ebikes: ¿el futuro? ¿para vagos?... ¿que opináis?

Tema en 'General' iniciado por gabrielhernando, 4 Dic 2014.

Estado del tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. melorri

    melorri Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Dic 2009
    Mensajes:
    7.021
    Me Gusta recibidos:
    2.801
    joDe, la ha descubierto el sólo haciendo cálculos en su laboratorio CERN donde está buscando el bosón de Higgs. Supongo q te darán un novel por esto
    ¿pero qué quieres decir con eso, por que cres q no nos atrevíamos a mentar la fórmula secreta:eek:?
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  2. headcrusher

    headcrusher Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Jul 2012
    Mensajes:
    5.493
    Me Gusta recibidos:
    1.380
    Pero se desacopla a partir de la caja de cambios, no? O sea el arbol de transmisión creo que continúa girando, igual que el diferencial.
     
  3. Abubaca

    Abubaca Miembro Reconocido

    Registrado:
    23 Nov 2006
    Mensajes:
    800
    Me Gusta recibidos:
    270
    Desacopla el embrague, no gira nada de la caja de cambios ni el diferencial, las ruedas giran libres, si no, ni lo moverias
     
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
  4. melorri

    melorri Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Dic 2009
    Mensajes:
    7.021
    Me Gusta recibidos:
    2.801
    Pueden tener todo el músculo q quieran pero n llano van bien porque porque se tiene buena relación W/Cda.
    En subida la relación q más importa es W/kg
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  5. stylocu

    stylocu Miembro activo

    Registrado:
    12 Abr 2010
    Mensajes:
    396
    Me Gusta recibidos:
    35
    Pues que tu has dicho no se que chorrada de espacio tiempo para contestarme, y yo veo que en la formula de la aceleracion aparece una V, imagino que se refiere a velocidad. Y en la formula de la velocidad aparece una S, igualmente imagino que se refiere a espacio.

    No se yo, pero entonces algo tendra que ver esa el espacio, con la velocidad y la aceleración.

    Enviado desde mi VIE-L09 mediante Tapatalk
     
  6. Vouilloz

    Vouilloz Miembro activo

    Registrado:
    11 Nov 2009
    Mensajes:
    866
    Me Gusta recibidos:
    69
    Evidentemente el ejemplo que pones es extremo, pero en menor medida se da en el ciclismo.
    Por aqui no paran de decir que es despreciable, y despreciable seria si nuestras piernas generaran 10.000 w, pero resulta que si vas llaneando con 175w generados por tus piernas, y debido al peso extra la resistencia a la rodadura pasa de 60w a 70w, pues evidentemente no es "el acabose", pero despreciable tampoco es.
     
  7. melorri

    melorri Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Dic 2009
    Mensajes:
    7.021
    Me Gusta recibidos:
    2.801
    That is. Mi hermano pesa 110kg pero desarrolla menos W absolutos q yo q peso 70 y yo menos q contador q pesa 60.
    En serio en llano el ratio es básicamente W desarrollados /área frontal ( Si, lo sé,seguimos en segundo de primaria pero para el cursillo avanzado hay q pagar;))
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  8. melorri

    melorri Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Dic 2009
    Mensajes:
    7.021
    Me Gusta recibidos:
    2.801
    ¿tal vez porque la velocidad sea el especio( distancia) q recorres en cierta unidad de tiempo?
    Aún así no veo a dónde quieres llegar con esto
     
  9. rodaballo

    rodaballo pez fuera del agua

    Registrado:
    3 Ene 2008
    Mensajes:
    3.130
    Me Gusta recibidos:
    2.370
    Ubicación:
    Dentro de mí...
    Creo que las empujaban sobre troncos redondos (ignoro si de 26 o 29). ;)

    Me encanta este hilo, al próximo que me venga con lo del tocino y la velocidad ya sé que espetarle en toda la cara...:D:D:D

    Un saludo
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  10. Polete85

    Polete85 Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Feb 2012
    Mensajes:
    10.902
    Me Gusta recibidos:
    5.988
    Pues ahi no tengo experiencia, yo se que la electrica cuesta mas mantenerla, pero tambien es cierto que lleva ruedas de 2.8 a 1.4Bar.
    En bajadas largas donde hay mucha piedra/saltos/raices, en general a las que se le da mucha caña al amortiguador, este termina calentandose, ya que como funciona por compresion, el aire de mismo al calentarse gana volumen, y el amortiguador se va poniendo mas duro perdiendo tacto.
    El muelle va igual al inicio que al final de la bajada, al ser su elemento elastico un medio mecanico (el muelle) este no varia su funcionamiento.
    Ademas el tacto es inigualable, es como ir en un colchon por las trialeras.
    Y ahora, con los nuevos amortiguadores de muelle, que traen compresion hidraulica,con propedal y semibloqueo, hacen que sean bicis decentes para rutear, no como un balancin que eran antes.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  11. stylocu

    stylocu Miembro activo

    Registrado:
    12 Abr 2010
    Mensajes:
    396
    Me Gusta recibidos:
    35
    Voy a que tienes razón con lo que dices que una vez lanzado el peso no importa, pero si quieres aumentar la velocidad tendras que acelerar y para ello necesitaras recorrer un espacio, distancia pero cuanto mas peso mayor espacio,distancia, necesitaras para alcanzar esa aceleración.
    Por lo que si no hay suficiente espacio,distancia, el mas pesado no llegara a alcanzar la aceleración necesaria y en consecuencia tampoco la velocidad.
    Por eso dije que os olvidavais de una variable la del espacio,distancia.

    Las rectas en los caminos ni son infinitas ni en longitud ni son totalmente llanos.

    Enviado desde mi VIE-L09 mediante Tapatalk
     
  12. Polete85

    Polete85 Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Feb 2012
    Mensajes:
    10.902
    Me Gusta recibidos:
    5.988
    Claro, pero mas peso, significa mas potencia (en un atleta)
    La masa muscular de una atleta de 80kg es mayor a la de uno de 70kg. En pruebas como la paris roubaix, donde gran parte de la prueba es pavé, todos los baches, vibraciones y demas las absorbe el corredor, y uno con una masa muscular mayor aguanta mejor, ya que eso se traduce en cansancio.

    En enduro y Dh el que esta mas "mazas" tambien aguanta bajando a tope mas tiempo, ya que aguantar la bici le cuesta menos trabajo.
     
    • Útil Útil x 1
  13. melorri

    melorri Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Dic 2009
    Mensajes:
    7.021
    Me Gusta recibidos:
    2.801
    Prueba a hacer lo q yo te indico coge tu bici( sin motor y rueda a 20kmh siente tu cuerpo y mira el pulso o lo que tengas para medir el esfuerzo q te supone
    . Carga a esa misma bici con 10kg extra un disco de gimnasio, una alforja aerodinámica para no modificar tu Coef aerodinámico o algo así pasado por la tija o potencia) y miras a ver si notas un cambio en el esfuerzo q te supone mantener.
    Lo bueno de la física es q todos estos experimentos ya los hicieron nuestros antepasados y no es necesario volver a probar cosas q ya están archi demostradas
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  14. Polete85

    Polete85 Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Feb 2012
    Mensajes:
    10.902
    Me Gusta recibidos:
    5.988
    Eso es otra variable mas.
    Un coche por ejemplo de 800cv, sus prestaciones no se ven muy afectadas si pesa 1500 o 1700kg, porque tiene potencia de sobra.
    En cambio un coche con 100cv sus prestaciones es ven bastante afectadas de pesar 1500 a pesar 1700kg.

    En el ciclismo es mas o menos igual, cierto es que se habla de pesos menores, pero 12kg de diferencia en 100kg en total (bici mas tio) es un 12%, si tu eres capaz de generar 300w o 250w te la pela, pero si eres capaz de generar solo 120w pues es un problema mayor.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  15. melorri

    melorri Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Dic 2009
    Mensajes:
    7.021
    Me Gusta recibidos:
    2.801
    En ciclismo cuando hablamos de potencia son los vatios q le metes a la transmisión en sentido de avanzar al pedalear( es decir,presión sobre el pedal en Nm*velocidad angular). Así W= fuerza *cadencia.
    Puedes tener los pectorales q quieras pero si éstos transmiten poca fuerza a los pedales.
    Aun q lógicamente un tipo de 90kg puede pisar con más fuerza los pedales q uno de 50kg,no necesariamente a más peso más potencia. ésta depende de la fuerza y de la velocidad( al gimnasio de mi pueblo va un chaval de 50kg q levanta el doble de peso q yo la máquina de sentadillas.

    No obstante, sí q es cierto q en el pavé y más aún en BTT unos brazos y tronco fuertes te hacen soportar mejor el traqueteo y paso de los Km
     
  16. headcrusher

    headcrusher Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Jul 2012
    Mensajes:
    5.493
    Me Gusta recibidos:
    1.380
    Pero que yo sepa el eje secundario (el de salida) de la caja de cambios siempre está conectado al movimiento de las ruedas. Lo que se hace en el punto muerto es desacoplar el eje primario del secundario, y cuando desembragamos desvinculamos el movimiento del árbol de levas del motor respecto al del eje primario de la caja de cambios.

    Algo así:

    Embragado con marcha metida, el movimiento de las ruedas va conectado al de los pistones del motor.
    Embragado en punto muerto, el movimiento de las ruedas va conectado al del eje secundario de la caja de cambios.
    Desembragado en punto muerto: lo mismo
    Desembragado con marcha metida: el movimiento de las ruedas va conectado al de los dos ejes de la caja de cambios.

    Vamos, creo yo.
     
  17. Polete85

    Polete85 Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Feb 2012
    Mensajes:
    10.902
    Me Gusta recibidos:
    5.988
    A la ultima linea me referia con lo de atleta.

    Lo que te da la velocidad es la relacion Peso/potencia.
    En el peloton casi todos van igual de peso (excepto los mas altos claro esta) Pero un tio de 90kg tendra que meter mas potencia a los pedales, para acelerar igual que otro de 60kg.
    Normalmente, en la bici de carretera buscan estar lo mas ligeros posibles.
     
  18. Abubaca

    Abubaca Miembro Reconocido

    Registrado:
    23 Nov 2006
    Mensajes:
    800
    Me Gusta recibidos:
    270
    Crees mal.
    Pero tu alguna vez has empujado un coche? Conducido por tus comentarios ya veo ke no
     
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 2
  19. melorri

    melorri Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Dic 2009
    Mensajes:
    7.021
    Me Gusta recibidos:
    2.801
    Tespecto a la resistencia a la rodadura os comento q para mover una bici a 10kmh sóo se necesitan 20w.
    A 20kmh se necesitan unos 90w
    A 30kmh se necesitan 200w( un 50% más de velocidad q a 20 se necesita más de un 100% de energía
    a 40kmh se necesitan unos 350w

    Ya veis q para aumentar un 50% la velocidad cada vez es necesaria mas energía. Para 4,5 veces la velocidad se debe aumentar el gasto energético( esfuerzo) 35 veces. Con esto quiero deciiros q( en llano e`specialmente) la resistencia q hay q vencer es la aerodinámica q crece exponencialmente con la velocidad pero la resistencia a la rodadura es constantye y muy pequeña en una bici
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  20. palisander

    palisander Miembro activo

    Registrado:
    11 Sep 2009
    Mensajes:
    821
    Me Gusta recibidos:
    179
    inercia.jpg
    No he encontrado datos exactos, pero el consumo en un camion de 40 TM estaria entre los 24-26 vacio y los 36-38 litros cargado.
    Ese consumo no es en llano sino el total, con sus subidas, bajadas aceleraciones y frenazos.
    De hecho para ahorrar combustible, en muchos paises se utilizan los trenes de carretera, que con un con un aumento relativamente pequeño de consumo permiten un aumento de carga considerable
    En llano, repito, y con una velocidad adquirida, el consumo del camion sera muy similar de ir cargado a vacio, y si hay diferencias dependerá mas de la aerodinamica, del estado de las ruedas o del firme que de que este cargado el camion o no.
    Estamos hablando de unos cuantos miles de kg y velocidades de 80-90 km/h, no de bicicletas con diferencias 10-15 kg de peso y velocidades de 30 km/h.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
Estado del tema:
Cerrado para nuevas respuestas

Compartir esta página