Txaster. El mío se volvió loco el domingo, resulta que teniendo en detección automática la rueda, la velocidad era normalmente la mitad o cero, haciendo un auto pause casi constante. Al final decidí que la velocidad fuese solo del gps desactivando la velocidad, la cadencia la media bien Lo habéis visto esto, qué puede estar mal. La pila tiene 3 meses
Si se lo pase antes y la verdad no me di cuenta de hacerlo a los otros por eso de ahorrarte algo de trabajo
Sobre este téma de los sensores de velocidad ya explique hace algun tiempo sus pormenores......pero cualquiera lo encuentra en este megahilo, por lo que lo pongo otra vez por si os sirve. Según las pruebas de campo que hice hace bastante tiempo, me busqué un sitio donde hay una carretera comarcal completamente en un tramo recto y que hay dos hitos kilométricos, paralelamente a esa carretera discurre una vía verde y ahí midiendo con exactitud los dos hitos kilométricos hice un monton de pasadas arriba y abajo con los siguientes parámetros: 1º Sin sensor de velocidad, solo con la medición del GPS 2º Con sensor de velocidad montado y puesto manualmente el perímetro de la rueda 3º Con sensor de velocidad montado y puesto en automático El resultado de la exactitud medida fué abrumador en favor del 3º punto, fué clavada la medición de los 1000 mts., seguido del 2º punto pero éste ya manifestaba datos algo dispares del orden de unos 10/12 mts., y el más inexacto fué el 1º punto sobre todo a muy bajas velocidades, ajustando un poco la mejor exactitud al aumentar la velocidad. Para llevarlo en manual midiendo el perímetro de la rueda, tener en cuenta de no hacerlo según las diversas tablas que hay por ahí indicando el perímetro según la medida de la cubierta que llevamos, ya que eso son datos que poco tienen que ver con lo real. Hay que hacerlo marcando un punto de la banda de rodadura con un rotulador que desprenda bastante tinta liquida, nos montamos en la bici para que entre nuestro peso y nos deslizamos por un suelo limpio, cuando la marca del rotulador toque el suelo ahí hace la primera marca y cuando da una vuelta entera y vuelve a tocar y manchar el suelo ya tenemos la segunda marca, solo nos falta medir con un metro la distancia exacta de las dos marcas y ese será el perímetro exacto de nuestra rueda con nuestro incluido. Yo lo llevo siempre en automático y de esta forma el perímetro de la rueda es dinámico y va cambiando constantemente, ya que al rodar hay la influencia que tienen los baches de la vía achatando los flancos de la cubierta y por consiguiente variando dinámicamente el radio de la circunferencia. En cualquier momento podeis ver en Menú-->LLave-->Configuracion de bici-->Perfiles de bicicleta-->Detalles de bicicleta-->Tamaño de la rueda......Ahí os dirá los mm. que tiene el perímetro, siendo ese dato variable constantemente. Espero que no me haya liado demasiado en la explicación y sea lo más comprensible posible Saludos
Yo no te ilumino, pero te lo confirmo. Las veces que he cargado dos o tres tracks al mismo tiempo, me he llevado la sorpresa de que faltaba alguno. Y eso, vuelta a copiar y pegar. Y una vez, me entere al empezar la ruta.....
A mi me pasa constantemente lo del auto pause con la mtb, ya no se que hacer, incluso me cambiaron el aparato completo en garantia, y el nuevo tambien hace auto pausa aun llendo a 30, lo curioso es que en la flaca llevo un sensor de cadencia ridesense y con ese no falla nunca!
madre mia , no entras en una semana y toca leerse casi 10 paginas ajjaj, pero bueno merece la pena , con este foro no he hecho mas que aprender. pues vamos a preguntar ,,, cada vez que subo una actividad al garmin connect me sale predeterminado como activado , lo de la correcion de altura y tengo que ir uno auno desactivandolo, he mirado por ajustes si se puede poner como desactivado en predeterminado y no soy capaz ,, sabeis si se puede ?? y una vez hice el hard reset , y bueno fuy capaz pero claro luego tenia k empezar de cero a poner todos los datos , perder las actividades o trayectos me da igual porque estan en el connoct, pero algo he leido que el tema de las pantallas , medidas , bicis , cuadriculas de pantalla .... todo eso se puede guardar y poner luego de golpe con el copia pega ? de antemano mil gracias
Tienes que copiar los archivos "FIT " son cuatro carpertas, si no te lo confirma Ancamo44 mañana te miro en el pc a medio día y te digo exactos los que son, si no mira alguno de mis últimos mensajes aquí que creo le explique a un compañero cómo se hacía. Sobre la corrección de altura me parece que con el cambio de la web no nos deja quitarla de continuo y tenemos que ir como tu comentas, que en nuestro gps era mejor quitarla pero bueno esperemos que garmin lo cambie pronto. Dime si no encuentras el mensaje y mañana te miro exacto los que son.
@bilboko lo encontré Para no tener que volver a configurar nada guarda antes los archivos "FIT" de Locations, Settings, Sport, Totals y Weight. Luego los copias al 800 y listo.
Jajajaj Bilboko como tardes muchos días en entrar.....luego es un lio para ponerte al día. Lo de la corrección de altura en el Garmin Connect ya funciona despues de un tiempo que no lo hacía, pero tienes razón en que cada vez tienes que cambiarlo, yo supongo que este inconveniente es debido a que todavía no lo tienen bien afinado ya que como sabes desde hace un tiempo estan tocando varias cosas. Despues de un Hard Reset, para no perder ninguna de las actividades ni trayectos, ten la precaución de antes de hacer el HardReset guardar en tu PC toda la carpeta Garmin de la memoria interna y haces el HardReset sin la tarjeta microSD colocada. Así de esta forma luego ya copias del PC al Edge toda esa carpeta Garmin y lo volveras a tener como antes. Saludos
Hola chicos. Tengo un problemilla. Cuando intento cargar manualmente una actividad en la web de Garmin Connect me saca a la pagina principal para queme descargue el Garmin express, pero ya lo tengoinstalado y así en un bucle infinito. Esto viene de que cuando he abierto la web me ha preguntado el navegador (Safari) si quería autorizar la extensión de Garmin, o algo así, y sin querer le he dicho que no, he reinstaladoel Garmin Connect y nada no me deja, he probado conotrosnavegadores y tampoco,alguna solución?? Gracias! Edito , arreglado!
Buenas, acabo de recibir mi Edge 800, y estoy más perdido que un crío pequeño... No se por donde empezar, que hacer primero... luego el tutorial, descargué todos los archivos en su día, pero por ejemplo, no se que archivo meter, si el Topo con DEM o sin DEM. Bueno, voy a seguir tocando a ver si me entero.
Yo en Basecamp tengo metidos los dos, pero utilizo el DEM. El sin DEM lo utilizo en el Edge. Dicen que va más suelto
Buenas tardes, voy hacer un par de consultas, que tengo desde ayer el 800. 1º: Es necesario actualizar el Garmin? Está en la Versión 2.70. 2º: Cuando entro en las opciones, me sale un icono que pone "Mando a distancia par" y no se que es... viendo el vídeo de SantaCruz eso no sale. 3º: Seguí la guía de @Ancamo44 y solo he metido en el Garmin, el Topohispania con DEM, no entero, recomendáis que meta otro, o con ese voy servido? 4º: Los archivos que hay en la memoria interna, sería bueno pasarlos a la MicroSD, o no toco nada? 5º: Es mi primer Garmin, y me gustaría descargarme una ruta y poder verla en el GPS, pero no se... debo crear una carpeta interna? y que formato? 6º: Merece la pena registrar el GPS en la página de Garmin? Creo que ya... siento ser tan preguntón... Un saludo
Hola Ponguito, en que quedamos.....un par de consultas ó 6..........jajajajajaa, venga vamos allá: 1º Siempre es bueno actualizar, la ultima es la 2.70 2º Eso es para los nuevos accesorios de la gama Edge como la cámara Garmin 3º A mi me gusta más el TopoEspaña V5 PRO 4º Pasa a ña microSD solo estos que se mencionan aquí http://www.foromtb.com/threads/solu...armin-connect-basecamp.1060281/#post-18771434 5º En la microSD crea una carpeta llamada NewFiles dentro de la Garmin y ahí es donde pasas los archivos GPX de los tracks 6º Siempre es conveniente registrar el equipo en myGarmin https://my.garmin.com/mygarmin/logi...min.com/mygarmin/customers/myGarminHome.faces Saludos