ebikes: ¿el futuro? ¿para vagos?... ¿que opináis?

Tema en 'General' iniciado por gabrielhernando, 4 Dic 2014.

Estado del tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Miguel @@@

    Miguel @@@ Miembro Reconocido

    Registrado:
    19 Jul 2014
    Mensajes:
    5.035
    Me Gusta recibidos:
    1.238
    Lo vuelvo a decir, si para Europa son bicicletas, da lo mismo lo que diga Francia, España o Italia.
    Luego se puede estar de acuerdo con esa norma o no estarlo.
    Para eso están los debates., para opinar posturas.
     
  2. ram320

    ram320 Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Ago 2011
    Mensajes:
    3.104
    Me Gusta recibidos:
    1.394
    Si,si no te digo que no,pero a dia de hoy,si no se modifica la legislación al respecto,una e-bike es considerada como bicicleta,y por tanto ,no tendrá más restricciones que las mismas que tengan ya las bicicletas sin asistencia.
     
  3. rodaballo

    rodaballo pez fuera del agua

    Registrado:
    3 Ene 2008
    Mensajes:
    3.130
    Me Gusta recibidos:
    2.370
    Ubicación:
    Dentro de mí...
    Hola

    Te he leído varias veces esa afirmación, pero no he llegado a ver (o saber ) en donde está recogida esa regulación europea sobre este tema. ¿Serías tan amable de pasarme algún enlace o pista de por dónde buscar? Estoy acostumbrado a manejar legislación nacional, pero reconozco que la europea se me atraganta un poco.

    Gracias por anticipado.

    Un saludo
     
  4. Polete85

    Polete85 Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Feb 2012
    Mensajes:
    10.902
    Me Gusta recibidos:
    5.988
    La verdad, se me hace raro, que desde bruselas, controlen, por ejemplo el PRUG de guadarrama que se esta haciendo entre la comunidad de madrid y Segovia...

    No digo que no sea cierto, porque no tengo ni idea, pero me resulta raro, cuando, por ejemplo,en europa, los camiones estos de 25.25 MTS de largo hace relativamente poco que se han autorizado en españa cuando en europa ya llevaban algun año mas rodando...
     
  5. Xavier335

    Xavier335 Miembro Reconocido

    Registrado:
    25 Ene 2015
    Mensajes:
    1.275
    Me Gusta recibidos:
    179
    Ubicación:
    Barcelona
    No he menospreciado a nadie.

    Como tú mismo has dicho, muchos las compran para cansarse menos. Esa es la realidad.
     
  6. batebaci

    batebaci clasicomano

    Registrado:
    3 Ene 2009
    Mensajes:
    1.462
    Me Gusta recibidos:
    459
    Ubicación:
    Cartago vetus
    En lo de menospreciar hablaba genéricamente aunque una temporada esas alusiones llamando vagos y gordos a los clientes me llegaron a molestar bastante , reconozco que desde tu ultima aparición por el post salvo algún pique que tenéis con otro forero no estas usando estas palabras.

    Enviado desde mi Energy Phone Max 4000 mediante Tapatalk
     
  7. Miguel @@@

    Miguel @@@ Miembro Reconocido

    Registrado:
    19 Jul 2014
    Mensajes:
    5.035
    Me Gusta recibidos:
    1.238
    Perdonar estoy con el móvil y un poco liado.

    Según el artículo 1.1.h de la Directiva 2002/24/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 18 de marzo de 2002, el régimen jurídico de los vehículos a motor no será aplicable a las bicicletas eléctricas que reúnan las siguientes características:
    (Ya las sabemos, habla de pedelec.)
    No las cataloga como vehículos a motor, por lo que éstas quedan excluidas.
    Como resultado de esta exclusión, los Estados miembros deben clasificar estos vehículos como bicicletas.
    A lo que me refiero con esto es que tienen que prohibir la circulación de bicicletas( en general) y no unas si y otras no.
     
    • Útil Útil x 1
    Última edición: 12 Sep 2017
  8. joliverf

    joliverf Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Oct 2010
    Mensajes:
    7.880
    Me Gusta recibidos:
    891
    Ubicación:
    Barcelona
    Comentar que los PRUG oficiales que he visto.... no hablan de vehículos motorizados (más que cuando también impiden el uso de bicicletas (medios mecánicos), en zonas restringidas y tal), hablan de "Vehículos a motor" en clarísima referencia al catálogo realizado en el Reglamento General de Vehículos.

    http://www.boa.aragon.es/cgi-bin/EBOA/BRSCGI?CMD=VEROBJ&MLKOB=827425485454

    https://www.ordesa.net/12-parque-na...2-prug-parque-nacional-ordesa-y-monte-perdido

    http://www.mapama.gob.es/es/parques...pacion-publica/prug-cabaneros_tcm7-425975.pdf

    Vamos que cuando restringen el uso de vehículos motorizados, también han restringido el uso de medios mecánicos (y una bicicleta, lo es)
     
  9. redcorso

    redcorso Miembro Reconocido

    Registrado:
    6 Abr 2012
    Mensajes:
    2.176
    Me Gusta recibidos:
    437
    Ubicación:
    Pontevedra
    La mía en el modo de menos asistencia pone que aporta un 50% de lo que aporta el ciclista , pero es el valor máximo de aporte porque según lo fuerte que pedalees y lo rápido que lo hagas aporta mas o menos siempre dentro de esa máxima del 50%.

    Ojala el sistema Yamaha pudiese configurarse como el de spec , seria muy intresante por que los modos altos son muy potentes para mi gusto.


    Enviado desde mi we plus mediante Tapatalk
     
  10. joliverf

    joliverf Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Oct 2010
    Mensajes:
    7.880
    Me Gusta recibidos:
    891
    Ubicación:
    Barcelona
    No estoy muy puesto... pero tengo entendido que en la tienda (o servicio técnico) te pueden configurar los % que te aportan cada modo... el problema el que no lo puedes cambiar cada dos por tres según la salida que vayas a hacer... yo depende de con los que vengan esa salida, le pongo un pelin más o un pelin menos... :D

    Yo cogí la mía en concreto por ése motivo...

    Ciertamente, tal y como sale de fabrica la Turbo Levo, me parece lo mismo... demasiada asistencia, supongo que para ir con otros asistidos (también de serie) estará bien.... pero no se ajusta a mi uso...
     
    Última edición: 12 Sep 2017
  11. redcorso

    redcorso Miembro Reconocido

    Registrado:
    6 Abr 2012
    Mensajes:
    2.176
    Me Gusta recibidos:
    437
    Ubicación:
    Pontevedra
    En Yamaha ya te digo yo que no , el sistema no te deja poner ni el diámetro de rueda para configurar el cuenta kilómetros.

    Y en la tienda no tienen ningún tipo de software para chequear el motor puesto que el propio sistema lleva integrado un sistema de diagnóstico escondido en un menú oculto.

    De todas formas preguntarle no vaya a ser que haya salido algo nuevo y no me haya enterado.



    Enviado desde mi we plus mediante Tapatalk
     
  12. Valdeon

    Valdeon Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Sep 2011
    Mensajes:
    10.174
    Me Gusta recibidos:
    396
    VEHICULO MOTORIZADO.

    Es lo que pone en muchos sitios. En otros pone "Vehiculos DE Motor" y en otros "Vehiculos A Motor", asi es que de exactas nada. La primera ley que no es concisa es la propia Constitución, que dice muchas cosas pero lo deja todo a la articulación posterior en cientos y miles de leyes, reglamentos y normativas de mil categorías diferentes.

    Cuando el legislador pone "Vehiculo Motorizado", no lo hace al azar... lo hace para poder incluir en esa definición lo que después le pueda ir viniendo en gana y ya trasmitirá a los agentes encargados de hacer valer esa normativa, lo que deben y lo que no deben considerar "Vehiculo Motorizado", porque esa no es una definición contemplada por vuestra salvadora DGT, esa que dentro de las zonas naturales reguladas por las comunidades, ni pincha ni corta.

    Ademas, me toca hacer otro llamamiento a la coherencia y es que resulta que cuando se dice que pueden pasar "Bicicletas", os metéis en el saco porque decis que la DGT es clara y dice que es una Pedelec es una "BICICLETA de pedaleo asistido", pero cuando se os dice que esta prohibido el paso a "Vehiculos Motorizados", os olvidais enseguida de que la misma DGT define a las bicicletas de pedaleo asistido como "bicicleta que UTILIZA UN MOTOR, con potencia no superior a 0,5 Kw, como ayuda al esfuerzo muscular del conductor. DICHO MOTOR deberá detenerse cuando su conductor deje de pedalear o cuando la velocidad supera los 25 Km/h".
    Asi es que aclaraos; ¿hacemos caso a lo que dice la DGT o no...?, porque estar solo a las maduras no es coherencia, es conveniencia.

    Hasta luego.
     
  13. Valdeon

    Valdeon Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Sep 2011
    Mensajes:
    10.174
    Me Gusta recibidos:
    396
    Ya les dije hace tiempo que si iban a usar ese tipo de argumentos, fuesen preparándose a que entrasen también los ciclomotores de toda la vida... pero ya sabes, se agarran a un clavo ardiendo y hacen oídos sordos a lo que les interesa.

    Hasta luego.
     
  14. joliverf

    joliverf Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Oct 2010
    Mensajes:
    7.880
    Me Gusta recibidos:
    891
    Ubicación:
    Barcelona
    humm... hablas del PRUG?

    En las zonas restringidas que prohíbe circular a Vehículos motorizados, también prohíbe circular a medios mecánicos... lo que vienen siendo bicicletas.... vamos que hay zonas por donde sólo se puede circular a pie.... y punto. Y cuando prohibe, por ser zonas especialmente protegidas, prohiben bicis también...

    Vamos me lo he leído en diagonal, los 3 o 4 que puse antes.... igual estoy equivocado... pero me temo que se ha hecho un uso perverso omitiendo el contexto de la afirmación... pero puedo estar equivocado, lo he mirado muy por encima...
     
  15. Andreçao

    Andreçao El Perfecto Inespecífico

    Registrado:
    15 Ago 2006
    Mensajes:
    19.703
    Me Gusta recibidos:
    8.665
    Mira que nos gusta darle y darle vueltas.
    Si está muy claro:
    El Parlamento y el Consejo europeos les dice a los estados miembros que las pedelec son bicicletas a todos los efectos. Y esto afecta al Código de Circulación, a la Ley de Montes, al PRUG, al PRAG, al PRIG y a todo lo demás.
    Por eso para prohibir el acceso de las pedelec a donde sea deben prohibir el de todas las bicicletas. Y no por mis malas pulgas.
    Así que está muy bien lo que cada uno considere que es un vehículo a motor, de motor, con motor o motorizado, pero lo que es, es.
    Igual que se puede opinar que la Tierra es plana, que la creó Dios hace 7700 años o que las vacunas causan autismo.
     
  16. Valdeon

    Valdeon Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Sep 2011
    Mensajes:
    10.174
    Me Gusta recibidos:
    396
    ¿Dónde dice lo que has marcado en negrita?. Es que no veo en lugar alguno de esa directiva, la obligación de clasificar a los pedelec como bicicletas por el mero hecho de excluirlas de su ambito de aplicacion. De hecho ni siquiera dice que no puedan ser categorizados como "Vehiculos de Motor", sino que los excluye de los que han de cumplir lo articulado en la directiva, una lista que no incluye a las bicicletas, lo que implícitamente significa que siendo las bicicletas vehículos también, no consideran necesario incluirlas en las exclusiones porque es obvio que no son "Vehículos de Motor", cosa que no les parece tan obvia en el caso de las Pedelec.

    Ademas, hay muchísimos mas vehículos "de los que estan motorizados" incluidos en esa lista de exclusiones y no creo que haya que llamar "bicicleta" a todos ellos asi como si que incluye en su ámbito de aplicación a los ciclomotores, cuando estos TAMPOCO son considerados por la normativa española como "Vehiculos de Motor".

    Esa directiva no va de que es y como ha de ser considerada cada cosa, sino de como ha de homologarse lo que ha de homologarse y que cosas no necesitan homologación. Ni mas ni menos.



    "Directiva 2002/24/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 18 de marzo de 2002 relativa a la homologación de los vehículos de motor de dos o tres ruedas y por la que se deroga la Directiva 92/61/CEE del Consejo (Texto pertinente a efectos del EEE)

    [...]

    HAN ADOPTADO LA PRESENTE DIRECTIVA:

    CAPÍTULO I


    Ámbito de aplicación y definiciones

    Artículo 1

    1. La presente Directiva se aplicará a todos los vehículos de motor de dos o tres ruedas, gemelas o no, destinados a circular por carretera, así como a sus componentes o unidades técnicas.

    La presente Directiva no se aplicará a los vehículos siguientes:

    a) los vehículos cuya velocidad máxima por construcción no supere los 6 km/h;

    b) los vehículos destinados a ser conducidos por un peatón;

    c) los vehículos destinados a ser utilizados por disminuidos físicos;

    d) los vehículos destinados a la competición, en carretera o todo terreno;

    e) los vehículos que hayan sido utilizados antes del inicio de la aplicación de la Directiva 92/61/CEE;

    f) los tractores y la maquinaria agrícola o similares;

    g) los vehículos proyectados fundamentalmente como vehículos de ocio todo terreno con tres ruedas simétricas, una de ellas dispuesta en la parte delantera y las otras dos en la parte trasera;

    h) las bicicletas con pedaleo asistido, equipadas con un motor eléctrico auxiliar, de potencia nominal continua máxima de 0,25 kilovatios, cuya potencia disminuya progresivamente y que finalmente se interrumpa cuando la velocidad del vehículo alcance los 25 km/h, o antes si el ciclista deja de pedalear;

    ni a sus componentes o unidades técnicas, salvo si están destinados a ser montados en los vehículos previstos en la presente Directiva.

    No se aplicará a la homologación de vehículos aislados. No obstante, los Estados miembros que concedan estas homologaciones aceptarán las homologaciones de componentes y de unidades técnicas concedidas con arreglo a la presente Directiva y no con arreglo a los requisitos nacionales que les sean de aplicación.

    2. Los vehículos a que se refiere el apartado 1 se subdividirán en:

    a) ciclomotores, es decir, los vehículos de dos ruedas (categoría L1e) o los vehículos de tres ruedas (categoría L2e), con una velocidad máxima por construcción no superior a 45 km/h y caracterizados:

    i) en el caso de los de dos ruedas, por un motor:

    - de cilindrada inferior o igual a 50 cm3, si es de combustión interna, o bien

    - con una potencia continua nominal máxima inferior o igual a 4 kW si es de motor eléctrico,

    ii) los de tres ruedas, por un motor:

    - cuya cilindrada sea inferior o igual a 50 cm3 para los motores de encendido por chispa (positiva), o bien

    - cuya potencia máxima neta sea inferior o igual a 4 kW para los demás motores de combustión interna, o bien

    - cuya potencia continua nominal máxima sea inferior o igual a 4 kW para los motores eléctricos;

    b) motocicletas, es decir, los vehículos de dos ruedas sin sidecar (categoría L3e) o con sidecar (categoría L4e) con un motor cuya cilindrada sea superior a 50 cm3 para los motores de combustión interna y/o con una velocidad máxima por construcción superior a 45 km/h;

    c) vehículos de tres ruedas, es decir, los vehículos con tres ruedas simétricas (categoría L5e) y con un motor cuya cilindrada sea superior a 50 cm3 para los motores de combustión interna y/o con una velocidad máxima por construcción superior a 45 km/h.

    3. La presente Directiva se aplicará también a los cuatriciclos, es decir, a los vehículos de motor de cuatro ruedas que reúnan las características siguientes:

    a) los cuatriciclos ligeros cuya masa en vacío sea inferior o igual a 350 kg (categoría L6e), no incluida la masa de las baterías para los vehículos eléctricos, cuya velocidad máxima por construcción sea inferior o igual a 45 km/h, y

    i) cuya cilindrada del motor sea inferior o igual a 50 cm3 para los motores de encendido por chispa (positiva), o

    ii) cuya potencia máxima neta sea inferior o igual a 4 kW para los demás motores de combustión interna, o

    iii) cuya potencia continua nominal máxima sea inferior o igual a 4 kW para los motores eléctricos.

    Estos vehículos deberán cumplir los requisitos técnicos aplicables a los ciclomotores de tres ruedas de la categoría L2e, salvo que se disponga lo contrario en alguna de las directivas específicas;

    b) los cuatriciclos distintos de los especificados en la letra a), cuya masa en vacío sea inferior o igual a 400 kg (categoría L7e) (550 kg para los vehículos destinados al transporte de mercancías), sin incluir la masa de las baterías para los vehículos eléctricos, y con un motor cuya potencia máxima sea inferior o igual a 15 kW. Estos vehículos se considerarán vehículos de tres ruedas y cumplirán los requisitos técnicos aplicables a los vehículos de tres ruedas de la categoría L5e, salvo que se disponga otra cosa en alguna de las Directivas específicas. [...]"



    Vamos, que todo eso no va de nomenclaturas obligatorias sino de HOMOLOGACIONES obligatorias.
    Corrigeme si me equivoco.


    Hasta luego.
     
    Última edición: 12 Sep 2017
  17. 2mj00

    2mj00 Miembro activo

    Registrado:
    17 Jul 2009
    Mensajes:
    160
    Me Gusta recibidos:
    25
    Ahora si, quizás entiendas que la bici para algunos es un medio para seguir activo en el paron del verano.
    El enduro en moto si es un fin para mi al menos.
     
  18. Valdeon

    Valdeon Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Sep 2011
    Mensajes:
    10.174
    Me Gusta recibidos:
    396
    Hablo de TODO lo que ahí se explica y no... no en todas las zonas en las que los "vehículos motorizados" están prohibidos, también lo están los "mecánicos". Cada uno hace la guerra por su cuenta, como es lógico.

    Hasta luego.
     
  19. 2mj00

    2mj00 Miembro activo

    Registrado:
    17 Jul 2009
    Mensajes:
    160
    Me Gusta recibidos:
    25
    Ya paso con las motos, no discriminan en la categoria simplemente las prohíben todas y por cierto a los ciclistas les importó una ..........
     
  20. Valdeon

    Valdeon Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Sep 2011
    Mensajes:
    10.174
    Me Gusta recibidos:
    396
    ¿Considerarias MOTOCICLISMO al hecho de practicar el Enduro sobre un quad o entenderías que eso es otra cosa?.


    Es que igual para mi viene a ser lo mismo; vas sentado dando gas con un puño que acelera un motor y todo eso, también te puedes caer, vas al aire lo mismo, yo a mi moto le pongo lo que quiera y sigue siendo una moto, también me canso y me tengo que esforzar con cuatro ruedas, puedo llevar el quad a dos ruedas si quiero, lo uso porque tengo vértigos y problemas de equilibrio y no quiero dejar de montar en moto y tal y tal, asi es que no me oprimas que yo en mi quad hago motociclismo.


    Pero... a que no cuela ni colaria si la DGT decidiese llamar a los Quads; "Motos con asistencia al equilibrio lateral"...
    Pues lo mismo piensa un ciclista ortodoxo cuando le hablan de "Bicicletas con motor". Le suena a cachondeo.

    Hasta luego.
     
Estado del tema:
Cerrado para nuevas respuestas

Compartir esta página