ebikes: ¿el futuro? ¿para vagos?... ¿que opináis?

Tema en 'General' iniciado por gabrielhernando, 4 Dic 2014.

Estado del tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Propheta

    Propheta Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Oct 2010
    Mensajes:
    3.794
    Me Gusta recibidos:
    2.974
    Ubicación:
    Narinant...
    Disculpa... te referías al botón de que funcione andando... vale... me había confundido de botón...
     
  2. carlitos60

    carlitos60 Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 Nov 2007
    Mensajes:
    19.903
    Me Gusta recibidos:
    819
    Ubicación:
    Moratalaz
    Strava:
    ¿¿??

    Echando chispas
     
  3. KoresBike

    KoresBike Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Jun 2011
    Mensajes:
    3.299
    Me Gusta recibidos:
    1.406
    Yo no tengo ningún problema. Pero se ve que otros sí. Creo que a cualquiera que circule con una ebike ha tenido de una forma o de otra una situación donde le han "transmitido su opinión negativa" otros ciclistas. Y no hay que salir a los caminos para percibirlo, que por los foros también se nota....Hay rechazo, se reconozca o no. A mí me da igual. Ajo y agua.... pero te aseguro que no es hacerse la víctima, es lo que se percibe.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  4. Propheta

    Propheta Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Oct 2010
    Mensajes:
    3.794
    Me Gusta recibidos:
    2.974
    Ubicación:
    Narinant...
    Producen rechazo ciertas afirmaciones falaces, como por ejemplo:

    'con una ebike, se puede hacer lo mismo que con una bici'
    'con una ebike, puedes cansarte igual que con una bici'

    No es lo mismo (en el mismo momento en que se reconoce, que gracias al motor, puedes subir por sitios impensables por una bici... ya no estamos haciendo lo mismo), y SIEMPRE te vas a cansar menos con la ebike (es obvio, no?).
     
  5. KoresBike

    KoresBike Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Jun 2011
    Mensajes:
    3.299
    Me Gusta recibidos:
    1.406
    Volvamos a tu mensaje
    El motor asiste tu pedaleo. Si no hay pedaleo, no hay asistencia.
    Luego si tu no haces tu trabajo, el motor pasa de tí por completo y es puritito peso muerto.
    El motor te ayuda a hacer tu trabajo, no lo sustituye.
    ¿en serio has probado una ebike?
     
  6. palisander

    palisander Miembro activo

    Registrado:
    11 Sep 2009
    Mensajes:
    821
    Me Gusta recibidos:
    179
    Las bicicletas no motorizadas no tienen esas limitaciones, no necesitan recargarse ni cambiar de batería.
    La limitación la tiene el ciclista que va encima, esa es la razón por la que muchos postulamos que son 2 cosas diferentes.
     
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
  7. Collserolo

    Collserolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Dic 2008
    Mensajes:
    25.457
    Me Gusta recibidos:
    1.546
    @KoresBike

    En su día hicimos pruebas de laboratorio.

    Dos bicis motorizadas (motorcletas) idénticas.
    Dos muñecajos idénticos cuyas piernas eran movidas por motores (pistones) idénticos
    Una bici estaba en ON y otra en OFF
    Pusimos los dos muñecajos a trabajar al mismo tiempo y limitamos la velocidad a 25Kms/h y la distancia a recorrer a 25 Km

    Con la prueba observamos que uno de los muñecajos acabó antes en recorrer la distancia exigida. Reprogramamos y exigimos a los dos muñecajos que acabaran en el mismo tiempo (1 hora)

    Comprobamos los datos de los tres motores (el de la motorcleta y el de los muñecjaos) y los resultados de los consumos y de los vatios fue ...


    Bueno, sólo hace falta que alguien que entienda haga los cálculos, nosotros ya fuimos capaces de observar en el plano teórico qué motor se tuvo que esforzar más para recorrer la misma distancia en el mismo tiempo.

    Por cierto, una vez acabada la prueba tuvimos que llevar a uno de los muñecajos a reparar :(

    Aún no se ha recuperao del todo le han quedao secuelas ...

    [​IMG]
     
    Última edición: 10 Ene 2019
  8. KoresBike

    KoresBike Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Jun 2011
    Mensajes:
    3.299
    Me Gusta recibidos:
    1.406
    Error de concepto y evidencia de que no sabes como funciona una ebike.
    ¿Cuánto te cansas en una bici?
    Depende del esfuerzo que hagas, lo que depende a su vez del terreno, velocidad, desarrollo, peso etc.
    ¿Cuánto te cansas en una ebike?
    Depende del esfuerzo que hagas (igual que en una bici normal) y también del nivel de asistencia que quieras usar del motor.
    Si yo quiero hacer una media de 24 km/h (al límite de lo que me quite la asistencia el motor) voy a tener que ir sin asistencia en llano mucho rato y voy a tener que darle mucha caña subiendo. Y creeme, te puedes cansar muy mucho subiendo a 24 km/h por mucha asistencia que lleves.
    Y también depende mucho de cuanto tiempo circulas sin asistencia.
    Porque resulta que la ebike pesa 25kg y el motor apagado tiene una fricción que no existe en una bici normal
    Si cuando llaneas coras asistencia, o simplemente, circulas a más de 25 km/h y el motor la corta como legalmente debe hacer..... pues resulta que vas a echar unas piernas como jamones, porque es exactamente el entrenamiento de fuerza - resistencia que tienen todos los planes de entreno del mundo mundial.
    En la ebike puedes salir de paseo o puedes salir a darte caña igual que en una bici normal.
    Simplemente con el aumento de velocidad media que tienes, ya te estás dando la misma caña que antes.
    En mis rutas, desde que tengo la ebike, las pulsaciones máximas son las mismas (la patata no da para más) y las medias salen un 5% menores, pero paso muchísimo menos tiempo en la zona prohibida por mi cardiólogo. Y hago un 25% más de distancia, un 25% más de desnivel acumulado, sube la media de 14,5 -15 a 18 km/h y llego más temprano a casa.
     
  9. Collserolo

    Collserolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Dic 2008
    Mensajes:
    25.457
    Me Gusta recibidos:
    1.546
    NO, no se puede hacer lo mismo. Se lo dije a JOLI.

    Sólo por el hecho de llevar encendido el motor ya no puedes dar una pedalada sin previa asistencia.

    Ahora sólo hace falta saber quién asiste a quién.
     
  10. Collserolo

    Collserolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Dic 2008
    Mensajes:
    25.457
    Me Gusta recibidos:
    1.546
    @KoresBike



    Si pudieras solicitar el 99,9 de asitencia, qué ocurriría?


    Mira con muy buenos ojos el post del Laboratorio, dinos si no estás de acuerdo en algo. Te advertimos que es un test científico, ya sabes, empirismo puro y duro.
     
  11. KoresBike

    KoresBike Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Jun 2011
    Mensajes:
    3.299
    Me Gusta recibidos:
    1.406
    Te digo lo que tiene mi motor:
    En modo ECO, 60% de asistencia con un par de 25
    En modo Trail, hasta 90% de asistencia con un par de 70
    En modo Boost, hasta 300% de asistencia con un par de 70
    Este último es casi inutilizable con esa configuración. Te lanza a 25km/h enseguida y acabas rebotando con todas las piedras del camino absurdamente.
    Yo solo pido más asistencia cuando realmente lo necesito y subiendo una trialera con ir en ECO y poner puntualmente el TRAIL cuando hay un paso complicado, me basta y me sobra.
     
  12. KoresBike

    KoresBike Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Jun 2011
    Mensajes:
    3.299
    Me Gusta recibidos:
    1.406
    Desde el momento que en ambos casos das pedales, la diferencia no es si es ciclismo o no es ciclismo. Ambas cosas lo son.
    En un tipo de bici haces un tipo de ciclismo y en el otro, uno diferente.

    Es ciclismo dar vueltas a un velódromo sin llevar ni frenos ni marchas?
    Pues si
    Como tambien lo es el BMX, el ciclismo de carretera, el de montaña y cualquier forma de mover una bicicleta dando pedales.

    Que te guste uno más que otro (como es lógico), no le quita "ciclismo" al otro.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  13. samumtb

    samumtb Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 Abr 2012
    Mensajes:
    2.569
    Me Gusta recibidos:
    1.362
    Ubicación:
    Málaga - Huelva
    Strava:
    Ya sé que mi prueba no pasa las homologaciones pertinentes del foro...

    Puerto de 5 km al 8%. Mi mejor logro con mi rígida de 11kg 24:30 min, velocidad 11,8 km/h, pulso medio 154 ppm. Para mi significa ir casi echando las túrdigas, no me hables, que bastante hago por respirar...
    Mismo puerto, en ebike. Mismo tiempo (segundo arriba, segundo abajo), misma velocidad, pulso medio 127 ppm, casi 30 pulsaciones menos!. Para mi significa ir silbando, riéndome, contando chistes.

    Como era? que el motor no hace qué? Llámalo como quieras, yo hago el gesto de la pedalada, que es el único requisito, y dependiendo de la potencia que le ponga tira más o menos, pero tira y mucho.

    Ya lo dijo joliverf el otro día, que si quieres rascarte las pelotas te las rascas, yo con mi bici no puedo, no tengo esa opción, te lo aseguro, por mucha desmultiplicación de mi transmisión.

    La gente que se compra una ebike no lo hace para llevarla apagada y echar unas piernas como jamones. La compra porque tiene un motor y lo quieren usar.
     
  14. Dusted

    Dusted Miembro Reconocido

    Registrado:
    7 Dic 2016
    Mensajes:
    4.865
    Me Gusta recibidos:
    1.707
    Ubicación:
    Here
    Lo que veo en ese vídeo es que ni de coña está grabado aquí... anda que tu vas a poder alejarte de la cámara tanta distancia y rato sin miedo a que te la roben... :D
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  15. KoresBike

    KoresBike Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Jun 2011
    Mensajes:
    3.299
    Me Gusta recibidos:
    1.406
    Si llegas a subir el mismo puerto "echando las túrdigas" con la ebike, habría que ver la velocidad media y el tiempo ;)
    Entiendo que fuiste en grupeta con gente que no iba asistida.
    Cuando salgo en grupeta con bicis convencionales mis pulsaciones no suben tanto como cuando voy solo o con otras ebikes. Ni la velocidad media es la misma. Ni el consumo de batería. Y no por eso me aburro, para nada. Se que esos días hago algo menos, pero me lo compenso de otras formas en otra salida o subiendo más rápido y y esperándoles... depende. Pero cuando estás solo y pruebas a dar caña y ves que puedes, le das. Y haces ejercicio, creeme. Más, menos, mucho más, mucho menos... eso ya depende de cada uno.

    Es evidente que nadie se compra una ebike para llevarla apagada, pero si te digo que la ebike es responsable de una mejor forma física de muchos usuarios, aunque no sea más que porque se lo pasan tan bien con ella que salen siempre que pueden, haciendo mucho más ejercicio del que hacían con la convencional anteriormente....y tu sabes perfectamente que cuanto más haces, más puedes, y cuanto más puedes, más quieres. La realidad es que en el colectivo ebike una de las máximas preocupaciones es encontrar el mínimo de asistencia que necesitas para hacer más kilómetros el domingo por la mañana en el mismo tiempo disponible. Y no por romper records de ningún tipo, sino simplemente por disfrutar más rato. Tiene un componente lúdico muy importante.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  16. joliverf

    joliverf Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Oct 2010
    Mensajes:
    7.880
    Me Gusta recibidos:
    891
    Ubicación:
    Barcelona
    Lo que importa es lo que uno hace sobre la bicicleta, no hasta donde llega su bicicleta...
     
  17. joliverf

    joliverf Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Oct 2010
    Mensajes:
    7.880
    Me Gusta recibidos:
    891
    Ubicación:
    Barcelona
    Claro que te las puedes rascar, pero a otra velocidad.... ;)
     
  18. samumtb

    samumtb Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 Abr 2012
    Mensajes:
    2.569
    Me Gusta recibidos:
    1.362
    Ubicación:
    Málaga - Huelva
    Strava:
    Ya, koresBike, pero para que quiero yo subir un puerto con una ebike echando las túrdigas a 24 por hora? Eso es engañarme a mi y no creo que sea el objeto de ese tipo de vehículos.

    La realidad es que en el colectivo ebike lo que se está es trabajando mucho para aumentar la autonomía de las baterías y precisamente quitar eso que dices de ir al mínimo para recorrer lo máximo. Y a la vista está al autonomía de las baterías de hace un par de años y las de ahora...

    Hasta hace poco, el estándar eran los 400 Wh, actualmente son los 500 Wh. Ya hay modelos de montaña con 650, 750 y hasta 1.000 Wh

    Si con una batería de 500 Wh puedes hacer de 40 a 100 kilómetros, con una de 1.000 puedes duplicar la distancia recorrida con una sola carga. Vamos, que estamos hablando de salidas de un mínimo de 80 kilómetros a un ritmo muy alto hasta 200, cifras que, francamente, hacen pocas personas en una sola jornada.
    De aquí a nada se podrán hacer 150 kms en el modo trail ese que dices. Y entonces qué?

    Luego dices que disfrutas más rato, y no es así, el rato es el mismo. Si sales 3h, son 3 horas de disfrute, otra cosa es que en esas 3h hagas 40 u 80 kms.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  19. KoresBike

    KoresBike Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Jun 2011
    Mensajes:
    3.299
    Me Gusta recibidos:
    1.406
    Y dale.... engañarte ¿porqué?
    Si resulta que llegas al puerto cuarto de hora antes, y tienes que subir dos puertos iguales y en cada uno ganas cuarto de hora, resulta que en las mismas 3 horas tienes para subir uno más.... y bajarlo ;)
    ******, triple diversión!
    Yo ya no estoy para hacer km por decir que los he hecho, ni para decirme (o decirles a otros) yo subo a A, B y C puerto. De eso yo ya estoy de vuelta. He hecho 130 km en bici de montaña de un tirón y he entrenado más de 80, 90 y 100 para conseguir ese objetivo varias veces. He subido a todos los picos, puertos y altos que "hay" que subir con mayor o menor dignidad y a estas alturas lo que más me divierte es que el tiempo que tenga sea "satisfacción intensivo". Si en esas 3 horas puedo hacer las 3 o 4 mejores trialeras de la zona, mejor que si solamente puedo hacer 2 o 3. Y si puedo hacer 4 o 5 mejor que 3 o 4, todavía mejor.

    A cada uno cuando se sube a una bici, le mueve algo que le compensa el esfuerzo que hace.
    A unos es hacer caballitos, saltos y toda clase de trucos con una bmx.
    A otros es rodar por carreteras y subirse todos los puertos de su región.
    A otros es hacerse Monegros.
    A otros es hacerse los 101 de Ronda.
    A muchos les mueve tener un KOM o hacer entre los primeros de esta, aquella o cualesquiera marcha.
    A algunos nos mueve ya solamente pasárnoslo bien.
    Si para eso a ciertas edades o con ciertas limitaciones físicas te beneficies del pedaleo asistido... ¿a quien perjudica? ¿a quien engaña?
    ¿cuál es el problema?

    En los grupos de ebikes abunda la gente de 50 para arriba, los lesionados de rodilla que no podían pedalear, los operados de corazón y también muchísima gente con un sobrepeso tal que haría imposible practicar ninguna modalidad de ciclismo. Y no estoy diciendo que seamos SOLO gente con dificultades para hacer ese otro ciclismo. También hay gente que podría hacer cualquier tipo de ciclismo pero que ve las posibilidades que ofrece la asistencia para, por ejemplo, la gente de Enduro.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  20. Collserolo

    Collserolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Dic 2008
    Mensajes:
    25.457
    Me Gusta recibidos:
    1.546

    Este post es el paradigma de las casi 2000 páginas. Por tanto, si os parece, volvemos a retomar la divagación y la estrujamos a full. Pongo la mano en el fuego que con KORES (ya le hemos bautizao) se puede hablar como las personas, y además aporta cosas, como tiéqueser.

    A ver qué se cuece y volveremos al temita.
     
Estado del tema:
Cerrado para nuevas respuestas

Compartir esta página