Muchas gracias por compartir resete-e, que bonito viaje habéis hecho... Yo ya comencé la hucha para himalaya 2020. Quizás, si tienes a bien contestar, te haga algunas preguntas sobre el viaje. El concepto de viaje que quiero hacer es un poco distinto al vuestro y creo que necesitaré ayuda : ) Te cambio info por lo que necesites del TMB jejeje
Gracias, no hace falta nada a cambio pero se agradece y me vendrá muy bien. Que por cierto, aún tengo que sentarme delante del ordenador con calma a mirar el TMB, Boscoso ya me dio buena info y con Encalomer igual hasta coincidimos en fechas por allí. Yo ya estoy metiendo céntimos para 2020, pero va a tener que ser algo más modesto. Mándame un mail al de la firma y hablamos, de todas Radaes fue el que se curró el viaje.
¿Qué pasa si juntas a cinco asturianos, dos cántabros, un zamorano, un murciano y un madrileño en el valle de Liébana? Pues que la lían parda… Espectacular ruta por los senderos de Trans Picos Europa. Las subidas son por pistas de fuerte pendiente, con varios tramos de empuja-bici, pero cada pedalada/zancada de subida se ve sobradamente recompensada por la calidad de los senderos de bajada. Ha sido una pasada compartir este rutón con Resete-e y su grupo de jabalís asturianos Espero que podamos repetir pronto je je
Espectacular ruta y senderos 5 estrellas. Los hice en la transpicos. Estáis más fuertes que el vinagre.
Muy buena! No se como lo haces; yo cuando voy en bici, y más por estos sitios, la sangre no me llega para articular frases coherentes Sí, la verdad que para hacer circulares las rutas de Trans Picos hay que estar fuerte.
De cara a la siguiente temporada cicloalpinista, para quien le interese, que sepáis que vendo un Peak Rider: http://www.foromtb.com/threads/vendo-peak-rider-con-3-días-de-uso.1466514/
Namaste! Que buenos recuerdos al ver tus fotos! Estuvimos por Nepal a principios de septiembre haciendo la vuelta a los Annapurnas a pie (pasando por Thorang La Pass 5416 m) y cada vez que nos cruzábamos un clan endurero me moría de la envidia. Debo decir que la envidia se me pasó cuando vimos a uno de ellos con el brazo roto en Muktinah. El accidentado tuvo que esperar horas al médico que venía andando de no sé donde, luego coger un bus (de los de allí) luego un vuelo a Kathmandú,... Nos lo encontramos al día siguiente en el aeropuerto con el brazo entablillado (con una madera y venda). Ojo con los viajes enduriles pues encontrarte según donde con algo roto, a pesar de tener el seguro de turno, puede ser un marrón de los gordos pues los recursos que hay en estos países son los que hay y por mucho seguro que tengas un seguro, te toca pringar, llamar (si tienes cobertura), esperar,... Y luego viene quien viene y te hace lo que puede. Dejo unas fotos también de Thorang La Pass a 5416 m (paso -o cuello- más alto del mundo). La bajada de Thorang La Pass a Muktinah era pedregosa, seca y con tramos de hipervelocidad.
Hola, hicisteis una parte de la etapa 4 de la Trans-Nomad 2018 veo. ¡Creo que es la mejor bajada, o de las mejores, que he hecho nunca (a mi ritmo)! Os dejo el track por si alguien más se anima (la bajada vale mucho la pena): https://ca.wikiloc.com/rutes-btt/tr...reda-pianapome-cerler-sendero-de-kou-29869221
Intentaré ser breve, Trans-Nomad para mi fue una muy buena experiencia. Para repetir si se puede pues son muchos los factores que hay que encajar (curro, pareja, familia, dinero, tiempo y forma física). Quizás sea lo más bonito que he hecho en mi vida relacionado con el mtb (tengo 38 años y desde el 94 que le doy a los pedales). Tengo que decir que más que nada soy amante de la montaña y a ella voy en bici pero también lo hago andando y, si las rodillas me dejan, también corriendo. La competición para mí queda en segundo o tercer plano. Yo voy como de excursión, para que nos entendamos Sobre la exigencia física o técnica no sabría decirte pues cada persona es un mundo y lo que yo te diga, si no me conoces o sin más datos, es irrelevante. Lo que para mi es una burrada quizás para ti sea una salida normal así que no tengas en cuenta mi opinión como referencia en esto. Mirando los tracks, videos y fotos quizás te hagas una idea más fiel a la realidad de la que te puedas hacer con lo que yo te pueda decir por aquí. Happy trails!
Yo también hice la Etapa 4 de la TransNomad (fuera de carrera y me pareció increible aunque ya conocía la bajada final) Tiene un porteo inicial bastante duro; hay que estar en forma para no sufrir mucho. Y puede durar entre 2 y 3 horas. Del Collado de Llauset a Sierra Negra se va haciendo "tranquilamente". Alguna bajadita , algún repechón... La bajada de sierra Negra es de las mejores, pero personalmente la haría entera para volver a subir por la carretera de Cerler y acabar con Kolunguele o Pianadona... Salen unos metros más pero es muy factible !
Gracias, era la respuesta que esperaba, yo también entiendo la montaña de esa forma, si me apunto será por la experiencia, no por la competición. Estaremos en contacto. Un saludo!
Sí, estos viajes tienes que ser consciente donde vas y que aún con póliza puede que no haya los medios suficientes. Normalmente te evacúan a Pokhara o Katmandú. Si tenéis interés este fue un accidente de montaña en el Toubkal en 2015: http://www.braulioexposito.com/content/files/articulof_388_01_Accidente-2015.docx Pero bueno también si vas a hacer barrancos a Azores o si te metes en una cueva en Picos tienes que ser consciente de los riesgos que entraña y que si se complica una evacuación igual no es posible. Por cierto ¿qué tal el trek del Annapurna? A mi la verdad que me decepcionó un poco: mucha pista aunque fuimos buscando senderos paralelos, supongo que andando se haga algo más pero las aldeas, la cultura local, las gentes... no era como en Manaslu. Lo cierto es que no hicimos Thorung La Pass (es el paso más común), fuimos por Mesokanto La Pass que andando creo que son 2-3 días teniendo que montar campamento pero fue lo más espectacular paisajísticamente de todo el recorrido que hicimos, también duro (mucho tiempo de esfuerzo por encima de 5mil) y sentirse aislado.
En nuestro caso, el inicio del trekking desde Nadi Bazar no fue muy bien pues había muchos desprendimientos (landslides) y barro/agua. Pero era más seguro andar (o pedalear) que ir en 4x4,... A partir del pueblo llamado Tal (distrito Manang) la cosa fue mucho mejor. Lo mejor de la vuelta a los Annapurnas, desde mi punto de vista, va desde Manang (pueblo) hasta Muktinah (que es la zona que queda sin pista paralela al sendero). A partir de Muktinah, a pesar de lo que diga LonelyPlanet, es una pista polvorienta sin mucha alternativa,... Estuvimos 9 días en total andando contando el día de aclimatación (obligada) en Manang (3500 mts). Más info: https://ca.wikiloc.com/rutes-senderisme/circuito-del-annapurna-9-dias-29746309 En bici recomendaría ir hasta Manang en 4x4 (si lo permiten los desprendimientos, que allí son cosa seria). En Manang haría un par de excursiones para aclimatarse (Lago Tilicho por ejemplo) y luego el paso por Thorung La Pass hasta Muktinah. No recomendaría coger un bus en Nepal en según que zonas. Las 13 horas de bus desde Jomsom a Pokhara posiblemente sean la peor experiencia viajera que haya tenido en mi vida (no exagero). A pesar de todo lo malo, me iría al Nepal ahora mismo pues lo bueno lo compensa con creces,... No sé si me explico,...
Si, te entiendo jejej. Es un viaje único para la mayoría de nosotros, parecido me pasó con Australia y luego perdura mucho más en el recuerdo. Estáis fuertes, lo normal es echar más días. Qué guapa esa zona de las fotos, al hacer Tilicho Lake y Mesokanto no pasamos por ahí. Endureros vimos alguno pero la mayoria bicis de rally. En Annapurna no tuvimos problemas de desprendimientos, también empalmamos en Dharapani así que debimos evitar esa primera parte. En Manaslu si que vi la muerte cerca jajaj, me cayó un bloque vertical completamente como un televisor de grande a un palmo desde unos 15m. rompió y me desplazó el pie, solo unos rasguños. La foto es de un poco más adelante, veiamos la ladera y yo me ponia a temblar. Veo que subistéis a Ghyaru. Yo pensando que ese dia iba a ser un paseo a Manang, empezamos a portear y 500m. de desnivel del tirón hasta el stupa a 3800m. creo. Había gente haciendo el trek y se les veía faltos de aclimatación. Nosotros que veníamos aclimatados de Manaslu les pasabamos como tiros y con el mochilón y las bicis a la chepa, me daba un poco de reparo a veces y les animaba. De Jomsom a Beni para nosotros fue una sola etapa de 80km. por pista polvorienta, creo que la peor etapa aunque queda el consuelo de ver Nilgiri, Dhaulagiri, Annapurna y rodar por el valle más profundo del planeta pero sí, si nos ponen un avión de Jomsom a Phokara igual lo cojo. Luego cualquier desplazamiento en vehículo es un infierno, nosotros de Beni a Phokara fueron unas 5h., pero 13h. y por estas pistas...
La primera foto es impresionante, se te ponen los pelos de punta. No habeis tenido problemas con las bicis en los trekking ??