Una pregunta rápida, que como han comentado hace poco, es dificil navegar por 105 páginas. Entiendo que si al oregon 600 le pones los sensores de cadencia/velocidad y pulsómetro, ¿puedes ajustar las pantallas para que se vean estos datos o solo se registran y se visualizan en el ordenata? Quizá es una pregunta estúpida, pero no he visto ninguna captura de pantallas que muestre estos datos... Gracias por adelantado.
Soporte puesto en una potencia de 90mm. Espero te sirva para hacerte una idea, aunque la foto no es muy buena
***** muchisimas gracias tio perfecto yo es que tenia miedo de que me fuera a quedar por fuera de la potencia o encima del tapon de la direccion ... vamos me va a quedar perfecto como un cuenta km pero algo mas que ganas de tenerlo ya
me podeis decir la configuracion que llevais para la altitud , ami siempre me da un error . Y me puede decir alguien como poner la altitud para que le lea la del mapa cartografico que llevas activado en ese momento
Una pregunta para los expertos.Voy a comprar unas pilas y un cargador para el gps y he visto este pack: http://www.fotovega.com/Sanyo-eneloop/Sanyo-Eneloop-Cargador-Rapido-4AA-XX?keyword=cargador Puede "un cargador rapido" estropear las pilas o hacer que duren menos?. En caso de que no fuese bueno el cargador, cual podría comprar?.No me gustaría salir de ruta y por culpa de una mala carga quedarme sin pilas en mitad de la misma... Gracias!.
Si, parece bastante bueno pero vale 60€ (y después de comprar el gps no está uno para gastar mucho más dinero). Tanta diferencia hay entre un cargador rápido y ese?
¿Alguno que tenga este equipo con los sensores de candencia, velocidad y HRM puede colgar una captura de la pantalla en la que se muestran esos datos? Es un poco para ver la pinta que tiene... Gracias por adelantado.
Bueno pues ya he sacado a pasear a mi flamante 600. Parece que funciona razonablemente bien, lo actualicé a la 3,5 y cargué el Topohispania 2.04 y el Topo CV. La primera salida ha grabado los 5 primeros minutos desplazado unos 40 metros, aunque ha ido ajustándose y el resto de los 20 km están bien, igual es porque lo encendí a 500 km de donde se había posicionado antes de apagarlo. En la segunda he llevado también grabando un Galaxy 2 con Oruxmaps, y 10 metros arriba o abajo van mas o menos igual, en algún tramo el Garmin desplaza la ida y la vuelta unos 14 m y en otros es el Galaxy, vamos me parece lo habitual pero me sorprende lo poco que se ha avanzado en 10 años de software gps. Me llama la atención que en las paradas Garmin sigue haciendo la típica "flor" y Oruxmaps saca limpio el track. En fin que está bien pero no es para tirar cohetes. Por cierto ¿Cómo lo lleváis? colgando en la mochila con el mosquetón que viene de casa va dando tumbos, me gustaba mas el clip que tenía el 60. Como lo engancháis a la mochila? Saludos Arturo J. desde Alicante
En verde Oruxmaps y en azul el 600. No recuerdo haber activado o si la tiene alguna función Orux. Saludos.
Lo de la flor lo solucionas activando el "Autopause". Para mi, la precisión es muy correcta, ayer hice un track en montaña y según él 3 metros. Normalmente, cuando salgo por el monte, lo llevo en una funda en el cinturón de la mochila (aunque lo más recomendable es en la solapa).
Hola chic@s. Pregunta del millón. Tengo un eTrex Legend HCX del que estoy SUPER contento, trabajando con el MapSource. Para una prueba de btt que voy ha hacer el año que viene me han dejado un Oregon 450. Y con el Base Camp me hago la pich* un lio. En la prueba no me recomiendan el eTrex, sino el Oregon. Por eso estoy de pruebas con el Oregon. Esta mañana me he quedado sin salir en bici, por que no era capaz de meter un track "fabricado" con el Map Source en el BC. Daba error por todos lados. Pero me gustaria pillar un 650. Entonces tendre que pasar a BCamp de golpe (no me gusta NADA ese programa). El caso: me lio y me lo pillo y ya me apañaré con lo que venga?, o paso de todo y espero tiempos mejores...... PD.- Si alguien sabe de un tutorial casero del BCamp que me avise, please. Gracias
No sé como lo hacías, pero de entrada el BC funciona mejor que el Mapsource. Un track creado con el Mapsource , en formato GPX, simplemente lo arrastras a la carpeta "Mi Colección" del BC para abrirlo. Tienes más herramientas que en Mapsource. Y si este mismo track lo copias con el explorador de Windows y lo pegas en la carpeta \garmin del gps tendrías que abrirlo (con la extensión GPX). Si has echo estos mismos pasos y no has conseguido abrirlo, es posible que el archivo sea corrupto. No se me ocurre nada más. Para tutoriales, haz una búsqueda en Youtube, hay un montón. Y aquí en el foro también encontraras información.