleta de ciclocrós de Femke Van den Driessche confirmó el rumor: había dopaje mecánico. La historia de esta belga de 19 años y su positivo por fraude tecnológico en el mundial de Zolder (Bélgica) destapaba prácticas de las que se sospechaba desde hacía un lustro. Motores insertados en los cuadros y ruedas electromagnéticas son la nueva amenaza para un deporte siempre en el límite del reglamento y que celebra ahora una de sus grandes citas: el Tour de Francia.
    Alejandro Galisteo / Agencia Sinc02/07/2016 a las 08:15

    [​IMG]
    Métodos del dopaje mecánico que amenaza al ciclismoJosé Antonio Peñas / Sinc

    “El fraude tecnológico es peor que el dopaje químico, puede acabar con este bello deporte”, confiesa a Sinc desde el otro lado del teléfono Claudio Ghisalberti, especialista italiano en ciclismo y tecnología, con una mezcla de rabia y desilusión. La rabia del que se siente estafado tras acceder a los rincones más oscuros de una trampa. La desilusión del que lleva una vida escribiendo sobre hazañas que, en ocasiones, no fueron más que un espejismo.



    Es el caso del fraude protagonizado por la ciclista belga Femke Van den Driessche en el mundial Sub-23 de ciclocrós el 31 de enero de 2016. Su truco de velocidad lo encontró la Unión Ciclista Internacional (UCI) al levantar el sillín de su Wilier Triestina: cables enmarañados conectados a un motor eléctrico. Se oficializaba el primer caso de dopaje mecánico.



    Tras el escándalo, el periodista italiano publicó dos páginas en La Gazzetta dello Sport en las que entrevistó a dos gurús de esta tecnología: Míster X (pseudónimo utilizado para no revelar su identidad) y el ingeniero húngaro Stéfano Varjas, que desarrolló bicis asistidas para ancianos y enfermos de su país. “Con la electricidad se puede hacer mucho más que con la química”, afirmaba el primero de ellos sobre el dopaje.
    El motor eléctrico, sencillo y efectivo

    En el reportaje, Ghisalberti distingue dos tipos de tecnología oculta en las bicis. Un sistema calificado por Míster X como “antiguo y artesano” es el motor eléctrico, que se oculta dentro de la barra vertical, bajo el sillín, conectado a una batería de litio oculta en la botella de bebidas.

    La energía eléctrica generada por este sistema silencioso e invisible se trasmite al eje del pedalier mediante un cigüeñal en mitad de los piñones de la bicicleta. El dispositivo se acciona mediante Bluetooth al pulsar un botón en el manillar, y aporta de 50 a 500 vatios más de potencia al ciclista por unos 20.000 euros.

    Su autor dice haber vendido en Italia solo en el último año 1.200 aparatos. “Me río cuando veo las clasificaciones de las grandes vueltas”, afirma la fuente de Ghisalberti. La diferencia entre un gregario y un campeón reducida a 600 gramos de tecnología anticuada.

    Un sistema similar al descrito, el detectado por la UCI en la bici de la ciclista belga, se puede encontrar en el mercado legal. La compañía austriaca Vivax ofrece un motor de menos de 22 centímetros de largo y unos 31 milímetros de diámetro, con 200 vatios de potencia por 2.700 euros.
    Tecnología importada de la Fórmula 1

    Typhoon bicycles es otra empresa dedicada al desarrollo de bicis eléctricas. Harry Gibbins, su director, que colabora con la UCI en la investigación contra el fraude tecnológico, explica a Sinc cómo su patente E-assist “dispone de tres niveles de asistencia con 60, 130 y hasta 250 vatios, con una autonomía de entre 60 y 90 minutos, dependiendo del pedaleo del usuario”.

    Gibbins presume de sus bicis con cuadros de fibra de carbono italianos diseñados por ingenieros que trabajaron para la escudería Jordan de Fórmula 1. Además, señala que su sistema de propulsión “no entraría en el cuadro de una bicicleta de competición, puesto que nuestro pedalier requiere de un diámetro más ancho”.

    Quien fue un pionero en insertar este tipo de tecnología en los cuadros es Stéfano Varjas. Este ingeniero construyó su primera bici ‘motorizada’ en 1998 montando él mismo todas las piezas con un presupuesto de 80.000 euros. Desde ese momento, se ha dedicado a perfeccionar este tipo de dispositivos y trabaja con motores de altas prestaciones y ligeros.

    La principal diferencia de su tecnología con la del resto de fabricantes es que su motor “puede insertarse en el buje de la rueda trasera, aportando desde los 50 a los 3.000 vatios de potencia”, aclara el húngaro a Sinc. Este sistema se inspira en la tracción trasera de cualquier otro vehículo, con un factor añadido: es un sistema silencioso.

    “Se trata de un dispositivo caro, entre los 10.000 y los 20.000 euros”, dice Varjas, que sitúa en el Principado de Mónaco su punto de ventas habitual. Entre sus compradores destacan figuras de la realeza europea y pilotos de Fórmula 1, entre otros.
    Electromagnetismo, la revolución del ciclismo asistido


    El ingenio de Stéfano se desarrolló al mismo ritmo que la tecnología a su alcance hasta inventar un sistema totalmente novedoso: la rueda electromagnética. “El neumático está equipado con electroimanes colocados por el perímetro de una llanta de carbono de perfil alto que, al girar, pasan por unas bobinas ocultas en los tirantes del cuadro”.

    El propio movimiento de la rueda induce electricidad hacia una pequeña batería en el cuadro que, accionada por Bluetooth, libera en momentos puntuales una energía de hasta 50 vatios. Cuesta 200.000 euros y tiene una lista de espera de seis meses, según su creador.

    La potencia liberada es mucho menor que la de los motores pero en una competición ciclista estos 50 vatios pueden marcar amplias diferencias cuando la fatiga se acumula en las piernas de los corredores.

    “El dispositivo está realizado con tecnología de uso militar, no disponible en el mercado”, afirma el húngaro. Asegura que compra esta tecnología en laboratorios especiales de compañías dedicadas al I+D. “Son ruedas de 1,8 kg, fáciles de cambiar, difíciles de detectar y funcionan mejor con un ciclista que tenga un pedaleo rápido y dinámico”, explica el ingeniero.

    Sin embargo, esta tecnología genera ciertas dudas sobre su aplicación práctica. Uno de los escépticos es Josh Owen, graduado en física por la Universidad de Cardiff y periodista especializado en ciclismo. “En teoría es posible, este sistema es un motor de reluctancia conmutado similar al que usan los trenes japoneses, pero en la práctica dudo que se pueda adaptar a una bicicleta”, dice.

    La incertidumbre radica en la dirección en la que circula la electricidad en el ciclo. “Si la corriente va en la misma dirección al impulso que le queremos dar a nuestra rueda y no en ángulo recto, como sucede en los trenes, se generarán fuerzas contrarias que detendrán el movimiento”, comenta el británico. Sería como pedalear con una cadena atrancada.

    Del mismo modo que los métodos de engaño se han ido sofisticando, la UCI ha perfeccionado sus sistemas de detección de elementos extraños en las bicicletas de los equipos. “Llevamos años probando distintos sistemas con el objetivo de aumentar la eficiencia de las pruebas”, afirma a Sinc Louis Chenaille, jefe de prensa de la UCI.
    Nuevas estrategias de lucha contra el fraude

    De entre los sistemas descartados, dos destacan por encima del resto: las imágenes térmicas y los rayos X. “La termografía nos pareció la prueba más fiable en un principio, pero no es efectiva cuando la bici está parada”, aclara Chenaille. Si hubiera un motor oculto en el cuadro solo se detectaría cuando estuviese activo y emitiera calor.

    Además, la UCI sospecha de que los ciclistas podrían cambiar de bici, simulando un pinchazo, cuando fuesen a pasar delante de las cámaras térmicas. “Así evitarían el sistema de detección con una bici normal y la trucada estaría en la cabra del coche de equipo”, señala el experto.

    Otro sistema que se utilizó y que fue descartado es el de las imágenes de rayos X, por varios motivos. Es un sistema caro, pesado, se tarda tres minutos en analizar cada bicicleta y emite radiación al entorno.

    La solución es un equipo ligero, barato y rápido de tres componentes. El elemento central es un iPad en el que se inserta un chip que actúa como magnetómetro. El aparato se rodea de un protector que incorpora un adaptador. Esta carcasa, a prueba de las inclemencias meteorológicas, genera a su alrededor un campo magnético cuando el adaptador entra en contacto con el magnetómetro.

    Por último, se instala una app. “El software utiliza el magnetómetro para detectar las perturbaciones causadas por imanes, motores, baterías o artículos de metal, como los componentes de control remoto”, apunta Chenaille.

    Solo durante el año pasado, la UCI realizó más de 2.000 controles en el Giro de Italia, 216 en el Tour de Flandes y 224 en la París-Roubaix, entre otros con este sistema. “Seguiremos examinando bicis en los próximos eventos, especialmente en los Juegos Olímpicos de Río”, concluyen desde el organismo.

    Los antiguos milagros conseguidos por médicos y farmacólogos con las trampas químicas los pueden realizar ahora los ingenieros por métodos mecánicos. En esta nueva edición del Tour de Francia, la UCI deberá estar atenta para que el ciclismo no se convierta en una competición como Superbikes o MotoGP. De no ser así, como declaró El Caníbal, Eddy Merckx, tras conocer el positivo de su compatriota belga, “los ciclistas deberían irse a competir contra Valentino Rossi”.
     
  12. Collserolo

    Collserolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Dic 2008
    Mensajes:
    25.457
    Me Gusta recibidos:
    1.546

    A cualquier ciclista que le subas a una bicicleta con motor te dirá lo mismo: Eso no es una bicicleta. Eso es una bicicleta con motor.

    Y tú estás totalmente de acuerdo con eso.

    Durante todo este año estuvimos dándonos cabezazos con nuestro querido JOLI jugando y retorciendo el lenguaje y la denominación administrativa donde se equiparaba a una bicicleta con motor a las bicicletas. Todo eso va a empezar a cambiar. Las bicicletas con motor se caracterizan y se diferencian con las bicicletas en una cosa, en una sola cosa que transforma totalmente el concepto y el espíritu de su concepción: EL MOTOR.


    Y a partir de ahí vuelve la burrica al trigal. Te pones una gorra (ahora le llaman casco) un maillot y unos culottes y ya haces lo mismo con o sin motor.

    Afortunadamente, llegamos a consensuar (hace pocos meses) que era distinto que era otra clase de "ciclismo" ...


    Vaaaya, y dónde radica esa diferencia? Será en el motor?
     
  13. Collserolo

    Collserolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Dic 2008
    Mensajes:
    25.457
    Me Gusta recibidos:
    1.546
    Dile a tu amigo nonogenario que apague el motor, a ver si se sigue riendo :cool:

    Antes de ayer me encontré a otro octogenario en lo alto del Supermaresme, venía de Mataró pasó por delante de mi pueblo e hizo la misma subida que yo.

    Yo llegué cansado, él me preguntó por donde se iba a la Pedra de la Ferradura ... es decir, tenía "cuerda" para rato.


    Evidentemente hablamos de ello, me dijo que no pusiera el motor en la rueda, porque en montaña la respuesta la necesitas instantáneamente, el motor de buje tarda un poquito ...

    Él sabe perfectamente que lleva un motor y que cuando aprieta el pedal se pone en marcha ...

    Yo no sé a quién queréis engañar, ya es suficientemente lamentable que viváis engañados, por favor, no nos tratéis como gilitontos al resto.

    P.D. Parece que ha empezado el temita ...
     
  14. sebastiandanus

    sebastiandanus Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Mar 2018
    Mensajes:
    2.368
    Me Gusta recibidos:
    874
    Ubicación:
    Palma de Mallorca
    Felices fiestas!!! Hay algunos que no paran de dar la tabarra ni en Navidad!!!

    Enviado desde mi MI 5s mediante Tapatalk
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  15. carlitos60

    carlitos60 Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 Nov 2007
    Mensajes:
    19.904
    Me Gusta recibidos:
    819
    Ubicación:
    Moratalaz
    Strava:
    Si, ojalá le haya regalado Papa Noel aigo en lo que entretenerse y nos deje en paz. Vaya tochos no ha soltado para decir que el ciclismo purista no existe ( en competición), que se meten cualquier potingue para ganar, tanto a ellos como o a sus monturas. Pero...¿y a mi que me importa?, Que hagan lo que les de la gana.

    Echando chispas
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  16. alfredoford

    alfredoford Miembro Reconocido

    Registrado:
    28 Abr 2009
    Mensajes:
    1.325
    Me Gusta recibidos:
    351
    Ubicación:
    Maracaibo

    Es que hay mucho tiempo libre y es facil eso de pegar y compatir seguro que ni lo a leido,el caso es dale que te dale.

    Feliz Navidad,hoy cambio la montura en vez de e.bike me voy con mi fatbike.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  17. dianate

    dianate Miembro Reconocido

    Registrado:
    1 Jul 2009
    Mensajes:
    2.061
    Me Gusta recibidos:
    727
    Creéis que podreis llegar a los 40000 post para final de año?


    Enviado desde mi opinión personal mediante Tapatalk
     
  18. sebastiandanus

    sebastiandanus Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Mar 2018
    Mensajes:
    2.368
    Me Gusta recibidos:
    874
    Ubicación:
    Palma de Mallorca
    Otro cómo yo!!!! Estás chalao!!! Es incompatible tener una fat y una e-bike!!! Cómo podemos ser unos vagos y a la vez ir con una fat???
    Este hilo hace tiempo que es un despropósito...

    Enviado desde mi Aquaris M10 FHD mediante Tapatalk
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  19. Bocharán

    Bocharán Buscador de Leyendas...

    Registrado:
    8 Mar 2012
    Mensajes:
    34.292
    Me Gusta recibidos:
    2.491
    Ubicación:
    Aqui!!! Pensando...
    No lo dudes compañero jajajaja


    Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
     
  20. keris

    keris Miembro Reconocido

    Registrado:
    28 Sep 2009
    Mensajes:
    4.186
    Me Gusta recibidos:
    2.247
    Ubicación:
    Vicus-Gallaecia
    Dale que dale al pandero, alguno de record en este hilo, que está mas aburrido que un movil sin batería.
    Video de un no ciclista, campeon de España de DH, en ebike y atención "ESTO NO ES CICLISMO", dirá algun aburrido integral, no claro que no es ciclismo es LA HOS TIA.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
    Última edición: 25 Dic 2018
Estado del tema:
Cerrado para nuevas respuestas

Compartir esta página