ebikes: ¿el futuro? ¿para vagos?... ¿que opináis?

Tema en 'General' iniciado por gabrielhernando, 4 Dic 2014.

Estado del tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Andreçao

    Andreçao El Perfecto Inespecífico

    Registrado:
    15 Ago 2006
    Mensajes:
    19.700
    Me Gusta recibidos:
    8.665
    No sé si el de los alpinistas es el mejor ejemplo de comportamiento ético. No es tan raro, cuando las cosas se ponen jodidas de verdad, salir corriendo en plan "maric6n el último" y dejar a los compañeros atrás. Compañeros a los que después hay que bajar en helicóptero, directos a una caja de pino. Cuando no se dejan allí ad eternum a modo de baliza: "Mira, mi amigo Paco, ya solo nos quedan 500 metros". O ver a un desconocido agonizando y decir: "No es mi problema, no puedo hacer nada por él" y seguir a lo suyo.
    Visto lo visto, este apartado del código aporta poco o nada:
    "Solidaridad
    Hay pocas situaciones en las que la gente sea tan dependiente de los demás como lo son los escaladores en una ruta difícil. Las experiencias agradables y el éxito se producen más fácilmente en un grupo donde el apoyo mutuo sea la regla. La experiencia mutua de una aventura intensa en la montaña disminuye las diferencias debidas a la clase social, edad, raza, religión o nacionalidad. Así, la escalada ha llegado a significar un medio para promover el entendimiento entre individuos tanto como entre naciones
    ."
    Y por favor, el documento ése no aporta nada.
    "Anexo al Reporte de la Comisión de Montañismo, punto 6 Simposio "Futuro de los deportes de montaña" El Código de Montaña"
    Esto ya nos indica que no supone ninguna norma ni ningún código a seguir.
    Tan solo hay que leer el apartado B: "Funciones del Código"
    Luego habla de las denostadas Vías Ferratas y ¡Las considera montañismo!
    Ya no sé qué creer.
    Respecto al oxígeno, poco habla:
    "Escalada de expedición
    Se han desarrollado dos formas de esta modalidad: la primera variación tiene la función de permitir a un número máximo de miembros alcanzar las cimas de prestigiadas montañas en las cordilleras más elevadas por la ruta normal. Optimizan la probabilidad de éxito a través del uso libre de porteadores, cuerdas fijas y oxígeno artificial. En contrapartida, la forma extrema de la escalada de expedición procura empujar los límites de la dificultad técnica con la ayuda que el equipo moderno puede proporcionar: cuerdas fijas, campamentos de hamacas colgantes y depósitos de equipo y, en algunos casos, aún oxígeno.
    "
    ¿Entonces se puede o no se pude? Porque lo denomina "Escalada" igualmente.
    A lo que sigue:
    "Las diferentes modalidades de la escalada y "filosofías" de seguridad corresponden a necesidades individuales muy diferentes de los escaladores. La riqueza de formas en los deportes de montaña provee placer y autosatisfacción para un gran número de gente, un hecho que celebramos. Por otro lado, nos oponemos a la tendencia por la cual se elimina completamente el peligro de la escalada y se sigue la filosofía del "placer", lo cual reduce al deporte a su mero aspecto de movimiento. Sin peligro e incertidumbre la escalada pierde su elemento de aventura. Escalar una ruta con equipo mínimo será siempre más apreciado que el ascenso de una ruta con una perfecta infraestructura."
    Vamos, que cada uno elige el nivel de peligrosidad que practica en su escalada (de los muchos tipos que hay).
    Luego dice:
    "E. MÁXIMAS Y NORMAS ÉTICAS
    Artículo 1. Responsabilidad individual Máxima:
    Un montañista o escalador realiza su deporte bajo su propia responsabilidad. Es responsable de su propia seguridad y de otra gente que encuentre en su escalada. En la toma de decisiones, debemos depender de la conciencia y el buen juicio, descartando las expectativas de otros.
    1. No escatimar esfuerzos para hacer cada escalada tan segura como sea posible. La norma es una "práctica razonable".
    2. Elija sus objetivos de acuerdo a sus propias habilidades o a las del equipo y de acuerdo a las condiciones de la montaña
    3. Esté equipado adecuadamente en cada excursión. El equipo adecuado puede variar de acuerdo al objetivo, condiciones y el nivel de la propia habilidad personal.
    "
    La seguridad primero y el equipo que a cada uno le haga falta.
    Vamos, que porque fulanito sea capaz de subir en chanclas y bermudas los demás tenemos permitido llevar equipo de montaña.
    "Artículo 2. Espíritu de equipo Máxima: Confiabilidad, entusiasmo por un objetivo común, consideración por otros miembros del grupo y el interés por promover sus propios intereses son las claves para el éxito y tener una experiencia positiva en escalada. Debemos movilizar nuestra conciencia, tolerancia y buena voluntad a hacer compromisos para balancear todos los intereses y las habilidades del grupo. 1. Los escaladores deben comportarse de forma que permitan a sus compañeros hacer un uso óptimo de sus habilidades. 2. La velocidad de escalada está determinada por el miembro más débil del grupo. 3. El líder (informal) del grupo apoya a otros miembros sin dominarlos. 4. No debe dejarse solo a ningún compañero si esto amenaza su bienestar."
    Cuántos habrán sido dejado atrás por sus compañeros y cuántos de estos habrán perdido la vida.
    Y así podemos seguir. Pero vamos al capítulo 9 (Estilo y excelencia), apartado 4:
    "4. El uso del oxígeno artificial en la escalada debe estar limitado a propósitos médicos."
    Pero luego resulta que:
    "Carlos Carsolio recibió oxígeno cuando descendía del Makalu como tratamiento contra un principio de edema pulmonar, por lo cual su ascenso del Makalu no es reconocido sin oxígeno adicional por la communidad alpinística."
    Y, por lo tanto, no se reconoce que haya ascendido a los 14 ochomiles sin oxígeno. Claro, hubiera sido mejor dejarle morir en el Makalu. Mucho más ético y más épico. Dónde va a parar.
    Luego, en el artículo 10 (Primeros ascensos), apartado 8 detalla:
    "Cuando se reporte un primer ascenso es esencial señalar la verdad en cada detalle. Los puntos a documentar incluyen: la longitud de la escalada, la elevación de su punto más alto, la dificultad, el número y localización de piezas fijas y de artificial, el uso de cuerda fija y oxígeno artificial, fechas y duración del ascenso, lo mismo que el número y localización de campamentos y vivacs."
    Vamos, que es importante para determinar quién fue en hacer cima: absoluto, por la cara norte, por la cara sur, sin oxígeno, de una tirada, etc.
    Y nada más.

    En fin, no sé. Puede que no sepa leer, o también puede que los alpinistas no sean una especie de semidioses que algunos parece que se empeñan en ver.
     
  2. Ricardo12

    Ricardo12 Amante del monte

    Registrado:
    13 Mar 2006
    Mensajes:
    7.460
    Me Gusta recibidos:
    1.548
    Ubicación:
    Sierra de Madrid
    Claro que es una buena publicidad de las E bikes, porque las definen perfectamente, no mienten en nada, y cuentan lo que el publico a las que va dirigido quiere oir, que es en resumen andar en bici sin esfuerzo.

    ¿Que si se quiere se hace ejercicio? pues tambien, yo al menos la mia la he comprado con esa intención, pero esta claro que si no se quiere, con la asistencia en modo turbo, ni sudas ni te despeinas, ni te suben las pulsaciones, das pedales al vacio y el motorcillo hace el resto.

    Esto es ciclismo? Pues señores, yo creo que no.

    Saludos
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
    • Útil Útil x 1
  3. carlitos60

    carlitos60 Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 Nov 2007
    Mensajes:
    19.896
    Me Gusta recibidos:
    819
    Ubicación:
    Moratalaz
    Strava:
    Metete por caminos, regueros, trialeras, bancales de arena, por carril bici incluso pero usala como usarias tu mtb, no vayas en modo turbo hasta en las bajadas, cambia de velocidad y asistencia y dime las sensaciones.
    Para mi el cambio me esta dando oportunidad de volver disfrutar de salidas que ya no podria hacer con la mtb.

    Aqui trasteando
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  4. carlitos60

    carlitos60 Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 Nov 2007
    Mensajes:
    19.896
    Me Gusta recibidos:
    819
    Ubicación:
    Moratalaz
    Strava:
    Esta muy bien pero hay que separar a los que queremos seguir haciendo ciclismo aunque con una ayuda y a los solo quieren que los lleve ese vehiculo de la foto, que no tiene nada que ver con una ebike

    Aqui trasteando
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  5. Andreçao

    Andreçao El Perfecto Inespecífico

    Registrado:
    15 Ago 2006
    Mensajes:
    19.700
    Me Gusta recibidos:
    8.665
    Fantástico. Es tu opinión personal y no hay por qué discutirla.
    Ahora, que también podrás comprobar, ya que tienes e-bike, que subiendo un rampón en modo Eco sudas, te despeinas y te suben las pulsaciones, das pedales como un cabr6n y el motorcillo pone algo también.
    ¿Eso es ciclismo? Yo creo que sí.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  6. Valdeon

    Valdeon Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Sep 2011
    Mensajes:
    10.174
    Me Gusta recibidos:
    396
    Lo cito porque algo tenia que hacer y no se por donde cogerlo...

    - "Estais demasiado anclados al pasado"; entiendo que concibes que existe un nivel adecuado o recomendado de anclaje y que las bicicletas son el pasado.

    -"Habeis aligerado las bicis y creyéndose (sic) los mejores no ha habido problema"; entiendo que consideras que cuando buscábamos la mayor eficiencia para nuestro esfuerzo estábamos creyéndonos superiores.

    -"Ahora como ya no lo sois, simplemente os jode"; intuyo que consideras que los pedelec hacen superior al que lo usa con respecto al que no y que los demás compartimos esa sensación.

    Lo dicho; no hay por donde cogerlo.

    Hasta luego.
     
  7. Valdeon

    Valdeon Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Sep 2011
    Mensajes:
    10.174
    Me Gusta recibidos:
    396
    A mi me importa un pepino lo que parezca de cara al personal en general. Con que las autoridades recuerden que "un vaso es un vaso y un plato es un plato" y no se crean aquello de la "indemnizacion de lo seria un pago en diferido con la retencion asistida de la simulación del finiquito", me viene sirviendo. Por si acaso... solo por eso.

    Hasta luego.
     
  8. Ricardo12

    Ricardo12 Amante del monte

    Registrado:
    13 Mar 2006
    Mensajes:
    7.460
    Me Gusta recibidos:
    1.548
    Ubicación:
    Sierra de Madrid
    Todavia no tengo la mia, he hecho dos excursiones con e bikes de enduro prestadas, y me ha encantado el tema, efectivamente en modo eco te lo curras, pero es distinto, no es ciclismo en estado puro, es un hibrido una mezcla. Es mi opinion.
    Mi idea con el E bike es hacer salidas distintas, mas kilometros, mas desnivel ,más subidas tecnicas a algo más de velocidad y ver que tal.

    Si veo que me acomodo, que dejo de usar el modo eco, que empiezo a pensar en llevar la segunda bateria para llevarla en la mochila... en resumen que pierdo forma fisica, la vendo y me dedico solo a la bici.

    Saludos
     
  9. 2mj00

    2mj00 Miembro activo

    Registrado:
    17 Jul 2009
    Mensajes:
    160
    Me Gusta recibidos:
    25
    Hombre a mi me da igual que sudes, sufras o vayas hasta la esquina te tomes la birra y te vuelvas después de pensar eres un campeón porque pedaleas en una bici de carbono de 9 kilos.

    A ti te da igual que yo sude, sufra lo que quiera y disfrute con mi ebike??

    Porque por lo que llevo leyendote no es así y piensas que todos tenemos que hacerlo como toda la vida cuando no había ebikes.
     
  10. Korreka

    Korreka Exiliado Member

    Registrado:
    22 Feb 2005
    Mensajes:
    3.564
    Me Gusta recibidos:
    797
    Ubicación:
    Valencia
    Strava:
    Yo me voy refiriendo precisamente a eso, que hay dos tipos de mercados (y seguramente habrán otros intermedios): los que quieren, como tú dices, ir en bici pero con un ayuda que les permita ir más de lo que su condición física les permite, y otros que simplemente quieren un medio lígero y práctico para desplazarse con poco esfuerzo.
    Aquellos que se dediquen a sacar nuevos modelos, lo harán pensando en uno u otro mercado. El engendro de la imagen que había puesto en realidad parece algo más propio de un concurso de diseño, pero desde luego que no está pensado para el primer mercado.
     
  11. Korreka

    Korreka Exiliado Member

    Registrado:
    22 Feb 2005
    Mensajes:
    3.564
    Me Gusta recibidos:
    797
    Ubicación:
    Valencia
    Strava:
    Si parece un pato, nada como un pato, y grazna como un pato, entonces probablemente sea un pato.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  12. carlitos60

    carlitos60 Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 Nov 2007
    Mensajes:
    19.896
    Me Gusta recibidos:
    819
    Ubicación:
    Moratalaz
    Strava:
    Pobres, ya no merecen el respeto por utilizar esa pequeña ayuda.......

    Aqui trasteando
     
  13. carlitos60

    carlitos60 Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 Nov 2007
    Mensajes:
    19.896
    Me Gusta recibidos:
    819
    Ubicación:
    Moratalaz
    Strava:
    Eso te lo digo yo y te lo puedo demostrar cuando quieras, es muy facil de comprobarlo, eres tu el que no lo quiere ver por tus ojos. Solo te gusta meter aqui cizaña

    Aqui trasteando
     
  14. carlitos60

    carlitos60 Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 Nov 2007
    Mensajes:
    19.896
    Me Gusta recibidos:
    819
    Ubicación:
    Moratalaz
    Strava:
    Ese es tu error, el motor de las ebike no mueve solo el motor, es una ayuda, una asistencia al pedaleo. Si no das pedales el motor no vale para nada

    Aqui trasteando
     
  15. carlitos60

    carlitos60 Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 Nov 2007
    Mensajes:
    19.896
    Me Gusta recibidos:
    819
    Ubicación:
    Moratalaz
    Strava:
    No entiende que el motor no funciona solo, que solo es una ayuda, que no es el todo

    Aqui trasteando
     
  16. carlitos60

    carlitos60 Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 Nov 2007
    Mensajes:
    19.896
    Me Gusta recibidos:
    819
    Ubicación:
    Moratalaz
    Strava:
    ¿Quien quiere equipararlo? Desde el principio se ha dicho que es ciclismo distinto, sois tertulianos como tu los que no entienden esta nueva modalidad de ciclismo

    Aqui trasteando
     
  17. carlitos60

    carlitos60 Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 Nov 2007
    Mensajes:
    19.896
    Me Gusta recibidos:
    819
    Ubicación:
    Moratalaz
    Strava:
    Y si X quiere llegar a sitios que ya no puede llegar le vas a negar que lo haga con una ebike? ¿Porque articulo? ¿A quien molesta? No va a competir, va a pasarselo bien

    Aqui trasteando
     
  18. carlitos60

    carlitos60 Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 Nov 2007
    Mensajes:
    19.896
    Me Gusta recibidos:
    819
    Ubicación:
    Moratalaz
    Strava:
    Mira. Igual que tu que no has probado una ebike

    Aqui trasteando
     
  19. carlitos60

    carlitos60 Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 Nov 2007
    Mensajes:
    19.896
    Me Gusta recibidos:
    819
    Ubicación:
    Moratalaz
    Strava:
    Eso lo dices tu por conviccion propia, todid semos iguales segun tu, todos queremos confundirnos, la noche me confunde si

    Aqui trasteando
     
  20. Korreka

    Korreka Exiliado Member

    Registrado:
    22 Feb 2005
    Mensajes:
    3.564
    Me Gusta recibidos:
    797
    Ubicación:
    Valencia
    Strava:
    Esque esos no respetan el derecho de los que suben sin O2 a tener la exclusividad de ser admirados por lograr esa azaña. Si nadie usara O2, los que consiguen llegar a la cima serían muchos menos y, por lo tanto, serían más admirados.

    Ese pensamiento es el único que se me ocurre por el cual alguien mire mal a quien sube con botella de O2 a determinados picos.
    Tiene mucho que ver con los egos hipertrofiados de algunos deportistas.

    Si alguien hace la misma "azaña" que tú pero la hace con ayuda, necesitas que esa ayuda sea muy visible para que todo el mundo tenga claro que tú tienes más mérito que esa otra persona.

    Esa animadversión a las e-bikes desapacería si los que las usan utilizaran una vestimenta muy distinta a la de los bikers "tradicionales" y las monturas se diferenciaran de una bicicleta de una manera muy evidente ante ojos inexpertos.

    Estoy seguro de que, si se pusiera de moda que runners principiantes salieran a correr a ritmos de panchangueo por el paseo marítimo de su pueblo vestidos con mono de triatlón, más de un triatleta pondría mala cara y los criticaría. Y aquí no hablamos de ayuda o no ayuda, sino de símbolos de pertenencia a una "tribu" por parte de alguien que (supuestamente) no ha hecho méritos para formar parte de esa tribu.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
Estado del tema:
Cerrado para nuevas respuestas

Compartir esta página