Hola a todos.Llevo una temporada sin aparecer por aqui,ando liado con los exámenes y no he tenido tiempo de poder pararme a leer detenidamente el post. Por lo que veo ahora estais con las herramientas básicas para mantener la bici.Yo la verdad que no soy muy manitas.Para cualquier cosa llevo la bici al taller y reconozco que me gustaría aprender mecánica,pero me da un poco de respeto meterle mano a la bici.Lo más que he hecho ha sido ponerle unos puentes de freno. Cuando cambié la horquilla me la puso un compañero de universidad,que por cierto Frizik,es paisano tuyo (Ferrol) Lo que si quiero aprender es a usar el troncha cadenas,me da yuyu que se me rompa la cadena en medio del campo y me toque andar un par de horas hasta llegar a mi casa. Un saludo.
Este es el procedimiento del desmontaje de la biela izquierda del XTR 2007. Primero con esa herramienta de la que preguntas Frizick, quitas a mano una especie de guardapolvos, que no es otra cosa que una tuerca que va alrededor del tornillo del centro. Luego le das la vuelta a la herramienta y la enrroscas donde has sacado el guardapolvos. El mismo tornillo hace de extractor contra la herramienta. Después de aflojar el tornillo de retención, metes esta otra herrmienta, también a mano y lo aflojas. Como ves para mi gusto, es mucho más laborioso que el XT, no sé porqué ya que para mi entender el XT cumple perfectamente su cometido. Un saludo.
Genial Olvik !!!! Eres el amo. Yo tampoco entiendo porque metieron ese sistema tan complejo. Segun ellos imposibilita la aparicion de holguras, lo cual es cierto, pero con el sistema clasico desconozco que a nadie le hubieran aparecido, y eso que las lleva muchisima gente. Un saludo.
Efectivamente Jose Marcos, yo al igual que tu no tengo unos conociminetos demasiado sobresalientes sobre la Bike, pero tal como dices es FUNDAMENTAL el saber solucionar cualquier problema que te pueda surgir montando y además solo. El uso del troncha cadenas es de obligado conocimiento para todo aquel biker que se precie. Es muy fácil de realizar, el único problema cuando aprietas el pasador del eslabon es procurar que éste no salga del todo y se caiga, debe quedrase unos mm. dentro. Lo mejor es explicar esto con unas fotos y seguro que OlviK las tiene ya hasta hechas. Como tambien es fundamental el arreglar un pinchazo, meter una camara nueva (aunque lleves tubeless), solucionar averias habituales vamos ... Saludos.
no tengo palabras para expresar todo lo que he aprendido !! me he leido el post poco a poco entero y solo tengo palabras de agradecimiento hacia todo el que ha colaborado en este post simplemente impresionante. Cuando empece a leerle apenas tenia idea de muchas cosas y al final de la lectura creo que he aprendido el funcionamiento de las suspensiones de aire y su regulación que tipo de cubiertas son las mas adecuadas al uso que les doi etz. Solamente me queda agradecer a todos lo que he aprenidido en este post e intentar colaborar con lo que pueda (anque no se el que ) solo se me ocurre poner fotos de las rutas de Cantabria y Asturias ya que vivo a 100 metros de la frontera con Asturias y desayuno todos los dias viendo los Picos de Europa. (perdon por el tocho es la ilusión)
Me alegra muchísimo haber leido tu mensaje. Yo personalmente soy uno de los bikers que más que aportar, he preguntado cosas acerca de la Bici en este post que nuestro gran compañero Olvik ha creado. Realmente él conjunto a los demás son unos crack. Creo que hablo por todos cuando te comento que nos hará mucha ilusión ver las fotos de tus rutas por esa impresionante zona de España. Saludos compañero.:mrgreen:
A ver que te parece este manual de mantenimiento.Es un poco básico pero para iniciarse creo que esta mas o menos bien.
Hay un manual de mecanica muy bueno y extenso, pero en ingles. Buscadlo en el emule: Barnett's Manual Analysis and Procedures for Bicycle Mechanics
Una pregunta de las difíciles: Como extraeis los rodamientos de las articulaciones sin extropear los rodamientos. Hay algún extractor específico. Yo conozco extractores para extraer rodamientos de ejes pero no para alojamientos (Hembras) y de un tamaño tan pequeño. Todavia no me toca desmontar ninguno pero es solo curiosidad para cuando me toque. Saludos a todos.
Me da que pensar que un sistema como el del LX-XT, que funciona tan bien, además de tratarse de un paso adelante en cuento a mantenimiento, sencillez y fiabilidad, se vea sustituido por la complejidad del XTR 2007, una incongruencia por parte de Shimano, si algún forero tiene algo que aportar o decir al respecto que los diga. Que por una posible holgura, la verdad es que no lo veo claro. Un saludo.
Este es un tipo de extractor, que yo lo llamo "rústico", lo hay de muchos tamaños, pero el principio es el mismo, pero voy a mirar en las explicaciones dadas en su día por de Tricicleto, que por cierto está perdido. En el manual viene explicado. Un saludo.
Me alegro mucho que te dejes caer por aqui, comprendo que un poco de tiempo libre que tengas lo dediques a otros menesteres más importantes, que ponerte al día con nuestras quejas y explicaciones, jeje. No tengas miedo a la mecánica, sobre todo si es de mantenimiento o de "primeros auxilios", hazlo meditadamente, como hago yo y casi siempre acierto, solo que en el caso de Metalgades le dije que tenía el eje fastidiado y al final era que estaba muy prietos los conos. Una de las cosas que ayuda es hacerte con buenas herramientas, es es caso del troncha-cadenas que aludes, reconozco que he ****** más de uno por pasarme de apriete, pero es que son muy endebles los que ves en cualquier tienda de bicis, fíjate en la foto que te pongo para que te hagas una idea de lo que hablo. Un saludo y suerte en los exámenes.
Si lees la ultima pagina del post foreros de san fernando veras que no solo era los conos eso era lo de menos el ruido real venia del sistema de rueda libre que va en el cassette ya que si te fijas al pedalear no hacia ruido solo cuando giraba la rueda y el cassette estaba quieto (es decir giraba el sistema de rueda libre que va en el casstte) le he tenio que poner un casstte nuevo porque lo de que la cadena me rascaba en el piñon 4 y 5 era porque tenia los dientes gastados asique estaba hecho una ****** a pesar de su apariencia total con el cassette nuevo adios a el mal engranaje de la cadena en los piñones y adios a ese ruido infernal que tenia de vete tu a saber porque lo hacia .... por cierto me regularon el desviador delantero y lo han dejao = que me lo dejaste tu e = que lo deje yo en estos ultimos dias cada vez que lo tocaba del plato chico al mediano no sube segun el de ruceco es porque tengo los dientes del plato mediano tocados ... yo a eso no le veo fundamento pero bueno si dejo pulsada la maneta me sube por lo que no me voy a preocupar demasiado y para otra vez vigilare mas mi cadena que esta la he tenido muy mal cuidada por falta de conocimientos y sin limpiarla y engrasandola con 3 en 1 pegandosele toda la porqueria por lo que ha sufrido bastante mu trasmision ahora ya que la limipio y uso teflon y dema estare atento, quiero hacerme con una herramienta de esas que te mide el desgaste de la cadena que es algo muy util pero a ver donde la veo barata que es una herramienta muy simple y te la venden cara para lo que es.
A mi no me hace falta una galga, pon plato grande y piñón pequeño, tira de la cadena hacia delante en el plato grande, si consigues separar que casi sale del diente, es síntoma de cambio por elongación.
Tengo un problemilla con la direccion. Al girar hacia la izquierda no me rueda fina, noto como que avanza a golpecitos. ¿que creeis que es? falta de engrase, algo roto...mejor la desmonto y le echo un ojo ¿no?
Ya tuve ese problema en una dirección en la carretera y era que se le había ido el rodamiento, desmóntalo y lo sabrás de inmediato al hacerla rodar con los dedos, la de abajo es la más sufrimiento tiene. Pon unas fotos en cuanto lo sepas. Un saludo.
"La Luz al Final del Túnel", parece una película , pero es que para quien tiene tiempo y recursos no le supone una gran sacrificio, ahora bien, hay que ponerse en la piel de quien soltar 20€ por una cadena nueva supone todo un esfuerzo, que cuendo le hablan de cambir tal o cual pieza se echa las manos a la cabeza y solo ve complicaciones. Para tí y todos los foreros que tiene este tipo de desaguisado, vayan estas líneas de ánimo. Pero pensar que no siempre tuvimos trabajo remunerado, que no siempre sabíamos de mecánica, ni tuvimos un montón de herramientas, y que no lo olvidemos nunca, no hace tanto tiempo que existe internet y foros como este para ayudarnos mútuamente, y así poco a poco "bici-culturizarnos". Último consejo, y esto si lo puedes hacer tú, me refiero al tema del desviador. Tengo la máxima de partir en estos casos de cero, ya que observé que tenía la bici en algunas zonas una gran acumulación de suciedad a consecuencia de capas y capas de grasa (no es una bronca), saca los cables, límpialos, los engrasas por dentro y ya hablamos... Un saludo a tod@s.