Por ahí van los tiros Calan. Pero me temo que no esté en nuestras manos. Deberían incluirlo en el firmware. Hay que cacharrear a ver si salta la liebre. Hablamos... Saludos
Supongo que el dato de pendiente será una pendiente media de los últimos "x" metros recorridos y los "y" metros subidos, los cual no debe ser muy fiable para calcular la pendiente instatánea si lo queremos un poco de precisión en este apartado. ¿Alguien sabe en qué distancia se basa esta pendiente media? Un cálculo basado en el altimétro barométrico sería el mismo, aunque quizás mejore la lectura de diferencias de altitud. En cualquier caso, la pendiente es una pendiente media de un determinado tramo pues si te paras en un sitio no se podrá calcular la pendiente. Es una pijada, pero ya que estamos a mi me molaría saber la pendiente que tiene por ejemplo una determinada rampa corta. Como lei no se donde que la brujula es de tres ejes, pensé que quizás esto podría tener que ver con que el gps tuviese un inclinómetro como el de los móviles que sí se podría aprovechar para dar la pendiente instantánea y con bastante precisión. En mi móvil, que no es nada del otro mundo, me marca la inclinación con precisión de décimas de grado, lo que equivale a 0,17% de pendiente.
He instalado la 3,91 (parcheada), y funciona más o menos como la anterior. También he instalado los Custom Symbols y me funcionan (de momento). Para probarlos he ido creando wpt, cambiando el icono, y todo correcto. El único problema a sido cuando los he intentado eliminar con una selección múltiple, había creado unos diez wpt, en el momento de decirle que quería borrar los seleccionados he tenido un apagón. Arrancado de nuevo los wpt estaban eliminados. Eliminándolos de uno en uno, no hay problema. Otra cosa que me ha pasado. Tenia el gps en el bolso y me lo he encontrado apagado, tendré que investigar un poco más porque no recuerdo haberlo apagado.
el calculo de una pendiente es una simple formula y no hay método variable: Distancia vertical . 100 / Distancia en horizontal = Pendiente %.
Imagino que la incorporación de un clinómetro digital no debería ser problema. Pero existe una diferencia entre el móvil y el gps, que para mi es evidente. En un móvil este dato lo miraras en "parado" (supongo) y quizás no le darás toda la veracidad. Pero en el gps lo usarás estando en movimiento constante y la oscilación del mismo no te daría un dato fiable, excepto en parado. Para calcular un porcentaje en movimiento creo que es mejor una formula y la fiabilidad dependerá de los datos previos, distancia y altura. Aquí es donde entra el altímetro barométrico (altura) y la recepción de la señal de los satélites (distancia). Cuanto mejores sean más caro es el gps.
Probada la versión 3.90 en campo esta mañana y funciona perfectamente. Ningún cuelgue. La precisión es muy buena, creo que se va mejorando con las nuevas versiones. Me ha parecido que el trayecto de ida y de vuelta iban más pegados que nunca. Lo he probado a fondo, navegando, wpts manager, cambiando iconos y mapas. Sin problemas con perfiles ni mapas antiguos NINGUNA RAZÓN para no actualizar. Gran aparato.
¿Vais siempre con el Glonass activado? yo normalmente solo con GPS y WASS, pero me estoy planteando el activar el Glonass porque me da "pena" tenerlo y no darle uso casi jeje.
yo lo llevo siempre, aunque tiene un poco más de consumo. En teoría en zonas cubiertas (bosques densos) tienes mejor recepción. Cuantos más satélites disponibles mejor.
Mi gozo en un pozo. Aunque inicialmente me funcionaban los Custom, he hecho un Hard Reset después de detectar unos apagones y que el perfil de la ruta seleccionada no salia. Pues bien, después de HR todo funciona correctamente y los Custom vuelven a fallar (los he borrado). Antes del HR, cree un perfil PERSONAL y después active el perfil OCIO (que es el primero de la lista). Con el HR quedo como el de fabrica, activo el personal y como si no hubiera pasado nada, todo exactamente igual que antes del HR .
Tienen razón, pero con el gps bien sujeto a la potencia del manillar,no creo que las oscilaciones de la pendiente con el traqueteo de la bici sean muy significativas si la subida es mantenida y sin muchos baches. En cualquier caso también se podría hacer una media (http://es.wikipedia.org/wiki/Media_movil) de la pendientes registradas del último segundo, para aglutinar todos esos traqueteos en un solo valor que supongo que sería más fiable que la basada en las mediciones del distancia altitud-elevación, pues el gps siempre tiene un error de varios metros, no?
Sea como sea, esto no esta en nuestras manos, el todo poderoso Garmin decide como se representa en nuestros cacharros.
Acabo de instalar la 3.90 parcheada por mí y parece que va bien. Esta tarde lo pruebo a ver qué tal. Es curioso que siempre que subo de versión me pasa que en algunos perfiles se activan todos los mapas, en otros solo algunos y en otros lo deja como estaba
solo por animaros a probar la v3.90, deciros que hoy en la cima en el V.G. me daba la altura solo 1 METRO distinta de la oficial del IGN, cosa que no había visto nunca en 7 años. Y luego visto el recorrido en Sitna veo que va casi clavado, cosa ya muy parecida al Oregon 450 anterior (lo único que echaba en falta del 450) Creo que ya van parejos totalmente: http://sitna.navarra.es/navegar/gpx...pornavarra.com/images400/407/407-basecamp.gpx
pues corroboro tus observaciones, después hacer el HR y de quitar los customs hemos dado un paseo con mi hermana y se mantiene estable y con una buena precisión, a pesar de que aquí el día es gris.
Altura fija de satelites. Nunca variable. Brujula desactivada. Gps+glonass sin wass. 3 m de normal y 4 en bosques. Intachable. Ninguna queja
Angelov, yo tengo la 3.60 y mi precisión de altura también anda por ahí, ayer en una cota del mapa topoespaña que marcaba 534 m. el GPS me daba 535 m. Teniendo en cuenta que mi mano estaba a 1 metro del suelo, la clavada fue total Lo que hay que ver es si fue casualidad o se repite frecuentemente. Oye, qué es eso de la altura fija de satélites?
En esencia, es la manera de dicirle al GPS si queremos que trabaje con altímetro barométrico o no. Con "Altura fija" le indicamos que vamos a estar quietos, es decir que los cambios de presión atmosférica que detecte con el barómetro, serán debidos exclusivamente a fenómenos méteo. Por tanto, el campo "Altura" no marcará exactamente nuestra altura sino que será un reflejo (en Metros) de un cambio de tiempo. Tendremos pues un barómetro. Por contra con "Altura variable" se le está diciendo que vamos a estar en movimiento y que los cambios de presión atmosférica que detecte los contabilice como cambios en nuestra cota de altitud. Es decir, que el campo "Altura" marcará nuestra altura a partir de la medida de presión. Tendremos pues un altímetro. Obviamente la fiabilidad de esta medida exige que esté correctamente calibrado, esto es , que el GPS sepa en el momento de la calibración qué altura es la que equivale la lectura de presión atmosférica que está detectando el barómetro. A partir de ahí nos irá haciendo la conversión Presión --> Altura en cada momento. Este tipo de medida de la altura puede no ser tan fiable cuando hay un cambio brusco de tiempo. Sin embargo en general, con tiempo estable suele ser más estable que el dato de "Altura GPS" que se deriva de la posición GPS, que como sabes puede variar en función de la cobertura de satélites y otros factores como lluvia, humedad, cobertura vegetación etc... Es por esto que el cálculo de la pendiente (%) es impreciso. Como dijo Calan más arriba, si se tomase la lectura de Altura (Barométrica) sería más fiel, con permiso de la distancia el otro factor, que depende de los satélites. Mírate en wiki la descripción de los campos en "Setup/Altimeter" ... y perdonad por el tocho...