ebikes: ¿el futuro? ¿para vagos?... ¿que opináis?

Tema en 'General' iniciado por gabrielhernando, 4 Dic 2014.

Estado del tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. joliverf

    joliverf Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Oct 2010
    Mensajes:
    7.880
    Me Gusta recibidos:
    891
    Ubicación:
    Barcelona
    Fácil, sin darte cuenta has capturado la pantalla... y cuando has pegado algun QUOTE (mientras fraccionabas el comentário) se te ha pegado en la caja de edición.... pese a que la has borrado, la imagen ha permanecido adjunta... (cuando pegas una imagen en el editor, ésta se sube como adjunta y se enlaza en el editor)
     
  2. kaos1978

    kaos1978 Miembro Reconocido

    Registrado:
    25 Sep 2009
    Mensajes:
    2.459
    Me Gusta recibidos:
    846
    Una Trek powerfly. No sé demasiado. Solo q lleva ruedas de 2,8 y q ronda los 5k.

    Enviado desde mi Aquaris X Pro mediante Tapatalk
     
  3. joliverf

    joliverf Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Oct 2010
    Mensajes:
    7.880
    Me Gusta recibidos:
    891
    Ubicación:
    Barcelona
    No está en la definición de coche, ya... pero yo no he mentado el coche... si no "la dirección"... hablo de "la dirección"... ya sea de un coche, de un autocar, de un camión o de un barco.
     
  4. joliverf

    joliverf Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Oct 2010
    Mensajes:
    7.880
    Me Gusta recibidos:
    891
    Ubicación:
    Barcelona
    Vaya... es bonita... pero no se para que pregunto, si sólo conozco la mía.... :oops:
    La mía la compré precisamente porque se podía ajustar con el teléfono, en el momento. Yo tenia claro para que la quería y en mi caso era irrenunciable el poderla ajustar con cierta "facilidad".
     
    Última edición: 1 Feb 2018
  5. carlitos60

    carlitos60 Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 Nov 2007
    Mensajes:
    19.900
    Me Gusta recibidos:
    819
    Ubicación:
    Moratalaz
    Strava:
    Si, ya habia leido este articulo del que te puedo decir que estoy completamente de acuerdo con lo que dice, , me parece totalmente acertado
     
  6. melorri

    melorri Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Dic 2009
    Mensajes:
    7.021
    Me Gusta recibidos:
    2.801
    Porque en la conducción todo no depende del esfuerzo q haces al girar el volante, sino de la precisión al hacerlo.
    En ciclismo, tal y como yo lo concibo, el factor principal es el pedaleo.( hablo de carretera no de DH ni enduro muy difícil donde, además de pedalear influye la técnica....). Pero es q aquí hablamos de pistear y hay gente q dice q no le ayuda tanto porque el motor "siempre no da 250w( cierto si uno no es capaz ni de hacer 125w)
     
  7. carlitos60

    carlitos60 Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 Nov 2007
    Mensajes:
    19.900
    Me Gusta recibidos:
    819
    Ubicación:
    Moratalaz
    Strava:
    Si, mas o menos he hecho las dos rutas con alguna variacion, por ejemplo alguna vez llego a Fuencarral atravesando por Serrano o subiendo la castellana y alli ya bajo hasta los caminos del pardo. Alguna vez me meto por un camino muy estrecho junto al muro del pardo para llegar al Goloso.
    La ruta del aeropuerto la he hecho 3 veces, pero no podria hacerla como suplemento a las tuyas, seguramente no llegaria hasta canillejas con la bateria.
     
  8. joliverf

    joliverf Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Oct 2010
    Mensajes:
    7.880
    Me Gusta recibidos:
    891
    Ubicación:
    Barcelona
    Yo no estoy discutiendo lo importante de la propulsión o de la dirección....

    Sólo estoy discutiendo o cuestionando su "denominación" y el porque no es un velomotor al no tener un motor propulsor, que aunque propulsa no considero deba tener el "titulo" de propulsor, pues no la realiza toda ni tiene la capacidad de decidir el total propulsado (sí el total aportado a la propulsión)... pero como veía que costaba un poco apartar la "acción" de la "cantidad"... he aprovechado que me ha venido a la cabeza el símil de la dirección asistida.

    Que todos le llamamos dirección asistida y no dirección motorizada... por el mismo motivo... porque siempre queda la parte mecánica pura que hace girar el vehículo aunque falle la asistencia... y porque por poco que haga la parte humana, es suficiente como para que no reciba la etiqueta de motorizada pese a recibir la de "asistida" por razones obvias.

    Antes comenté la dirección de un barco y es incorrecta... pues en los grandes barcos, la dirección no es directa... es remota.... y el humano no aporta más que indicaciones al motor.. es el motor sólito el que mueve el total de la "dirección"...
     
  9. carlitos60

    carlitos60 Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 Nov 2007
    Mensajes:
    19.900
    Me Gusta recibidos:
    819
    Ubicación:
    Moratalaz
    Strava:
    Pero melorri, no supongas nada y menos lo afirmes sin haber salido a rodar conmigo. Yo no miro pulsaciones ni W ni demas rollos de esos, yo lo unico que te digo que por muchos W que tenga mi motor, los dara sin mas. Es decir segun en que modo este, segun tu pedaleo y segun la velocidad que lleves engranada te aportara mas o menos asistencia.
     
  10. carlitos60

    carlitos60 Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 Nov 2007
    Mensajes:
    19.900
    Me Gusta recibidos:
    819
    Ubicación:
    Moratalaz
    Strava:
    Justamente

    Echando chispas
     
  11. carlitos60

    carlitos60 Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 Nov 2007
    Mensajes:
    19.900
    Me Gusta recibidos:
    819
    Ubicación:
    Moratalaz
    Strava:
    Ya, si si

    Echando chispas
     
  12. Valdeon

    Valdeon Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Sep 2011
    Mensajes:
    10.174
    Me Gusta recibidos:
    396
    Es que conducir es;

    conducir

    Del lat. conducĕre.

    Conjug. modelo actual.

    1. tr. Transportar a alguien o algo de una parte a otra.

    2. tr. Guiar o dirigir a alguien o algo hacia un lugar.

    3. tr. Guiar o dirigir a alguien o algo a un objetivo o a una situación. U. t. c. intr.

    4. tr. Guiar o dirigir un negocio o la actuación de una colectividad.

    5. tr. Guiar un vehículo automóvil. U. t. c. intr.

    6. tr. desus. Ajustar, concertar por precio o salario.

    7. intr. desus. Convenir, ser a propósito para algún fin.

    8. prnl. Manejarse, portarse, comportarse, proceder de una u otra manera, bien o mal.

    GUIAR... de modo que mientras el conductor GUIE el vehiculo, todos entenderemos que será conductor. Después el reglamento dice que también es conductor el profesor de autoescuela que acompaña al alumno mientras este ultimo conduce sin serlo legalmente... lo cual es un nuevo absurdo legal de las definiciones de la DGT, porque es conductor el que no tiene volante y el que lo tiene es pasajero.

    El ciclismo, COMO DEPORTE no se rige por las arbitrarias normas de trafico sino por una serie de normas DEPORTIVAS y si... ETICODEPORTIVAS, que nunca han incluido el ser remolcado, el ser empujado (aunque no falten los idiotas que empujan a los ciclistas en los puertos), el ir a rebufo de coches o motos (salvo que hablemos de pruebas especificas que consistan en ello) y por supuesto... el usar motor.

    Con tu velomotor puedes circular por cualquier via publica, acercarte a un agente de la autoridad y decirle -"¡ A que soy un ciclista, eh, eh, eh... a que soy un ciclista, mira... el motor no pasa de 250 W ni gira si no giro los pedales... a que soy legalmente un ciclista !-. Te mirara raro, te dira que si y asi te podras ir feliz pedaleando mientras tu motor también impulsa tu bicicleta, incluso puede que impulsándola mucho mas que tus piernas. Lo que no te recomiendaria tanto es que esa prueba la hicieses ante un monton de ciclistas veteranos mientras les adelantas subiendo un puerto, porque igual alguno te hace algún comentario que no te gusta.

    Por cierto; en todos los ciclomotores que tuve de chaval, la fuerza de propulsión también podía ser hasta 100% originaria del pedaleo y no eran bicicletas. De hecho casi cualquier moto la puedes mover montado impulsándola pendulando alternativamente las piernas haciendo lo que en argot motero se llama "remar" y ese hecho no las convierte en draisianas ni en bicicletas ni en monopatines (siguen siendo motos), del mismo modo que una bicicleta la puedes llevar empujándola sin que sea una carretilla, en brazos sin que sea un bebe y hasta al hombro sin que sea un saco de cemento.

    Hasta luego.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  13. carlitos60

    carlitos60 Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 Nov 2007
    Mensajes:
    19.900
    Me Gusta recibidos:
    819
    Ubicación:
    Moratalaz
    Strava:
    Yo nunca he dicho que deje de ser ciclismo, leetelo bien

    Echando chispas
     
  14. Valdeon

    Valdeon Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Sep 2011
    Mensajes:
    10.174
    Me Gusta recibidos:
    396
    El contenido de un publicación que vive de la industria no llega ni a pellizco de serrin... como para considerarlo madera. Te recuerdo que esos "periodistas especializados" son los que cada año prueban a fondo y valoran los modelos nuevos y siempre son mejores que los anteriores rozando la perfeccion, pero al año siguiente siempre sale otro aun mas nuevo que lo mejora notablemente y corrige sus problemas (da igual el año en que leas esto). Cero credibilidad.

    Hasta luego.
     
  15. melorri

    melorri Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Dic 2009
    Mensajes:
    7.021
    Me Gusta recibidos:
    2.801
    Esto no es una discusión sobre aspectos subjetivos: saber los W necesarios para subir una masa X por una pendiente Y es un dato objetivo q lo puede calcular cualquiera. Vamos q tu de ciclismo ni idea pero de matemáticas tampoco
    Eres tu quien dice q sin motor no puee terminar las rutas. Por eso yo he supuesto q debes tener alguna limitación física que afecta en el pedaleo muy importante. la gente q yo conoce q mueva 150wmedios en sus salidas no tiene ningún problema en hacer esa rutas q tu indicas q necesaitas hacer con motor
     
  16. joliverf

    joliverf Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Oct 2010
    Mensajes:
    7.880
    Me Gusta recibidos:
    891
    Ubicación:
    Barcelona
    Vale, ahora cambia GUIAR por PROPULSAR, GUIE por PROPULSE... y por último conductor por ciclista.

    O mejor aun, cambia GUIAR por PEDALEAR , GUIE por PEDALEE... y por último conductor por ciclista.

    Si tu afirmación en correcta, las mías también lo son.

    Esa es la llamada "parte ciclo" pero no distraigas hombre... que lo que lo hace ciclomotor es que también podía ser 100% originaria del motor... ésa es el "matiz" que las distingue... y que pone en el propio denominador "CicloMOTOR", para indicar que es así... puede ir en modo ciclo y en modo motor, en proporciones de ambas... "VeloMOTOR" puede ir como sea que va un velocipedo y TAMBIEN pueder ir sólo con el motor... o con distintas proporciones de ambas...

    Vaya pues las asistidas NO pueden ir siempre o todo con motor... curioso... por eso mismo, se llame como se llame, no podrá ser una de las anteriores...

    Saludos.
     
  17. carlitos60

    carlitos60 Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 Nov 2007
    Mensajes:
    19.900
    Me Gusta recibidos:
    819
    Ubicación:
    Moratalaz
    Strava:
    ¿Cuando he dicho yo que no puedo acabar las rutas?. He dicho que habia rutas que ya no podia hacer, que se me atragantaban las cuestas, que los tiempos de una ruta habian subido mas de 15 minutos y que tome la decision de comprar una ebike para con la ayuda seguir saliendo porque si no iba a colgar mi mtb.
    Pero de no acabar una ruta no he dicho nada.
    Referente a las matematicas...¿es obligatorio para dar pedales?

    Echando chispas
     
  18. NaranjitoMetal

    NaranjitoMetal Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Jun 2014
    Mensajes:
    1.766
    Me Gusta recibidos:
    909
    Yo es que va a a parecer que la he tomado con él, pero una persona que se hacer 4.000 al año no sólo mejora en el aspecto físico, sino también psicologico y 4000 kms puede ser la diferencia entre considerar "cuestón" al repechito de Pitis a considerarlo un mero trámite molesto para ir a otro sitio. Me da que el uso del monstruo que está usando para carrilear e ir por pistas está frenando su evolución. Que si quiere ir de paseo vale, pero en este hilo está defendiendo justo lo contrario, que se pone más en forma con ella.

    Fijate que a mi me da, y ya se ha dicho, que tampoco ayuda ir con esos ruedones por esos sitios. Para ese tipo de rutas que hace él (esas exactamente además) me he comprado yo una de ciclocross porque me parecía desproporcionado ir con la rígida con Fast Track (que son 2.0 según creo recordar). Cuando se cure de la ciática lo que debería hacer es vender el trasto ese, equipar la scott para el tipo de rutas que hace, y en dos meses se iba a reir de la cuesta de Pitis.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 3
  19. Valdeon

    Valdeon Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Sep 2011
    Mensajes:
    10.174
    Me Gusta recibidos:
    396
    Eso lo dices tu, pero no lo dice ninguna definición, es una respuesta "Juan Palomo" en la que añades y exaltas, sacado de la manga, a las definiciones lo que sirve a tus argumentos y minimizas lo que si dicen.

    La distancia conceptual entre una bicicleta y un velomotor es mayor que la existente entre un velomotor y un ciclomotor de los de hasta hace unos pocos años... la bicicleta es 100% pedaleo si o si, el velomotor puede ser 100% pedaleo o no y el ciclomotor puede ser 100% pedaleo, 100% motor o cualquier combinación intermedia y la motocicleta es 100% motor y nada de pedaleo,... pero tu no dudas ni un instante en asimilar automáticamente el velomotor a la bicicleta pero no a la motocicleta ni al ciclomotor del que es legalmente hermano gemelo con una diferencia de puro matiz; un solo vatio arriba o abajo en el motor marca la diferencia entre una y otra cosa.
    Para ti es mas importante la arbitrariedad de una cifra que han colocado en 250 como podrían haber colocado en 500 o 420 o 1.000 o 250,00001, que el muro conceptual existente entre lo movido exclusivamente por la fuerza humana y aquello que lleva motor que lo mueve.

    Obviamente es todo una cuestión de interés; sabeis de sobra lo que llevais y os interesa confundiros entre los mas "privilegiados" porque de ser excluidos legalmente de ese grupo, tocaria llevar matricula, pagar seguro, no poder acceder a según que sitios, etc. Es loable vuestro esfuerzo, pero lo siento; legalmente me da igual lo que sea un artefacto con motor de 250 y acelerador al pedalier o como llamen a otro con 251W y acelerador al puño... eso son clasficaciones legales, no deportivas. Asi es que si quieres que te diga que un velomotor tipo Pedelec es una bicicleta, te dire que legalmente si, pero deportivamente ni de coña. Si quieres que te diga que el que va en pedelec es por ello ciclista, te dire que de cara a una multa o un parte de accidente, si, pero de cara a una actividad deportiva, ni de cachondeo.

    Podreis apelar a las líneas arbitrarias que marcan las convenciones legales, como las fronteras entre los estados del medio oeste norteamericano, que las desplazas 100 km y no se entera nadie mas que los locales, pero entre España y Francia siempre estarán los Pirineos que son una frontera de las de verdad y entre una bicicleta y un velomotor siempre estará esa motor electrico en el pedalier y esa batería que no por estar escondida, deja de alimentarlo.

    Hasta luego.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  20. melorri

    melorri Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Dic 2009
    Mensajes:
    7.021
    Me Gusta recibidos:
    2.801
    Leéte anda, acabas de decir cuándfo he dicho yo q no pudiera acabar una ruta y a continuación dices :" había rutas q ya no podría hacer se me atragantaban las cuestas y tardaba más..." ergo no podías terminarlas. Y esto es por falta de capacidad física( por no entrenar, por edad o por lesiones( como es mi caso, y yo no tengo ningún problema en reconocer q ahora no puedo hacer ni un 1% de lo q hacía antes).
    Las matemáticas no son imprescindibles par la bici claro pero, para la vida sí es importante conocer las limitaciones de cada uno. Esto ayuda a no proyectar tus limitaciones al resto. >De esta manera cuando un hemipléjico te dice q con una eléctrica sube un puerto de primera sin esforzarse, le creerás porque es cuestión de números.
     
Estado del tema:
Cerrado para nuevas respuestas

Compartir esta página