Yo me hago un lio con tantos formatos y herramientas que tiene Garmin. Que si Training Center, BaseCamp, Garmin Connect, gpx, fit, tcx, ufffffffffffffff no me digais que no es un lío. Quiero hacer un trayecto para la QH indicando los inicios y cimas de puertos y avituallamientos y no hay manera, o es que soy muy burro o es que Garmin no está por la labor de hacer las cosas sencillas. No se con otras opciones como por ejemplo http://tracks4bikers.com/ si será más fácil. Si alguien me puede echar un cable...
Muchas gracias Santacruzblur, me he leido ese tutorial varias veces de cabo a rabo; Cargo un gpx de la QH 2011 y hasta ahí todo perfecto, pero luego no puedo reconocer en el mapa el punto desde donde se inicia la marcha (puedo buscar en Sabiñanigo, ya lo sé) y luego, lo mas importante, una herramienta para medir los kilómetros desde el punto de inicio que es la referencia para situar mis puntos.
Hola Menuda caca de gps, si tuviésemos que andar midiendo la distancia entre puntos e indicándolo en los puntos de trayecto no?? A ver, creo que te falta pillar el concepto de trayecto, si marcas un punto A ( por ejemplo el inicio de una ascensión ), y un punto B ( cumbre de ascensión ), no necesitas saber la distancia entre ambos puntos....ya que te lo marcará el gps , lee bien el tuto, porque creo que está bien explicado. Fíjate bien en esta captura, te muestra los puntos de trayecto, y además de marcarte la distancia entre ellos, te muestra el tiempo que tardarás en llegar a cada uno de ellos, esto extrapólalo a el punto A y punto B, además en las páginas de datos, puedes mostrar los datos como por ejemplo, distancia a siguiente, que te mostrará la distancia al siguiente punto de trayecto. Un saludo
Según el método de Santacruzblur ponemos las indicaciones giro a giro y la navegación gana muchísimo. No sólo te facilita los giros para no meter la pata, sino que además no tienes que estar mirando continuamente el gps. Yo lo hago con todos los recorridos que voy a navegar, además lo paso al google earth y veo si hay alguna dificultad extra en el terreno que luego me podría liar un poco. Al mismo tiempo que vas poniendo los giros con el Training Center te vas aprendiendo un poco lo que tienes que hacer.
Ademas de grabacion y analisis de datos, ese es el partido que le saco yo en las marchas a las que participo, introduzco el track con sus puntos de trayectos que previamente he introducido. Ttambien he de decir que si la prueba tiene mucho kilometraje lo que hago es llevar casi siempre la pantalla de perfil para ir viendo lo que me espera por delante... Un saludo!
Muchas gracias por tu ayuda, de verdad que la aprecio. Lo de medir distancias... No es lo mismo recorrer el mapa he ir marcando los puntos, que desconocer el mapa y solamente saber que a 40 km. del inicio está el punto A, a 75 km el punto B, etc. En este segundo caso (mi caso) necesito establecer el punto de inicio y poner el primer punto a 40 km. ¿como lo hago? A veces no tengo mucho éxito cuando trato de explicarme, lo siento.
Hola, es la primera vez que participo en el foro, pero soy un fiel seguidor desde que me pillé este dichoso aparatito, solo dos meses. De hecho me lo he leído enterito. Suelo ser de los que leo mucho y opino poco. Mi pregunta en questión es sobre un tema que está bastante trillado pero que no encuentro la respuesta. Ya se me ha averiado el famoso sensor de velocidad. No hay problema, ya estoy esperando el nuevo. Pero entonces pensé que si quitaba el imán que da la velocidad podría seguir utilizandolo para la cadencia. La señal roja del sensor se enciende pero el gps no refleja datos. Lo he reseteado presionando el botón e incluso he reconfigurado el perfil de la bicicleta, pero nada. Mi pregunta es si es posible y como. Muchas gracias y perdonad si me he extendido demasiado. Enviado desde mi GT-I9000 usando Tapatalk
En el garmin connect activais la opcion de corregir la altura? veo que no varia mucho poniendo una cosa o otra...
Hola Para eso que comentas, debes mostrar una gráfica, por ejemplo altitud, frente a distancia, te quedará así ( puede variar algo, ya que mi versión es mac ). Y luego marcar los puntos que te interesen en la distancia que quieres, por ejemplo si haces como en la captura, sabrás en qué punto comienza una subida, y en que punto finaliza, así como la distancia entre ellos, así por ejemplo puedes crear un punto 1 ( comienzo subida puerto ) y un punto 2 ( cumbre ), y cuando mires el gps, aparte de la distancia, te mostrará el tiempo que tardarás en llegar al siguiente según la velocidad a la que vas... Espero te sirva Un saludo
Caramba, claro que me sirve, eso es justo lo que necesito. Con la gráfica resulta mucho más fácil, me pongo a ello. Muchas gracias de nuevo por tu ayuda.
@ santacruzblur Ya lo tengo, desconocía esas opciones de Training Center, claro, ahora resulta muchisimo más fácil. Además si pincho en cualquier parte de la gráfica me indica los kilómetros que hay desde el inicio y me posiciona el punto en el mapa. Ahora tengo 2 referencias... el perfil gráfico que puedo indicar el principio y cima de un puerto y la indicación de kilómetros. De nuevo agradezco tu ayuda, con este empujoncito ya lo tengo claro y puedo crear mi trayecto personalizado.
Tengo este fantastico aparato desde hace pocos meses, pero la verdad es que no le he sacado mucho rendimiento ya que comparto la pasion por la bici con el correr, y no es el mas adecuado para ambas cosas. Estoy pensando en cambiarlo por un forrunner 910. ¿Que opinais?
Yo sinceramente ni loco, aunque si eres una persona que practique triatlón y necesitas funciones específicas de natación y demás, evidentemente si. Yo compagino el 800 con mi 610, y va fenomenal, y además el 610 puedes utilizarlo como reloj de diario, el 910 no jejejejejejeje. Un saludo y todo va en función de las necesidades que necesites
Gracias por tu rápida contestación. En principio no practico triatlón, seria para bici y correr, aunque si me gusta que sea acuático porque monto mucho en kayak y seria interesante que fuera lo mas resistente al agua posible. Te agredeceria si me explicaras un poquito mas sobre el 910 y 610, a nivel de usuario muy básico. Gracias
Una duda... ¿los trayectos sólo funcionan en la memoria del dispositivo, no? (\Garmin\Courses\xxx_course.fit\) Es que moví el archivo a la microSD y se pierden los detalles del trayecto, moviendolo de nuevo a la memoria interna vuelven a mostrarse.
Hola, Estoy intentando montar una compra conjunta de soportes integrados para Garmin Edge. Es un accesorio que acaba de salir al mercado y que lo están comercializando empresas externas a Garmin, ya que Garmin no lo ofrece, al menos de momento. Lo he explicado todo y he colgado fotos en el sigueinte hilo de compras conjuntas de carretera, a ver que os parece. Un saludo. http://www.foromtb.com/showthread.php/870285-Compra-conjunta-de-soporte-adelantado-para-GARMIN-Edge/page9?highlight=