ebikes: ¿el futuro? ¿para vagos?... ¿que opináis?

Tema en 'General' iniciado por gabrielhernando, 4 Dic 2014.

Estado del tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. joliverf

    joliverf Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Oct 2010
    Mensajes:
    7.880
    Me Gusta recibidos:
    891
    Ubicación:
    Barcelona
    Valdeon, no se en que parte se te ha olvidado poner que el Velomotor también puede ir 100% motor.

    Yo no asimilo el velomotor a la bicicleta de asistencia al pedaleo, ni a la bicicleta, por la simple razón que te he comentado antes.

    Un Velomotor es, a todos los efectos legales, un Ciclomotor, por eso no lo ha enumerado legalmente.

    No he mencionado en ningún momento ése W, que podría ser el comprendido entre 250 y 251, como podría ser el comprendido entre 10 y 11w... no estábamos hablando de temas legales... estábamos hablando de temas conceptuales... estamos en el concepto de desplazarse única y exclusivamente gracias a la fuerza o propulsión de un motor, como ocurre en un velomotor y ciclomotor, y como JAMAS OCURRE en una pedelec...


    Corre a decírselo a la Federación Española de Ciclismo, que ya las está catando... a ver lo que tardan... pero eso si, serán ellos los que no tienen ni idea de lo que realmente es el deporte... será por negocio ¿verdad? todos estaremos equivocados menos algunos de éste hilo...

    Una pedelec está desde (fíjate que no digo "entre") una bicicleta hasta un puntito antes de Velomotor (o ciclomotor si quieres), pero puede actuar como una bicicleta y nunca puede hacerlo como podría hacerlo un Velomotor. Si quieres saltarte ése W que decías pero por la otra frontera y decir que toda la propulsión de una pedelec sale del motor como ocurre en un Velomotor, para seguir llamándolo velomotor.... eres libre de hacerlo.... pero te diré que te equivocas y faltas a la verdad, que una pedelec SI que puede desplazarse sólo por la propulsión generada por el ciclista, pero NO puede hacerlo exclusivamente por la generada por el motor (como, repito, si puede hacer un velomotor y es esa la diferencia).

    Saludos de nuevo ;-)
     
  2. Valdeon

    Valdeon Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Sep 2011
    Mensajes:
    10.174
    Me Gusta recibidos:
    396
    De nuevo te lo digo... la consideración de Conductor por la DGT es de goma y lo mismo era conductor el abuelo en un 600 que nosotros en un Passat que lo serán nuestros hijos en un coche autónomo supervisado que lo es a dia de hoy el profesor de autoescuela aunque no toque un pedal ni un volante.
    Lo que no es tan de goma es la definicion deportiva del conductor, que se llama PILOTO y no... si el piloto no guía al vehiculo, si no son sus pies los que frenan y aceleran o no son sus manos las que giran el volante (todas ellas cuestiones en las que pesa mas la pericia y precisión que la fuerza), no será piloto nunca mas, porque el pilotaje consiste en demostrar pericia y precisión en el guiado del vehiculo (no esencialmente fuerza aunque sea una tarea agotadora) y si esta pericia y precisión son delegadas parcialmente a elementos electronicos y/o mecánicos de asistencia, el pilotaje se convierte en una opereta en playback, una ridiculez.
    El ciclismo es un deporte que siempre fue de fuerza, resistencia y pericia... si le restas dificultades en esas cosas a través de aportaciones externas como un motor que te impulse o sistemas que guien la bicicleta autónomamente, podras decir que la DGT te sigue llamando ciclista, pero el ciclista deportivo seguirá considerándote algo tan ajeno al ciclismo deportivo como lo es el "conducir" supervisando un coche autonomo al pilotaje.

    Hasta luego.
     
  3. joliverf

    joliverf Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Oct 2010
    Mensajes:
    7.880
    Me Gusta recibidos:
    891
    Ubicación:
    Barcelona
    Con respecto a la ética y tal... si no me equivoco cada competidor lleva una maquina distinta... parecidas, pero distintas... para ser ético, todos deberían llevar la misma máquina (el que compite es el humano, no la máquina)... ahhh espera, que las diferencias son muy pequeñas.... ya...ya, aquí no aplicas ese 1W que decías antes tan importante entre 250w y 251w... aquí no pasa nada por ése 1W que cuesta mover una más que otra... vaya en unos casos es muy importante deportivamente hablando el W y en otros no... curioso...
     
  4. Miguel @@@

    Miguel @@@ Miembro Reconocido

    Registrado:
    19 Jul 2014
    Mensajes:
    5.035
    Me Gusta recibidos:
    1.238
  5. joliverf

    joliverf Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Oct 2010
    Mensajes:
    7.880
    Me Gusta recibidos:
    891
    Ubicación:
    Barcelona
    Que máquina eres, rápido y contundente... agotador :D no se cual es tu especialidad, pero te lo confiaría todo (bueno, casi, si es un tema con la bici... mejor me lo pienso...)
    Ya nos hemos ido de nuevo al deporte? estábamos hablando de máquinas o dispositivos... y como se llamaban... éstos no hacen deporte.
    Osea, para que yo lo entienda, un esquemita como a los críos,
    - si le aporto fuerza=KK
    - si le resto resistencia = bueno (con mejores suspensiones, frenos, cambios)
    - si le aporto pericia= bueno (con mejores ruedas, frenos, potencias)

    Es curioso, como hay cosas que si importan y cosas que no... siendo o afectando todas en distinta media la base del deporte del ciclismo...

    Tu lo has dicho también, autónomamente, eso si es importante, pues ya no incluye al humano...

    Saludos.
     
  6. Valdeon

    Valdeon Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Sep 2011
    Mensajes:
    10.174
    Me Gusta recibidos:
    396
    Pues da un pasito a un lado y piensa en el tema conceptual de desplazarse única y exclusivamente gracias a la fuerza o propulsión de las piernas, como ocurre en una bicicleta y como JAMAS OCURRE en un pedelec.

    Sobre la federación... pues si, es negocio, una federación deportiva es un negocio, es una empresa que en régimen de monopolio mangonea cuanto la ley le permite dentro de su ámbito y cuanto mayor sea su ámbito, mayores son sus posibilidades de mangoneo. ¿Has conocido a algún contable o presidente de una federación deportiva nacional?, yo si, personalmente... y donde la ley dice "sin animo de lucro" debería haber puesto "sin mas animo que el lucro".
    Lo siento por quienes se sientan ofendidos por esto, pero han sido muchos años viviendo de cerca las luchas de poder, los tejemanejes, las manipulaciones y las intrigas internas de una federación como para que ahora nadie venga a venderme una realidad distinta e idílica de besos, abrazos y esfuerzos desinteresados y vocacionales.
    En Francia la federación de motociclismo y la de ciclismo están en liza por ver quien se lleva las pedelecs a su parcela (hasta ahora ha sido la de motociclismo la que las ha tenido), aquí en España hace poco hubo fricciones y palabras gruesas cuando alguien quiso fundar una especie de nueva e independiente federación cicloturista dedicada solo a eso, dejando a la de ciclismo el tema puramente competitivo (obviamente la RFEC no lo permitio... no podían perder esa parte del pastel).

    Hay demasiadas comisiones, demasiados viajes con familia y amigos alrededor del mundo, demasiado poder para gestionar concesiones y contratos, demasiada influencia para que sea fulano o mengano el que vaya en tal o cual delegación, etc, como para dejar escapar una ampliación del ámbito de poder. Si fuese porque seria absurdamente evidente, la RFEC, estaria dispuesta a llamar "bicicleta" y acoger en su seno hasta a las alas delta si estuviesen por ponerles dos pedales para disimular el manejo. Dinero es dinero.

    Hasta luego.
     
  7. carlitos60

    carlitos60 Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 Nov 2007
    Mensajes:
    19.900
    Me Gusta recibidos:
    819
    Ubicación:
    Moratalaz
    Strava:
  8. melorri

    melorri Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Dic 2009
    Mensajes:
    7.021
    Me Gusta recibidos:
    2.801
    Pero es q para alguien normal no hay gran diferencia ente hacer girar las bielas a 100w o no girar la muñeca para acelerar( yo no me canso en ninguno de los dos movimientos porque es casi pedalear sin resistencia)
     
  9. carlitos60

    carlitos60 Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 Nov 2007
    Mensajes:
    19.900
    Me Gusta recibidos:
    819
    Ubicación:
    Moratalaz
    Strava:
    Eso me lo tienes que demostrar

    Echando chispas
     
  10. carlitos60

    carlitos60 Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 Nov 2007
    Mensajes:
    19.900
    Me Gusta recibidos:
    819
    Ubicación:
    Moratalaz
    Strava:
    Makina, que eres un makina

    Echando chispas
     
  11. melorri

    melorri Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Dic 2009
    Mensajes:
    7.021
    Me Gusta recibidos:
    2.801
    ¿te vale una ruta de strava en la q veas los W, la velocidad, el pulso y eso creo q es una buena prueba:
    Ahora estoy desentrenado. El martes hice 2h a 200wmedios y 29kmh( unos 57km con 500mts+) en una bici de carretera con manillar plano de btt.
    Con la pierna buena hice 125wm, con la mala 75wm.https://www.strava.com/activities/1383108038

    Cuando estaba entrenado llegué a hacer 4 subidas a un puerto de 25' a 280w.
    ¿Te sirve o q más pruebas necesitas?
     
  12. Valdeon

    Valdeon Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Sep 2011
    Mensajes:
    10.174
    Me Gusta recibidos:
    396
    En que nunca hemos salido del ámbito del deporte... porque me parece perfecto que un pedelec sea una bicicleta para ir de casa al trabajo sin sudar, pero no admito que se me diga que es una herramienta deportiva para hacer ciclismo. Aquí se habla de ciclismo deportivo y ahí, a mi juicio, sobran los motores propulsores del mismo modo que admito que un señor rico se compre un velero con motor para pegarse unos kikis con la rubia de turno pero no veo muy claro eso del motor en un velero de competición olímpica.

    Sobre lo de las diferentes varas de medir, la cosa esta muy clara; se puede usar la técnica para optimizar la maquina en el sentido de obtener mas eficiencia de lo que hacemos, es decir, que nos reste menos, porque por mucho que reste, no suma, no añade, no suplementa, no sustituye. En el momento en que usas algo que suma, añade, suplementa o sustituye la pericia, la fuerza, la resistencia o cualquiera de las esencias del CICLISMO DEPORTIVO... deja de ser CICLISMO DEPORTIVO.
    Todo lo que pones como supuestos elementos "adulterantes" de la esencia del ciclismo, indudablemente facilitan la tarea, pero sin sumar, sin añadir, sin coger lo que hace el ciclista y ampliarlo sin coste ni contrapartida. El motor propulsor si que hace todo eso. Una cosa es QUITAR TRABAJO y otra muy diferente REALIZAR TRABAJO del mismo modo que una cosa es ahorrar dinero y otra es ganarlo, aunque el resultado sea parecido, el origen no lo es y si con esto ultimo tienes dudas, preguntale a Montoro si es lo mismo tener 100.000 euros ahorrados que cobrar un premio de la loteria de 100.000 euros.
    Una bicicleta ligera y eficiente es ahorro, un motor es la lotería.

    Hasta luego.
     
  13. carlitos60

    carlitos60 Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 Nov 2007
    Mensajes:
    19.900
    Me Gusta recibidos:
    819
    Ubicación:
    Moratalaz
    Strava:
    De boquilla no me vale nada, a mi me vale una ruta en comun, subirme arrate y tomar alli un cafe

    Echando chispas
     
  14. melorri

    melorri Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Dic 2009
    Mensajes:
    7.021
    Me Gusta recibidos:
    2.801
    no lo soy. Parece q te molesta q un discapacitado diga q él no necesita un motor para hacer ciclismo. Y que si usara una ebike no tendría q esforzarse para subir un puerto de primera(si no quisiera esforzarme porque ya sé que podría subir esforzándome a tope yendo más rápido q Froome)
     
  15. melorri

    melorri Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Dic 2009
    Mensajes:
    7.021
    Me Gusta recibidos:
    2.801
    no es de boquilla, me has pedido q lop demuestre y lo he hecho con enlaces de strava. Aún así sigues sin creerlo.Aún así a Arrate vamos cuando quieras, me pilla cerca del pueblo.
    Paga el último salvo q uses el motor
     
  16. Miguel @@@

    Miguel @@@ Miembro Reconocido

    Registrado:
    19 Jul 2014
    Mensajes:
    5.035
    Me Gusta recibidos:
    1.238
    Lee todo, e interpreta lo que quieras .para mi vuestros veh son velomotores, estáis diciendo que éstos realizan la totalidad de la fuerza y no es asi., Ya puse en una definición que tenían motor auxiliar, y a demás su función es la misma. Tan solo ha cambiado el concepto del combustible, uno era gasolina ( el auge de aquellos tiempos) y ahora es eléctrico( el auge de ahora). Pero su función es la misma.
    https://www.google.es/amp/s/www.lav...a-medio-siglo-despues/0003_201102G6P37991.htm

    El viejo trasto de gasolina es ahora eléctrico
    , pero el mecanismo es idéntico: «Sin pedalear no funciona el motor», resume David Rocha, gerente de Norbike, distribuidora gallega de estas bicicletas
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  17. NaranjitoMetal

    NaranjitoMetal Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 Jun 2014
    Mensajes:
    1.766
    Me Gusta recibidos:
    909
    Déjalo macho, es incansable, le pones datos puros y duros y no: tiene que verlo con sus propios ojos, si no no vale.
     
  18. joliverf

    joliverf Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Oct 2010
    Mensajes:
    7.880
    Me Gusta recibidos:
    891
    Ubicación:
    Barcelona
    Siento decirte que si que ocurre... al menos de momento... de hecho, la RotWild que salió conmigo el pasado domingo tiene ésa función y ahora en la mia también puedo asignar al modo ECO la asistencia al 0% (una castaña porque el siguiente nivel no deja bajar del 20%, que es mucho).

    Pero si que es cierto que el mero hecho que te permita que aporte ni que sea un 1w, se merece la puntualización de .. "con asistencia al pedaleo"... de hecho, por esa la tiene....

    En esos temas no entro, no me importa lo que digan o hagan, simplemente los menciono a raíz de comentarios que se hacen...
     
  19. joliverf

    joliverf Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Oct 2010
    Mensajes:
    7.880
    Me Gusta recibidos:
    891
    Ubicación:
    Barcelona
    En el hilo se están tocando todos los palos posibles...
    Entonces... como comentó anteriormente un compañero... una bicicleta con gravedad y resistencia 0, seria "ética", no?

    Yo estoy de acuerdo en que no pueden competir de iguales, eso es evidente... pero en categorías distintas no veo el problema... no?

    Y si puede competir en categorías distintas, seria eticamente correcto? porque sigue "añadiendo"... y ahora es correcto y deportivo... no se, no lo termino de ver claro... quizás necesitaría de alguna regulación basada en un estudio serio... no basado en lo que a cada uno le parece....
     
  20. joliverf

    joliverf Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Oct 2010
    Mensajes:
    7.880
    Me Gusta recibidos:
    891
    Ubicación:
    Barcelona
    Tenían motor auxiliar...si, pero de funcionamiento autónomo... el velomotor se podía desplazar por sus propios medios... la frase que has enfatizado en negrita es una "licencia periodística"(lo único que dijo el de norbike ése, es "sin pedalear no funciona el motor", lo demás lo añadió el iluminado de turno) que ha errado de pleno... no requerían pedalear para funcionar.... igual para poner en marcha el motor... pero nada más...
     
Estado del tema:
Cerrado para nuevas respuestas

Compartir esta página